DIENTESEMBRIOLOGIA
EMBRIOLOGIA Se forman dos grupos de dientes en condiciones normales:Dientes temporalesDientes permanentesLos dientes se forman a partir de ectodermo oral,mesénquimay células de la cresta neural.
EMBRIOLOGIAComienzan a formarse en la 6ta. Semana de vida intrauterinaSon consideradas formaciones de origen ectodermico (por su esmalte y restos en el ligamento periodontal) y mesodermico (por su dentina, cemento y pulpa dentaria).
EMBRIOLOGIAEl primer signo de desarrollo de dientes  aparece al inicio de la 6ª semana de desarrollo, en forma de engrosamiento del epitelio oral. Estas bandas en forma de U o laminas dentales siguen las curvas de los maxilares primitivos.
ODONTOGENIASe divide en cuatro etapas:Etapa de esbozo del desarrollo del dienteEtapa de cofia del desarrollo dentalEtapa de campana del desarrollo dentalErupción dental
ETAPA DE ESBOZO DEL DESARROLLO DEL DIENTECada lamina dental presenta 10 centros de proliferación de los que crecen prominencias (esbozos dentales) hacia el mesénquima subyacente.Estos esbozos dan lugar a los dientes temporales.
Dientes
ETAPA DE ESBOZO DEL DESARROLLO DEL DIENTELos esbozos para los dientes permanentes, comienzan a aparecer en la decima semana aproximadamente a partir de las prolongaciones profundas de la lamina dental.
ETAPA DE COFIA DEL DESARROLLO DENTALConforme cada diente es invaginado por el mesénquima, el rudimento de la papila dental y el folículo dental, el esbozo adopta forma de cofia.El órgano del esmalte acaba de producirlo.Y la porción interna de cada diente (papila dental) es el rudimento de la dentina y de la pulpa.
ETAPA DE COFIA DEL DESARROLLO DENTALConforme de desarrollan el órgano del esmalte y la papila dental, el mesénquima que rodea el diente se condensa para formar el saco dental (folículo dental), el cual es el rudimento del cemento y del ligamento periodontal.
ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTECuando el órgano del esmalte se diferencia, el diente en desarrollo adopta la forma de una campana.Las células mesenquimatosas en la papila adyacentes al epitelio adamantino interno se diferencian en odontoblastos, que producen predentina, y  la depositan junto al epitelio.
ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTE
ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTEConforme la dentina aumenta de grosor, los odontoblastos regresan hacia el centro de la papila dental. Aunque sus prolongaciones odontoblasticasquedan inmersas en la dentina
ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTEEl esmalte se forma a través de las células del epitelio adamantino interno.Los ameloblastos emigran hacia el epitelio adamantino externo.La formación de esmalte y dentina empieza en la cúspide del diente y avanza hacia la futura raíz.
ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTELa raiz del diente se forma cuando el epitelio adamantino interno y externo se unen en el cuello del diente y forma un pliegue, la vaina epitelial de la raíz.
ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTEDentina            Cavidad pulparConducto de la raíz
ERUPCION DENTALErupción dental: salida de los dientes desde su posición de desarrollo en el maxilar a su posición funcional en la cavidad oral.Formación de dientes temporales Movimiento lento continuo hacia cavidad oral
Los dientes mandibulares salen antes que los maxilares.Dentición infantil: 20 dientes temporalesErupción: 6-24 meses de vidaDentición permanente completa: 32 dientes ERUPCION DENTAL
Dientes
Dientes
DIENTESHISTOLOGIA
DIENTESCada diente esta suspendido en su hueco óseo, el alveolo, por un tejido conjuntivo denso irregular y colágenos, el ligamento periodontal.
DIENTES Se divide en:CoronaCuello Raíz
ESMALTERecubre la dentina de la coronaSe compone de 96% de hidroxiapatitacálcica y 4% de material orgánico y aguaEs la sustancia mas dura del cuerpo.
