SlideShare una empresa de Scribd logo
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLESESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD   Información:                               -  CURRÍCULO VITAE                              - MEMORÁNDUM                             - INFORME Presentado por:                               Eulogio Alhuay, Yovanna  M.Curso               :                              Técnicas de Elocución y Redacción.Grupo              : 01 C                     2010  
Documentos de Redacción CURRÍCULUM  VITAEMEMORÁNDUMINFORME
CURRÍCULUM  VITAEDEFINICION : El término latino curriculum vitæ,  el cual significa literalmente “carrera de la vida”.Según la DRAE lo define como:Es un documento que sintetiza de manera clara, precisa y atractiva aquella  información sobre una persona en cuanto a estudios realizados, experiencia laboral y profesional, etc., por lo tanto este documento Permite juzgar, en forma rápida, la calidad profesional del aspirante. Es un elemento de la búsqueda de empleo y que contribuye a revalorizar nuestra  personalidad.
CURRÍCULUM  VITAEPARTESDatos personales
Formación académica
Formación complementaria
Experiencia laboral
Idiomas
Informática
Otros datos de interésCURRÍCULUM  VITAEPARTESDatos personales
Nombre y apellidos
Fecha de nacimiento
Dirección postal completa
Teléfono fijo y/o móvil
Dirección de e-mailCURRÍCULUM  VITAEPARTESFormación académica
Título Universitario. Centro. Ciudad. Fechas de inicio y de fin.
Formación de Posgrado. Centro. Ciudad. Fechas de inicio y de fin.
Formación complementaria
Cursos realizados, congresos, seminarios…
Centro, fecha de realización, número de horas…CURRÍCULUM  VITAEPARTESExperiencia profesional
Nombre de la Empresa
Fechas de permanencia
Denominación del puesto
Funciones desempeñadas (competencias)
Incluir prácticas y experiencia laboral sin contratoCURRÍCULUM  VITAEPARTESIdiomas
Nivel leído, hablado y escrito
Indicar títulos, estancias y cursos en el extranjero
Informática
Nivel de conocimientos: usuario o profesional
Programas, aplicaciones y lenguajes
Indicar cursos realizadosCURRÍCULUM  VITAEPARTESOtros datos de interés
Formación y experiencia no formal, si puedes ser de interés para el puesto al que aspiras (competencias)
Publicaciones, logros deportivos, literarios, artísticos, etc.
Carné de conducir, y vehículo propio
CURRÍCULUM  VITAE
Tipos de CurriculumCronológico
Funcional
MixtoEl currículum cronológicoEs aquel que organiza la información cronológicamente, partiendo de los logros más antiguos y llegando hasta los más recientes. El currículum cronológico también puede presentarse en el orden inverso. Es una presentación menos tradicional, pero que cada vez la prefieren más empresas, pues resaltan  experiencias más recientes que indudablemente son las que más interesan a quienes te van a contratar.
El currículum cronológicoVentajas del currículum cronológico Se trata del formato más tradicional y aceptado por la mayoría de los departamentos de selección. Es fácil de leer y entender, ya que está fuertemente estructurado. Resalta tu estabilidad laboral y el aumento de las responsabilidades o las promociones. Describe tus funciones y logros en el puesto de trabajo. Inconvenientes del currículum cronológico: Por contra, resalta los cambio de trabajo así como la falta de ascensos o cambios de responsabilidad y los periodos de inactividad. Puede focalizarse demasiado en la edad que tienes. Además, muestra la falta de reciclaje o actualización de la formación.
Modelo de un currículo cronológicoTécnica especializada en puericultura con experiencia en manejo de niños de 0 a 4 años   Elena del Carmen Muñoz ZapataCalle 28 No, 432 Fracc. LimonesTeléfono: 5921300 celular: 9990000000Correo electrónico: elsamuñozz@xxxxx.xxPerfil:Técnica en puericultura especialista en educación inicial con 10 años de experiencia que está Interesada en la elaboración y supervisión de planes educativos dentro de una institución Educativa privada.Educación Académica:2000-2001	Especialización en educación inicial / Universidad Modelo1997-1999	Técnica en puericultura/ISSTEYExperiencia Profesional:2005-2010	Colegio Renacimiento / Profesora de aula kinder2001-2005	Centro Educativo Palmerston / Profesora de aula maternal1999-2001                      Centro Educativo Destrezas /Asistente educativoFormación Extra Académica:         Jornadas por la educación/ UADY         Curso de actualización de la educación inicial/ SEP Yucatán        Curso de actualización de la educación inicial/ SEP YucatánInformación Adicional:Paquetería OfficeInglés nivel intermedio
El currículum funcional  o temáticoDistribuye la información por temas y proporciona un conocimiento rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado. Es un perfecto instrumento de marketing porque, permite seleccionar los puntos positivos, destacar las habilidades propias y logros conseguidos, al tiempo que se omiten o difuminan los no deseados.

