SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIAS CREATIVE COMMONS
Las licencias Creative Commons son varias licencias de copyright (derechos de
autor) publicadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons, una
corporación sin fines de lucro de los Estados Unidos fundada en 2001.
TIPOS DE LICENCIAS
Reconocimiento
CC BY
Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu
obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la
creación original. Esta es la más flexible de las licencias ofrecidas. Se recomienda
para la máxima difusión y utilización de los materiales licenciados.
Reconocimiento-SinObraDerivada
CC BY-ND
Esta licencia permite la redistribución, comercial o no comercial, siempre y cuando
la obra circule íntegra y sin cambios, dándote crédito.
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra
de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas
creaciones bajo condiciones idénticas.
OFIMATICA WEB
 Ofimática es un acrónimo compuesto por los términos oficina e informática. El
concepto, por lo tanto, hace referencia a la automatización de las comunicaciones y
procesos que se realizan en una oficina.
VENTAJAS:
La Internet te brinda acceso inmediato a prácticamente todo el conocimiento recabado por la
raza humana durante la historia de su civilización, y esto a una módica tarifa mensual (o por
hora si lo usas en un cibercafé).
En tiempos donde el conocimiento es poder, tener acceso al Internet te pone en completa
ventaja sobre aquéllos que no lo tienen. Gracias a él puedes leer las noticias más actualizadas
sobre los temas más diversos, puedes obtener información sobre oportunidades de
empleo, puedes enterarte de las tendencias de moda, evitar accidentes y peligros, y aprender
de las respuestas escritas por millones de personas en foros y blogs especializados.
DESVENTAJAS:
Muchas personas infringen los derechos de autor al verse tentadas por tanta información y
terminan copiando y pegando textos para después presentarlos como suyos. Esto promueve la
holgazanería y la deshonestidad. También, muchas personas aprovechan la gran cantidad de
información personal que existe en Internet para chantajear o robar identidades.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
GOOGLE DRIVE
 Primero vamos a detallar las características de Google Drive que no tiene Dropbox:
 Google Drive es la evolución de Google Docs, con lo que seguimos contando con las funciones
informáticas que nos permiten crear, subir y editar documentos de forma colaborativa.
 Además, cuenta con tecnología de reconocimiento óptico de caracteres, por lo que podemos subir
documentos escaneados y editarlos.
 También está empezando a contar con tecnología de reconocimiento de imágenes por la cual
reconoce elementos de las imágenes que subamos, de manera que podemos realizar búsquedas sobre
las mismas.
 Al estar integrado en el ecosistema de Google, no hace falta tener un nuevo nombre de
usuario, integrándose en otros servicios del mismo ecosistema, como GMail.
 Cuenta con 5 GB de almacenamiento gratuito, frente a los 2 GB de Dropbox. Los precios de las
capacidades de pago son aún más asequibles.
 Los documentos de la propia Google Docs no consumen espacio alguno.
 La interfaz es sencilla pero más completa y más configurable, como el resto de servicios de Google.
 Dispone de opción empresarial, donde además de garantizar seguridad y disponibilidad, tienen soporte
técnico 24 hrs durante toda la semana.
 Ahora es el momento de hablar de Dropbox y de describir lo que tiene Dropbox que no tiene Google
Drive:
DROOBOX
 Tiene millones de usuarios en todo el mundo que tienen sincronizados directorios de sus ordenadores
con familiares, amigos y compañeros de trabajo, usuarios siempre opuestos a cambiar algo que
funciona.
 No depende de tener cuenta en Gmail, puede ser usado con cualquier email.
 Incluye un programa para Linux con funciones muy parecidas a las ofrecidas en Windows y Mac.
 No hay que usar otras plataformas más completas ni más complejas para compartir archivos, con lo
que acaba siendo una solución más adecuada para quienes no quieren usar Google Docs y prefieren
seguir con su vida “offline”.

Más contenido relacionado

PPTX
Prueba de Computación por Cindy anabel ramón
PPTX
Semejanzas y diferencias de google drive y dropbox
PPTX
Computacion
PPTX
Herramienta web
PPTX
Diferencias y conceptos de dropbox, skypedrive y googledrive
PPTX
Diferencias y semejanzas dropbox y google drive
PDF
Diferencias y semejanzas google drive y dropbox
PPTX
Computacion Utpl Gianella Maldonado
Prueba de Computación por Cindy anabel ramón
Semejanzas y diferencias de google drive y dropbox
Computacion
Herramienta web
Diferencias y conceptos de dropbox, skypedrive y googledrive
Diferencias y semejanzas dropbox y google drive
Diferencias y semejanzas google drive y dropbox
Computacion Utpl Gianella Maldonado

La actualidad más candente (17)

PPTX
Google Drive
PDF
Licencias creativecomons
PDF
Licencias cc
PPTX
Informatica
PDF
COMPUTACION
PPTX
informatica (nubes)
PPTX
Google drive y sus ventajas
DOCX
Información de internet
PDF
Cuadro comparativo YouTube, Dropbox y SlideShare
DOCX
Herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo
PPTX
Ejercicio práctico
PPTX
PPTX
Estudiante
PPTX
Negocios electrónicos - Web 2.0
PPTX
Trabajo de informática
PDF
Características del skydrive
PPTX
INFORMATICA - ORNELLA COELLO LOOR
Google Drive
Licencias creativecomons
Licencias cc
Informatica
COMPUTACION
informatica (nubes)
Google drive y sus ventajas
Información de internet
Cuadro comparativo YouTube, Dropbox y SlideShare
Herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo
Ejercicio práctico
Estudiante
Negocios electrónicos - Web 2.0
Trabajo de informática
Características del skydrive
INFORMATICA - ORNELLA COELLO LOOR
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
PRATICA PROCESAL PENAL I CAPITULO I
PPTX
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
Codigo Procedimient Penal
PPTX
ITB CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
PPT
Código Orgánico Integral Penal
PRATICA PROCESAL PENAL I CAPITULO I
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Codigo Procedimient Penal
ITB CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
Código Orgánico Integral Penal
Publicidad

