SlideShare una empresa de Scribd logo
diego dimas solano
diego dimas solano
Sexualidad Responsable
Concepto de sexualidad 
sexo 
 El termino «sexo». Se refiere al conjunto de 
características biológicas que definen el aspecto de 
los humanos como hembras y machos.
Concepto de sexualidad 
sexo
SEXUALIDAD 
 El termino «sexualidad» se refiere una dimensión 
fundamental del echo del ser un ser humano: basado 
en el sexo, incluye al genero, las identidades del sexo y 
genero como la orientación sexual; el erotismo, la 
vinculación afectiva , el amor, y la reproducción. Se 
experimenta o se expresa en forma de pensamientos, 
fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, 
actividades, practicas, roles, y relaciones
SEXUALIDAD
Dimensiones de la sexualidad 
genero 
 El genero es la suma de valores, actitudes, papeles , 
practicas o características culturales basadas en el sexo. 
El genero, tal como a existido de manera histórica 
transculturalmente, y en la sociedades 
contemporáneas, refleja y perpetua la relaciones 
particulares de poder entre el hombre y la mujer.
Dimensiones de la 
sexualidad 
genero
Identidad de genero 
 La identidad del genero define el grado de que cada 
persona se identifica como masculino o femenino o 
alguna combinación de ambos. Es el marco de 
referencia interno, construido atreves del tiempo, que 
permite a los individuos organizar un auto concepto y 
a comportarse socialmente en relación a la percepción 
de su propio sexo y genero
Identidad de genero
Descubriéndonos hombres y 
mujeres 
 El hombre y la mujer son diferentes fisiológicamente, 
esta diferencia fisiológica se traduce desde los 
principios de la humanidad en un comportamiento 
social que ha ido evolucionado hasta el punto del día 
de hoy, la relación de hombres y mujeres fue 
evolucionando hasta desembocar en un modo 
dominado por los hombres que ha ido sometido a la 
mujer con actitudes discriminatorias, como los 
maltratos, convivencia, esclavitud sexual, ETC.
Descubriéndonos hombres y 
mujeres
violencia 
 La violencia, por lo tanto, es un comportamiento 
deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos al 
prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá de la 
agresión física, la violencia puede ser emocional mediante 
ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto 
secuelas físicas como psicológicas. 
 Existen muchas teorías acerca de la violencia y entre ellas 
destaca la conocida como Triángulo de la Violencia, que fue 
desarrollada por el sociólogo noruego Johan Galtung, uno 
de los expertos más importantes en materia de conflictos 
sociales y de la paz.
violencia
Modalidades de 
satisfacción 
 Encontramos tres: la masturbación, las practicas 
homosexuales y las heterosexuales. Es tan conveniente 
como necesario citarlas todas y atender cada una de 
ellas. No es raro que durante este periodo se presenten, 
conjunta o separadamente, practicas que luego serán 
abandonadas
Modalidades de 
satisfacción
Factores de riesgo 
 Menarca prematura: otorga madurez reproductiva 
cuando aun no maneja las situaciones de riesgo 
 Inicio precoz de relaciones sexuales: cuando aun no 
existe la madurez emocional necesaria para 
implementar una adecuada prevención 
 Familia disfuncional: con conductas promiscuas, que 
ponen de manifestó la necesidad de protección de una 
familia continente, con buen dialogo padres- hijos
Factores de riesgo
Afectividad 
 La vinculación afectiva es la capacidad humana de 
establecer lazos con otros seres humanos que se 
construyen y mantienen mediante las emociones. 
El vinculo afectivo se establece tanto en el plano 
personal como en el de la sociedad mediante 
significados simbólicos y concretos que lo ligan a otros 
aspectos del ser humano. El amor representa una clase 
particularmente deseable de un vinculo afectivo.
Afectividad
El enamoramiento 
 Comúnmente confundido con el amor, hace referencia 
a un estado en el que a una persona magnifica las 
cualidades positivas de otra y que suele tener lugar al 
comienzo de una relación amorosa 
 La adolescencia es la etapa de la vida en la que aparece 
