LA DIDACTICA Autor: ALVAREZ MENDEZ, Juan Manuel. Título: “ENTENDER LA DIDACTICA, ENTENDER EL CURRICULUM” Coordinador y autores: RIVILLA MEDINA, Antonio MATA, Salvador Francisco Titulo: “DIDACTICA GENERAL” Adaptación: GIMENEZ, Verónica HUANCO, Noelia VAZQUEZ, Mariela VILLALBA, Fabiola
Didáctica: Definición Según Zabalza, es evidente que se ha venido actuando en Didáctica de acuerdo con el siguiente esquema: teoría -práctica - teoría De forma que ha prevalecido un "modelo de aproximación a la realidad en el cual predominan los discursos teóricos y nominalistas, basados más en creencias que en datos contrastados".  La solución propuesta pasa por otro esquema:  práctica - teoría -práctica Esta estructura supera a la anterior porque "la teoría se acomoda más a las condiciones de la práctica, surge como elaboración justificada a partir del estudio de las prácticas y condicionada por las características y variables, por la complejidad que caracteriza esas prácticas "
Perspectiva de la Didáctica Perspectiva científico tecnológico paradigma presagio producto y proceso producto Considerado como el conjunto de ideas , destrezas, capacidades y competencias generalizadas que se estiman deseables para desempeñar con éxito la tarea de la enseñanza. La labor del docente debe ser eficaz. Perspectiva cultural intercultural: paradigma intercultural La interculturalidad es el esfuerzo por la tolerancia y el enriquecimiento mutuo entre culturas. El proceso de enseñanza-aprendizaje esta orientado al desarrollo integral humano actuando como soporte de las nuevas comunidades. Perspectiva sociopolítico: paradigma critico La enseñanza es una practica social problematizadora y generadora de conflictos. La enseñanza se enfocara a trabajar un curriculum ligado  a tales problemas , comprometido con su solución y abierto a una correcta intervención y a la emergencia de un nuevo orden que atiende a los menos favorecidos y marginados generando la formación en igualdad real de oportunidades para todas las personas. Perspectiva-indagadora: paradigma de la complejidad emergente Aporte a la Didáctica nuevas visiones y el compromiso de la toma de decisiones desde una perspectiva holística, que requiere tener en cuenta la totalidad de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje Finalidad es la formación de los estudiantes a partir de los problemas mas representativos de su realidad personal y social (Huber)
Características Visión artística La didáctica requiere de unas habilidades de sus agentes. Habilidades que se acrecientan con la experiencia más o menos rutinaria. La actuación docente puede ser innovadora, apoyada en procesos reflexivos. Dimensión tecnológica Los procesos didácticos son tecnológicos en el sentido de que están provistos de un soporte teórico científico, es decir: se basan en  teorías, procesos ya comprobados y cuya validez consta.  Mientras el práctico o el técnico, aun el artista, puede hacer algo bien porque ha comprobado en su práctica que así sucede aunque no sepa por qué, el tecnólogo conociendo las razones de la actuación, puede variar la respuesta porque dispone de otros modelos.  Carácter científico La Didáctica cumple criterios de  racionalidad científica  con tal que se acepte la posibilidad de integrar elementos subjetivos en la explicación de los fenómenos, es un cuerpo de conocimientos  sistemáticos  por el grado de estructuración, orden y coherencia interna de sus conocimientos .
