SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA 
Implementación de un taller sobre orientación educativa con los alumnos 
de tercer año de la Telesecundaria “José María Morelos” de la comunidad 
de San Antonio Acatepec 
Asesora: Ana Septiem 
Alejandra Montalvo Cortés 
Jaltepec de Candayoc a 03 de diciembre del 2014
 Según los datos recientes, obtenidos en la escuela telesecundaria 
“José María Morelos” en el ciclo 2013-2014 egresaron 57 
alumnos mientras que solo 22 de ellos ingresaron al Bachillerato 
“Leandro Quintanilla Pastor” y aproximadamente entre 5 a 8 
alumnos están estudiando en otros lugares, por lo tanto suman 
30 alumnos inscritos en el nivel medio superior. 
 En suma se percibe que solo el 50% continúan estudiando.
En el panorama educativo de México muestra que la 
tasa de deserción total, la atención a la demanda 
potencial (2011/2012) presenta entre educación 
secundaria y media superior que: 94 alumnos de cada 
100 se atendieron en educación secundaria, mientras 
que en educación media superior la captación se 
redujo a 87 alumnos de cada 100.
 El taller de orientación educativa tiene entre sus propósitos 
fundamentales que los participantes enriquezcan su 
práctica educativa a partir de la reflexión, conocimiento y 
realización del proyecto de vida personal y laboral, así 
como la toma de decisiones. para ello se pretende realizar 
diversas actividades con los alumnos que están cursando el 
último ciclo de la Telesecundaria, para que se motiven a 
seguir estudiando en el Bachillerato “Leandro Quintanilla 
Pastor”
para ello se pretende realizar diversas 
actividades con los alumnos que están 
cursando el último ciclo de la 
Telesecundaria, para que se motiven a 
seguir estudiando en el Bachillerato 
“Leandro Quintanilla Pastor”
El taller dependerá en gran parte de la disposición e interés de los 
participantes para construir juntos un aprendizaje, que contribuya a 
crear nuevas herramientas de abordaje para enriquecer el trabajo 
con los alumnos del nivel Telesecundaria “José María Morelos” sobre 
orientación educativa, diseñando estrategias didácticas que ayuden 
a fortalecer sus competencias en al aplicación del taller, desde los 
diferentes espacios.
Favorecerá el trabajo individual y grupal 
 Propiciará la participación 
 Dará lugar al intercambio de experiencias 
Permitirá la reflexión y la interacción 
 Favorecerá el aprendizaje, la planeación y administración del tiempo 
Promoverá la activación de valores y la realización de actividades 
concretas
Al realizar el taller para los alumnos que están cursando el 
último ciclo de la Telesecundaria, será de gran ayuda ya que 
el propósito es encaminarlos para que se motiven a 
continuar con sus estudios, buscando nuevas estrategias en 
conjunto. Porque si bien se sabe que hay una gran deserción 
educativa y por lo tanto la intensión es colaborar junto con 
docentes, alumnos y padres de familia.
-INNE (2013) panorama educativo de México 2012. Indicadores del sistema educativo. 
Educación básica y media superior. México: INEE. p 320 
- Datos obtenidos por el director de la telesecundaria y la docente Amelia Coronel Chávez del 
bachillerato el 6 de noviembre del 2014.

Más contenido relacionado

PPTX
Las nuevas tecnologías
DOCX
Investigación currículo ccss ecuador 2016
PPTX
Políticas y lineamientos estratégicos (Senplades, 2013)
PDF
Teorías sobre la educación modelos pedagógicos
PPTX
tipos de educación por Ibeth Cando
PPTX
Amelia sarco
PPTX
Agurcia carlos portafolio de diagnostico innovación educativa con recursos ab...
PPTX
Ética y Atención a la Diversidad
Las nuevas tecnologías
Investigación currículo ccss ecuador 2016
Políticas y lineamientos estratégicos (Senplades, 2013)
Teorías sobre la educación modelos pedagógicos
tipos de educación por Ibeth Cando
Amelia sarco
Agurcia carlos portafolio de diagnostico innovación educativa con recursos ab...
Ética y Atención a la Diversidad

La actualidad más candente (18)

PPT
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
PPTX
Ute ética y atención a la diversidad junio 2016
 
PPTX
Educacion china diapositiva
PDF
Programa ii simposium retos psicologia educacion 2014_uned
PPT
PresentacióN Final DiseñO DidáCtico De Cursos
PPTX
Diseño Curricular
PPTX
Licenciatura en pedagogía escogido
PDF
Esquema Proyecto UCT.pdf
PPTX
Institucion
PPTX
elementos en la enseñanza
PDF
Introducción a la administración. sec. h. 23 de octubre de 2013
DOCX
Universidad nacional de chimborazo presentacion
PPTX
Mapas niveles y problemas del conocimiento
PPTX
UCE-El conocimiento: niveles y problemas
PPTX
GUÍA ACADÉMICA
PPT
Diapositivas lecto susy
PDF
Portada
DOCX
Documentos I.E. San bartolomé
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
Ute ética y atención a la diversidad junio 2016
 
