SlideShare una empresa de Scribd logo
Practice II
Alexis Cora & Aylen Fernández
1
Secuencia Didáctica
4to Grado A&B – Inglés Inicial – Instituto María Auxiliadora
Lunes 15:15hs a 15:55hs – Miércoles 16:45hs a 17:25hs
 Fundamentación: La necesidad de l@s alumn@s de conocerse a sí mismos
genera una curiosidad empática de auto describirse y de describir a l@s demás
desde una posición crítica. Partiendo del tema “My Face” y habiendo ya
trabajado “My Body”, l@s alumn@s profundizarán su conocimiento y podrán
relacionar sus ideas previas con las ideas a aprender, lo que tendrá
significación. A través de esta secuencia l@s estudiantes se apropiarán de las
estructuras “have-has got” así también como del vocabulario referido a “My
Face”, incorporando al mismo tiempo un mayor entendimiento de las figuras
geométricas “Geometric Shapes”, tema que se incluye al finalizar el tópico
previamente mencionado.
 Propósitos:
- Favorecer la interacción oral entre l@s alumn@s
(Y de esta manera)
- Fomentar el respeto ante las diferencias
- Elaborar descripciones tanto de manera oral como escrita
- Propiciar nuevo vocabulario referido a la descripción de rostros (tanto
ajeno como propio) utilizando el verbo “tener” y su conjugación para 3ra
persona del singular.
 Objetivos: l@s alumn@s se apropiarán de nuevo vocabulario y lo relacionarán
con el ya aprendido, de modo que podrán realizar descripciones de sus propios
Practice II
Alexis Cora & Aylen Fernández
2
cuerpos/caras así como también de ajenos. También aprenderán una nueva
estructura gramatical enmarcada en el uso de las descripciones.
 Saberes
- Eje en relación con la Comprensión Oral: La escucha y comprensión de
distintos audios (canciones, textos, diálogos) apelando a la adquisición de
los contenidos apuntados.
- Eje en relación con la Producción Oral: Producción de textos orales
(descripciones simples de cuerpo y rostro) a través del uso del nuevo
vocabulario y el verbo “tener (have/has got)”
- Eje en relación a la Escritura: La producción individual/grupal de textos
escritos guiados por el formato del libro de texto o las actividades
preparadas por l@s practicantes.
- Eje en relación a la Reflexión sobre la Lengua que se Aprende: La
incorporación y reflexión del vocabulario, así como también de la
estructura verbal, acompañadas por l@s practicantes en cuanto a la
organización de dicho verbo.
- Eje en relación a la Reflexión Intercultural: La comprensión y aceptación
de las posibles diferencias físicas debido a las diferencias culturales.
Sesión 1
La clase comenzará con un repaso de las partes del cuerpo para
continuar adhiriendo las partes de la cara. Se utilizará un póster, el cual
pegaremos en el pizarrón, en el que se señalará y escribirá el nuevo
vocabulario. L@s alumn@s copiarán este nuevo vocabulario en sus
Practice II
Alexis Cora & Aylen Fernández
3
cuadernos/carpetas, señalando cada parte de la imagen dada. Para continuar,
se les entregaran a l@s alumn@s dos fotocopias en las cuales deberán
unir/rellenar espacios con la correspondiente parte de la cara. La clase
finalizará con un juego que ayudará a reforzar la adquisición de dicho
vocabulario, en el que uno de los practicantes producirá una oración en la cual
estará implícito el verbo “have/has got” (dicha estructura se trabajará en la
próxima sesión) e.g “I have got 2 eyes”; el otro practicante señalará una parte
de su cara y l@s alumn@s deberán, de manera no verbal, reaccionar
físicamente dependiendo si la parte señalada es correcta o no.
E.g: “I have got 2 eyes” (Yo tengo 2 OJOS) – L@s alumn@s moverán sus
brazos (incorrecto) si el practicante se toca otra parte de la cara, y aplaudirán
(correcto) si el practicante se toca los ojos.