Más contenido relacionado

PDF
Actividad 3 unidad 1 corregida
PDF
Prueba folleto definitivo
PDF
Mod ii. herramientas bloque ii. cv y carta presentacion
PDF
Pcpi ies bachiller sabuco
PPT
Pcpi Comarcal PresentacióN
PDF
Propuesta de mejora
PDF
Plan de trabajo lista 2
DOCX
REFORMAS DE SALUD-EDUCACIÓN Y SINDROME DE BOURNOT
Actividad 3 unidad 1 corregida
Prueba folleto definitivo
Mod ii. herramientas bloque ii. cv y carta presentacion
Pcpi ies bachiller sabuco
Pcpi Comarcal PresentacióN
Propuesta de mejora
Plan de trabajo lista 2
REFORMAS DE SALUD-EDUCACIÓN Y SINDROME DE BOURNOT

La actualidad más candente (18)

PDF
Plan de gestion lista +cem
PDF
Pcpi ies bachiller sabuco ponencia
PPT
Curruculum Vitae
PDF
Caso 2 educacion superior
DOC
Experiencia significativa colgesan
PPTX
Al finalizar la Secundaria.
PPT
Presentación proyecto taller empleo
PPT
Jornadas Madrid 4
DOCX
Realidad universitaria alex alcantara cabanillas
PDF
Cursos fpe
PDF
Fundamentos propuesta yanezve_capacitacion para el trabajo_maestria_g2_zitacuaro
PDF
Bachillerato secundario
PPTX
Presentacion pdc y foda benito de jesus fernandez valenzuela lp 231
PPTX
Claudia milena abreo ramirez
PPTX
Proyecto Final DHPC
DOC
Curriculumjavi 141104111007-conversion-gate02
DOC
Guia n2 insercion laboral
Plan de gestion lista +cem
Pcpi ies bachiller sabuco ponencia
Curruculum Vitae
Caso 2 educacion superior
Experiencia significativa colgesan
Al finalizar la Secundaria.
Presentación proyecto taller empleo
Jornadas Madrid 4
Realidad universitaria alex alcantara cabanillas
Cursos fpe
Fundamentos propuesta yanezve_capacitacion para el trabajo_maestria_g2_zitacuaro
Bachillerato secundario
Presentacion pdc y foda benito de jesus fernandez valenzuela lp 231
Claudia milena abreo ramirez
Proyecto Final DHPC
Curriculumjavi 141104111007-conversion-gate02
Guia n2 insercion laboral
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion reseña de dibujo
PPTX
Línea del tiempo donde se representen la evolución del lenguaje escrito, desd...
PPS
Dijimos que estaba bien
PPTX
Materiales de impresion
PPT
evaluacion
PPTX
PPT
Informe de actividades 2009 2011
PDF
Cartilla tus10comportamientosdigitales1322
PDF
Voz Ribatejana 5 janeiro 2011
PPTX
Sueña
PPT
Biologia del envejecimiento
PPT
Gizarte sareak
DOC
La blanca paloma.doc dia de la paz
PDF
[JAM 1.0] Intro (Paul Malikov)
PDF
Eticidad en el trabajo social
PPS
La biblia y la nasa
PPT
PresentaciónNuevasTecnologías
PPT
Gestió ordinador
PPT
Possessive pronouns
DOCX
Presentacion reseña de dibujo
Línea del tiempo donde se representen la evolución del lenguaje escrito, desd...
