SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA QUECHUA
ALFABETO FONÉTICO QUECHUA
GRAMÁTICA QUECHUA
AYACUCHO CHANKA
NORMALIZACIÓN DEL ALFABETO
QUECHUA AYACUCHO CHANKA
CONSONANTES:
CH, H, K, L, LL, M, N, Ñ, P, Q, R, S, T, W, Y,
(Sh).
VOCALES: a, i, u, (e, o) q.
NOMENCLATURA:
a, Cha, e, Ha, i, Ka, La, Lla, Ma, Na, Ña, o, Pa,
Qa, Ra, Sa, Ta, u, Wa, Ya, (Sha).
GRAMÁTICA QUECHUA
ESTUDIO DE LOS PRONOMBRES QUECHUAS
SUTIRANTIKUNA
Recuerde que pronombre es la palabra que remplaza al nombre, hace
las veces de nombre y se usa en su lugar para no repetir los nombres.
PERSONAS GRAMATICALES:
Singular 1º P. Ñoqa 2º P. Qam 3º P. Pay.
Plural. 1º P. Incl. Ñoqanchik 1º P. Excl. Ñoqayku
2º P. Qamkuna. 3º P. Paykuna
ESTUDIO DE NOMBRES QUECHUAS
SUTIKUNA
Como recordarás, el nombre o sustantivo es el nombre de personas,
animales y Cosas, es la palabra que designa un ser, un objeto.
REGLA GENERAL PARA ENFATIZAR NOMBRES PROPIOS
De personas:
a). Cuando los nombres terminan en vocal, se enfatizará con el sufijo “m”
b). Cuando los nombres terminan en vocal y que lleven tilde, se enfatizará con
el sufijo “mi”
c). Cuando los nombres terminan en consonante, se enfatizará con el sufijo
“mi”
• De ríos: ( Mayu) ejm: Yana mayu, Anqas mayu,
• De cerros: (Orqo) : Yana orqo, Waman qaqa orqo.
• De lagunas: (Qocha) : Choqllo qocha, Paryuna qocha.
• De flores: (Wayta) : Sunchu wayta, manka paki wayta.
• De árboles: (Sacha) : Wayra sacha, qenwa sacha.
ESTUDIO DE LOS ADJETIVOS QUECHUAS
SUTICHANAKUNA
Son palabras que se agregan al nombre o sustantivo para designar una
cualidad, determinar o limitar la extensión del mismo.
Palabras adjetivas quechuas:
Yana yuraq puka Kulli Yuraq
Anqas Anqasi Qarwa Chiwanki Waychu
Qelo Pillku Qomer Chumpi Llanka
Hatun Uchuy Wipla Terqe Chipu
Winku Chakisapa Erqe Ñuñuq Moqollo
Palta Qalti Chusu Chimsu Taka
Waqra Qanra Supay Sullu Taqra
Kallpasapa Katkaq Weqro Sakwaq Panra
Toqte Maqlla Taksa Oqe Mallqo
ESTUDIO DE ADVERBIOS QUECHUAS
TIKRANPAQKUNA
El adverbio es la parte invariable de la oración, que se junta a los
verbos, a los adjetivos, a los nombres, para modificar la significación del
verbo, adjetivo, nombre, incluso del mismo adverbio.
CLASES DE ADVERBIOS QUECHUAS:
Adverbios de Tiempo. (Kunan, qayna, paqarin, mincha, watanman, etc)
Adverbios de Lugar. (Pi)
Adverbios de Modo. (Ta, chkan)
Adverbios de Cantidad. (Anchka, pisi, llumpay, sinchi, aslla, hunta)
Adverbios de Duda. (Icha, ichapas, yaqapas, as, hinas, sichu, apiki)
Adverbios de Afirmación. (Arí, aw, chaynam, hinam chaynachiki)
Adverbios de Negación. (Manam, ama, manas, manaqaqmi)
Adverbios Demostrativos: (Kaypi, chaypi, wakpi)
Adverbios Interrogativos. (¿Maypi? ¿imayna? ¿hayka?
Adverbios Exclamativos. (¡Ima!, ¡may!, ¡yaw!)
Adverbios Indefinidos. (Sinchi, llumpay, pisi, ancha, takaytakay)
ESTUDIO DE LAS CONJUNCIONES QUECHUAS
TINKUCHIQKUNA
Las conjunciones son partículas de relación o coordinación que
pueden servir según los casos, para coordinar o subordinar. Por lo
Tanto, podrán servir otras veces como nexos entre las proposiciones.