ESMALTEEs transparente y su tonalidad se debe al color de la dentina subyacente.Porción calcificada:Cristales grandes recubiertos con una capa delgada de matriz orgánica.
ESMALTEConstituyentes orgánicos:Glucoproteínas de peso molecular altoQueratinaEnamelinasTuftleinas
ESMALTEEs elaborado por ameloblastos, que producen esmalte diariamente en segmentos de 4 a 8µm, conocidos como segmentos en bastón.
ESMALTE
Es una sustancia muerta; debido a que los ameloblastos mueren antes de que brote el diente hacia la cavidad bucal, el cuerpo no puede reparar el esmalte.ESMALTE
DENTINALa dentina forma la mayor parte del dienteSe compone de: 65 a 70% hidoxiapatita cálcica20 a 25% materiales orgánicos 10% agua unida
DENTINAEs amarillenta Tiene gran elasticidad lo cual protege al esmalte suprayacentede posibles fracturas.Casi toda su sustancia orgánica es:Colgenta tipo IProteoglucanosGlucoproteinas
DENTINAEs producida por odontoblastosSe localizan en la periferia de la pulpa Sus procesos odontoblasticos ocupan espacios parecidos a un túnel dentro de la dentina (túbulos dentinales)
DENTINALos odontoblastos elaboran alrededor de 4 a 8µm de dentina por día.La dentina de reparación se elabora en la superficie de la dentina preexistente dentro de la cámara de la pulpa.
Dientes
CEMENTORecubre la dentina de las raícesSe compone de 45 a 50% de hidroxiapatita cálcica y 50 a 55% de material orgánico y agua unida.La mayor parte de su material orgánico esta compuesto de  colágena tipo I con proteoglucanos y glucoproteinasrelacionadas.
CEMENTOLa región apical del cemento contiene cementocitos dentro de los espacios lacunares(lagunas). También se le conoce como cemento celular.La región coronal del cemento carece de cementocitos y se llama cemento acelular.
CEMENTOTanto el cemento celular como el acelular contienen cementoblastos.Formación de cementoRecubren el cemento en su interfaz con el ligamento periodontal.
CEMENTOContiene fibras de Sharpey: fibras de colagenadel ligamento periodontal.El cemento puede reabsorberse por los odontoclastos durante la exfoliación o remplazo de los dientes temporales.
Dientes
PULPATejido conjuntivo laxo con vascularización e inervación abundante.Contiene: ProteoglucanosGlucosaminoglucanos
PULPASe divide en tres zonas concentricas alrededor del núcleo central.Zona odontoblasticaZona sin célulasZona rica en células
ZONA ODONTOBLASTICAExterna Compuesta por:Capa de odontoblastosProlongaciones se extienden a los túbulos dentinales adyacentes de dentina
ZONA SIN CELULASDespués de a zona odontoblasticaCarece de células
ZONA RICA EN CELULASZona mas profunda de la pulpa Rodea inmediatamente el núcleo pulparConstituida por:Fibroblastos Células mesenquimatosas
Dientes
NUCLEO PULPARTejido conjuntivo laxoNo posee células adiposasMuy vascularizadoCálculos pulpares o denticulos(a veces)
ENCIASUnida a la superficie del esmalte por un epitelio plano estratificado no queratinizado y delgado en forma de cuña conocido como epitelio de la unión.
Epitelio plano estratificado ortoqueratinizado o paraqueratinizado.Tejido conjuntivo denso irregular y colagenosoFibras de colagena tipo IENCIAS
DIENTESANATOMIA
SITUACIONSituados en los alveolos Tienen dos caras:Cara vestibular (labial o bucal)Cara lingual
PARTES Y ESTRUCTURASCorona: se proyecta desde la encía.Cuello: se sitúa entre la corona y la raíz Raíz: # variable, se fija en el alveolo a través del periodonto.