Sesión 2
La clase comenzará con un repaso de las partes de la cara realizando
una actividad en sus libros en la cual tienen señaladas dichas partes y ell@s
deben escribirlas. Seguidamente, l@s alumn@s harán uso de dos fotocopias,
una con el contorno de un rostro y otra con partes de la cara de diferente
forma y tamaño; cada alumn@ será libre de elegir qué cara quiere formar
(recortando las partes y pegándolas en el contorno facial) para
consecuentemente escribirles las partes ya vistas.
Practice II
Alexis Cora & Aylen Fernández
4
L@s practicantes continuaran con HAVE/HAS GOT haciendo uso de una
actividad en la que l@s alumn@s unirán con flechas los pronombres
personales, verbo “have/has got” y partes del cuerpo. Para finalizar la clase, el
alumnado resolverá una fotocopia con la imagen de un monstruo en la que
deben contar las partes de la cara del mismo para luego exponerlas oralmente
a modo de corrección y repaso.
Sesión 3
Al comienzo de la clase se terminaran y corregirán actividades
previamente vistas. Seguidamente, se presentarán, junto con tarjetas visuales,
los adjetivos “Small-Short-Long-Big” y se realizará una actividad en el libro en
la cual deben unir imágenes con su respectiva descripción (eg: big eyes-short
hair).
L@s practicantes producirán dos descripciones breves sobre una
muñeca y un oso de peluche. L@s almun@s, teniendo el contorno de dichos
juguetes en una fotocopia, deberán dibujar las partes de la cara y algunas
partes del cuerpo.
Para continuar, l@s alumn@s realizaran una actividad en sus libros en la
cual deben decidir a qué persona corresponde cada oración descriptiva.
Finalmente, realizarán una actividad de comprensión auditiva, la cual
consta de un audio con el cual deben encontrar, también en sus libros, el
personaje descripto.
Sesión 4
Practice II
Alexis Cora & Aylen Fernández
5
Dado que la sesión previa consiste de muchas actividades que quizás no
se lleguen a realizar (ambas descripciones de los juguetes) se propondrá, en
esta sesión, continuar con dicha actividad. Seguidamente l@s practicantes
entregaran una fotocopia que consiste en decidir que descripción encaja con
que monstruo (4 descripciones-4 monstruos). La corrección de dicha actividad
se realizara oralmente para hacer uso de las estructuras que están siendo
adquiridas y para que tod@s l@s alumn@s puedan fundamentar su elección.
Con el apoyo visual de un poster realizado por l@s practicantes, l@s
alumn@s completarán una breve descripción del mismo, utilizando la
estructura have/has got y la parte del cuerpo/cara faltante.
Sesión 5 – 6 – 7 (Project “My Scary Monster”)
Estas tres sesiones consistirán en la realización de un Proyecto llamado
“My Scary Monster”, en el cual a través de la visualización de un monstruo
modelo hecho por l@s practicantes, l@s alumn@s deberán crear su propio
monstruo con diferentes útiles escolares (cinta, tijeras, boligoma, etc) y
materiales cotidianos (cajas, cartón, cartulina, papel glasé, goma eva, etc). L@s
alumn@s seran divididos en grupos de a 4-5 (de acuerdo a su eleccion) para
realizar dicho proyecto. Una vez terminado el monstruo, escribirán su
descripción y la presentaran oralmente frente el resto de sus compañer@s. El
proyecto se evaluara de acuerdo a:
Practice II
Alexis Cora & Aylen Fernández
6
* la responsabilidad en cuanto a llevar sus propios materiales para el
diseño (los cuales serán previamente requeridos)
* el trabajo grupal-en equipo
* la calidad del poster en la cual la descripción será presentada
* la presentación oral y la participación individual de los miembros de
cada grupo.
* el correspondiente comportamiento durante la exposición oral de los
demás grupos.
