SlideShare una empresa de Scribd logo
DIBUJO a mano
alzada
LA COMUNICACIÓN PERSONAL
Perspectiva exterior de vivienda Perspectiva interior de vivienda
/ LA IMPORTANCA DEL DIBUJO EN ARQUITECTURA
LA COMUNICACIÓN TECNICA (PLANOS)
/ LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO
• A lo largo de la historia el dibujo nace por la
necesidad de capturar lo que vemos y
transmitirlo a otras personas.
• Dibujando correctamente unas cuantas líneas
sobre una superficie, estas generan la sensación
de espacios.
• El propósito del grafismo es poder transmitir
información acerca de un espacio.
• Es parte inseparable del proceso de diseño.
• Permite la comunicación del diseñador consigo
mismo y con los miembros del equipo.
/ LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN ARQUITECTURA
1.3.- MATERIALES E
INSTRUMENTOS
/ MATERIALES E INSTRUMENTOS
• Tablero de dibujo
CINTA ADHESIVA
MASKING TAPE
/ MATRIALES E INSTRUMENTOS
Dibujo con instrumentos.pdf
/ MATERIALES E INSTRUMENTOS
• Lápices de dibujo: El grado de dureza de un lápiz va desde el 9H, una mina dura,
ideal para trazos finos en planos, hasta el 6B, una mina blanda y oscura, ideal para
trazados rápidos.
9H 6B
LAPICES
/ MATERIALES E INSTRUMENTOS
Si usamos lápices técnicos, podemos
usar la gama de los “H” (hard=duro) a
los “B” (Black=negro).
Para líneas gruesas (líneas principales,
de corte o estructurales) es
recomendable usar lápices “B”.
Para líneas delgadas (líneas
secundarias, texturas o objetos
lejanos) es mejor usar la gama de los
“H”.
Sino tenemos lápices técnicos, basta
presionar el lápiz con mayor o menor
intensidad, según lo deseado. Al igual
que con los estilógrafos, la intensidad
de la línea dependerá de la escala.
Para representar
El grosor debemos tomar en cuenta el tipo de
herramienta a usar. Si usamos estilógrafo, basta elegir
plumas gruesas (para líneas principales, de corte o
estructurales) o plumas delgadas (para líneas
secundarias, texturas o objetos lejanos).
La elección va a depender la escala en la que estemos
trabajando. Por ejemplo:
• Para escala 1:50 conviene usar 0.6mm y 0.2mm
respectivamente.
• Para 1:100, 0.3mm y 0.1mm respectivamente.
VALORACIÓN DE PLANOS
/ MATERIALES E INSTRUMENTOS
VALORACIÓN DE PLANOS
Si hablamos de líneas, en general existen 4
grandes grupos usados en los planos
arquitectónicos:
• Líneas de trazo continuo (llena). Líneas
de trazo segmentado segmentadas) .
• Líneas compuestas (para secciones o
ejes).
• Otras líneas (gas, instalaciones, etc).
Líneas de trazo continuo:
Nos permiten definir guías, contornos,
elementos interiores y/o exteriores y volúmenes
de nuestro proyecto.
Su grosor depende de lo que busca representar.
Las líneas gruesas se usan para indicar
“elementos cortados” (ej. Muros, estructuras,
etc), cercanía del observador, líneas de tierra,
etc.
Las líneas delgadas representan otros muros no
cortados, mobiliario, cotas, texturas o elementos
lejanos al observador.
VALORACIÓN DE PLANOS
VALORACIÓN DE PLANOS
Líneas segmentadas:
Indican elementos que en determinado nivel no
se pueden ver y a que están obstaculizados por
otros, pero que debemos tomar en cuenta.
También se usa para señalar vacíos sobre
nosotros, elementos subterráneos, objetos que
están sobre (o bajo) el plano del observador
como cubiertas, vigas, ductos, pasos de
escaleras, proyecciones de ventanas altas, etc.