Teorías de enseñanza y Modelos didácticos   MODELO: es una reflexión anticipadora de la tarea de enseñanza-aprendizaje. Existen seis tipos de modelos: Modelo SOCRATICO: la MAYEUTICA, como forma de comunicación y dialogo entre el docente y el alumno, por medio de preguntas. Modelo ACTIVO-SITUADO: este modelo caracteriza  al alumno como un ser autónomo y responsable, adopta las decisiones y tareas que mejor responden a su condición y aprovecha los escenarios formativos. El docente devuelve la colaboración y autonomía al estudiante . Modelo de APRENDIZAJE PARA EL DOMINIO: El docente adopta su instrucción  a las características de los estudiantes. Modelo COMUNICATIVO-INTERACTIVO: requiere el dominio y desarrollo de la capacidad comunicativa. Modelo de TITONE(1986) y CAZDEN(1986), estos modelos se adaptan a la realidad concreta y se reconstruye en los desafíos interculturales. Modelo CONTEXTUAL: La vida en el aula y la interrelación entre los participantes es la base de la comunicación , y de intercambio entre la totalidad de los participantes, procurando interpretar las acciones y reacciones, mejorando así el proceso de enseñanza-aprendizaje. Modelo COLABORATIVO: es la representación de la actividad de la enseñanza como una practica colegiada, interactiva y considerada en equipo. Apoya en la vivencia en común del proceso de enseñanza-aprendizaje. Teoría cognitiva Teoría artística Teoría socio-comunicativa Teoría comprensiva La enseñanza
Enfoques de la Didáctica Enfoque centrado en el contenido (clásico-tradicional)   Enfoque centrado en habilidades Enfoque centrado en conocimientos Periodo histórica - anterior a la década de los sesenta -década de los sesenta -a partir de la década de los ochenta  Objetivo - acumular y reproducir información (enciclopedismo) -desarrollar en el alumno una disciplina intelectual a través de la aplicación de habilidades -promover el aprendizaje significativo en los alumnos -promover el desarrollo de estrategias cognitivas de exploración y de descubrimiento Rol del profesor -  comunicador del saber, presenta contenidos a través de clases expositivas - es considerado y respetado como autoridad (poseedor de verdades ciertas y estables -guiar y orientar el aprendizaje proporcionando las condiciones necesarias para que se logre el mismo -facilitador del aprendizaje: organiza actividades apropiadas para un conocimiento significativo Rol del alumno -receptivo -activo: principal protagonista -utiliza y transfiere lo aprendido a otras situaciones Aprendizaje -la memoria tiene un rol decisivo -el éxito del alumno esta determinado por la capacidad del alumno de adaptarse al profesor -cambio de estructuras mentales se centra en el proceso de desarrollo de estructura de pensamiento -énfasis principal esta puesto en los procesos internos que actúan como intermediarios en la construcción del conocimiento
Dimensión  Sintáctica Teoría general de la educación Filosófico Psicológico Organización escolar Sociológico Positivista - Profesor-objeto de investigación. - División entre teoría y practica. - Teoría educativa impuesta de arriba hacia abajo escolar examinado desde afuera . - El racionalismo establece un orden de prioridad de la teoría sobre la practica en el sentido de que la teoría es la guía de la practica. Critico-Reflexivo  - Practica y teoría se compenetran a interactuar de tal manera que son INTERDEPENDIENTES - Refuerza la construcción y el desarrollo del pensamiento critico (participación, colaboración, dialogo y grupo) Presenta dos racionalidades diferentes: Racionalidad técnica -  Modos de actuar arbitrario y guiado, reducción extrema de la educación a una rama de la tecnología científica. -  Pretende ser eficaz, aprenden “conocimientos en situación” inesperadas. Racionalidad  practica  -  Se relaciona con concepciones curriculares. - Intervención docente. Las acciones docentes orientadas por un interés emancipador y por el sentido de justicia.  El núcleo central de la didáctica como de la psicología es el sujeto Se produce un desequilibrio entre la psicología y la didáctica, prevalece la segunda. Perspectiva conductista -  Aprendizaje traducidas en comportamientos empíricamente observables. Skinner  ENSEÑANZA= ESTIMULO-RESPUESTA-REFUERZO Perspectiva cognitiva -  Intercambio de información entre el sujeto y el medio - Participación activa del sujeto que aprende.  -  La didáctica y la organización escolar comparten un campo en común de estudio desde planeamientos interdisciplinars. -  Desde la organización del sistema es donde se desarrolla el curriculum  y se pone en práctica. -  Desarrollar en los estudiantes la autonomía  y el pensamiento  crítico respetando las medias administrativas y organizativas , para que los profesores puedan actuar de acuerdo con  las exigencias que se derivan  de las propuesta. -  Todo depende del contexto, éxito o fracaso -  En relación entre los factores culturales y sociales con el contenido del conocimiento que trasmite la escuela; la escolarización como parte del proceso de socialización. -  La educación como acción social y política , determinación de contenidos culturales. -  La educación como promoción/selección y acción críticamente informada; la innovación o reproducción cultural ; y las relaciones entre el poder y el saber. - El currículum es un sistema social y el conocimiento un resultado de una construcción social.