Dientes
PARTES Y ESTRUCTURA Los alveolos Apófisis alveolares de los maxilares y de la mandíbulaAlveolos adyacentes:Separados por tabiques interalveolares
PARTES Y ESTRUCTURASLas raíces están fijas al hueso alveolar a través de sindesmosisdentoalveolar o gonfosis.
4 incisivos centrales 4 incisivos laterales4 caninos8 pre-molares8-12 molares
Dientes
RIEGO Y DRENAJE
Dientes
Dientes
Dientes
Dientes
HISTOLOGIA

Más contenido relacionado

PPTX
Ligamento periodontal
PPTX
Cemento de fosfato de zinc
PDF
Patologías en prótesis completa
PPT
Presentacion de desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet angulo
PPT
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
PPT
Aislamiento
PPTX
Músculos involucrados en Prostodoncia
PPTX
Respuesta tisular al movimiento ortodontico
Ligamento periodontal
Cemento de fosfato de zinc
Patologías en prótesis completa
Presentacion de desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet angulo
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
Aislamiento
Músculos involucrados en Prostodoncia
Respuesta tisular al movimiento ortodontico

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Periohistoria
PPTX
Cemento de fosfato de zinc
PPTX
medicacion intraconducto
PPTX
Cálculo dental Periodoncia
PDF
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
PPTX
Estadio de casquete
PDF
Practica 7 alginato
PPT
Seleccion del material restaurador 2010 - 2
PPS
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
PPTX
Deformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptx
PPTX
Histologia de la cabidad bucal
PPT
Epitelio Mucosa Oral
PPTX
Fosfato de zinc Materiales dentales
PPTX
ligamento periodontal
PDF
Bases cavitarias y cementos
PPTX
adherencia y galvanismo
Periohistoria
Cemento de fosfato de zinc
medicacion intraconducto
Cálculo dental Periodoncia
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
Estadio de casquete
Practica 7 alginato
Seleccion del material restaurador 2010 - 2
1.1 antecedentes históricos de la prótesis bucal 2009
Deformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptx
Histologia de la cabidad bucal
Epitelio Mucosa Oral
Fosfato de zinc Materiales dentales
ligamento periodontal
Bases cavitarias y cementos
adherencia y galvanismo

Similar a Dientes (20)

PPTX
10.DESARROLLO DEL DIENTE.pptxembriologia
PPTX
DESARROLLO DE LOS DIENTES JUNIO 2024.pptx
PPTX
3. estructuras dentarias
PPT
Formación del diente [recuperado]
PPTX
Odontogenesis clase 2
PPTX
7. Desarrollo de los dientes. universidad autonoma benito juarez de oaxaca
PPTX
7. Desarrollo de los dientespptx.pptEHWx
PPTX
estructura y funciones del complejo pulpodentinario
PPTX
Odontogénesis y embriología dental
PPTX
Dientes y su tejido de sostén
PPTX
ODONTOGENESIS ENDODONCIA DRA. SANDRA .pptx
PDF
Embriología Clase Odontogénesis Formación Dental
PPTX
Sistema digestivo cavidad bucal
PPTX
Anatomia dental
DOC
Odontognesis(10)
DOC
Odontognesis(10) (1)
PPTX
odontognesis-marvinzapata-131013213000-phpapp02.pptx
PPTX
odontognesis-marvinzapata-131013213000-phpapp02.pptx
PPT
Cap 16_DIENTE.ppt
10.DESARROLLO DEL DIENTE.pptxembriologia
DESARROLLO DE LOS DIENTES JUNIO 2024.pptx
3. estructuras dentarias
Formación del diente [recuperado]
Odontogenesis clase 2
7. Desarrollo de los dientes. universidad autonoma benito juarez de oaxaca
7. Desarrollo de los dientespptx.pptEHWx
estructura y funciones del complejo pulpodentinario
Odontogénesis y embriología dental
Dientes y su tejido de sostén
ODONTOGENESIS ENDODONCIA DRA. SANDRA .pptx
Embriología Clase Odontogénesis Formación Dental
Sistema digestivo cavidad bucal
Anatomia dental
Odontognesis(10)
Odontognesis(10) (1)
odontognesis-marvinzapata-131013213000-phpapp02.pptx
odontognesis-marvinzapata-131013213000-phpapp02.pptx
Cap 16_DIENTE.ppt

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Dientes

  • 2. EMBRIOLOGIA Se forman dos grupos de dientes en condiciones normales:Dientes temporalesDientes permanentesLos dientes se forman a partir de ectodermo oral,mesénquimay células de la cresta neural.