Se hace con plumas delgadas, o lápices. H o
poco presionados.
VALORACIÓN DE PLANOS
Otras líneas: Estos tipos de líneas
suelen usarse en otros planos más
específicos de un proyecto como
electricidad, gas, telefonía y otros tipos.
Es la unión de símbolos contexto o
letras, o la inclusión de otros símbolos
según el tipo de instalación: eléctrica,
sanitaria, telefonía, gas, especiales, etc.
/ MATERIALES E INSTRUMENTOS
• Escuadra
Dibujo con instrumentos.pdf
MANEJO DE ESCUADRAS
MANEJO DE ESCUADRAS
TRAZOS DE PARALELAS
MANEJO DE ESCUADRAS
TRAZOS DE PERPENDICULARES
MANEJO DE ESCUADRAS
TRAZOS DE RECTAS VERTICALES
MANEJO DE ESCUADRAS
TRAZOS DE RECTAS HORIZONTAL
MANEJO DE ESCUADRAS
TRAZOS DE RECTAS INCLINADAS
MANEJO DE ESCUADRAS
TRAZOS DE RECTAS INCLINADAS
MANEJO DE ESCUADRAS
TRAZOS DE RECTAS INCLINADAS
MANEJO DE ESCUADRAS
TRAZOS DE RECTAS INCLINADAS
/ MATERIALES E INSTRUMENTOS
• Compas
/ MATERIALES E INSTRUMENTOS
• Tarjador y borrador
/ MATERIALES E INSTRUMENTOS
• Escalímetro
• Cinta métrica / wincha
/ MATERIALES E INSTRUMENTOS
• Bitácora
/ MATERIALES E INSTRUMENTOS
/ MATERIALES E INSTRUMENTOS
• Cuaderno de apuntes
1.4.- FORMATOS DE DIBUJO
/ FORMATOS DE DIBUJO
FORMATOS
DE DIBUJO
ANCHO LARGO
A0 841 mm 1189 mm
A1 594 mm 841 mm
A2 420 mm 594 mm
A3 297 mm 420 mm
A4 210 mm 297 mm
A5 148 mm 210 mm
A6 105 mm 148 mm
1.5.- LA ROTULACIÓN
/ LA ROTULACIÓN
Es la suma de una serie de trazos
más o menos lineales sobre un
papel. La línea como
representación abstracta de un
artista, es la base de su alfabeto,
y las convenciones gráficas y
sistemas de proyección, su
gramática.
EL ALFABETO GRÁFICO
/ LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN ARQUITECTURA
¿qué es la
ROTULACIÓN
y por qué es importante?
/ LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN ARQUITECTURA
Utilice líneas guía para prevenir irregularidades.
Las letras no son
uniformes en estilo
Las letras no son
uniformes en altura
Las letras no son
Uniformemente
verticales
Las letras no son
uniformes en el
grueso de los trazos
Evite trazos gruesos y delgados (procure que el grupo de la letra sea uniforme
Las área entre
letras no son uniformes
Los esparcimientos entre las letras deben ser uniformes
Los esparcimientos entre las palabras deben ser uniformes
Las área entre
palabras no son
uniformes
/ LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN ARQUITECTURA
PROCESO CORRECTO PARA TRAZAR RÓTULOS
PARA LETRAS MAYÚSCULAS VERTICALES E INCLINADAS
/ LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN ARQUITECTURA
Dibujo con instrumentos.pdf
SECUENCIA
TRAZOS
• El dibujo técnico es una herramienta de comunicación que nos permite
capturar las características de un espacio y poder transmitir esta
información a un equipo de trabajo.
• Para una rápida y correcta representación de esta información, es esencial,
el conocimiento del alfabeto gráfico.
• Los bocetos, croquis y apuntes, son una parte inherente del proceso de
diseño.
