SlideShare una empresa de Scribd logo
Practice II
Aylen Fernández & Alexis Cora
1
Secuencia Didáctica nº2
4to Grado A&B – Inglés Inicial – Instituto María Auxiliadora
Lunes 15:15hs a 15:55hs – Miércoles 16:45hs a 17:25hs
 Fundamentación: La necesidad de l@s alumn@s de conocerse a sí mismos
genera una curiosidad empática de auto describirse y de describir a l@s demás
desde una posición crítica. Partiendo del tema “My Face” y habiendo ya
trabajado “My Body”, l@s alumn@s profundizarán su conocimiento y podrán
relacionar sus ideas previas con las ideas a aprender, lo que tendrá
significación. A través de esta secuencia l@s estudiantes se apropiarán de las
estructuras “have-has got” así también como del vocabulario referido a “My
Face”, incorporando al mismo tiempo un mayor entendimiento de las figuras
geométricas “Geometric Shapes”, tema que se incluye al finalizar el tópico
previamente mencionado.
 Propósitos:
- Favorecer la interacción oral entre l@s alumn@s
(Y de esta manera)
- Fomentar el respeto ante las diferencias
- Elaborar descripciones tanto de manera oral como escrita
- Propiciar nuevo vocabulario referido a la descripción de rostros (tanto
ajeno como propio) utilizando el verbo “tener” y su conjugación para 3ra
persona del singular.
 Objetivos: l@s alumn@s se apropiarán de nuevo vocabulario y lo relacionarán
con el ya aprendido, de modo que podrán realizar descripciones de sus propios
Practice II
Aylen Fernández & Alexis Cora
2
cuerpos/caras así como también de ajenos. También aprenderán una nueva
estructura gramatical enmarcada en el uso de las descripciones.
 Saberes
- Eje en relación con la Comprensión Oral: La escucha y comprensión de
distintos audios (canciones, textos, diálogos) apelando a la adquisición de
los contenidos apuntados.
- Eje en relación con la Producción Oral: Producción de textos orales
(descripciones simples de cuerpo y rostro) a través del uso del nuevo
vocabulario y el verbo “tener (have/has got)”
- Eje en relación a la Escritura: La producción individual/grupal de textos
escritos guiados por el formato del libro de texto o las actividades
preparadas por l@s practicantes.
- Eje en relación a la Reflexión sobre la Lengua que se Aprende: La
incorporación y reflexión del vocabulario, así como también de la
estructura verbal, acompañadas por l@s practicantes en cuanto a la
organización de dicho verbo.
- Eje en relación a la Reflexión Intercultural: La comprensión y aceptación
de las posibles diferencias físicas debido a las diferencias culturales.
Sesion 8
La clase comenzara con un repaso de los adjetivos ya aprendidos, con
los que l@s alumn@s completaran una actividad en sus libros. Corregida esta
actividad, l@s practicantes entregaran una fotocopia consistente de dos
monstruos y uno que ell@s mism@s crearan, y a partir de los cuales
Practice II
Aylen Fernández & Alexis Cora
3
completaran la cantidad numérica, adjetivo y parte del cuerpo/cara que falta
en cada descripción. Cada descripción contendrá una primera oración
completa que será utilizada como ayuda y modelo para l@s estudiantes.
Finalizando la Unidad “My Face”, el libro presenta brevemente diferentes
figuras geométricas, anclándolas con el vocabulario descriptivo para rostro y
cuerpo.
Mostraremos tarjetas visuales con las 4 figuras geométricas a enseñar y
sus correspondientes nombres (triangulo, cuadrado, rectángulo y circulo). Para
ayudar a su comprensión, mostraremos diferentes objetos a los que deberán
reconocer de acuerdo a su figura (Pizarrón=rectangulo)
Para continuar, se realizará una ejercitación en sus libros de actividades,
la cual presenta un cuerpo humano formado por figuras geométricas. L@s
alumn@s deben anotar cuantas figuras ven en dicha imagen, y a través de una
puesta en común oral y grupal, demostrarán si pueden distinguirlas.
Finalmente se realizará una actividad en sus libros, en la cual a partir de
contar y completar cuantas figuras geométricas posee cada imagen, l@s
alumn@s reforzarán el reconocimiento de las figuras, sus nombres y
distinción.
Sesión 9
Al comenzar la clase l@s practicantes le darán a l@s alumn@s una
fotocopia en la cual deben trazar la correspondiente figura geométrica y colorear las
