DICEÑO CURRICULAR


En concordancia con la concepción del currículo como proyecto hipotético, la implantación de un nuevo diseño curricular
está necesariamente vinculada a un proceso permanente de evaluación y revisión. En este sentido, la Escuela de
Educación ha iniciado este proceso desde que se implantó la primera experiencia de la propuesta curricular en 1996 en el
entendido de que toda propuesta curricular es un proyecto en permanente construcción, con el propósito de promover en
nuestra institución, la cultura de la autoevaluación orientada a la búsqueda de información como referente indispensable
para la toma de decisiones relacionadas con los cambios que en consecuencia se generan y favorecer la coparticipación y
la corresponsabilidad entre profesores y estudiantes en el proceso de cambio y/o mejoramiento que se requiere. En esta
ponencia, se presenta un intento de sistematización del proceso llevado a cabo, con el objeto de difundirlo y servir de
referencia –desde el punto de vista práctico- a procesos similares orientados a la implantación y revisión de propuestas
curriculares en el contexto universitario.

Planeamiento y Diseño curricular

La educación es un proceso permanente que busca el desarrollo de todas las virtudes del ser y la sociedad. La educación siempre está
relacionada con un proyecto de hombre y sociedad activamente en proceso de construcción social. Esto implica que la educación tiene
que responder al conjunto de situaciones nacionales, vivencias de los educandos y las perspectivas en el próximo milenio porque la
educación como fuerza creadora tiene que desafiar que los estudiantes sean los propios constructores de su aprendizaje, que
reflexionen desde la práctica social para recuperar el saber popular, manantial para la reflexión y el debate pedagógico en el curso de
una práctica social realmente transformadora.
Al respecto Paulo Freire sostiene que la “educación es llegar al ser críticamente consciente de la realidad personal, de tal manera que
se logre actuar eficazmente sobre ella y sobre el mundo. Su fin es conocer el mundo lo suficiente para poder enfrentarlo con eficacia” El
diseño curricular: este diseño es una metodología que cuenta con varios pasos, de una forma organizada con el fin de conformar el
currículum.

El diseño curricular posee características, que son: Dinámico: orientado al cambio de manera lógica y razonada.

Continúo: se compone de varias fases estrechamente relacionadas entre sí, con una secuencia en espiral.

Participativo: requiere de la colaboración de todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Principios que rigen el diseño curricular

El diseño curricular es un modelo de cambio en los componentes del sistema educativo y para lograr ese cambio se debe proponer
cinco ejes curriculares transversales que son: lenguaje, desarrollo del pensamiento, valores, trabajo y ambiente. Estos ejes favorecen
la integración de los campos del ser, saber, hacer y vivir juntos a través de los conceptos, procesos, valores y actitudes que orienten la
enseñanza- aprendizaje y la integración de los ejes con las áreas académicas.

El diseño curricular y la selección de los objetivos y las competencias

El diseño curricular basado en competencias define la metodología para el planeamiento y diseño del aprendizaje. Para ello tiene
como tarea fundamental, la identificación de los componentes básicos del proceso educativo, es decir las respuestas de las siguientes
interrogantes como ejemplo: ¿hacia quién va dirigido? ¿Qué deben aprender los estudiantes? ¿Cómo desarrollan las habilidades y
actitudes? Entre otros.

Conclusiones

-   La enseñanza universitaria debe experimentar una profunda renovación en cuanto a la enseñanza, de acuerdo con los nuevos
planteamientos que inspiran los escenarios y las metodologías.

-    El planificar es pensar antes de actuar, definir intenciones para guiar esa acción, organizar los componentes y fases de las tareas y
seleccionar los medios para realizarla.