Conclusiones
DUDAS- CONSULTAS

Más contenido relacionado

PPT
MODULE 1 Introduction to Construction Management
PDF
Measured Drawings Report
PDF
StormWater project report
PDF
Construction Management (1st Lecture)
PDF
Dredging equipment
PPTX
Lecture 1 overview of the construction industry
PPTX
TRAFFIC VOLUME STUDY AT SECTOR 18 NOIDA SECTION AND FUTURE FORECASTING USING ...
PDF
Building construction pdf
MODULE 1 Introduction to Construction Management
Measured Drawings Report
StormWater project report
Construction Management (1st Lecture)
Dredging equipment
Lecture 1 overview of the construction industry
TRAFFIC VOLUME STUDY AT SECTOR 18 NOIDA SECTION AND FUTURE FORECASTING USING ...
Building construction pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
Central place theory
PDF
Landscape architect (2)
PPTX
Construction Project Management
PDF
Structure & Infrastructure Planning
PDF
Project Management and Development Economics Project (PM)
PDF
Term Project Paper on Design of Shallow and Deep Foundation for a cement plan...
PPTX
Interior Architecture Drawing
DOCX
Sydney Opera House
PPTX
HOISTING AND EARTHWORK EQUIPMENT
PDF
Site Analysis Edward t. white
PPTX
pemeliharaan jln dan jmbtn ahli muda.pptx
PPTX
pilingvtechniques used in substructure construction
PDF
Sectorial planning
PPTX
Modern Construction equipments (dozers & power shovels)
PDF
Backhoe Dredger
PDF
Experimental Study on Partial Replacement of Sugarcane Bagasse Ash in Cement
PDF
Anisha lalu housing policy of maharashtra
PDF
Pile driving equipments_Advanced Construction Technology (Semester-6), Civil ...
PPTX
Lecture iv late modernism
Central place theory
Landscape architect (2)
Construction Project Management
Structure & Infrastructure Planning
Project Management and Development Economics Project (PM)
Term Project Paper on Design of Shallow and Deep Foundation for a cement plan...
Interior Architecture Drawing
Sydney Opera House
HOISTING AND EARTHWORK EQUIPMENT
Site Analysis Edward t. white
pemeliharaan jln dan jmbtn ahli muda.pptx
pilingvtechniques used in substructure construction
Sectorial planning
Modern Construction equipments (dozers & power shovels)
Backhoe Dredger
Experimental Study on Partial Replacement of Sugarcane Bagasse Ash in Cement
Anisha lalu housing policy of maharashtra
Pile driving equipments_Advanced Construction Technology (Semester-6), Civil ...
Lecture iv late modernism
Publicidad

Similar a Dibujo con instrumentos.pdf (20)

PPSX
BAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsx
PPTX
Dibujo Técnico.pptx Dibujo Técnico.pptx Dibujo Técnico.pptx
PDF
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
PPTX
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
PDF
C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
PPTX
clase-1_introduccion-al-dibujo.ppt MECANICO
PDF
DISEÑO Y FABRICACIÓN.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrŕrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
PDF
Guía materiales e instrumentos de dibujo
PPTX
Clase I 5 de septiembre.pptx
PDF
2 unidad i dibujo tecnico herramientas, instrumentos y normas
PPSX
1. dibujo técnico. introducción
PPT
lectura-de-planos-230330132451-ab33b4bf.ppt
PPT
lectura-de-planos-230330132451-ab33b4bf.ppt
PPT
Dibujo 1ºeso
PDF
01 HISTORIA DEL DIBUJO OKOKOK.pdf
PPTX
Dibujo tecnico
PDF
Materiales de Dibujo Tecnico
PPT
Dibujo1 eso
PPT
Expresión Gráfica 3º ESO
PPT
lectura-de-planos.ppt
BAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsx
Dibujo Técnico.pptx Dibujo Técnico.pptx Dibujo Técnico.pptx
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
clase-1_introduccion-al-dibujo.ppt MECANICO
DISEÑO Y FABRICACIÓN.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrŕrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Guía materiales e instrumentos de dibujo