figuras mencionadas a su derecha, las cuales hacen uso a su vez de los adjetivos
aprendidos. Seguidamente, se dividirá el grupo de alumn@s en 4 subgrupos para
Practice II
Aylen Fernández & Alexis Cora
4
realizar un Juego de Memoria con tarjetas visuales en el pizarrón. Habrá un total de 8
tarjetas las cuales tendrán las 4 figuras geométricas aprendidas y sus 4 nombres.
Para continuar realizaremos una segunda actividad con los ya formados
subgrupos, la cual se basará en que cada grupo encuentre una cantidad dada de
figuras geométricas dentro del aula/institución (grupo 1 = rectángulos – grupo 2 =
círculos). Uno de los integrantes de cada grupo deberá registrar con dibujos los objetos
encontrados para su corrección.
Finalmente, l@s alumn@s deberán formar diferentes objetos utilizando
diversas figuras de diferentes tamaños, las cuales describirán posteriormente.
Sesión 10-11 (LITERATURE FOR YLE)-Short Story
Para hacer uso de otro tipo de metodologia de enseñanza, y evaluando los
conocimientos aprendidos por l@s alumn@s, introduciremos la literatura en el aula:
short story: “I Wish I Had a Monster”.
Para comenzar, se realizara una serie de preguntas acerca de que es lo que l@s
estudiantes esperan encontrar en el transcurso de la lectura de la historia,
presentándoles solamente el nombre del protagonista y la tapa del libro.
Luego de aproximadamente 2 lecturas realizadas por l@s practicantes se llevaran
a cabo diferentes actividades que consolidaran y reforzaran el entendimiento de la
historia. La primera se basara en ordenar diferentes viñetas que representaran el
desarrollo del cuento. Realizada y corregida la misma, l@s alumn@s deberán describir
como esta presentado el monstruo en la historia y exponerlo oralmente para verificar
que tod@s coincidan en la descripcion.
Practice II
Aylen Fernández & Alexis Cora
5
Para continuar se realizara una actividad de lecto-comprension a través de la
unión con flechas de viñetas con imágenes que representan partes del cuento y su
respectivo dialogo.
Finalmente se realizara una discusión grupal sobre el mensaje final del cuento y las
opiniones de l@s alumn@s al respecto.
Sesion 12 (ICT)
En relación al mes de la Inclusión, y siendo considerada de mucha importancia
dentro de un centro educativo, l@s practicantes haran uso de un video llamado “Four
Little Corners” el cual hace alusión a la inclusion, además de utilizar figuras
geométricas, el cual está siendo el concepto trabajado por l@s practicantes.
Para comenzar, se realizara un breve debate respecto a “Inclusion” y las opiniones
de l@s alumn@s. Seguidamente se proyectara el video aproximadamente dos veces.
Para continuar, se hará entrega de una serie de preguntas que se contestaran tanto de
manera escrita como oral para asegurar la comprensión del video. Posteriormente l@s
alumn@s, haciendo uso de una fotocopia, pondrán en orden una secuencia de
imágenes representando el video visto. Se realizara también una representación de la
historia, siendo l@s alumn@s los protagonistas de la misma.
Finalmente se llevara a cabo un debate grupal el cual consistirá en hacer externo
el mensaje implícito del video y su historia.
Sesion 13 (general revision)
Practice II
Aylen Fernández & Alexis Cora
6
Primeramente se solicitara a l@s alumn@s copiar la fecha del examen y los
temas que serán evaluados en el mismo a modo de registro y recordatorio. Durante la
clase se llevaran a cabo diferentes actividades de manera oral y escrita, las cuales no
pudieron ser presentadas en sesiones previas y contienen los tópicos a evaluar. Se
controlaran las dudas grupales e individuales para verificar que los contenidos que
serán evaluados hayan sido correctamente adquiridos por tod@s l@s estudiantes.
Sesion 14
 Evaluación
A modo de instancia formal evaluativa, se realizaran diferentes actividades de
manera escrita e individual. Dichas actividades serán similares a las ya realizadas por
l@s almun@s y cubrirán todos los tópicos de la Unidad 4.
La evaluación estará dividida en dos partes, cada una con su porcentaje, pero la
segunda no será una instancia obligatoria, sino que la misma otorgara puntos extras a
l@s que la realicen correctamente. Dicha división brindara a l@s alumn@s una amplia
posibilidad de plasmar sus conocimientos.