-    El diseño curricular es aquella teoría que debidamente aplicada, posibilita determinar las cualidades a alcanzar por el egresado y la
estructura organizacional del proceso docente a nivel de la carrera y unidades.
Diceño curricular

Más contenido relacionado

PPTX
Reyes yair modelos educativos
PPTX
S4 tarea4 helug
PPTX
Didáctica Crítica
DOC
Tres ideas principales
DOCX
Tecnología educativa y didáctica crítica
DOCX
Act.2.1resumen
DOCX
Escrito del curriculo y video
PPTX
Tamayo edwin modelos educativos
Reyes yair modelos educativos
S4 tarea4 helug
Didáctica Crítica
Tres ideas principales
Tecnología educativa y didáctica crítica
Act.2.1resumen
Escrito del curriculo y video
Tamayo edwin modelos educativos

La actualidad más candente (18)

DOCX
Ideas principales de la lectura
DOCX
Analisis tendencias pedagogicas
DOCX
Analisis tendencias pedagogicas
PPTX
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
DOCX
El ensayo de ceferina cabrera
DOCX
DOCX
Adecuaciones para la planeación
DOCX
Ensayo sobre el diseño curricular.
PPT
(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...
DOCX
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
DOCX
Mapa grupo2
PPTX
Etica y Atención a la Diversidad
PDF
AS1.Pablo Tomás Cristóbal.pdf
PPT
Enfoques Curriculares[1]
DOCX
Sandy pricila jackson
PPTX
DOCX
ENSAYO DISEÑO CURRICULAR APLICADO A LA E.F.República de panamá
DOCX
Dionelys
Ideas principales de la lectura
Analisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicas
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
El ensayo de ceferina cabrera
Adecuaciones para la planeación
Ensayo sobre el diseño curricular.
(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
Mapa grupo2
Etica y Atención a la Diversidad
AS1.Pablo Tomás Cristóbal.pdf
Enfoques Curriculares[1]
Sandy pricila jackson
ENSAYO DISEÑO CURRICULAR APLICADO A LA E.F.República de panamá
Dionelys
Publicidad

Destacado (6)

DOC
Ensayo diseño curricular
PPT
Pedagogico i curriculo
PPT
Presentacion Curriculo
PPTX
Proceso de diseño curricular
DOC
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
PPT
slideshare Presentacion
Ensayo diseño curricular
Pedagogico i curriculo
Presentacion Curriculo
Proceso de diseño curricular
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
slideshare Presentacion
Publicidad

Similar a Diceño curricular (20)

PPTX
C02
PPTX
C02
DOC
Ensayo
DOCX
Diseño curricular y planeamiento educativo
PDF
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
DOCX
Ensayo martin carpintero
PPTX
Proceso del diseño curricular
PPTX
Diseño curricular
PDF
Diseno Curricular Fuentes.pdf
DOCX
Curric. compet.
DOCX
Formato de Diario de Doble Entrada docx.
PDF
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
DOCX
176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx
PDF
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
DOCX
caracteristicas de la planificacion curricular.docx
PPTX
Etapas del Desarrollo Curricular
PDF
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
PDF
Culqui lissette portafolio final.
PPTX
DISEÑO CURRICULAR
C02
C02
Ensayo
Diseño curricular y planeamiento educativo
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Ensayo martin carpintero
Proceso del diseño curricular
Diseño curricular
Diseno Curricular Fuentes.pdf
Curric. compet.
Formato de Diario de Doble Entrada docx.
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
caracteristicas de la planificacion curricular.docx
Etapas del Desarrollo Curricular
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Culqui lissette portafolio final.
DISEÑO CURRICULAR

Más de teoriaydiseno2013 (19)

DOCX
Danilo parra ensayo
DOCX
Diceño curricular
DOCX
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
DOCX
Ruta de camilo profe final
DOCX
Modulo 2 tarea
DOCX
Modulo 2 tarea
DOCX
El diseño curricular
DOCX
El diseño curricular
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Presentación2
PPTX
Ensalada de curriculo
PPTX
Ensalada de curriculo
PPTX
Ensalada de curriculo
PPTX
Ensalada de curriculo
PPTX
Ensalada de curriculo
PPTX
Ensalada de curriculo
PPTX
Ensalada de curriculo
PPTX
Ensalada de curriculo
PPTX
Ensalada de curriculo
Danilo parra ensayo
Diceño curricular
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
Ruta de camilo profe final
Modulo 2 tarea
Modulo 2 tarea
El diseño curricular
El diseño curricular
Mapa conceptual
Presentación2
Ensalada de curriculo
Ensalada de curriculo
Ensalada de curriculo
Ensalada de curriculo
Ensalada de curriculo
Ensalada de curriculo
Ensalada de curriculo
Ensalada de curriculo
Ensalada de curriculo