  • 3. EMBRIOLOGIAComienzan a formarse en la 6ta. Semana de vida intrauterinaSon consideradas formaciones de origen ectodermico (por su esmalte y restos en el ligamento periodontal) y mesodermico (por su dentina, cemento y pulpa dentaria).
  • 4. EMBRIOLOGIAEl primer signo de desarrollo de dientes aparece al inicio de la 6ª semana de desarrollo, en forma de engrosamiento del epitelio oral. Estas bandas en forma de U o laminas dentales siguen las curvas de los maxilares primitivos.
  • 5. ODONTOGENIASe divide en cuatro etapas:Etapa de esbozo del desarrollo del dienteEtapa de cofia del desarrollo dentalEtapa de campana del desarrollo dentalErupción dental
  • 6. ETAPA DE ESBOZO DEL DESARROLLO DEL DIENTECada lamina dental presenta 10 centros de proliferación de los que crecen prominencias (esbozos dentales) hacia el mesénquima subyacente.Estos esbozos dan lugar a los dientes temporales.
  • 8. ETAPA DE ESBOZO DEL DESARROLLO DEL DIENTELos esbozos para los dientes permanentes, comienzan a aparecer en la decima semana aproximadamente a partir de las prolongaciones profundas de la lamina dental.
  • 9. ETAPA DE COFIA DEL DESARROLLO DENTALConforme cada diente es invaginado por el mesénquima, el rudimento de la papila dental y el folículo dental, el esbozo adopta forma de cofia.El órgano del esmalte acaba de producirlo.Y la porción interna de cada diente (papila dental) es el rudimento de la dentina y de la pulpa.
  • 10. ETAPA DE COFIA DEL DESARROLLO DENTALConforme de desarrollan el órgano del esmalte y la papila dental, el mesénquima que rodea el diente se condensa para formar el saco dental (folículo dental), el cual es el rudimento del cemento y del ligamento periodontal.
  • 11. ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTECuando el órgano del esmalte se diferencia, el diente en desarrollo adopta la forma de una campana.Las células mesenquimatosas en la papila adyacentes al epitelio adamantino interno se diferencian en odontoblastos, que producen predentina, y la depositan junto al epitelio.
  • 12. ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTE
  • 13. ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTEConforme la dentina aumenta de grosor, los odontoblastos regresan hacia el centro de la papila dental. Aunque sus prolongaciones odontoblasticasquedan inmersas en la dentina
  • 14. ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTEEl esmalte se forma a través de las células del epitelio adamantino interno.Los ameloblastos emigran hacia el epitelio adamantino externo.La formación de esmalte y dentina empieza en la cúspide del diente y avanza hacia la futura raíz.
  • 15. ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTELa raiz del diente se forma cuando el epitelio adamantino interno y externo se unen en el cuello del diente y forma un pliegue, la vaina epitelial de la raíz.
  • 16. ETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DEL DIENTEDentina Cavidad pulparConducto de la raíz
  • 17. ERUPCION DENTALErupción dental: salida de los dientes desde su posición de desarrollo en el maxilar a su posición funcional en la cavidad oral.Formación de dientes temporales Movimiento lento continuo hacia cavidad oral
  • 18. Los dientes mandibulares salen antes que los maxilares.Dentición infantil: 20 dientes temporalesErupción: 6-24 meses de vidaDentición permanente completa: 32 dientes ERUPCION DENTAL
  • 22. DIENTESCada diente esta suspendido en su hueco óseo, el alveolo, por un tejido conjuntivo denso irregular y colágenos, el ligamento periodontal.