Más contenido relacionado

PDF
Didactic sequence n1 cora&fernandez
PDF
Didactic sequence n1 cora&fernandez
PDF
Sd u2a3 barrera vargas martinez esparza
PDF
Sd u3 a4 ingles iii fuentes naucalpan vesp
PDF
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Matutino: Diana Fernández, Luis Daniel Gonzále...
DOCX
Lesson plan # 2 ( occupations) 4° grade
PDF
Sd u1 a1 ingles iii gamez velasco sur mat
PDF
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
Didactic sequence n1 cora&fernandez
Didactic sequence n1 cora&fernandez
Sd u2a3 barrera vargas martinez esparza
Sd u3 a4 ingles iii fuentes naucalpan vesp
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Matutino: Diana Fernández, Luis Daniel Gonzále...
Lesson plan # 2 ( occupations) 4° grade
Sd u1 a1 ingles iii gamez velasco sur mat
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...

La actualidad más candente (20)

PDF
Sd u1 a2 ingles iii garcia
DOCX
Sesión de aprendizaje parts of speech 5° año
PDF
Sd u1 a1 ingles iii alcantara,palomino,reyes,rios oriente mat
PDF
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
PDF
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
PDF
Sd u1 a4 ing iii albarran,diaz,g,p
PDF
Sd u1 a2 ingles iii gonzalez,jimenez,jimenez oriente mat
PDF
SD Inglés II U3 A2 CCH Naucalpan Matutino: Sylvia González, Edson Peralta y H...
PDF
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
PDF
Sd u4 a4 ing mine norma
PDF
Sd u1 a1 ingles iii cruz,juarez,montes,pliego,sierra ote vesp
PDF
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
PDF
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Vespertino: Marisela Checa, Israel Escalante y...
PDF
Sd u4a3 Gopar-Lopez Ingles III
PDF
Sd u3 a4 ingles iii fascinetto yañez nauc vesp
DOCX
Sesión 2 Comuni.docx
PDF
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Matutino: Francisco Juárez, Guadalupe Marrón, Lucí...
PDF
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
PDF
Sd u4a2 Melgoza Miranda
DOCX
Secuenciadidactica clothes.doc
Sd u1 a2 ingles iii garcia
Sesión de aprendizaje parts of speech 5° año
Sd u1 a1 ingles iii alcantara,palomino,reyes,rios oriente mat
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
Sd u1 a4 ing iii albarran,diaz,g,p
Sd u1 a2 ingles iii gonzalez,jimenez,jimenez oriente mat
SD Inglés II U3 A2 CCH Naucalpan Matutino: Sylvia González, Edson Peralta y H...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
Sd u4 a4 ing mine norma
Sd u1 a1 ingles iii cruz,juarez,montes,pliego,sierra ote vesp
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Vespertino: Marisela Checa, Israel Escalante y...
Sd u4a3 Gopar-Lopez Ingles III
Sd u3 a4 ingles iii fascinetto yañez nauc vesp
Sesión 2 Comuni.docx
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Matutino: Francisco Juárez, Guadalupe Marrón, Lucí...
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
Sd u4a2 Melgoza Miranda
Secuenciadidactica clothes.doc
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Improve your consulting team’s internal communication
PDF
Epiphany Newletter11_14
PDF
Active Living layout issue 3 - lo
PDF
Lesson plan nº3 cora&fernández
PDF
Analisis del contexto
PDF
Apache Big_Data Europe event: "Demonstrating the Societal Value of Big & Smar...
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOC
Planificación 4º inicial
PDF
Annual Report 2015-2016
PDF
LakeVista_Nov16 (2)
PDF
Lesson plan n°6 cora&fernández
PPTX
Codes and Conventions of a magazine cover
DOCX
El lucio
DOCX
Diario de clase bii 141116
PDF
Research Summary: Efficiently Estimating Statistics of Points of Interest on ...
Improve your consulting team’s internal communication
Epiphany Newletter11_14
Active Living layout issue 3 - lo
Lesson plan nº3 cora&fernández
Analisis del contexto
Apache Big_Data Europe event: "Demonstrating the Societal Value of Big & Smar...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Planificación 4º inicial
Annual Report 2015-2016
LakeVista_Nov16 (2)
Lesson plan n°6 cora&fernández
Codes and Conventions of a magazine cover
El lucio
Diario de clase bii 141116
Research Summary: Efficiently Estimating Statistics of Points of Interest on ...
Publicidad