Dijimos que estaba bien
Materiales de impresion
evaluacion
Informe de actividades 2009 2011
Cartilla tus10comportamientosdigitales1322
Voz Ribatejana 5 janeiro 2011
Sueña
Biologia del envejecimiento
Gizarte sareak
La blanca paloma.doc dia de la paz
[JAM 1.0] Intro (Paul Malikov)
Eticidad en el trabajo social
La biblia y la nasa
PresentaciónNuevasTecnologías
Gestió ordinador
Possessive pronouns
Publicidad

Similar a Didujo[1] (20)

PPTX
Reunión padres '11
PPTX
_VARIAS_SESION DE PSICOFISIOLOGÍA_
PPT
CFGS Educación Infantil
PPT
Programa Diploma Habilidades Laborales Congreso inclusion2015.ppt
PPS
4º eso+empresa
PPS
4º eso+empresa
DOCX
Hoja de vida_actualizada
PDF
Curriculum universidad nacional arreglado
PPTX
Orientacion profesional por Daniel Arequipa
PDF
3 manual de trayectoria estudiantes
PPT
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
PDF
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
DOCX
Syllabus seminario de emprendimientos
PDF
Hoja de vida
PDF
Orientacion vocacional y profesional
PPT
Presentacion una
PDF
Plan de mejora y actualización profesional
PPT
La educación fuera de la escuela
Reunión padres '11
_VARIAS_SESION DE PSICOFISIOLOGÍA_
CFGS Educación Infantil
Programa Diploma Habilidades Laborales Congreso inclusion2015.ppt
4º eso+empresa
4º eso+empresa
Hoja de vida_actualizada
Curriculum universidad nacional arreglado
Orientacion profesional por Daniel Arequipa
3 manual de trayectoria estudiantes
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Syllabus seminario de emprendimientos
Hoja de vida
Orientacion vocacional y profesional
Presentacion una
Plan de mejora y actualización profesional
La educación fuera de la escuela

Didujo[1]

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLESESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD   Información: - CURRÍCULO VITAE - MEMORÁNDUM - INFORME Presentado por: Eulogio Alhuay, Yovanna M.Curso : Técnicas de Elocución y Redacción.Grupo : 01 C 2010  
  • 2. Documentos de Redacción CURRÍCULUM VITAEMEMORÁNDUMINFORME
  • 3. CURRÍCULUM VITAEDEFINICION : El término latino curriculum vitæ, el cual significa literalmente “carrera de la vida”.Según la DRAE lo define como:Es un documento que sintetiza de manera clara, precisa y atractiva aquella información sobre una persona en cuanto a estudios realizados, experiencia laboral y profesional, etc., por lo tanto este documento Permite juzgar, en forma rápida, la calidad profesional del aspirante. Es un elemento de la búsqueda de empleo y que contribuye a revalorizar nuestra personalidad.
  • 10. Otros datos de interésCURRÍCULUM VITAEPARTESDatos personales
  • 15. Dirección de e-mailCURRÍCULUM VITAEPARTESFormación académica
  • 16. Título Universitario. Centro. Ciudad. Fechas de inicio y de fin.
  • 17. Formación de Posgrado. Centro. Ciudad. Fechas de inicio y de fin.
  • 20. Centro, fecha de realización, número de horas…CURRÍCULUM VITAEPARTESExperiencia profesional
  • 21. Nombre de la Empresa
  • 25. Incluir prácticas y experiencia laboral sin contratoCURRÍCULUM VITAEPARTESIdiomas
  • 27. Indicar títulos, estancias y cursos en el extranjero
  • 29. Nivel de conocimientos: usuario o profesional
  • 31. Indicar cursos realizadosCURRÍCULUM VITAEPARTESOtros datos de interés
  • 32. Formación y experiencia no formal, si puedes ser de interés para el puesto al que aspiras (competencias)
  • 33. Publicaciones, logros deportivos, literarios, artísticos, etc.
  • 34. Carné de conducir, y vehículo propio
  • 38. MixtoEl currículum cronológicoEs aquel que organiza la información cronológicamente, partiendo de los logros más antiguos y llegando hasta los más recientes. El currículum cronológico también puede presentarse en el orden inverso. Es una presentación menos tradicional, pero que cada vez la prefieren más empresas, pues resaltan experiencias más recientes que indudablemente son las que más interesan a quienes te van a contratar.