Dimensión Semántica y Practica Semántica y Praxis: La didáctica para formar con responsabilidad desde la ética. Disciplina Científica: Didáctica como saber científico: _ perspectiva positivista, técnico, fin-resultado; _ perspectiva interpretativa y crítica, reflexiva y crítica, procesos
Práctica: Didáctica como “actividad” crítica y reflexiva, práctica de la enseñanza, estrategia de la enseñanza. Técnica: Didáctica como saber pensar sobre y desde la práctica. Técnicas operacionales, para ordenar y sistematizar los procesos de enseñanza.
Dimensión Normativa de la Didáctica Orientada a la acción, desde la esfera del puro conocimiento, para regular y orientar el proceso de enseñanza -aprendizaje. La actividad normativa exige una actitud crítico y reflexiva orientadas a los sujetos que aprenden. Tiene sentido pleno en la medida que se sostiene sobre la naturaleza moral de la enseñanza.
Didáctica como Praxis Única posibilidad de supervivencia que tiene la didáctica desde la auto reflexión crítica sobre el área. Contempla diferentes vías de acceder diferentes conocimientos y no limitarse a la transmisión y reproducción de la información. Orientar la enseñanza y el aprendizaje hacia la complejidad de los contenidos de conocimientos. La didáctica como  praxis esta comprometida con la emancipación de los sujetos.
Dimensión intencionalmente formativa de la didáctica  Formación educativa es aquella que produce formación intelectual, social y moral, resultado de la intervención intelectual del docente sobre el sujeto que aprende y con un contenido curricular específico. Formarse es adquirir la capacidad de operar autónoma y responsablemente con estructura de conocimiento de carácter crítico. Es el quehacer del análisis didáctico, la selección de contenido, acorde al contexto  sociocultural del alumno. La didáctica es esencialmente comunicativa, que va mas allá de lo previsto y debe implicar al estudiante en actividades formativa.
El desarrollo de la didáctica en el medio escolar organizado Un medio escolar organizado institucionalmente, comprende y explica el proceso de enseñanza – aprendizaje, para intervenir de manera inteligente. No debe atender las estructuras dadas de las escuela, sino a relaciones de diversa índole, que van surgiendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La didáctica y la organización forman parte de un proceso dinámico de funcionamiento, en el que la interdependencia es imprescindible.
Didáctica es una disciplina tanto teórica como practica cuya finalidad  es lograr una formación intelectual y actitudinal de los estudiantes.

Más contenido relacionado

PPTX
Teorías y modelos curriculares
PPT
Mapas Conceptuales PedagogíA
PPTX
Didácticas contemporáneas
PPTX
La evaluación en el conductismo
PPTX
Evolución histórica de la evaluación
PPT
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
PDF
Tipos de curriculo
PDF
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Teorías y modelos curriculares
Mapas Conceptuales PedagogíA
Didácticas contemporáneas
La evaluación en el conductismo
Evolución histórica de la evaluación
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Tipos de curriculo
Escuela Tradicional: Características y Comparación

La actualidad más candente (20)

PPS
Didactica y curriculum
PPTX
Didactica contemporanea
PPTX
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
PPTX
Contenidos de la enseñanza
PPTX
Ciencias de la educacion
DOCX
Linea del tiempo de teoria curricular
PPTX
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
PPTX
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
PPTX
Modelos pedagogicos contemporaneos
DOCX
Relación planeación y evaluación
ODP
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
PPTX
Los modelos pedagógicos
PPTX
Paradigmas de la investigación educativa
PPTX
9 pedagogia critica
PPT
Discurso pedagógico
PPT
MODELOS DIDÁCTICOS
PPTX
Modelo conductismo
PPTX
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
PPTX
Paradigma cognitivo
Didactica y curriculum
Didactica contemporanea
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
Contenidos de la enseñanza
Ciencias de la educacion
Linea del tiempo de teoria curricular
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Cuadro comparativo teorias del currículo
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Modelos pedagogicos contemporaneos
Relación planeación y evaluación
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Los modelos pedagógicos
Paradigmas de la investigación educativa
9 pedagogia critica
Discurso pedagógico
MODELOS DIDÁCTICOS
Modelo conductismo
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Paradigma cognitivo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
PPT
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
PPS
PRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICA
PPTX
Plan de vida y carrera new
PPT
Taxonomia power
PDF
tecnicas de estudio grupo de tres
PPTX
F:\para estudiar\grupo 6
PPTX
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
PPT
Ese Vaello
PPT
Clase 1 Tecnologia Curricular
PPTX
Taxonomia de bloom
PPT
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
PPT
Formacion por competencias ltl, uc
PPT
CreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De Bloom
PPT
Taxonomía de Bloom revisada
PPS
Bloom Quiz2009
PPTX
Técnicas de estudio, 1º
PPTX
Taxonomia de bloom
PPT
Online brand monitoring - Lewis & Carroll
Tecnicas plasticas, didactica de enseñanza de las artes plasticas
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
PRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICA
Plan de vida y carrera new
Taxonomia power
tecnicas de estudio grupo de tres
F:\para estudiar\grupo 6
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
Ese Vaello
Clase 1 Tecnologia Curricular
Taxonomia de bloom
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
Formacion por competencias ltl, uc
CreacióN De Objetivos Con La TaxonomíA De Bloom
Taxonomía de Bloom revisada
Bloom Quiz2009
Técnicas de estudio, 1º
Taxonomia de bloom
Online brand monitoring - Lewis & Carroll
Publicidad

Similar a Didactica (20)

PPT
Didactica 1221778340435841-9
PPT
2008 La Didactica Power Ii
PPT
didáctica de las ciencias sociales
PPT
Didáctica de las Ciencias Sociales
PPT
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
PPT
didáctica
PPTX
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
PPTX
Enfoques didácticos
PPTX
Modelos Pedagógicos para estudiantes de pedagogia
DOCX
Tema. pedagogia desarrollista
PPT
Practicas
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
PPT
La Didactica
PPT
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
PPT
LA DIDACTICA
PPT
Paradigmas Educativos
PPT
Modelos pedagógicos y diseño curricular
PPTX
Rosa pop sacul presentacion modelos educativos
PPT
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
DOCX
Didactica de la especialidad
Didactica 1221778340435841-9
2008 La Didactica Power Ii
didáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
didáctica
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Enfoques didácticos
Modelos Pedagógicos para estudiantes de pedagogia
Tema. pedagogia desarrollista
Practicas
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
La Didactica
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
LA DIDACTICA
Paradigmas Educativos
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Rosa pop sacul presentacion modelos educativos
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Didactica de la especialidad

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Control de calidad en productos de frutas
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

Didactica

  • 1. LA DIDACTICA Autor: ALVAREZ MENDEZ, Juan Manuel. Título: “ENTENDER LA DIDACTICA, ENTENDER EL CURRICULUM” Coordinador y autores: RIVILLA MEDINA, Antonio MATA, Salvador Francisco Titulo: “DIDACTICA GENERAL” Adaptación: GIMENEZ, Verónica HUANCO, Noelia VAZQUEZ, Mariela VILLALBA, Fabiola
  • 2. Didáctica: Definición Según Zabalza, es evidente que se ha venido actuando en Didáctica de acuerdo con el siguiente esquema: teoría -práctica - teoría De forma que ha prevalecido un "modelo de aproximación a la realidad en el cual predominan los discursos teóricos y nominalistas, basados más en creencias que en datos contrastados". La solución propuesta pasa por otro esquema: práctica - teoría -práctica Esta estructura supera a la anterior porque "la teoría se acomoda más a las condiciones de la práctica, surge como elaboración justificada a partir del estudio de las prácticas y condicionada por las características y variables, por la complejidad que caracteriza esas prácticas "
  • 3. Perspectiva de la Didáctica Perspectiva científico tecnológico paradigma presagio producto y proceso producto Considerado como el conjunto de ideas , destrezas, capacidades y competencias generalizadas que se estiman deseables para desempeñar con éxito la tarea de la enseñanza. La labor del docente debe ser eficaz. Perspectiva cultural intercultural: paradigma intercultural La interculturalidad es el esfuerzo por la tolerancia y el enriquecimiento mutuo entre culturas. El proceso de enseñanza-aprendizaje esta orientado al desarrollo integral humano actuando como soporte de las nuevas comunidades. Perspectiva sociopolítico: paradigma critico La enseñanza es una practica social problematizadora y generadora de conflictos. La enseñanza se enfocara a trabajar un curriculum ligado a tales problemas , comprometido con su solución y abierto a una correcta intervención y a la emergencia de un nuevo orden que atiende a los menos favorecidos y marginados generando la formación en igualdad real de oportunidades para todas las personas. Perspectiva-indagadora: paradigma de la complejidad emergente Aporte a la Didáctica nuevas visiones y el compromiso de la toma de decisiones desde una perspectiva holística, que requiere tener en cuenta la totalidad de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje Finalidad es la formación de los estudiantes a partir de los problemas mas representativos de su realidad personal y social (Huber)
  • 4. Características Visión artística La didáctica requiere de unas habilidades de sus agentes. Habilidades que se acrecientan con la experiencia más o menos rutinaria. La actuación docente puede ser innovadora, apoyada en procesos reflexivos. Dimensión tecnológica Los procesos didácticos son tecnológicos en el sentido de que están provistos de un soporte teórico científico, es decir: se basan en teorías, procesos ya comprobados y cuya validez consta. Mientras el práctico o el técnico, aun el artista, puede hacer algo bien porque ha comprobado en su práctica que así sucede aunque no sepa por qué, el tecnólogo conociendo las razones de la actuación, puede variar la respuesta porque dispone de otros modelos. Carácter científico La Didáctica cumple criterios de racionalidad científica con tal que se acepte la posibilidad de integrar elementos subjetivos en la explicación de los fenómenos, es un cuerpo de conocimientos sistemáticos por el grado de estructuración, orden y coherencia interna de sus conocimientos .