Similar a Didactic sequence n2 fernandez&cora (20)

DOCX
Secuencia didactica
DOCX
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
DOCX
Secuencia didactica rodrigo diaz alcazar
DOCX
PLAN DE ingles CIDED terminado.docx
PDF
Didactic Sequence- Fourth grade
PDF
PROYECTO 11 FORMAS Y CUERPOS GEOMETRICOS_091621.pdf
PDF
Planeacion de Ingles Secundaria PNIEB
DOCX
Sequencia
DOCX
3° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
DOC
Secuencia didactica escuela 4
DOC
Secuencia didactica escuela 4
PPTX
Diagnostico del grupo casita musical
DOC
Unidad didáctica julio
DOCX
UNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docx
DOCX
1ºB DEL 5º 2025hdiaidiasdhisadohoaohdoahoah
DOCX
G- SECUENCIA DIDACTICA N° 7 SEPTIEMBRE.docx
DOCX
Planeaciones segunda jornada tercero
DOCX
Aicle unidad 2018
PDF
Fichas 1 10
PPT
P. A L. E F I
Secuencia didactica
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Secuencia didactica rodrigo diaz alcazar
PLAN DE ingles CIDED terminado.docx
Didactic Sequence- Fourth grade
PROYECTO 11 FORMAS Y CUERPOS GEOMETRICOS_091621.pdf
Planeacion de Ingles Secundaria PNIEB
Sequencia
3° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4
Diagnostico del grupo casita musical
Unidad didáctica julio
UNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docx
1ºB DEL 5º 2025hdiaidiasdhisadohoaohdoahoah
G- SECUENCIA DIDACTICA N° 7 SEPTIEMBRE.docx
Planeaciones segunda jornada tercero
Aicle unidad 2018
Fichas 1 10
P. A L. E F I

Más de Alee Cora (19)

DOC
Practical 16 kumaravadivelu.
DOC
Practical 15 literature for yle
DOCX
Practical 14 clil
PPTX
Presentación2
PDF
Song for yle. aylen fernández, alexis cora, ezequiel puhl.
PPTX
Practica educativa ii chapter 4 harmer
PDF
Chapter 9, harmer.pp fernández&cora
PDF
Four little corners
PDF
Lesson plan nº11 cora&fernandez
PDF
Lesson plan nº10 cora y fernández
PDF
Lesson plan nº9 cora&fernandez
PDF
Lesson plan nº8 cora&fernandez
PDF
Lesson plan nº7 cora&fernandez
PDF
Lesson plan nº5 cora&fernández
PDF
Lesson plan nº4 cora&fernández
PDF
Lesson plan nº2 cora&fernández
PDF
Lesson plan nº1 cora&fernández-
PDF
Lesson plan n°12 test-alexis cora & aylen fernández
PDF
Heart darknestdarkness
Practical 16 kumaravadivelu.
Practical 15 literature for yle
Practical 14 clil
Presentación2
Song for yle. aylen fernández, alexis cora, ezequiel puhl.
Practica educativa ii chapter 4 harmer
Chapter 9, harmer.pp fernández&cora
Four little corners
Lesson plan nº11 cora&fernandez
Lesson plan nº10 cora y fernández
Lesson plan nº9 cora&fernandez
Lesson plan nº8 cora&fernandez
Lesson plan nº7 cora&fernandez
Lesson plan nº5 cora&fernández
Lesson plan nº4 cora&fernández
Lesson plan nº2 cora&fernández
Lesson plan nº1 cora&fernández-
Lesson plan n°12 test-alexis cora & aylen fernández
Heart darknestdarkness