  • 39. El currículum cronológicoVentajas del currículum cronológico Se trata del formato más tradicional y aceptado por la mayoría de los departamentos de selección. Es fácil de leer y entender, ya que está fuertemente estructurado. Resalta tu estabilidad laboral y el aumento de las responsabilidades o las promociones. Describe tus funciones y logros en el puesto de trabajo. Inconvenientes del currículum cronológico: Por contra, resalta los cambio de trabajo así como la falta de ascensos o cambios de responsabilidad y los periodos de inactividad. Puede focalizarse demasiado en la edad que tienes. Además, muestra la falta de reciclaje o actualización de la formación.
  • 40. Modelo de un currículo cronológicoTécnica especializada en puericultura con experiencia en manejo de niños de 0 a 4 años Elena del Carmen Muñoz ZapataCalle 28 No, 432 Fracc. LimonesTeléfono: 5921300 celular: 9990000000Correo electrónico: elsamuñozz@xxxxx.xxPerfil:Técnica en puericultura especialista en educación inicial con 10 años de experiencia que está Interesada en la elaboración y supervisión de planes educativos dentro de una institución Educativa privada.Educación Académica:2000-2001 Especialización en educación inicial / Universidad Modelo1997-1999 Técnica en puericultura/ISSTEYExperiencia Profesional:2005-2010 Colegio Renacimiento / Profesora de aula kinder2001-2005 Centro Educativo Palmerston / Profesora de aula maternal1999-2001 Centro Educativo Destrezas /Asistente educativoFormación Extra Académica: Jornadas por la educación/ UADY Curso de actualización de la educación inicial/ SEP Yucatán Curso de actualización de la educación inicial/ SEP YucatánInformación Adicional:Paquetería OfficeInglés nivel intermedio
  • 41. El currículum funcional o temáticoDistribuye la información por temas y proporciona un conocimiento rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado. Es un perfecto instrumento de marketing porque, permite seleccionar los puntos positivos, destacar las habilidades propias y logros conseguidos, al tiempo que se omiten o difuminan los no deseados.
  • 42. El currículum funcional o temático Ventajas del currículum funcional: Se centra en tus capacidades y habilidades, antes que en tus circunstancias laborales.
  • 43. Permite mucha más flexibilidad y libertad en la organización de la información de tus logros y habilidad, y además facilita la inclusión de otra información relacionada como intereses o motivaciones.
  • 44. Es especialmente útil para usarse con la nuevas tecnologías. Inconvenientes del currículum funcional: No resalta el nombre de las empresas para las que has trabajado ni el tiempo que has estado en cada lugar de trabajo.
  • 45. Limita la descripción del puesto y sus responsabilidades. Modelo de un el currículum funcional o temáticoTécnica especializada en puericultura con experiencia en manejo de niños de 0 a 4 añosElena del Carmen Muñoz ZapataCalle 28 No, 432 Fracc. LimonesTeléfono: 5921300 celular: 9990000000Correo electrónico: elsamuñozz@xxxxx.xxPerfil:Técnica en puericultura especialista en educación inicial con 10 años de experiencia que está Interesada en la elaboración y supervisión de planes educativos dentro de una institución Educativa privada.Educación Académica:2000-2001 Especialización en educación inicial / Universidad Modelo1997-1999 Técnica en puericultura/ISSTEYExperiencia Profesional:Profesora de Aula / Kinder /Centro Educativo RenacimientoAtención en aula niños de kinder, elaboración y aplicación del programa educativo, organización de actividades adicionales, organización de actividades de desarrollo social para los alumnos de todos los salones de kínder. Organización de eventos sociales y apoyo en eventos académicos.Profesora de Aula / Maternal /Centro educativo PalmerstonAtención en aula de niños de maternal de los tres niveles (1,2 y 3), elaboración del programa anual de actividades del nivel 2 y 3, organización de actividades culturales para niños y padres de familia del nivel maternal, elaboración del programa de apoyo para el desarrollo de habilidades físico-motoras en estudiantes de 1 nivel de maternal.Asistente educativo/ Centro Educativo DestrezasAuxiliar de profesora de grupo de niveles maternal y kínder, apoyo en el seguimiento para el cumplimiento del programa anual educativo, así como apoyo en la realización de actividades extracurriculares y sociales con alumnos y padres de familia.
  • 46. Elcurrículum combinado o mixtoEs el más completo de los tres modelos, aunque, por ello, también es el más complejo de elaborar.