Evaluación: estas últimas 3 sesiones, durante las cuales se llevara a cabo
el Proyecto, serán consideradas evaluativas a modo de sumar otro tipo de
evaluación apartada de la evaluación formal dentro de la misma unidad, y
teniendo en cuenta aspectos conductuales, participativos y colaborativos.

Más contenido relacionado

PDF
Didactic sequence n2 fernandez&cora
PDF
Didactic sequence n2 fernandez&cora
PDF
Sd u3 a4 ingles iii fuentes naucalpan vesp
PDF
SD Inglés II U3 A2 CCH Naucalpan Matutino: Sylvia González, Edson Peralta y H...
PDF
Sd u1 a2 ingles iii garcia
PDF
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
PDF
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Matutino: Francisco Juárez, Guadalupe Marrón, Lucí...
PDF
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
Didactic sequence n2 fernandez&cora
Didactic sequence n2 fernandez&cora
Sd u3 a4 ingles iii fuentes naucalpan vesp
SD Inglés II U3 A2 CCH Naucalpan Matutino: Sylvia González, Edson Peralta y H...
Sd u1 a2 ingles iii garcia
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Matutino: Francisco Juárez, Guadalupe Marrón, Lucí...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...

La actualidad más candente (20)

PDF
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
DOCX
Sesión de aprendizaje parts of speech 5° año
PDF
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Matutino: Diana Fernández, Luis Daniel Gonzále...
PDF
Sd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vesp
PDF
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Vespertino: Marisela Checa, Israel Escalante y...
DOC
Habilidades Específicas PT
PDF
Sd u1 a1 ingles iii cruz,juarez,montes,pliego,sierra ote vesp
PDF
Sesiom 06 unidad 01
PDF
SD Inglés II U3 A1 Oriente Matutino: José González, Yolanda Olvera, Aurora Pé...
PDF
Sd azc inglés iv u2 a3 claudia gutiérrez y salvador martínez
PDF
Sd ingles iv u4 a3 maría josé jiménez horacio araiza
PDF
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
PDF
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
PDF
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
PDF
Sd u2 a1 ingles iii alvarez,guevara,sanchez azc vesp
DOC
Plan de lección no1 vocabulario
PDF
SD Inglés II U4 A2 CCH Oriente Vespertino: José Juan Juárez
PDF
Sd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente mat
DOCX
Lesson plan # 2 ( occupations) 4° grade
PDF
SD Inglés II U2 A4 CCH Vallejo Matutino: Lourdes Guevara, Laura Hernández, Al...
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
Sesión de aprendizaje parts of speech 5° año
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Matutino: Diana Fernández, Luis Daniel Gonzále...
Sd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vesp
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Vespertino: Marisela Checa, Israel Escalante y...
Habilidades Específicas PT
Sd u1 a1 ingles iii cruz,juarez,montes,pliego,sierra ote vesp
Sesiom 06 unidad 01
SD Inglés II U3 A1 Oriente Matutino: José González, Yolanda Olvera, Aurora Pé...
Sd azc inglés iv u2 a3 claudia gutiérrez y salvador martínez
Sd ingles iv u4 a3 maría josé jiménez horacio araiza
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd u2 a1 ingles iii alvarez,guevara,sanchez azc vesp
Plan de lección no1 vocabulario
SD Inglés II U4 A2 CCH Oriente Vespertino: José Juan Juárez
Sd u1 a3 ingles iii arredondo,gonzalez,ramos oriente mat
Lesson plan # 2 ( occupations) 4° grade
SD Inglés II U2 A4 CCH Vallejo Matutino: Lourdes Guevara, Laura Hernández, Al...
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Children using cellular phones
PDF
Lesson plan nº2 cora&fernández
DOCX
El lucio
PDF
Mapas sobre programas
PPTX
Usability evaluation considered harmful
DOCX
El lucio
PDF
Research Summary: Efficiently Estimating Statistics of Points of Interest on ...