nuestra capacidad para sentir amor romántico. Los 
adolescentes, o al menos la inmensa mayoría de ellos, 
comienzan a experimentar este sentimiento cuando 
llegan a esa edad.
El enamoramiento
Erotismo 
 El erotismo es la capacidad humana de experimentar 
las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos 
físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual 
y orgasmo, y, que por lo general, se identifican con el 
placer sexual. El erotismo se construye tanto a nivel 
individual como social.
Erotismo
Placer y sensualidad 
 Durante la adolescencia, aparecen conjunta o 
separadamente practicas sexuales que serán luego 
abandonadas. Sentido de placer, es decir, la 
orientación hacia lo que nos satisfaga. 
 La sexualidad es una orientación importantísima en 
los seres humanos por que nos permite nos permite 
escoger el goce sobre el dolor, la alegría sobre la 
tristeza, el amor sobre el odio, la vida sobre la muerte.
Placer y sensualidad
Reproductividad 
 La relación sexual, en el ser humano, no se limita a 
un comportamiento encaminado a la 
reproducción, sino que pone en juego un profundo 
intercambio de deseos y peculiaridades 
individualidades. Durante la adolescencia, el deseo 
sexual de los jóvenes puede verse afectado por 
tendencias particulares (fetichismos, sadismo, 
masoquismo), exactamente como sucede con los 
adultos.
Reproductividad
El embarazo adolecente y 
sus implicaciones 
 En los últimos diez años a quince años ha aumentado 
significativamente la preocupación de diversos 
sectores sociales en México por el fenómeno del 
embarazo adolecente, lo cual se ha traducido en 
políticas y programas de salud, de educación sociales 
en los cuales tienden a invertirse recursos humanos 
económicos crecientes.
El embarazo adolecente y 
sus implicaciones
Cambio de roles 
 Argumentos que se esgrimen para definir al embarazo 
adolecente como problema. Hablar de embarazos no 
de deseados, es hablar de adolecentes de 11 a 17 años 
que, de la noche a la mañana despiertan siendo 
mujeres, de matrimonio apresurados y poco durables 
de crisis económicas personales o de pareja y de 
afecciones graves de salud tanto para la madre como 
para el pequeño. EL EMBARAZO NO PLANEADO 
PUEDE PROBOCAR LE SERIOS TRANSTORNOS 
BIOLOGICOS E INTERRUMPIR SU PROYECTO 
EDUCATIVO.
Cambio de roles
Proyecto de vida 
 Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que 
el hombre despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro 
en el que la meta de la autorrealización despierta y sostiene ese 
despliegue. 
 El primer paso es escribir las metas que tengas. Define qué es lo 
que quieres conseguir en la vida, visualiza tu vida en el futuro. 
Una vez que tengas claro qué es lo que quieres, anótalo y 
mantenlo a la vista todos los días. Irás cumpliendo esos objetivos 
y cada vez que quieras algo más en tu vida, tendrás que anotarlo. 
En un proyecto de vida, podrás elegir y encaminar tu vida como 
quieras, además tus sueños, objetivos y todo lo que quieras 
conseguir también estarán descritos allí. Cada uno elige cómo 
redactar su proyecto de vida, pero aquí te daremos una buena 
opción de cómo realizar un proyecto de vida efectivo.
Proyecto de vida
Factores de riesgo en la 
adolescencia 
 los adolescentes en esta etapa de confusión y búsqueda 
son más vulnerables a exponerse a situaciones que los 
pongan en una circunstancia y en un ambiente que les 
atrae por ser novedoso y polémico, o simplemente 
porqué sus pares también lo hacen (como el uso de 
drogas, o los estados depresivos debido a los cambios 
de humor constante, etc.) buscan experiencias nuevas, 
y excitantes que anteriormente eran supervisadas por 
los padres.
Factores de riesgo en la 
adolescencia
Factores protectores en 
la adolescencia 
 Las relaciones entre las dimensiones del auto concepto 
y algunas conductas beneficiosas (consumo de 
alimentos sanos y practica de deporte). 
 La escuela se presenta, como el mas importante 
contexto social y de aprendizaje de conocimientos, 
dando lugar a nuevos y desconocidos retos con la 
ambigüedad de contribuir al conocimiento personal.
Factores protectores en 
la adolescencia