Clase I 5 de septiembre.pptx
2 unidad i dibujo tecnico herramientas, instrumentos y normas
1. dibujo técnico. introducción
lectura-de-planos-230330132451-ab33b4bf.ppt
lectura-de-planos-230330132451-ab33b4bf.ppt
Dibujo 1ºeso
01 HISTORIA DEL DIBUJO OKOKOK.pdf
Dibujo tecnico
Materiales de Dibujo Tecnico
Dibujo1 eso
Expresión Gráfica 3º ESO
lectura-de-planos.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Dibujo con instrumentos.pdf

  • 3. Perspectiva exterior de vivienda Perspectiva interior de vivienda
  • 4. / LA IMPORTANCA DEL DIBUJO EN ARQUITECTURA LA COMUNICACIÓN TECNICA (PLANOS)
  • 5. / LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO
  • 6. • A lo largo de la historia el dibujo nace por la necesidad de capturar lo que vemos y transmitirlo a otras personas. • Dibujando correctamente unas cuantas líneas sobre una superficie, estas generan la sensación de espacios. • El propósito del grafismo es poder transmitir información acerca de un espacio. • Es parte inseparable del proceso de diseño. • Permite la comunicación del diseñador consigo mismo y con los miembros del equipo. / LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN ARQUITECTURA
  • 8. / MATERIALES E INSTRUMENTOS • Tablero de dibujo
  • 9. CINTA ADHESIVA MASKING TAPE / MATRIALES E INSTRUMENTOS
  • 11. / MATERIALES E INSTRUMENTOS • Lápices de dibujo: El grado de dureza de un lápiz va desde el 9H, una mina dura, ideal para trazos finos en planos, hasta el 6B, una mina blanda y oscura, ideal para trazados rápidos. 9H 6B
  • 12. LAPICES / MATERIALES E INSTRUMENTOS Si usamos lápices técnicos, podemos usar la gama de los “H” (hard=duro) a los “B” (Black=negro). Para líneas gruesas (líneas principales, de corte o estructurales) es recomendable usar lápices “B”. Para líneas delgadas (líneas secundarias, texturas o objetos lejanos) es mejor usar la gama de los “H”. Sino tenemos lápices técnicos, basta presionar el lápiz con mayor o menor intensidad, según lo deseado. Al igual que con los estilógrafos, la intensidad de la línea dependerá de la escala.
  • 13. Para representar El grosor debemos tomar en cuenta el tipo de herramienta a usar. Si usamos estilógrafo, basta elegir plumas gruesas (para líneas principales, de corte o estructurales) o plumas delgadas (para líneas secundarias, texturas o objetos lejanos). La elección va a depender la escala en la que estemos trabajando. Por ejemplo: • Para escala 1:50 conviene usar 0.6mm y 0.2mm respectivamente. • Para 1:100, 0.3mm y 0.1mm respectivamente. VALORACIÓN DE PLANOS / MATERIALES E INSTRUMENTOS
  • 14. VALORACIÓN DE PLANOS Si hablamos de líneas, en general existen 4 grandes grupos usados en los planos arquitectónicos: • Líneas de trazo continuo (llena). Líneas de trazo segmentado segmentadas) . • Líneas compuestas (para secciones o ejes). • Otras líneas (gas, instalaciones, etc).
  • 15. Líneas de trazo continuo: Nos permiten definir guías, contornos, elementos interiores y/o exteriores y volúmenes de nuestro proyecto. Su grosor depende de lo que busca representar. Las líneas gruesas se usan para indicar “elementos cortados” (ej. Muros, estructuras, etc), cercanía del observador, líneas de tierra, etc. Las líneas delgadas representan otros muros no cortados, mobiliario, cotas, texturas o elementos lejanos al observador. VALORACIÓN DE PLANOS
  • 16. VALORACIÓN DE PLANOS Líneas segmentadas: Indican elementos que en determinado nivel no se pueden ver y a que están obstaculizados por otros, pero que debemos tomar en cuenta. También se usa para señalar vacíos sobre nosotros, elementos subterráneos, objetos que están sobre (o bajo) el plano del observador como cubiertas, vigas, ductos, pasos de escaleras, proyecciones de ventanas altas, etc. Se hace con plumas delgadas, o lápices. H o poco presionados.