DOC
Vijin_Mechanical Engineer
PDF
Paul Cox CQF Final Project with MatLab code
PDF
Georges bataille-la-experiencia-interior
PDF
Active Living layout issue 3 - lo
PDF
Lesson plan n°12 test-alexis cora & aylen fernández
DOC
Planificación 4º inicial
PPTX
Codes and Conventions of a magazine cover
Children using cellular phones
Lesson plan nº2 cora&fernández
El lucio
Mapas sobre programas
Usability evaluation considered harmful
El lucio
Research Summary: Efficiently Estimating Statistics of Points of Interest on ...
Vijin_Mechanical Engineer
Paul Cox CQF Final Project with MatLab code
Georges bataille-la-experiencia-interior
Active Living layout issue 3 - lo
Lesson plan n°12 test-alexis cora & aylen fernández
Planificación 4º inicial
Codes and Conventions of a magazine cover
Publicidad

Similar a Didactic sequence n1 cora&fernandez (20)

PDF
Secuencia didáctica mi familia y yo
DOCX
Secuenciadidactica clothes.doc
DOCX
UNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docx
DOCX
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
DOCX
Gramática lp2
PDF
Gramática lp2
DOCX
Gramática lp2
DOCX
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
DOCX
Secuencia didactica
DOCX
Secuencia Didáctica
PDF
Actividad 3.3.
DOCX
Unidad didactica
PDF
Unidad didáctica tic
PDF
Unidad didáctica tic
PDF
Unidad didáctica tic
PDF
Semana 5 Tercero Primaria.docx.pdf planeacion
DOCX
Secuencia prpyecto
PDF
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
PDF
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Secuencia didáctica mi familia y yo
Secuenciadidactica clothes.doc
UNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
Gramática lp2
Gramática lp2
Gramática lp2
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
Secuencia didactica
Secuencia Didáctica
Actividad 3.3.
Unidad didactica
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica tic
Semana 5 Tercero Primaria.docx.pdf planeacion
Secuencia prpyecto
Exploro-y-siento-mi-cuerpo.pdf
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...

Más de Alee Cora (19)

DOC
Practical 16 kumaravadivelu.
DOC
Practical 15 literature for yle
DOCX
Practical 14 clil
PPTX
Presentación2
PDF
Song for yle. aylen fernández, alexis cora, ezequiel puhl.
PPTX
Practica educativa ii chapter 4 harmer
PDF
Chapter 9, harmer.pp fernández&cora
PDF
Four little corners
PDF
Lesson plan nº11 cora&fernandez
PDF
Lesson plan nº10 cora y fernández
PDF
Lesson plan nº9 cora&fernandez
PDF
Lesson plan nº8 cora&fernandez
PDF
Lesson plan nº7 cora&fernandez
PDF
Lesson plan nº5 cora&fernández
PDF
Lesson plan nº4 cora&fernández
PDF
Lesson plan nº3 cora&fernández
PDF
Lesson plan nº1 cora&fernández-
PDF
Lesson plan n°6 cora&fernández
PDF
Heart darknestdarkness
Practical 16 kumaravadivelu.
Practical 15 literature for yle
Practical 14 clil
Presentación2
Song for yle. aylen fernández, alexis cora, ezequiel puhl.