Más contenido relacionado

PPTX
La sexualidad
PPTX
Introduccion sexualidad humana
PPTX
PPTX
PPT
La Sexualidad
PPT
PPTX
Genero y sexualidad
PPTX
La identidad sexual blog
La sexualidad
Introduccion sexualidad humana
La Sexualidad
Genero y sexualidad
La identidad sexual blog

La actualidad más candente (20)

PDF
Monografia la sexualidad y sus enfoques
PPT
Sexualidad
PPTX
Sexualidad
PPT
Moral sexual
PPTX
Sexualidad (1)
PPT
PPTX
La sexualidad
PPTX
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
PDF
lo que los niños deben de saber de sexualidad
PPTX
Salud presentacion
PDF
sexualidad
PPTX
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
PPTX
Sexualidad sana postgrado
PPT
La sexualidad
PPT
Sexualidad psicología
PDF
Psicologia de la sexualidad humana
PPT
Sexualidad y genero
PPTX
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
PPT
Presentación sexualidad
PPTX
Sexo y sexualidad
Monografia la sexualidad y sus enfoques
Sexualidad
Sexualidad
Moral sexual
Sexualidad (1)
La sexualidad
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
lo que los niños deben de saber de sexualidad
Salud presentacion
sexualidad
Garduñoma la sexualidad y la etica sem4
Sexualidad sana postgrado
La sexualidad
Sexualidad psicología
Psicologia de la sexualidad humana
Sexualidad y genero
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Presentación sexualidad
Sexo y sexualidad
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Clase de Meiosis
PPTX
La tecnologia y el desarrollo economico social
PPT
Fundamentos de nutrición
PDF
Actividad de estructura discreta
DOCX
Huevo
PPT
GR4 Fitness
PPTX
El ciclo del agua
DOCX
Pequeños matematicos
DOC
Meba u1 ea_jola
PPTX
El powerpoint nuestro de cada día
PPT
Remar ONG
PDF
Diseño, optimización y análisis estadístico de viabilidad de centrales termos...
PPTX
Sectores ecomicos
DOCX
Tema eje 4 actividad 1
DOCX
Proyecto ana
PPTX
sistemas operativos
PDF
Entorno de aprendizaje
PPTX
San martín
PPTX
Portafolio digital sandra
Clase de Meiosis
La tecnologia y el desarrollo economico social
Fundamentos de nutrición
Actividad de estructura discreta
Huevo
GR4 Fitness
El ciclo del agua
Pequeños matematicos
Meba u1 ea_jola
El powerpoint nuestro de cada día
Remar ONG
Diseño, optimización y análisis estadístico de viabilidad de centrales termos...
Sectores ecomicos
Tema eje 4 actividad 1
Proyecto ana
sistemas operativos
Entorno de aprendizaje
San martín
Portafolio digital sandra
Publicidad

Similar a diego dimas solano (20)