  • 17. VALORACIÓN DE PLANOS Otras líneas: Estos tipos de líneas suelen usarse en otros planos más específicos de un proyecto como electricidad, gas, telefonía y otros tipos. Es la unión de símbolos contexto o letras, o la inclusión de otros símbolos según el tipo de instalación: eléctrica, sanitaria, telefonía, gas, especiales, etc.
  • 18. / MATERIALES E INSTRUMENTOS • Escuadra
  • 22. MANEJO DE ESCUADRAS TRAZOS DE PERPENDICULARES
  • 23. MANEJO DE ESCUADRAS TRAZOS DE RECTAS VERTICALES
  • 24. MANEJO DE ESCUADRAS TRAZOS DE RECTAS HORIZONTAL
  • 25. MANEJO DE ESCUADRAS TRAZOS DE RECTAS INCLINADAS
  • 26. MANEJO DE ESCUADRAS TRAZOS DE RECTAS INCLINADAS
  • 27. MANEJO DE ESCUADRAS TRAZOS DE RECTAS INCLINADAS
  • 28. MANEJO DE ESCUADRAS TRAZOS DE RECTAS INCLINADAS
  • 29. / MATERIALES E INSTRUMENTOS • Compas
  • 30. / MATERIALES E INSTRUMENTOS • Tarjador y borrador
  • 31. / MATERIALES E INSTRUMENTOS • Escalímetro
  • 32. • Cinta métrica / wincha / MATERIALES E INSTRUMENTOS
  • 33. • Bitácora / MATERIALES E INSTRUMENTOS
  • 34. / MATERIALES E INSTRUMENTOS • Cuaderno de apuntes
  • 36. / FORMATOS DE DIBUJO FORMATOS DE DIBUJO ANCHO LARGO A0 841 mm 1189 mm A1 594 mm 841 mm A2 420 mm 594 mm A3 297 mm 420 mm A4 210 mm 297 mm A5 148 mm 210 mm A6 105 mm 148 mm
  • 38. / LA ROTULACIÓN Es la suma de una serie de trazos más o menos lineales sobre un papel. La línea como representación abstracta de un artista, es la base de su alfabeto, y las convenciones gráficas y sistemas de proyección, su gramática. EL ALFABETO GRÁFICO
  • 39. / LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN ARQUITECTURA ¿qué es la ROTULACIÓN y por qué es importante?
  • 40. / LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN ARQUITECTURA Utilice líneas guía para prevenir irregularidades. Las letras no son uniformes en estilo Las letras no son uniformes en altura Las letras no son Uniformemente verticales Las letras no son uniformes en el grueso de los trazos Evite trazos gruesos y delgados (procure que el grupo de la letra sea uniforme Las área entre letras no son uniformes Los esparcimientos entre las letras deben ser uniformes Los esparcimientos entre las palabras deben ser uniformes Las área entre palabras no son uniformes
  • 41. / LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN ARQUITECTURA PROCESO CORRECTO PARA TRAZAR RÓTULOS PARA LETRAS MAYÚSCULAS VERTICALES E INCLINADAS
  • 42. / LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN ARQUITECTURA
  • 45. • El dibujo técnico es una herramienta de comunicación que nos permite capturar las características de un espacio y poder transmitir esta información a un equipo de trabajo. • Para una rápida y correcta representación de esta información, es esencial, el conocimiento del alfabeto gráfico. • Los bocetos, croquis y apuntes, son una parte inherente del proceso de diseño. Conclusiones