  • 5. Teorías de enseñanza y Modelos didácticos MODELO: es una reflexión anticipadora de la tarea de enseñanza-aprendizaje. Existen seis tipos de modelos: Modelo SOCRATICO: la MAYEUTICA, como forma de comunicación y dialogo entre el docente y el alumno, por medio de preguntas. Modelo ACTIVO-SITUADO: este modelo caracteriza al alumno como un ser autónomo y responsable, adopta las decisiones y tareas que mejor responden a su condición y aprovecha los escenarios formativos. El docente devuelve la colaboración y autonomía al estudiante . Modelo de APRENDIZAJE PARA EL DOMINIO: El docente adopta su instrucción a las características de los estudiantes. Modelo COMUNICATIVO-INTERACTIVO: requiere el dominio y desarrollo de la capacidad comunicativa. Modelo de TITONE(1986) y CAZDEN(1986), estos modelos se adaptan a la realidad concreta y se reconstruye en los desafíos interculturales. Modelo CONTEXTUAL: La vida en el aula y la interrelación entre los participantes es la base de la comunicación , y de intercambio entre la totalidad de los participantes, procurando interpretar las acciones y reacciones, mejorando así el proceso de enseñanza-aprendizaje. Modelo COLABORATIVO: es la representación de la actividad de la enseñanza como una practica colegiada, interactiva y considerada en equipo. Apoya en la vivencia en común del proceso de enseñanza-aprendizaje. Teoría cognitiva Teoría artística Teoría socio-comunicativa Teoría comprensiva La enseñanza
  • 6. Enfoques de la Didáctica Enfoque centrado en el contenido (clásico-tradicional)   Enfoque centrado en habilidades Enfoque centrado en conocimientos Periodo histórica - anterior a la década de los sesenta -década de los sesenta -a partir de la década de los ochenta Objetivo - acumular y reproducir información (enciclopedismo) -desarrollar en el alumno una disciplina intelectual a través de la aplicación de habilidades -promover el aprendizaje significativo en los alumnos -promover el desarrollo de estrategias cognitivas de exploración y de descubrimiento Rol del profesor - comunicador del saber, presenta contenidos a través de clases expositivas - es considerado y respetado como autoridad (poseedor de verdades ciertas y estables -guiar y orientar el aprendizaje proporcionando las condiciones necesarias para que se logre el mismo -facilitador del aprendizaje: organiza actividades apropiadas para un conocimiento significativo Rol del alumno -receptivo -activo: principal protagonista -utiliza y transfiere lo aprendido a otras situaciones Aprendizaje -la memoria tiene un rol decisivo -el éxito del alumno esta determinado por la capacidad del alumno de adaptarse al profesor -cambio de estructuras mentales se centra en el proceso de desarrollo de estructura de pensamiento -énfasis principal esta puesto en los procesos internos que actúan como intermediarios en la construcción del conocimiento
  • 7. Dimensión Sintáctica Teoría general de la educación Filosófico Psicológico Organización escolar Sociológico Positivista - Profesor-objeto de investigación. - División entre teoría y practica. - Teoría educativa impuesta de arriba hacia abajo escolar examinado desde afuera . - El racionalismo establece un orden de prioridad de la teoría sobre la practica en el sentido de que la teoría es la guía de la practica. Critico-Reflexivo - Practica y teoría se compenetran a interactuar de tal manera que son INTERDEPENDIENTES - Refuerza la construcción y el desarrollo del pensamiento critico (participación, colaboración, dialogo y grupo) Presenta dos racionalidades diferentes: Racionalidad técnica - Modos de actuar arbitrario y guiado, reducción extrema de la educación a una rama de la tecnología científica. - Pretende ser eficaz, aprenden “conocimientos en situación” inesperadas. Racionalidad practica - Se relaciona con concepciones curriculares. - Intervención docente. Las acciones docentes orientadas por un interés emancipador y por el sentido de justicia. El núcleo central de la didáctica como de la psicología es