Similar a Diego cueva bravo (20)

PPTX
Licencias creativemmons
PDF
Licencias creativemmons
PPTX
Definiciones leydi
PPTX
Definiciones leydi
PPTX
Examen computacion
PPTX
Almacenamiento virtual
PPTX
COMPUTACIÓN
PPTX
Licencias creative commons
PPTX
Archivo power point
PPTX
HERRAMIENTAS WEB
PPTX
Licencias creative commons
PPTX
TRABAJO DE LICENCIAS CREATIVE COMMONS
PPTX
Licencias creative commons
PPTX
Licencias creative commons
PPTX
César xavier lojano
PPTX
Licencias creativecommons, ofimática-google drive y dropbox
PDF
Licencias creativecommons ofimática-google drive y dropbox
PPTX
Licencia creative commons
PPTX
Génesis mishell torres ordóñez
PDF
CreativeCommons
Licencias creativemmons
Licencias creativemmons
Definiciones leydi
Definiciones leydi
Examen computacion
Almacenamiento virtual
COMPUTACIÓN
Licencias creative commons
Archivo power point
HERRAMIENTAS WEB
Licencias creative commons
TRABAJO DE LICENCIAS CREATIVE COMMONS
Licencias creative commons
Licencias creative commons
César xavier lojano
Licencias creativecommons, ofimática-google drive y dropbox
Licencias creativecommons ofimática-google drive y dropbox
Licencia creative commons
Génesis mishell torres ordóñez
CreativeCommons

Diego cueva bravo

  • 1. LICENCIAS CREATIVE COMMONS Las licencias Creative Commons son varias licencias de copyright (derechos de autor) publicadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons, una corporación sin fines de lucro de los Estados Unidos fundada en 2001. TIPOS DE LICENCIAS Reconocimiento CC BY Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original. Esta es la más flexible de las licencias ofrecidas. Se recomienda para la máxima difusión y utilización de los materiales licenciados. Reconocimiento-SinObraDerivada CC BY-ND Esta licencia permite la redistribución, comercial o no comercial, siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios, dándote crédito. Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas.
  • 2. OFIMATICA WEB  Ofimática es un acrónimo compuesto por los términos oficina e informática. El concepto, por lo tanto, hace referencia a la automatización de las comunicaciones y procesos que se realizan en una oficina. VENTAJAS: La Internet te brinda acceso inmediato a prácticamente todo el conocimiento recabado por la raza humana durante la historia de su civilización, y esto a una módica tarifa mensual (o por hora si lo usas en un cibercafé). En tiempos donde el conocimiento es poder, tener acceso al Internet te pone en completa ventaja sobre aquéllos que no lo tienen. Gracias a él puedes leer las noticias más actualizadas sobre los temas más diversos, puedes obtener información sobre oportunidades de empleo, puedes enterarte de las tendencias de moda, evitar accidentes y peligros, y aprender de las respuestas escritas por millones de personas en foros y blogs especializados. DESVENTAJAS: Muchas personas infringen los derechos de autor al verse tentadas por tanta información y terminan copiando y pegando textos para después presentarlos como suyos. Esto promueve la holgazanería y la deshonestidad. También, muchas personas aprovechan la gran cantidad de información personal que existe en Internet para chantajear o robar identidades.
  • 3. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS GOOGLE DRIVE  Primero vamos a detallar las características de Google Drive que no tiene Dropbox:  Google Drive es la evolución de Google Docs, con lo que seguimos contando con las funciones informáticas que nos permiten crear, subir y editar documentos de forma colaborativa.  Además, cuenta con tecnología de reconocimiento óptico de caracteres, por lo que podemos subir documentos escaneados y editarlos.  También está empezando a contar con tecnología de reconocimiento de imágenes por la cual reconoce elementos de las imágenes que subamos, de manera que podemos realizar búsquedas sobre las mismas.  Al estar integrado en el ecosistema de Google, no hace falta tener un nuevo nombre de usuario, integrándose en otros servicios del mismo ecosistema, como GMail.  Cuenta con 5 GB de almacenamiento gratuito, frente a los 2 GB de Dropbox. Los precios de las capacidades de pago son aún más asequibles.  Los documentos de la propia Google Docs no consumen espacio alguno.  La interfaz es sencilla pero más completa y más configurable, como el resto de servicios de Google.  Dispone de opción empresarial, donde además de garantizar seguridad y disponibilidad, tienen soporte técnico 24 hrs durante toda la semana.  Ahora es el momento de hablar de Dropbox y de describir lo que tiene Dropbox que no tiene Google Drive: DROOBOX  Tiene millones de usuarios en todo el mundo que tienen sincronizados directorios de sus ordenadores con familiares, amigos y compañeros de trabajo, usuarios siempre opuestos a cambiar algo que funciona.  No depende de tener cuenta en Gmail, puede ser usado con cualquier email.  Incluye un programa para Linux con funciones muy parecidas a las ofrecidas en Windows y Mac.  No hay que usar otras plataformas más completas ni más complejas para compartir archivos, con lo que acaba siendo una solución más adecuada para quienes no quieren usar Google Docs y prefieren seguir con su vida “offline”.