DOCENTE
EMILIO GUSTAVO YUPARI SILVA
INTEGRANTES
CABRERA HUAYANEY, BRAYAN RAUL 2019000662
SILVA RAMIREZ, CARLOS DIEGO 2018019156
MONTES RICSE, JORGE ANTONIO 2019001062
ORDOÑEZ CHUMBIRAY, NORVIL ANDRES 2019001285
MOZO PORTES, STIVEN FELIX 2019001454
GERENCIA DE PROYECTOS
TELEFERICO QUE CONECTE LOS DISTRITOS
DE INDEPENDENCIA Y SAN JUAN DE
LURIGANCHO, PROVINCIA DE LIMMA
PROYECCION DE LA DEMANDA
PROYECCION DE LA DEMANDA POTENCIAL
La tasa de crecimiento se considera adecuada, tomando en cuenta que la
población agregada de los Distritos de Independencia, Los Olivos y San Juan de
Lurigancho se estima que se incremente a una tasa de 1.7% en promedio anual al
2015, lo cual se puede reflejar directamente en el crecimiento de la demanda de
viajes del proyecto, lo cual permite plantear un crecimiento tendencial de la
demanda.
PROYECCION DE LA DEMANDA EFECTIVA
Por este lado seria de la misma forma ya que la población estudiada tendría el
deseo de adquirir este servicio para optimizar su tiempo y maximizar ganancias,
por lo tanto, se tiene expectativas reales sobre el consumo de este.
ANALISIS DE LA OFERTA
Se consideró la Oferta real, el cual tiene un valor igual a cero (0), debido a que
en la identificación del área de intervención, se determinó que no se cuenta con
medios adecuados de accesibilidad para ser considerada como una Oferta. La
propuesta que integra el proyecto, implementara un sistema de accesibilidad por
cable directo entre 5 estaciones, a pesar que existen otros medios de transporte
alternativos que son utilizados por los pobladores locales para movilizarse, no se
puede c onsiderar como oferta en comparación al sistema que se pretende
instalar
BALANCE OFERTA DEMANDA
La brecha a lo largo del horizonte de evaluación está dada por la demanda
efectiva menos la oferta, como se aprecia en la siguiente tabla:
BALANCE OFERTA DEMANDA
ANALISIS TECNICO DEL PIP
1) Localización
2) Tecnología de producción o construcción
Arquitectura: 05 estaciones de embarque y desembarque de los
usuarios, unidas longitudinalmente por un cable tractor se
encargará de movilizar a las cabinas, las que transportará a los
usuarios a sus destinos finales
Estructuras: Se usarán normas o reglamentos para si diseño.
• E.020 Cargas
• E.030 Diseño sismo resistente
• E.050 Suelos y cimentaciones
• E.060 Concreto armado
• E.070 Albañilería
Componentes mecánicas
Detalle del cable motriz de acero
Vista de la torre tronco-cónica
Detalle de pasarelas de acceso a poleas
3) Etapa de operación
La etapa de operación por lo general comienza por primera vez
cuando sale hacia el mercado y tiene mayor duración .
Prestar el servicio ya viene con un plan previamente establecido,
optimizando los recursos de humanos y materiales, procurando en
todo momento la mejor calidad posible.
4) Vida útil del proyecto
Se puede entender por vida útil que es la duración en el tiempo que
el activo puede ser utilizado, este activo puede generar renta
durante el periodo de tiempo.
En la fase de post inversión, se propone en 20 años, la misma que
considera el tiempo que se espera se pueda brindar los servicios con
la capacidad que ha sido estimada con el proyecto, determinado
con la vida útil del sistema de accesibilidad por cable.
5) Requerimientos de recursos para la fase de operación
Y mantenimiento
• Recursos humanos: Encargados de operar las estaciones y llenar
puestos para diversas funciones
• Infraestructuras y servicios: Necesario la contratación de los
Servicios de telefonía e internet.
• Equipamientos: Serie de equipamientos como cables, sistema de
poleas, canceladoras de billetes, máquinas expendedoras, etc.

Más contenido relacionado

PDF
Revista costos 307 ago set
PDF
Informe del proceso constructivo del proyecto de saneamiento
PPTX
Diapositivas proyecto final_102058_165
PPTX
Proyecto" Remodelación Infraestrucctura Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla" Dis...
DOCX
Datos de acceso a televisores hd
DOCX
PPTX
Consolidado proyecto grupo_385
PPSX
Presentacion sucojaos
Revista costos 307 ago set
Informe del proceso constructivo del proyecto de saneamiento
Diapositivas proyecto final_102058_165
Proyecto" Remodelación Infraestrucctura Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla" Dis...
Datos de acceso a televisores hd
Consolidado proyecto grupo_385
Presentacion sucojaos

Similar a DIEGO - PIP - YUPARI FINAL.pptxmmmmmmmmm (20)