Las conjunciones quechuas son:
• Wan (con, y).
• Otaq. (ó, sino.)
• Sichu. (excepto, salvo)
• Allinpaq (para bien).
• Mana allinpaq (para mal).
• Ichaqa (pero).
• Aswanqa (más que nada).
• Hinaspa (luego, seguidamente).
• Chaymanta (desde luego).
• Hinaptinmi (sin embargo).
• Manayá. (no obstante)
• Pipas (quien sea que).
• Ichasmi (no pensaba).
• Qonqaymanta (derrepente).
• Apikim (creo que, me parece que, te lo apuesto que…)
ESTUDIO DE LOS VERBOS QUECHUAS
RIMANAKUNA
El verbo es la parte esencial de la oración gramatical, porque es la
palabra que indica la acción del nombre. (La terminación Es: ”y” )
(Kuyay, mikuy, rimay, muyuy, qellqay, takiy, reqsiy, waqay, ripuy, e.t.c.)
Conjugación de verbos Quechuas
Sutiranti Qayna pacha (rqa) Kunan pacha Qaya pacha
Ñoqa MuyurqaNi KuyaNi RimaSaq
Qam Nki Nki Nki
Pay --- N Nqa
Ñoqanchik Nchik Nchik Sunchik
Ñoqayku Niku Niku Saqku
Qamkuna Nkichik Nkichik Nkichik
Paykuna Ku Nku Nqaku
CARÁCTER GLOTAL DEL QUECHUA
EL FENÓMENO “Q”
PROPUESTA LINGUÍSTICA
Cha
Anteriores Posteriores
a a
(q) e
i CH i
(q) o
u u
Sólo Posteriores
a ........................... .
e (n,t (q))..................
CH i .............................
o (q).........................
u ..............................
Ha
Anteriores Posteriores
H
u u
Sólo Posteriores
a ........................... .
H i .............................
u ..............................
Ka
Anteriores Posteriores
a a
i K i
u u
Sólo Posteriores
a ........................... .
K i .............................
u ..............................
La
Anteriores Posteriores
a a
L
Sólo Posteriores
a ........................... .
e (q) l.........................
L i ..............................
o (q) l........................
u ..............................
LLa
Anteriores Posteriores
a a
q) e (q) e
i LL i
(q) o o (q)
u u
Sólo Posteriores
a ........................... .
e (q).........................
LL i ..............................
o (q).........................
u ..............................
Ma
Anteriores Posteriores
a a
q) e e (r)
i M i
(q) o o (q)
u u
Sólo Posteriores
a ..............................
e (q).........................
M i ..............................
o (q).........................
u ..............................
Na
Anteriores Posteriores
a a
(q) e
i N i
(q) o (q) o
u u
an, in, un dependerá del juego de consonantes
posteriores.
Sólo Posteriores
a ........................... .
N i .............................
u ..............................
Ña
Anteriores Posteriores
a a
i Ñ i
(q) o
u u
Sólo Posteriores
a ............................
e (q)........................
Ñ i .............................
o (q).........................
u ..............................
Pa
Anteriores Posteriores
a a
(q) e
i P i
(q) o
u u
Sólo Posteriores
a ...............................
e (n, r,(q)).................
P i ................................
o (t, q) r, ..................
u ..............................
Qa
Anteriores Posteriores
a a
(q) e e (q)
Q
(q) o o (q)
Sólo Posteriores
a ...............................
Q e (ll, n, r, t (q))..........
o (ll, n, r, t (q))..........
Ra
Anteriores Posteriores
a a
(q) e e (q)
i R i
(q) o o (q)
u u
Sólo Posteriores
a ........................... .
e (q).........................
R i .............................
o (q).........................
u ..............................
Sa
Anteriores Posteriores
a a
(q) e
i S i
(q) o (q) o
u u
Sólo Posteriores
a ........................... .
e (n,(q).....................
S i ................................
o (n, (q)....................
u ..............................
Ta
Anteriores Posteriores
a a
(q) e
i T i
(q) o o (q)
u u
Sólo Posteriores
a ........................... .
e (q).........................
T i ..............................
o (n,(q)....................
u ..............................
Wa
Anteriores Posteriores
a a
(q) e
(p) i W i
(q) o
Sólo Posteriores
a .............................
e (n, t (q)).................
W i .............................
Ya
Anteriores Posteriores
a a
(q) e
Y
(q) o
u u
Sólo Posteriores
a .............................