el sujeto Se produce un desequilibrio entre la psicología y la didáctica, prevalece la segunda. Perspectiva conductista - Aprendizaje traducidas en comportamientos empíricamente observables. Skinner ENSEÑANZA= ESTIMULO-RESPUESTA-REFUERZO Perspectiva cognitiva - Intercambio de información entre el sujeto y el medio - Participación activa del sujeto que aprende. - La didáctica y la organización escolar comparten un campo en común de estudio desde planeamientos interdisciplinars. - Desde la organización del sistema es donde se desarrolla el curriculum y se pone en práctica. - Desarrollar en los estudiantes la autonomía y el pensamiento crítico respetando las medias administrativas y organizativas , para que los profesores puedan actuar de acuerdo con las exigencias que se derivan de las propuesta. - Todo depende del contexto, éxito o fracaso - En relación entre los factores culturales y sociales con el contenido del conocimiento que trasmite la escuela; la escolarización como parte del proceso de socialización. - La educación como acción social y política , determinación de contenidos culturales. - La educación como promoción/selección y acción críticamente informada; la innovación o reproducción cultural ; y las relaciones entre el poder y el saber. - El currículum es un sistema social y el conocimiento un resultado de una construcción social.
  • 8. Dimensión Semántica y Practica Semántica y Praxis: La didáctica para formar con responsabilidad desde la ética. Disciplina Científica: Didáctica como saber científico: _ perspectiva positivista, técnico, fin-resultado; _ perspectiva interpretativa y crítica, reflexiva y crítica, procesos
  • 9. Práctica: Didáctica como “actividad” crítica y reflexiva, práctica de la enseñanza, estrategia de la enseñanza. Técnica: Didáctica como saber pensar sobre y desde la práctica. Técnicas operacionales, para ordenar y sistematizar los procesos de enseñanza.
  • 10. Dimensión Normativa de la Didáctica Orientada a la acción, desde la esfera del puro conocimiento, para regular y orientar el proceso de enseñanza -aprendizaje. La actividad normativa exige una actitud crítico y reflexiva orientadas a los sujetos que aprenden. Tiene sentido pleno en la medida que se sostiene sobre la naturaleza moral de la enseñanza.
  • 11. Didáctica como Praxis Única posibilidad de supervivencia que tiene la didáctica desde la auto reflexión crítica sobre el área. Contempla diferentes vías de acceder diferentes conocimientos y no limitarse a la transmisión y reproducción de la información. Orientar la enseñanza y el aprendizaje hacia la complejidad de los contenidos de conocimientos. La didáctica como praxis esta comprometida con la emancipación de los sujetos.
  • 12. Dimensión intencionalmente formativa de la didáctica Formación educativa es aquella que produce formación intelectual, social y moral, resultado de la intervención intelectual del docente sobre el sujeto que aprende y con un contenido curricular específico. Formarse es adquirir la capacidad de operar autónoma y responsablemente con estructura de conocimiento de carácter crítico. Es el quehacer del análisis didáctico, la selección de contenido, acorde al contexto sociocultural del alumno. La didáctica es esencialmente comunicativa, que va mas allá de lo previsto y debe implicar al estudiante en actividades formativa.
  • 13. El desarrollo de la didáctica en el medio escolar organizado Un medio escolar organizado institucionalmente, comprende y explica el proceso de enseñanza – aprendizaje, para intervenir de manera inteligente. No debe atender las estructuras dadas de las escuela, sino a relaciones de diversa índole, que van surgiendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La didáctica y la organización forman parte de un proceso dinámico de funcionamiento, en el que la interdependencia es imprescindible.
  • 14. Didáctica es una disciplina tanto teórica como practica cuya finalidad es lograr una formación intelectual y actitudinal de los estudiantes.