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

Didactic sequence n2 fernandez&cora

  • 1. Practice II Aylen Fernández & Alexis Cora 1 Secuencia Didáctica nº2 4to Grado A&B – Inglés Inicial – Instituto María Auxiliadora Lunes 15:15hs a 15:55hs – Miércoles 16:45hs a 17:25hs  Fundamentación: La necesidad de l@s alumn@s de conocerse a sí mismos genera una curiosidad empática de auto describirse y de describir a l@s demás desde una posición crítica. Partiendo del tema “My Face” y habiendo ya trabajado “My Body”, l@s alumn@s profundizarán su conocimiento y podrán relacionar sus ideas previas con las ideas a aprender, lo que tendrá significación. A través de esta secuencia l@s estudiantes se apropiarán de las estructuras “have-has got” así también como del vocabulario referido a “My Face”, incorporando al mismo tiempo un mayor entendimiento de las figuras geométricas “Geometric Shapes”, tema que se incluye al finalizar el tópico previamente mencionado.  Propósitos: - Favorecer la interacción oral entre l@s alumn@s (Y de esta manera) - Fomentar el respeto ante las diferencias - Elaborar descripciones tanto de manera oral como escrita - Propiciar nuevo vocabulario referido a la descripción de rostros (tanto ajeno como propio) utilizando el verbo “tener” y su conjugación para 3ra persona del singular.  Objetivos: l@s alumn@s se apropiarán de nuevo vocabulario y lo relacionarán con el ya aprendido, de modo que podrán realizar descripciones de sus propios
  • 2. Practice II Aylen Fernández & Alexis Cora 2 cuerpos/caras así como también de ajenos. También aprenderán una nueva estructura gramatical enmarcada en el uso de las descripciones.  Saberes - Eje en relación con la Comprensión Oral: La escucha y comprensión de distintos audios (canciones, textos, diálogos) apelando a la adquisición de los contenidos apuntados. - Eje en relación con la Producción Oral: Producción de textos orales (descripciones simples de cuerpo y rostro) a través del uso del nuevo vocabulario y el verbo “tener (have/has got)” - Eje en relación a la Escritura: La producción individual/grupal de textos escritos guiados por el formato del libro de texto o las actividades preparadas por l@s practicantes. - Eje en relación a la Reflexión sobre la Lengua que se Aprende: La incorporación y reflexión del vocabulario, así como también de la estructura verbal, acompañadas por l@s practicantes en cuanto a la organización de dicho verbo. - Eje en relación a la Reflexión Intercultural: La comprensión y aceptación de las posibles diferencias físicas debido a las diferencias culturales. Sesion 8 La clase comenzara con un repaso de los adjetivos ya aprendidos, con los que l@s alumn@s completaran una actividad en sus libros. Corregida esta actividad, l@s practicantes entregaran una fotocopia consistente de dos monstruos y uno que ell@s mism@s crearan, y a partir de los cuales
  • 3. Practice II Aylen Fernández & Alexis Cora 3 completaran la cantidad numérica, adjetivo y parte del cuerpo/cara que falta en cada descripción. Cada descripción contendrá una primera oración completa que será utilizada como ayuda y modelo para l@s estudiantes. Finalizando la Unidad “My Face”, el libro presenta brevemente diferentes figuras geométricas, anclándolas con el vocabulario descriptivo para rostro y cuerpo. Mostraremos tarjetas visuales con las 4 figuras geométricas a enseñar y sus correspondientes nombres (triangulo, cuadrado, rectángulo y circulo). Para ayudar a su comprensión, mostraremos diferentes objetos a los que deberán reconocer de acuerdo a su figura (Pizarrón=rectangulo) Para continuar, se realizará una ejercitación en sus libros de actividades, la cual presenta un cuerpo humano formado por figuras geométricas. L@s alumn@s deben anotar cuantas figuras ven en dicha imagen, y a través de una puesta en común oral y grupal, demostrarán si pueden distinguirlas. Finalmente se realizará una actividad en sus libros, en la cual a partir de contar y completar cuantas figuras geométricas posee cada imagen, l@s alumn@s reforzarán el reconocimiento de las figuras, sus nombres y distinción. Sesión 9 Al comenzar la clase l@s practicantes le darán a l@s alumn@s una fotocopia en la cual deben trazar la correspondiente figura geométrica y colorear las figuras mencionadas a su derecha, las cuales hacen uso a su vez de los adjetivos aprendidos. Seguidamente, se dividirá el grupo de alumn@s en 4 subgrupos para