PDF
adolescencia EN LA VIDA COTIDIANA........
PPT
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
PPTX
Holones de la sexualidad humana
PPTX
PPTX
Sexualidad responsable
PPTX
Sexualidad en la adolescencia.
PPTX
La sexualidad
PPTX
Sesion 4. adolescencia
PDF
Promocion de la salud sexual
PPTX
La sexualidad en la adolescencia
PPTX
Sexo y sexualidad
PDF
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
PPTX
Desarrollo social
PPT
Taller Sexualidad
PPTX
Sexualidad, sexo e instinto (Tarea 3)
PPTX
La sexualidad
PPTX
Reproducción, sexualidad y cultura
PPTX
Reproducción, sexualidad y cultura
PPTX
Reproducción, sexualidad y cultura
PDF
Sexualidad En Universitarios
adolescencia EN LA VIDA COTIDIANA........
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
Holones de la sexualidad humana
Sexualidad responsable
Sexualidad en la adolescencia.
La sexualidad
Sesion 4. adolescencia
Promocion de la salud sexual
La sexualidad en la adolescencia
Sexo y sexualidad
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
Desarrollo social
Taller Sexualidad
Sexualidad, sexo e instinto (Tarea 3)
La sexualidad
Reproducción, sexualidad y cultura
Reproducción, sexualidad y cultura
Reproducción, sexualidad y cultura
Sexualidad En Universitarios