Diceño curricular

  • 1. DICEÑO CURRICULAR En concordancia con la concepción del currículo como proyecto hipotético, la implantación de un nuevo diseño curricular está necesariamente vinculada a un proceso permanente de evaluación y revisión. En este sentido, la Escuela de Educación ha iniciado este proceso desde que se implantó la primera experiencia de la propuesta curricular en 1996 en el entendido de que toda propuesta curricular es un proyecto en permanente construcción, con el propósito de promover en nuestra institución, la cultura de la autoevaluación orientada a la búsqueda de información como referente indispensable para la toma de decisiones relacionadas con los cambios que en consecuencia se generan y favorecer la coparticipación y la corresponsabilidad entre profesores y estudiantes en el proceso de cambio y/o mejoramiento que se requiere. En esta ponencia, se presenta un intento de sistematización del proceso llevado a cabo, con el objeto de difundirlo y servir de referencia –desde el punto de vista práctico- a procesos similares orientados a la implantación y revisión de propuestas curriculares en el contexto universitario. Planeamiento y Diseño curricular La educación es un proceso permanente que busca el desarrollo de todas las virtudes del ser y la sociedad. La educación siempre está relacionada con un proyecto de hombre y sociedad activamente en proceso de construcción social. Esto implica que la educación tiene que responder al conjunto de situaciones nacionales, vivencias de los educandos y las perspectivas en el próximo milenio porque la educación como fuerza creadora tiene que desafiar que los estudiantes sean los propios constructores de su aprendizaje, que reflexionen desde la práctica social para recuperar el saber popular, manantial para la reflexión y el debate pedagógico en el curso de una práctica social realmente transformadora. Al respecto Paulo Freire sostiene que la “educación es llegar al ser críticamente consciente de la realidad personal, de tal manera que se logre actuar eficazmente sobre ella y sobre el mundo. Su fin es conocer el mundo lo suficiente para poder enfrentarlo con eficacia” El diseño curricular: este diseño es una metodología que cuenta con varios pasos, de una forma organizada con el fin de conformar el currículum. El diseño curricular posee características, que son: Dinámico: orientado al cambio de manera lógica y razonada. Continúo: se compone de varias fases estrechamente relacionadas entre sí, con una secuencia en espiral. Participativo: requiere de la colaboración de todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Principios que rigen el diseño curricular El diseño curricular es un modelo de cambio en los componentes del sistema educativo y para lograr ese cambio se debe proponer cinco ejes curriculares transversales que son: lenguaje, desarrollo del pensamiento, valores, trabajo y ambiente. Estos ejes favorecen la integración de los campos del ser, saber, hacer y vivir juntos a través de los conceptos, procesos, valores y actitudes que orienten la enseñanza- aprendizaje y la integración de los ejes con las áreas académicas. El diseño curricular y la selección de los objetivos y las competencias El diseño curricular basado en competencias define la metodología para el planeamiento y diseño del aprendizaje. Para ello tiene como tarea fundamental, la identificación de los componentes básicos del proceso educativo, es decir las respuestas de las siguientes interrogantes como ejemplo: ¿hacia quién va dirigido? ¿Qué deben aprender los estudiantes? ¿Cómo desarrollan las habilidades y actitudes? Entre otros. Conclusiones - La enseñanza universitaria debe experimentar una profunda renovación en cuanto a la enseñanza, de acuerdo con los nuevos planteamientos que inspiran los escenarios y las metodologías. - El planificar es pensar antes de actuar, definir intenciones para guiar esa acción, organizar los componentes y fases de las tareas y seleccionar los medios para realizarla. - El diseño curricular es aquella teoría que debidamente aplicada, posibilita determinar las cualidades a alcanzar por el egresado y la estructura organizacional del proceso docente a nivel de la carrera y unidades.