  • 4. Practice II Aylen Fernández & Alexis Cora 4 realizar un Juego de Memoria con tarjetas visuales en el pizarrón. Habrá un total de 8 tarjetas las cuales tendrán las 4 figuras geométricas aprendidas y sus 4 nombres. Para continuar realizaremos una segunda actividad con los ya formados subgrupos, la cual se basará en que cada grupo encuentre una cantidad dada de figuras geométricas dentro del aula/institución (grupo 1 = rectángulos – grupo 2 = círculos). Uno de los integrantes de cada grupo deberá registrar con dibujos los objetos encontrados para su corrección. Finalmente, l@s alumn@s deberán formar diferentes objetos utilizando diversas figuras de diferentes tamaños, las cuales describirán posteriormente. Sesión 10-11 (LITERATURE FOR YLE)-Short Story Para hacer uso de otro tipo de metodologia de enseñanza, y evaluando los conocimientos aprendidos por l@s alumn@s, introduciremos la literatura en el aula: short story: “I Wish I Had a Monster”. Para comenzar, se realizara una serie de preguntas acerca de que es lo que l@s estudiantes esperan encontrar en el transcurso de la lectura de la historia, presentándoles solamente el nombre del protagonista y la tapa del libro. Luego de aproximadamente 2 lecturas realizadas por l@s practicantes se llevaran a cabo diferentes actividades que consolidaran y reforzaran el entendimiento de la historia. La primera se basara en ordenar diferentes viñetas que representaran el desarrollo del cuento. Realizada y corregida la misma, l@s alumn@s deberán describir como esta presentado el monstruo en la historia y exponerlo oralmente para verificar que tod@s coincidan en la descripcion.
  • 5. Practice II Aylen Fernández & Alexis Cora 5 Para continuar se realizara una actividad de lecto-comprension a través de la unión con flechas de viñetas con imágenes que representan partes del cuento y su respectivo dialogo. Finalmente se realizara una discusión grupal sobre el mensaje final del cuento y las opiniones de l@s alumn@s al respecto. Sesion 12 (ICT) En relación al mes de la Inclusión, y siendo considerada de mucha importancia dentro de un centro educativo, l@s practicantes haran uso de un video llamado “Four Little Corners” el cual hace alusión a la inclusion, además de utilizar figuras geométricas, el cual está siendo el concepto trabajado por l@s practicantes. Para comenzar, se realizara un breve debate respecto a “Inclusion” y las opiniones de l@s alumn@s. Seguidamente se proyectara el video aproximadamente dos veces. Para continuar, se hará entrega de una serie de preguntas que se contestaran tanto de manera escrita como oral para asegurar la comprensión del video. Posteriormente l@s alumn@s, haciendo uso de una fotocopia, pondrán en orden una secuencia de imágenes representando el video visto. Se realizara también una representación de la historia, siendo l@s alumn@s los protagonistas de la misma. Finalmente se llevara a cabo un debate grupal el cual consistirá en hacer externo el mensaje implícito del video y su historia. Sesion 13 (general revision)
  • 6. Practice II Aylen Fernández & Alexis Cora 6 Primeramente se solicitara a l@s alumn@s copiar la fecha del examen y los temas que serán evaluados en el mismo a modo de registro y recordatorio. Durante la clase se llevaran a cabo diferentes actividades de manera oral y escrita, las cuales no pudieron ser presentadas en sesiones previas y contienen los tópicos a evaluar. Se controlaran las dudas grupales e individuales para verificar que los contenidos que serán evaluados hayan sido correctamente adquiridos por tod@s l@s estudiantes. Sesion 14  Evaluación A modo de instancia formal evaluativa, se realizaran diferentes actividades de manera escrita e individual. Dichas actividades serán similares a las ya realizadas por l@s almun@s y cubrirán todos los tópicos de la Unidad 4. La evaluación estará dividida en dos partes, cada una con su porcentaje, pero la segunda no será una instancia obligatoria, sino que la misma otorgara puntos extras a l@s que la realicen correctamente. Dicha división brindara a l@s alumn@s una amplia posibilidad de plasmar sus conocimientos.