Y
u ..............................
Sha
Anteriores Posteriores
a
SH
u
REGLA GENERAL
REGLA 1: Se escribirá con (e-o) cuando haya contacto directo con
la grafía “Q”
REGLA 2: Cuando las consonantes ( ll, n, r ) se anteponen y
posponen a la grafía “Q” se escribirá con (e-o) obligatoriamente.
REGLA 3: La vocal “a” es invariable para todas las consonantes
(es central-epentética)
REGLA 4: Se escribirá con las vocales (a,i,u) sin la presencia de
la grafía “Q” y en algunas excepciones con terminación “q” a
aquellos adjetivos que derivan de los verbos, cuya terminación
sea en (a,i,u).
Ejm: Mikuy = Mikuq. Malliy = Malliq. Pukuy = Pukuq,
Llamkay = llamkaq. etc.
I.E. CATÓLICO BILINGÜE “ICF”
SANTA BÁRBARA – HUANCAVELICA
CHAYLLATAM
RIMAYKAMUYKICHIK

Más contenido relacionado

PPT
Didactica quechua
PDF
Ppt 1ra clase quechua
PPT
Didáctica quechua
PPTX
QUECHUA CUSCO
PDF
Manual gramatica quechua cuzco - collao
PPTX
Adverds in different situations
DOC
Kichwa regional
PDF
Modulo del-curso-quechua-metodo-pachacutec
Didactica quechua
Ppt 1ra clase quechua
Didáctica quechua
QUECHUA CUSCO
Manual gramatica quechua cuzco - collao
Adverds in different situations
Kichwa regional
Modulo del-curso-quechua-metodo-pachacutec

Similar a Didcticaquechua 130112194528-phpapp01 (20)

PPT
QUECHUA CHANKA GRAMATICA VERBOSPARTE 1.ppt
PPTX
PPT - COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA_.pptx
PDF
Didáctica quechua
PPT
QUECHUA CHANKA GRAMATICA qcgPARTE 2.ppt
PPTX
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
PPTX
comu-los sustantivos en quechua ppts-okk
PPTX
EXAMEN CORRESPONDIENTE A LA SEGUNDA SEMANA DE QUECHUA
PPTX
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
DOCX
Didactica quechua juan pariona
PPTX
2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx
PDF
5938_segunda_parte.pdf
PDF
Quechua basico manual_para_aprender_quec
PPTX
ACHAWAYA QUECHUA - los abecedarios que debemos conocer
PPTX
TRABAJO DE QUECHUA WANKA DE VICTORIA MONTALVO OSORIO
PDF
afe-302lenguaquechuaii-141003164427-phpapp02.pdf
PDF
afe-302lenguaquechuaii-141003164427-phpapp02.pdf
PDF
características del quechua collao cusqueño
PPTX
MATERIAL DE AVANCE 1-BASICO 1-MARZO 24.pptx
PPTX
avance de 1ra y 2da clase en diapositivas
PDF
Escritura quechua felix julca-2013
QUECHUA CHANKA GRAMATICA VERBOSPARTE 1.ppt
PPT - COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA_.pptx
Didáctica quechua
QUECHUA CHANKA GRAMATICA qcgPARTE 2.ppt
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
comu-los sustantivos en quechua ppts-okk
EXAMEN CORRESPONDIENTE A LA SEGUNDA SEMANA DE QUECHUA
PPT - LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA - VII CICLO.pptx
Didactica quechua juan pariona
2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx
5938_segunda_parte.pdf
Quechua basico manual_para_aprender_quec
ACHAWAYA QUECHUA - los abecedarios que debemos conocer
TRABAJO DE QUECHUA WANKA DE VICTORIA MONTALVO OSORIO
afe-302lenguaquechuaii-141003164427-phpapp02.pdf
afe-302lenguaquechuaii-141003164427-phpapp02.pdf
características del quechua collao cusqueño
MATERIAL DE AVANCE 1-BASICO 1-MARZO 24.pptx
avance de 1ra y 2da clase en diapositivas
Escritura quechua felix julca-2013
Publicidad

Último (20)

PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Presentación: Cumplimiento del Empleador
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Publicidad

Didcticaquechua 130112194528-phpapp01

  • 1. DIDÁCTICA QUECHUA ALFABETO FONÉTICO QUECHUA GRAMÁTICA QUECHUA AYACUCHO CHANKA
  • 2. NORMALIZACIÓN DEL ALFABETO QUECHUA AYACUCHO CHANKA CONSONANTES: CH, H, K, L, LL, M, N, Ñ, P, Q, R, S, T, W, Y, (Sh). VOCALES: a, i, u, (e, o) q. NOMENCLATURA: a, Cha, e, Ha, i, Ka, La, Lla, Ma, Na, Ña, o, Pa, Qa, Ra, Sa, Ta, u, Wa, Ya, (Sha).