PPTX
EXPOSICIÓN FINAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.pptx
PPTX
Examen final con audio
PDF
Analisis del sector de contruccion en el peru
PPT
TrabajoFinal_102058_447
PPTX
La Industria de la Construcción-Estado Actual (1).pptx
PPTX
Examen final modificado versión larga
PPT
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
PDF
Ficha de Inversion Publica de Invierte.pe
PPT
1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt
PPTX
NEC-GC-02.pptx
PPTX
PPT GRANDES PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL
PPTX
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL JUNIO 8
PPTX
Diseno de proyectos_colab_final
PDF
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
PPTX
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
PPSX
Diseño de Proyectos ECOCIVIL grupo colaborativo 157
PDF
formato de carreteras 12b perfiles de apertura
PPTX
Infraestructura
PDF
Construcción pavimento rigido pakchiri
DOCX
Ivan-canelon.proyecto
EXPOSICIÓN FINAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.pptx
Examen final con audio
Analisis del sector de contruccion en el peru
TrabajoFinal_102058_447
La Industria de la Construcción-Estado Actual (1).pptx
Examen final modificado versión larga
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Ficha de Inversion Publica de Invierte.pe
1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt
NEC-GC-02.pptx
PPT GRANDES PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL
DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL JUNIO 8
Diseno de proyectos_colab_final
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
Diseño de Proyectos ECOCIVIL grupo colaborativo 157
formato de carreteras 12b perfiles de apertura
Infraestructura
Construcción pavimento rigido pakchiri
Ivan-canelon.proyecto
Publicidad

Último (20)

PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Publicidad

DIEGO - PIP - YUPARI FINAL.pptxmmmmmmmmm

  • 1. DOCENTE EMILIO GUSTAVO YUPARI SILVA INTEGRANTES CABRERA HUAYANEY, BRAYAN RAUL 2019000662 SILVA RAMIREZ, CARLOS DIEGO 2018019156 MONTES RICSE, JORGE ANTONIO 2019001062 ORDOÑEZ CHUMBIRAY, NORVIL ANDRES 2019001285 MOZO PORTES, STIVEN FELIX 2019001454 GERENCIA DE PROYECTOS TELEFERICO QUE CONECTE LOS DISTRITOS DE INDEPENDENCIA Y SAN JUAN DE LURIGANCHO, PROVINCIA DE LIMMA
  • 3. PROYECCION DE LA DEMANDA POTENCIAL La tasa de crecimiento se considera adecuada, tomando en cuenta que la población agregada de los Distritos de Independencia, Los Olivos y San Juan de Lurigancho se estima que se incremente a una tasa de 1.7% en promedio anual al 2015, lo cual se puede reflejar directamente en el crecimiento de la demanda de viajes del proyecto, lo cual permite plantear un crecimiento tendencial de la demanda.
  • 4. PROYECCION DE LA DEMANDA EFECTIVA Por este lado seria de la misma forma ya que la población estudiada tendría el deseo de adquirir este servicio para optimizar su tiempo y maximizar ganancias, por lo tanto, se tiene expectativas reales sobre el consumo de este.
  • 5. ANALISIS DE LA OFERTA Se consideró la Oferta real, el cual tiene un valor igual a cero (0), debido a que en la identificación del área de intervención, se determinó que no se cuenta con medios adecuados de accesibilidad para ser considerada como una Oferta. La propuesta que integra el proyecto, implementara un sistema de accesibilidad por cable directo entre 5 estaciones, a pesar que existen otros medios de transporte alternativos que son utilizados por los pobladores locales para movilizarse, no se puede c onsiderar como oferta en comparación al sistema que se pretende instalar
  • 6. BALANCE OFERTA DEMANDA La brecha a lo largo del horizonte de evaluación está dada por la demanda efectiva menos la oferta, como se aprecia en la siguiente tabla:
  • 8. ANALISIS TECNICO DEL PIP 1) Localización
  • 9. 2) Tecnología de producción o construcción Arquitectura: 05 estaciones de embarque y desembarque de los usuarios, unidas longitudinalmente por un cable tractor se encargará de movilizar a las cabinas, las que transportará a los usuarios a sus destinos finales Estructuras: Se usarán normas o reglamentos para si diseño. • E.020 Cargas • E.030 Diseño sismo resistente • E.050 Suelos y cimentaciones • E.060 Concreto armado • E.070 Albañilería
  • 10. Componentes mecánicas Detalle del cable motriz de acero Vista de la torre tronco-cónica Detalle de pasarelas de acceso a poleas
  • 11. 3) Etapa de operación La etapa de operación por lo general comienza por primera vez cuando sale hacia el mercado y tiene mayor duración . Prestar el servicio ya viene con un plan previamente establecido, optimizando los recursos de humanos y materiales, procurando en todo momento la mejor calidad posible.
  • 12. 4) Vida útil del proyecto Se puede entender por vida útil que es la duración en el tiempo que el activo puede ser utilizado, este activo puede generar renta durante el periodo de tiempo. En la fase de post inversión, se propone en 20 años, la misma que considera el tiempo que se espera se pueda brindar los servicios con la capacidad que ha sido estimada con el proyecto, determinado con la vida útil del sistema de accesibilidad por cable.
  • 13. 5) Requerimientos de recursos para la fase de operación Y mantenimiento • Recursos humanos: Encargados de operar las estaciones y llenar puestos para diversas funciones • Infraestructuras y servicios: Necesario la contratación de los Servicios de telefonía e internet. • Equipamientos: Serie de equipamientos como cables, sistema de poleas, canceladoras de billetes, máquinas expendedoras, etc.