  • 47. A grandes rasgos, el curriculum combinado es una mezcla del cronológico y del temático.
  • 48. Parte siempre del modelo funcional, organizando la información por áreas temáticas o profesionales, para llegar después a la organización en el tiempo.
  • 49. De esta forma se destacan las habilidades que se tienen al tiempo que se refleja la experiencia y la formación.currículum combinadoVentajas del currículum combinado:
  • 50. Destaca de forma clara tus capacidades y tus logros, junto con tu experiencia y formación.
  • 51. Permite mucha flexibilidad y creatividad, por lo que ayuda a no pasar desapercibido si quieres presentarte a un puesto de trabajo concreto.
  • 53. No es un buen formato para presentarlo en los lugares que piden formularios estándar, como por ejemplo, en las webs de empleo en Internet.
  • 54. Necesitas un currículum diferente para cada puesto de trabajo al que optas y esto requiere tiempo. Modelo: currículum combinado Técnica especializada en puericultura con experiencia en manejo de niños de 0 a 4 añosElena del Carmen Muñoz ZapataCalle 28 No, 432 Fracc. LimonesTeléfono: 5921300 celular: 9990000000Correo electrónico: elsamuñozz@xxxxx.xxPerfil:Técnica en puericultura especialista en educación inicial con 10 años de experiencia que está Interesada en la elaboración y supervisión de planes educativos dentro de una institución Educativa privada.Educación Académica:2000-2001 Especialización en educación inicial / Universidad Modelo1997-1999 Técnica en puericultura/ISSTEYExperiencia Profesional:2005-2010 Colegio Renacimiento / Profesora de aula kinderAtención en aula niños de kinder, elaboración y aplicación del programa educativo, organización de actividades adicionales, organización de actividades de desarrollo social para los alumnos de todos los salones de kínder. Organización de eventos sociales y apoyo en eventos académicos.2001-2005 Centro Educativo Palmerston / Profesora de aula maternalAtención en aula de niños de maternal de los tres niveles (1,2 y 3), elaboración del programa anual de actividades del nivel 2 y 3, organización de actividades culturales para niños y padres de familia del nivel maternal, elaboración del programa de apoyo para el desarrollo de habilidades físico-motoras en estudiantes de 1 nivel de maternal.1999-2001 Centro Educativo Destrezas /Asistente educativoAuxiliar de profesora de grupo de niveles maternal y kínder, apoyo en el seguimiento para el cumplimiento del programa anual educativo, así como apoyo en la realización de actividades extracurriculares y sociales con alumnos y padres de familia
  • 56. El memorándumDefiniciónLa palabra “memorándum” es de origen latino, significa “debe recordarse”, en castellano podemos decir memorando. Generalmente su forma abreviada se conoce como “memo”.Es un documento breve que circula dentro de una institución privada o publica. En él se trasmite un mensaje, se notifica algo o se informa.
  • 57. El memorándumEl contenido del “memo” es comúnmente corto, por lo tanto : emplea la mitad de la hoja A-4.
  • 58. En el contenido no es necesario incluir el saludo.
  • 59. Tampoco es necesario enviarlo con sobre.
  • 60. Ni requiere de sello que acompañe la firma.
  • 61. Se puede enumerar los párrafos del texto, si hay mas de un asunto.
  • 62. Se puede dirigir de persona a persona con algún cargo o función, con el único propósito de comunicar algo. ESTRUCTURA El memorándumencabezamiento. Consiste en:Membrete: logo de la compañía.Numero del memorando: Se coloca Memorando Nº…., separado por un guion, acompañado por las dos últimas cifras del año en curso, además suelen llevar otros dígitos de la oficina desde donde se emite (DG o Dirección General, ORH u oficina de recursos humanos, etc.)
  • 63. ESTRUCTURA El memorándumc) Lugar y fecha: cuidad, día, mes y año en que se dirige el documento.d) Palabras que irán en columnas; A, DEL o DE, ASUNTO.Por ejemplo: A: JUAN GUIERRESP- Jefe de producción DE: ROGELIO RUIZ R – Gerente General.ASUNTO: PAGO DE HABERES
  • 64. ESTRUCTURA El memorándum2. CUERPO O TEXTO: trato e inicio del asunto a tratar, donde se expone las razones del documento. Las frases iníciales del párrafo pueden ser: De acuerdo con lo tratado.