  • 3. GRAMÁTICA QUECHUA ESTUDIO DE LOS PRONOMBRES QUECHUAS SUTIRANTIKUNA Recuerde que pronombre es la palabra que remplaza al nombre, hace las veces de nombre y se usa en su lugar para no repetir los nombres. PERSONAS GRAMATICALES: Singular 1º P. Ñoqa 2º P. Qam 3º P. Pay. Plural. 1º P. Incl. Ñoqanchik 1º P. Excl. Ñoqayku 2º P. Qamkuna. 3º P. Paykuna
  • 4. ESTUDIO DE NOMBRES QUECHUAS SUTIKUNA Como recordarás, el nombre o sustantivo es el nombre de personas, animales y Cosas, es la palabra que designa un ser, un objeto. REGLA GENERAL PARA ENFATIZAR NOMBRES PROPIOS De personas: a). Cuando los nombres terminan en vocal, se enfatizará con el sufijo “m” b). Cuando los nombres terminan en vocal y que lleven tilde, se enfatizará con el sufijo “mi” c). Cuando los nombres terminan en consonante, se enfatizará con el sufijo “mi” • De ríos: ( Mayu) ejm: Yana mayu, Anqas mayu, • De cerros: (Orqo) : Yana orqo, Waman qaqa orqo. • De lagunas: (Qocha) : Choqllo qocha, Paryuna qocha. • De flores: (Wayta) : Sunchu wayta, manka paki wayta. • De árboles: (Sacha) : Wayra sacha, qenwa sacha.
  • 5. ESTUDIO DE LOS ADJETIVOS QUECHUAS SUTICHANAKUNA Son palabras que se agregan al nombre o sustantivo para designar una cualidad, determinar o limitar la extensión del mismo. Palabras adjetivas quechuas: Yana yuraq puka Kulli Yuraq Anqas Anqasi Qarwa Chiwanki Waychu Qelo Pillku Qomer Chumpi Llanka Hatun Uchuy Wipla Terqe Chipu Winku Chakisapa Erqe Ñuñuq Moqollo Palta Qalti Chusu Chimsu Taka Waqra Qanra Supay Sullu Taqra Kallpasapa Katkaq Weqro Sakwaq Panra Toqte Maqlla Taksa Oqe Mallqo
  • 6. ESTUDIO DE ADVERBIOS QUECHUAS TIKRANPAQKUNA El adverbio es la parte invariable de la oración, que se junta a los verbos, a los adjetivos, a los nombres, para modificar la significación del verbo, adjetivo, nombre, incluso del mismo adverbio. CLASES DE ADVERBIOS QUECHUAS: Adverbios de Tiempo. (Kunan, qayna, paqarin, mincha, watanman, etc) Adverbios de Lugar. (Pi) Adverbios de Modo. (Ta, chkan) Adverbios de Cantidad. (Anchka, pisi, llumpay, sinchi, aslla, hunta) Adverbios de Duda. (Icha, ichapas, yaqapas, as, hinas, sichu, apiki) Adverbios de Afirmación. (Arí, aw, chaynam, hinam chaynachiki) Adverbios de Negación. (Manam, ama, manas, manaqaqmi) Adverbios Demostrativos: (Kaypi, chaypi, wakpi) Adverbios Interrogativos. (¿Maypi? ¿imayna? ¿hayka? Adverbios Exclamativos. (¡Ima!, ¡may!, ¡yaw!) Adverbios Indefinidos. (Sinchi, llumpay, pisi, ancha, takaytakay)
  • 7. ESTUDIO DE LAS CONJUNCIONES QUECHUAS TINKUCHIQKUNA Las conjunciones son partículas de relación o coordinación que pueden servir según los casos, para coordinar o subordinar. Por lo Tanto, podrán servir otras veces como nexos entre las proposiciones. Las conjunciones quechuas son: • Wan (con, y). • Otaq. (ó, sino.) • Sichu. (excepto, salvo) • Allinpaq (para bien). • Mana allinpaq (para mal). • Ichaqa (pero). • Aswanqa (más que nada). • Hinaspa (luego, seguidamente). • Chaymanta (desde luego). • Hinaptinmi (sin embargo). • Manayá. (no obstante) • Pipas (quien sea que). • Ichasmi (no pensaba). • Qonqaymanta (derrepente). • Apikim (creo que, me parece que, te lo apuesto que…)
  • 8. ESTUDIO DE LOS VERBOS QUECHUAS RIMANAKUNA El verbo es la parte esencial de la oración gramatical, porque es la palabra que indica la acción del nombre. (La terminación Es: ”y” ) (Kuyay, mikuy, rimay, muyuy, qellqay, takiy, reqsiy, waqay, ripuy, e.t.c.) Conjugación de verbos Quechuas Sutiranti Qayna pacha (rqa) Kunan pacha Qaya pacha Ñoqa MuyurqaNi KuyaNi RimaSaq Qam Nki Nki Nki Pay --- N Nqa Ñoqanchik Nchik Nchik Sunchik Ñoqayku Niku Niku Saqku Qamkuna Nkichik Nkichik Nkichik Paykuna Ku Nku Nqaku