Educacion china diapositiva
Programa ii simposium retos psicologia educacion 2014_uned
PresentacióN Final DiseñO DidáCtico De Cursos
Diseño Curricular
Licenciatura en pedagogía escogido
Esquema Proyecto UCT.pdf
Institucion
elementos en la enseñanza
Introducción a la administración. sec. h. 23 de octubre de 2013
Universidad nacional de chimborazo presentacion
Mapas niveles y problemas del conocimiento
UCE-El conocimiento: niveles y problemas
GUÍA ACADÉMICA
Diapositivas lecto susy
Portada
Documentos I.E. San bartolomé
Publicidad

Similar a Presentación de una propuesta educativa (20)

DOC
Zavala mojardin marco antonio
DOCX
Proyecto gestion integral
PDF
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
DOCX
Proyecto
DOC
DOCX
Informe de brunner arlet ponce
DOCX
Práctica docente (observación)
PPTX
Ramirez Salazanbmnn hbhgjhgjhj r Lilia Selene 4.pptx
PDF
Portafolio Pedagpgico universidad nacional pedagógica
POTX
exposición Educación a distancia
PPTX
Ficha observación
PDF
PDF
El papel de la tutoria en la formacion integral del universitario
PDF
Reformas educativas Grupo 4 el gran cambio.pdf
PDF
Experiencias en dos contextos educativos: Murcia, España y Saltillo, Coahuil...
PPTX
Entregable final
PDF
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
DOCX
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
PPTX
Innovación en la Educación Psicología Comunitaria
PDF
281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...
Zavala mojardin marco antonio
Proyecto gestion integral
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
Proyecto
Informe de brunner arlet ponce
Práctica docente (observación)
Ramirez Salazanbmnn hbhgjhgjhj r Lilia Selene 4.pptx
Portafolio Pedagpgico universidad nacional pedagógica
exposición Educación a distancia
Ficha observación
El papel de la tutoria en la formacion integral del universitario
Reformas educativas Grupo 4 el gran cambio.pdf
Experiencias en dos contextos educativos: Murcia, España y Saltillo, Coahuil...
Entregable final
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Innovación en la Educación Psicología Comunitaria
281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Presentación de una propuesta educativa

  • 1. PROPUESTA Implementación de un taller sobre orientación educativa con los alumnos de tercer año de la Telesecundaria “José María Morelos” de la comunidad de San Antonio Acatepec Asesora: Ana Septiem Alejandra Montalvo Cortés Jaltepec de Candayoc a 03 de diciembre del 2014
  • 2.  Según los datos recientes, obtenidos en la escuela telesecundaria “José María Morelos” en el ciclo 2013-2014 egresaron 57 alumnos mientras que solo 22 de ellos ingresaron al Bachillerato “Leandro Quintanilla Pastor” y aproximadamente entre 5 a 8 alumnos están estudiando en otros lugares, por lo tanto suman 30 alumnos inscritos en el nivel medio superior.  En suma se percibe que solo el 50% continúan estudiando.
  • 3. En el panorama educativo de México muestra que la tasa de deserción total, la atención a la demanda potencial (2011/2012) presenta entre educación secundaria y media superior que: 94 alumnos de cada 100 se atendieron en educación secundaria, mientras que en educación media superior la captación se redujo a 87 alumnos de cada 100.
  • 4.  El taller de orientación educativa tiene entre sus propósitos fundamentales que los participantes enriquezcan su práctica educativa a partir de la reflexión, conocimiento y realización del proyecto de vida personal y laboral, así como la toma de decisiones. para ello se pretende realizar diversas actividades con los alumnos que están cursando el último ciclo de la Telesecundaria, para que se motiven a seguir estudiando en el Bachillerato “Leandro Quintanilla Pastor”
  • 5. para ello se pretende realizar diversas actividades con los alumnos que están cursando el último ciclo de la Telesecundaria, para que se motiven a seguir estudiando en el Bachillerato “Leandro Quintanilla Pastor”
  • 6. El taller dependerá en gran parte de la disposición e interés de los participantes para construir juntos un aprendizaje, que contribuya a crear nuevas herramientas de abordaje para enriquecer el trabajo con los alumnos del nivel Telesecundaria “José María Morelos” sobre orientación educativa, diseñando estrategias didácticas que ayuden a fortalecer sus competencias en al aplicación del taller, desde los diferentes espacios.
  • 7. Favorecerá el trabajo individual y grupal  Propiciará la participación  Dará lugar al intercambio de experiencias Permitirá la reflexión y la interacción  Favorecerá el aprendizaje, la planeación y administración del tiempo Promoverá la activación de valores y la realización de actividades concretas
  • 8. Al realizar el taller para los alumnos que están cursando el último ciclo de la Telesecundaria, será de gran ayuda ya que el propósito es encaminarlos para que se motiven a continuar con sus estudios, buscando nuevas estrategias en conjunto. Porque si bien se sabe que hay una gran deserción educativa y por lo tanto la intensión es colaborar junto con docentes, alumnos y padres de familia.
  • 9. -INNE (2013) panorama educativo de México 2012. Indicadores del sistema educativo. Educación básica y media superior. México: INEE. p 320 - Datos obtenidos por el director de la telesecundaria y la docente Amelia Coronel Chávez del bachillerato el 6 de noviembre del 2014.