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

diego dimas solano

  • 4. Concepto de sexualidad sexo  El termino «sexo». Se refiere al conjunto de características biológicas que definen el aspecto de los humanos como hembras y machos.
  • 6. SEXUALIDAD  El termino «sexualidad» se refiere una dimensión fundamental del echo del ser un ser humano: basado en el sexo, incluye al genero, las identidades del sexo y genero como la orientación sexual; el erotismo, la vinculación afectiva , el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, practicas, roles, y relaciones
  • 8. Dimensiones de la sexualidad genero  El genero es la suma de valores, actitudes, papeles , practicas o características culturales basadas en el sexo. El genero, tal como a existido de manera histórica transculturalmente, y en la sociedades contemporáneas, refleja y perpetua la relaciones particulares de poder entre el hombre y la mujer.
  • 9. Dimensiones de la sexualidad genero
  • 10. Identidad de genero  La identidad del genero define el grado de que cada persona se identifica como masculino o femenino o alguna combinación de ambos. Es el marco de referencia interno, construido atreves del tiempo, que permite a los individuos organizar un auto concepto y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y genero
  • 12. Descubriéndonos hombres y mujeres  El hombre y la mujer son diferentes fisiológicamente, esta diferencia fisiológica se traduce desde los principios de la humanidad en un comportamiento social que ha ido evolucionado hasta el punto del día de hoy, la relación de hombres y mujeres fue evolucionando hasta desembocar en un modo dominado por los hombres que ha ido sometido a la mujer con actitudes discriminatorias, como los maltratos, convivencia, esclavitud sexual, ETC.
  • 14. violencia  La violencia, por lo tanto, es un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas como psicológicas.  Existen muchas teorías acerca de la violencia y entre ellas destaca la conocida como Triángulo de la Violencia, que fue desarrollada por el sociólogo noruego Johan Galtung, uno de los expertos más importantes en materia de conflictos sociales y de la paz.
  • 16. Modalidades de satisfacción  Encontramos tres: la masturbación, las practicas homosexuales y las heterosexuales. Es tan conveniente como necesario citarlas todas y atender cada una de ellas. No es raro que durante este periodo se presenten, conjunta o separadamente, practicas que luego serán abandonadas
  • 18. Factores de riesgo  Menarca prematura: otorga madurez reproductiva cuando aun no maneja las situaciones de riesgo  Inicio precoz de relaciones sexuales: cuando aun no existe la madurez emocional necesaria para implementar una adecuada prevención  Familia disfuncional: con conductas promiscuas, que ponen de manifestó la necesidad de protección de una familia continente, con buen dialogo padres- hijos
  • 20. Afectividad  La vinculación afectiva es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen y mantienen mediante las emociones. El vinculo afectivo se establece tanto en el plano personal como en el de la sociedad mediante significados simbólicos y concretos que lo ligan a otros aspectos del ser humano. El amor representa una clase particularmente deseable de un vinculo afectivo.
  • 22. El enamoramiento  Comúnmente confundido con el amor, hace referencia a un estado en el que a una persona magnifica las cualidades positivas de otra y que suele tener lugar al comienzo de una relación amorosa  La adolescencia es la etapa de la vida en la que aparece nuestra capacidad para sentir amor romántico. Los adolescentes, o al menos la inmensa mayoría de ellos, comienzan a experimentar este sentimiento cuando llegan a esa edad.
  • 24. Erotismo  El erotismo es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y, que por lo general, se identifican con el placer sexual. El erotismo se construye tanto a nivel individual como social.
  • 26. Placer y sensualidad  Durante la adolescencia, aparecen conjunta o separadamente practicas sexuales que serán luego abandonadas. Sentido de placer, es decir, la orientación hacia lo que nos satisfaga.  La sexualidad es una orientación importantísima en los seres humanos por que nos permite nos permite escoger el goce sobre el dolor, la alegría sobre la tristeza, el amor sobre el odio, la vida sobre la muerte.
  • 28. Reproductividad  La relación sexual, en el ser humano, no se limita a un comportamiento encaminado a la reproducción, sino que pone en juego un profundo intercambio de deseos y peculiaridades individualidades. Durante la adolescencia, el deseo sexual de los jóvenes puede verse afectado por tendencias particulares (fetichismos, sadismo, masoquismo), exactamente como sucede con los adultos.
  • 30. El embarazo adolecente y sus implicaciones  En los últimos diez años a quince años ha aumentado significativamente la preocupación de diversos sectores sociales en México por el fenómeno del embarazo adolecente, lo cual se ha traducido en políticas y programas de salud, de educación sociales en los cuales tienden a invertirse recursos humanos económicos crecientes.
  • 31. El embarazo adolecente y sus implicaciones
  • 32. Cambio de roles  Argumentos que se esgrimen para definir al embarazo adolecente como problema. Hablar de embarazos no de deseados, es hablar de adolecentes de 11 a 17 años que, de la noche a la mañana despiertan siendo mujeres, de matrimonio apresurados y poco durables de crisis económicas personales o de pareja y de afecciones graves de salud tanto para la madre como para el pequeño. EL EMBARAZO NO PLANEADO PUEDE PROBOCAR LE SERIOS TRANSTORNOS BIOLOGICOS E INTERRUMPIR SU PROYECTO EDUCATIVO.
  • 34. Proyecto de vida  Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la autorrealización despierta y sostiene ese despliegue.  El primer paso es escribir las metas que tengas. Define qué es lo que quieres conseguir en la vida, visualiza tu vida en el futuro. Una vez que tengas claro qué es lo que quieres, anótalo y mantenlo a la vista todos los días. Irás cumpliendo esos objetivos y cada vez que quieras algo más en tu vida, tendrás que anotarlo. En un proyecto de vida, podrás elegir y encaminar tu vida como quieras, además tus sueños, objetivos y todo lo que quieras conseguir también estarán descritos allí. Cada uno elige cómo redactar su proyecto de vida, pero aquí te daremos una buena opción de cómo realizar un proyecto de vida efectivo.
  • 36. Factores de riesgo en la adolescencia  los adolescentes en esta etapa de confusión y búsqueda son más vulnerables a exponerse a situaciones que los pongan en una circunstancia y en un ambiente que les atrae por ser novedoso y polémico, o simplemente porqué sus pares también lo hacen (como el uso de drogas, o los estados depresivos debido a los cambios de humor constante, etc.) buscan experiencias nuevas, y excitantes que anteriormente eran supervisadas por los padres.
  • 37. Factores de riesgo en la adolescencia
  • 38. Factores protectores en la adolescencia  Las relaciones entre las dimensiones del auto concepto y algunas conductas beneficiosas (consumo de alimentos sanos y practica de deporte).  La escuela se presenta, como el mas importante contexto social y de aprendizaje de conocimientos, dando lugar a nuevos y desconocidos retos con la ambigüedad de contribuir al conocimiento personal.
  • 39. Factores protectores en la adolescencia