  • 9. CARÁCTER GLOTAL DEL QUECHUA EL FENÓMENO “Q”
  • 11. Sólo Posteriores a ........................... . e (n,t (q)).................. CH i ............................. o (q)......................... u ..............................
  • 13. Sólo Posteriores a ........................... . H i ............................. u ..............................
  • 15. Sólo Posteriores a ........................... . K i ............................. u ..............................
  • 17. Sólo Posteriores a ........................... . e (q) l......................... L i .............................. o (q) l........................ u ..............................
  • 18. LLa Anteriores Posteriores a a q) e (q) e i LL i (q) o o (q) u u
  • 19. Sólo Posteriores a ........................... . e (q)......................... LL i .............................. o (q)......................... u ..............................
  • 20. Ma Anteriores Posteriores a a q) e e (r) i M i (q) o o (q) u u
  • 21. Sólo Posteriores a .............................. e (q)......................... M i .............................. o (q)......................... u ..............................
  • 22. Na Anteriores Posteriores a a (q) e i N i (q) o (q) o u u an, in, un dependerá del juego de consonantes posteriores.
  • 23. Sólo Posteriores a ........................... . N i ............................. u ..............................
  • 25. Sólo Posteriores a ............................ e (q)........................ Ñ i ............................. o (q)......................... u ..............................
  • 27. Sólo Posteriores a ............................... e (n, r,(q))................. P i ................................ o (t, q) r, .................. u ..............................
  • 28. Qa Anteriores Posteriores a a (q) e e (q) Q (q) o o (q)
  • 29. Sólo Posteriores a ............................... Q e (ll, n, r, t (q)).......... o (ll, n, r, t (q))..........
  • 30. Ra Anteriores Posteriores a a (q) e e (q) i R i (q) o o (q) u u
  • 31. Sólo Posteriores a ........................... . e (q)......................... R i ............................. o (q)......................... u ..............................
  • 32. Sa Anteriores Posteriores a a (q) e i S i (q) o (q) o u u
  • 33. Sólo Posteriores a ........................... . e (n,(q)..................... S i ................................ o (n, (q).................... u ..............................
  • 34. Ta Anteriores Posteriores a a (q) e i T i (q) o o (q) u u
  • 35. Sólo Posteriores a ........................... . e (q)......................... T i .............................. o (n,(q).................... u ..............................
  • 37. Sólo Posteriores a ............................. e (n, t (q))................. W i .............................
  • 41. REGLA GENERAL REGLA 1: Se escribirá con (e-o) cuando haya contacto directo con la grafía “Q” REGLA 2: Cuando las consonantes ( ll, n, r ) se anteponen y posponen a la grafía “Q” se escribirá con (e-o) obligatoriamente. REGLA 3: La vocal “a” es invariable para todas las consonantes (es central-epentética) REGLA 4: Se escribirá con las vocales (a,i,u) sin la presencia de la grafía “Q” y en algunas excepciones con terminación “q” a aquellos adjetivos que derivan de los verbos, cuya terminación sea en (a,i,u). Ejm: Mikuy = Mikuq. Malliy = Malliq. Pukuy = Pukuq, Llamkay = llamkaq. etc.
  • 42. I.E. CATÓLICO BILINGÜE “ICF” SANTA BÁRBARA – HUANCAVELICA CHAYLLATAM RIMAYKAMUYKICHIK