Practica educativa ii chapter 4 harmer
Chapter 9, harmer.pp fernández&cora
Four little corners
Lesson plan nº11 cora&fernandez
Lesson plan nº10 cora y fernández
Lesson plan nº9 cora&fernandez
Lesson plan nº8 cora&fernandez
Lesson plan nº7 cora&fernandez
Lesson plan nº5 cora&fernández
Lesson plan nº4 cora&fernández
Lesson plan nº3 cora&fernández
Lesson plan nº1 cora&fernández-
Lesson plan n°6 cora&fernández
Heart darknestdarkness

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Didactic sequence n1 cora&fernandez

  • 1. Practice II Alexis Cora & Aylen Fernández 1 Secuencia Didáctica 4to Grado A&B – Inglés Inicial – Instituto María Auxiliadora Lunes 15:15hs a 15:55hs – Miércoles 16:45hs a 17:25hs  Fundamentación: La necesidad de l@s alumn@s de conocerse a sí mismos genera una curiosidad empática de auto describirse y de describir a l@s demás desde una posición crítica. Partiendo del tema “My Face” y habiendo ya trabajado “My Body”, l@s alumn@s profundizarán su conocimiento y podrán relacionar sus ideas previas con las ideas a aprender, lo que tendrá significación. A través de esta secuencia l@s estudiantes se apropiarán de las estructuras “have-has got” así también como del vocabulario referido a “My Face”, incorporando al mismo tiempo un mayor entendimiento de las figuras geométricas “Geometric Shapes”, tema que se incluye al finalizar el tópico previamente mencionado.  Propósitos: - Favorecer la interacción oral entre l@s alumn@s (Y de esta manera) - Fomentar el respeto ante las diferencias - Elaborar descripciones tanto de manera oral como escrita - Propiciar nuevo vocabulario referido a la descripción de rostros (tanto ajeno como propio) utilizando el verbo “tener” y su conjugación para 3ra persona del singular.  Objetivos: l@s alumn@s se apropiarán de nuevo vocabulario y lo relacionarán con el ya aprendido, de modo que podrán realizar descripciones de sus propios
  • 2. Practice II Alexis Cora & Aylen Fernández 2 cuerpos/caras así como también de ajenos. También aprenderán una nueva estructura gramatical enmarcada en el uso de las descripciones.  Saberes - Eje en relación con la Comprensión Oral: La escucha y comprensión de distintos audios (canciones, textos, diálogos) apelando a la adquisición de los contenidos apuntados. - Eje en relación con la Producción Oral: Producción de textos orales (descripciones simples de cuerpo y rostro) a través del uso del nuevo vocabulario y el verbo “tener (have/has got)” - Eje en relación a la Escritura: La producción individual/grupal de textos escritos guiados por el formato del libro de texto o las actividades preparadas por l@s practicantes. - Eje en relación a la Reflexión sobre la Lengua que se Aprende: La incorporación y reflexión del vocabulario, así como también de la estructura verbal, acompañadas por l@s practicantes en cuanto a la organización de dicho verbo. - Eje en relación a la Reflexión Intercultural: La comprensión y aceptación de las posibles diferencias físicas debido a las diferencias culturales. Sesión 1 La clase comenzará con un repaso de las partes del cuerpo para continuar adhiriendo las partes de la cara. Se utilizará un póster, el cual pegaremos en el pizarrón, en el que se señalará y escribirá el nuevo vocabulario. L@s alumn@s copiarán este nuevo vocabulario en sus
  • 3. Practice II Alexis Cora & Aylen Fernández 3 cuadernos/carpetas, señalando cada parte de la imagen dada. Para continuar, se les entregaran a l@s alumn@s dos fotocopias en las cuales deberán unir/rellenar espacios con la correspondiente parte de la cara. La clase finalizará con un juego que ayudará a reforzar la adquisición de dicho vocabulario, en el que uno de los practicantes producirá una oración en la cual estará implícito el verbo “have/has got” (dicha estructura se trabajará en la próxima sesión) e.g “I have got 2 eyes”; el otro practicante señalará una parte de su cara y l@s alumn@s deberán, de manera no verbal, reaccionar físicamente dependiendo si la parte señalada es correcta o no. E.g: “I have got 2 eyes” (Yo tengo 2 OJOS) – L@s alumn@s moverán sus brazos (incorrecto) si el practicante se toca otra parte de la cara, y aplaudirán (correcto) si el practicante se toca los ojos. Sesión 2 La clase comenzará con un repaso de las partes de la cara realizando una actividad en sus libros en la cual tienen señaladas dichas partes y ell@s deben escribirlas. Seguidamente, l@s alumn@s harán uso de dos fotocopias, una con el contorno de un rostro y otra con partes de la cara de diferente forma y tamaño; cada alumn@ será libre de elegir qué cara quiere formar (recortando las partes y pegándolas en el contorno facial) para consecuentemente escribirles las partes ya vistas.