  • 65. Tengo el agrado de dirigirme a UD.
  • 69. Tengo a bien a comunicarle a usted.Si existe mas de un párrafo, se pude enumerar: 1º , 2º, 3º, o 1ª, 2ª, etc.
  • 70. ESTRUCTURA El memorándum3. Despedida. Antefirma con el empleo de palabras como:AtentamenteCordialmente, etc.4. Firma y sello del remitente, cargo u ocupación. El que se ostente.5. Con copia: ( cc. archivo).
  • 71. ESTRUCTURA El memorándumEl membrete y el año (“año de…” ) puede obviarse. Los modelos de ”memo” varían de una institución a otra.Este documento puede enviarse sin cargo ostentado ni sello. cuando se dirige de una persona cualquiera a otra que tiene un cargo para informarle de un asunto.
  • 72. MODELO Del memorándumLima, 26 de Junio de 2010EMPRESA, S. A. DE C. V. AV. Paseo de la Fortuna 205,Col. Afortunados México, D. F. C. P. 09010 Memorándum  A: Doroteo Catalán , Jefe de Recursos HumanosDe: Joel FloresAsunto:  Reunión de fin de año  El grupo de trabajo de esta empresa llevará a cabo su reunión anual el día 15 de Diciembre de 2006. Esta reunión consistirá en la discusión de ideas que permitirán la mejora del servicio ofrecido por la empresa. Por lo tanto se le pide que no falte a esta reunión.  Saludos a UD.AtentamenteJoel FloresGerente General
  • 73. INFORMEDEFINICION: Es un documento externo o interno que siempre da a conocer algo a una autoridad, jefe o superior sobre cierto tema de intereses.
  • 74. Existen muchos razones que pueden motivar a elaborar un informe.
  • 75. Este documento puede ser elaborado por una o varias personas.
  • 76. Tienen un frecuente uso en toda institución pública o privada. ESTRUCTURA DEL INFORMEEste documento es muy extenso y especifico. Veamos sus partesencabezamiento.Se pone en el centro y en la parte superior: INFORME; luego tres reglones abajo, va el lugar y la fecha.Además, las palabras: DEL, AL y ASUNTO. Se coloca dejando dos espacios y en columna.2. Cuerpo texto.Se expone y explica detalladamente el asunto que lo motiva. Suele redactarse en forma de párrafos.Se suelen emplear frases como: De conformidad con lo solicitado por
  • 77. Cumplo con informar a su despacho
  • 78. En merito a lo dispuesto, según ley
  • 79. La comisión que suscribe ….
  • 81. En conformidad a lo convenido….
  • 82. De acuerdo con el reglamento interno ….3. Conclusiones y sugerencias En esta parte del párrafo puede empezar “ es todo cuando tengo que informar a UD. , señor ( Presidente, Director , Gerente, Jefe, etc.) ; “es cuando tengo que informar a UD… “ ; “Pido que se sirva resolver de acuerdo a lo expuesto “ .4. Despedida , sello y firma del informante o los informantes .generalmente la despedida del que redacta el informe termina con la palabra :“Atentamente “ , luego le sigue el sello, si existiera y la firma de la persona, especificando la ocupación , cargo o función. ESTRUCTURA DEL INFORME
  • 83. CARACTERÍSTICAS DEL INFORMEa) La extensión de un informe dependerá del tema que en el se considere.Puede ser una, dos o más.b) Puede escribirse o imprimirse en papel bond A-4 u oficio, por una o varias personas.c) Su redacción es:Clara, sencilla, correcta, pulcra, cortés y concreta.Sin tecnicismos ni vulgarismos.Va al grano y sin rodeos.Si hay mas de una consideración, es necesario ordenarla y separarla adecuadamente.No use siglas y abreviaturas desconocidas. Al final del informe, según los casos, se incluirán las conclusiones y sugerencias.Sin fallas ortográficas ni gramaticales.