  • 4. Practice II Alexis Cora & Aylen Fernández 4 L@s practicantes continuaran con HAVE/HAS GOT haciendo uso de una actividad en la que l@s alumn@s unirán con flechas los pronombres personales, verbo “have/has got” y partes del cuerpo. Para finalizar la clase, el alumnado resolverá una fotocopia con la imagen de un monstruo en la que deben contar las partes de la cara del mismo para luego exponerlas oralmente a modo de corrección y repaso. Sesión 3 Al comienzo de la clase se terminaran y corregirán actividades previamente vistas. Seguidamente, se presentarán, junto con tarjetas visuales, los adjetivos “Small-Short-Long-Big” y se realizará una actividad en el libro en la cual deben unir imágenes con su respectiva descripción (eg: big eyes-short hair). L@s practicantes producirán dos descripciones breves sobre una muñeca y un oso de peluche. L@s almun@s, teniendo el contorno de dichos juguetes en una fotocopia, deberán dibujar las partes de la cara y algunas partes del cuerpo. Para continuar, l@s alumn@s realizaran una actividad en sus libros en la cual deben decidir a qué persona corresponde cada oración descriptiva. Finalmente, realizarán una actividad de comprensión auditiva, la cual consta de un audio con el cual deben encontrar, también en sus libros, el personaje descripto. Sesión 4
  • 5. Practice II Alexis Cora & Aylen Fernández 5 Dado que la sesión previa consiste de muchas actividades que quizás no se lleguen a realizar (ambas descripciones de los juguetes) se propondrá, en esta sesión, continuar con dicha actividad. Seguidamente l@s practicantes entregaran una fotocopia que consiste en decidir que descripción encaja con que monstruo (4 descripciones-4 monstruos). La corrección de dicha actividad se realizara oralmente para hacer uso de las estructuras que están siendo adquiridas y para que tod@s l@s alumn@s puedan fundamentar su elección. Con el apoyo visual de un poster realizado por l@s practicantes, l@s alumn@s completarán una breve descripción del mismo, utilizando la estructura have/has got y la parte del cuerpo/cara faltante. Sesión 5 – 6 – 7 (Project “My Scary Monster”) Estas tres sesiones consistirán en la realización de un Proyecto llamado “My Scary Monster”, en el cual a través de la visualización de un monstruo modelo hecho por l@s practicantes, l@s alumn@s deberán crear su propio monstruo con diferentes útiles escolares (cinta, tijeras, boligoma, etc) y materiales cotidianos (cajas, cartón, cartulina, papel glasé, goma eva, etc). L@s alumn@s seran divididos en grupos de a 4-5 (de acuerdo a su eleccion) para realizar dicho proyecto. Una vez terminado el monstruo, escribirán su descripción y la presentaran oralmente frente el resto de sus compañer@s. El proyecto se evaluara de acuerdo a:
  • 6. Practice II Alexis Cora & Aylen Fernández 6 * la responsabilidad en cuanto a llevar sus propios materiales para el diseño (los cuales serán previamente requeridos) * el trabajo grupal-en equipo * la calidad del poster en la cual la descripción será presentada * la presentación oral y la participación individual de los miembros de cada grupo. * el correspondiente comportamiento durante la exposición oral de los demás grupos. Evaluación: estas últimas 3 sesiones, durante las cuales se llevara a cabo el Proyecto, serán consideradas evaluativas a modo de sumar otro tipo de evaluación apartada de la evaluación formal dentro de la misma unidad, y teniendo en cuenta aspectos conductuales, participativos y colaborativos.