  • 84. CARACTERÍSTICAS DEL INFORMEd) El informe se redacta a solicitud de una jerarquía superior o por iniciativa propia de una persona natural o jurídica.e) Generalmente tiene los sgts. elementos claves:
  • 85. CARACTERÍSTICAS DEL INFORMEe) Si es extenso, se debe se debe llevar una sumilla o sumario, donde resuma de forma concisa todo el documento
  • 86. Modelo del informe: sobre la salida de vacaciones de empleadosInforme de las vacaciones del empleado UNIVERSIDAD PARTICULAR SANTA INESAv. Chincha 357 – telf. 5675454DEL: Director del personal.AL: Vicerrector administrativo.ASUNTO: vacaciones del empleado Sr: María Valdés G.  Tengo a bien poner en su conocimiento que, a partir del 1ro. de junio y hasta 2 de junio del presente año, gozara de sus vacaciones a los años 2007- 2008, el empleado Sr: María Valdés G.Atentamente --------------------Luis Gomes Ortega Director del personalDistribución .Sr: María Valdés G..Expediente: Sr: María Valdés G
  • 87. Modelo de informe para trabajo dirigido  INFORME Nº1    PARA : DRA. IVETTE B. MIRANDA PARRA Directora a.i. Registro Civil Sala Provincias Corte Departamental Electoral de La Paz Cc : DRA. ZULMA VILLALOBOS VALDEZ Jefe de Área - Sala 2 Registro Civil Sala Provincias Corte Departamental Electoral de La Paz DR. ALBERTO SALAMANCA KACIC Director Programa Académico - Derecho   DE : ESPERANZA LÓPEZ VARELA Egresada de Derecho de la Universidad San Francisco de Asís  FECHA : La Paz, 2 de Abril de 2007  REF. : PRIMER INFORME DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE TRABAJO DIRIGIDODe mi mayor consideración : En estricto cumplimiento al programa de Trabajo Dirigido de la Universidad San Francisco de Asís, señalo las actividades realizadas en la Corte Departamental Electoral Sala Provincias de la ciudad de La Paz de fecha 6 a 30 de marzo del año en curso :     
  • 88.   Aplicación de rectificaciones, ratificaciones, modificaciones, complementaciones, cancelaciones, solicitudes sin prueba a partidas de Registro Civil, de acuerdo a Resolución Nº167/2006 de 18 de octubre de 2006 por vía administrativa en certificados de nacimiento, matrimonio, defunciones, reconocimientos y adopciones.     Verificación de datos correctos en partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y adopción, según resolución anteriormente mencionada.       Manejo, utilización del Sistema Regina de la Corte Departamental Electoral, para mayor acceso a corrección de datos dentro de las diferentes partidas registradas en los libros y en sistema, como a su vez la comprobación de la existencia o no de partidas dobles (Por intermedio del Sistema Regina, no sólo se verifica datos correctos, sino que a su vez deben tomarse en cuenta y en gran detalle las observaciones de cada partida y de cada caso por medio de códigos llamados Banderas, que demuestran lo siguiente : N= incompleto, I= ilegible, A= adicionado, S= sobre escrito, R= raspado, O= otras observaciones y G= incongruente).  
  • 89. ·      Realización de pre-impresiones para correcciones dentro de las diferentes partidas de Registro Civil.·      Plastificado de asentamientos luego de haber sido corregidos los procesos ordinarios y judiciales en las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y reconocimiento con las respectivas firmas.·      Catalogación de partidas por fechas, corrección de errores cometidos en asentamientos ya realizados y el correspondiente registro en sistema de : procesos judiciales, procesos con observaciones y la debida registración a sistema de las partidas.·      En general cumplimiento de la Ley de Registro Civil de 26 de noviembre de 1898 en el Registro de Partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y reconocimiento.·      Cumplimiento del D.S. Nro. 24247 Decreto Reglamentario de la Ley de Registro Civil en el Registro de Partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y reconocimiento.- Al ver que el Servicio Nacional de Registro Civil no cuenta con un Código de Conducta para la atención al ciudadano de los servicios que presta en todas las dependencias de la Corte Departamental Electoral de La Paz, es que se plantea el nombre del perfil como : “Código de Conducta Específico para el Servicio Nacional de Registro Civil”.Con este motivo saludo a usted muy cordialmente. VºBºDra. Ivette B. Miranda ParraDirectora a.i. Registro CivilVºBºDr. Alberto Salamanca KacicDirector Programa Académico Derecho  VºBº Dra. Zulma Villalobos ValdezJefe de Área Sala 2 Esperanza López Varela
  • 90. GRACIAS POR SU ATENCIÓN