  • 23. DIENTES Se divide en:CoronaCuello Raíz
  • 24. ESMALTERecubre la dentina de la coronaSe compone de 96% de hidroxiapatitacálcica y 4% de material orgánico y aguaEs la sustancia mas dura del cuerpo.
  • 25. ESMALTEEs transparente y su tonalidad se debe al color de la dentina subyacente.Porción calcificada:Cristales grandes recubiertos con una capa delgada de matriz orgánica.
  • 26. ESMALTEConstituyentes orgánicos:Glucoproteínas de peso molecular altoQueratinaEnamelinasTuftleinas
  • 27. ESMALTEEs elaborado por ameloblastos, que producen esmalte diariamente en segmentos de 4 a 8µm, conocidos como segmentos en bastón.
  • 29. Es una sustancia muerta; debido a que los ameloblastos mueren antes de que brote el diente hacia la cavidad bucal, el cuerpo no puede reparar el esmalte.ESMALTE
  • 30. DENTINALa dentina forma la mayor parte del dienteSe compone de: 65 a 70% hidoxiapatita cálcica20 a 25% materiales orgánicos 10% agua unida
  • 31. DENTINAEs amarillenta Tiene gran elasticidad lo cual protege al esmalte suprayacentede posibles fracturas.Casi toda su sustancia orgánica es:Colgenta tipo IProteoglucanosGlucoproteinas
  • 32. DENTINAEs producida por odontoblastosSe localizan en la periferia de la pulpa Sus procesos odontoblasticos ocupan espacios parecidos a un túnel dentro de la dentina (túbulos dentinales)
  • 33. DENTINALos odontoblastos elaboran alrededor de 4 a 8µm de dentina por día.La dentina de reparación se elabora en la superficie de la dentina preexistente dentro de la cámara de la pulpa.
  • 35. CEMENTORecubre la dentina de las raícesSe compone de 45 a 50% de hidroxiapatita cálcica y 50 a 55% de material orgánico y agua unida.La mayor parte de su material orgánico esta compuesto de colágena tipo I con proteoglucanos y glucoproteinasrelacionadas.
  • 36. CEMENTOLa región apical del cemento contiene cementocitos dentro de los espacios lacunares(lagunas). También se le conoce como cemento celular.La región coronal del cemento carece de cementocitos y se llama cemento acelular.
  • 37. CEMENTOTanto el cemento celular como el acelular contienen cementoblastos.Formación de cementoRecubren el cemento en su interfaz con el ligamento periodontal.
  • 38. CEMENTOContiene fibras de Sharpey: fibras de colagenadel ligamento periodontal.El cemento puede reabsorberse por los odontoclastos durante la exfoliación o remplazo de los dientes temporales.
  • 40. PULPATejido conjuntivo laxo con vascularización e inervación abundante.Contiene: ProteoglucanosGlucosaminoglucanos
  • 41. PULPASe divide en tres zonas concentricas alrededor del núcleo central.Zona odontoblasticaZona sin célulasZona rica en células
  • 42. ZONA ODONTOBLASTICAExterna Compuesta por:Capa de odontoblastosProlongaciones se extienden a los túbulos dentinales adyacentes de dentina
  • 43. ZONA SIN CELULASDespués de a zona odontoblasticaCarece de células
  • 44. ZONA RICA EN CELULASZona mas profunda de la pulpa Rodea inmediatamente el núcleo pulparConstituida por:Fibroblastos Células mesenquimatosas
  • 46. NUCLEO PULPARTejido conjuntivo laxoNo posee células adiposasMuy vascularizadoCálculos pulpares o denticulos(a veces)
  • 47. ENCIASUnida a la superficie del esmalte por un epitelio plano estratificado no queratinizado y delgado en forma de cuña conocido como epitelio de la unión.
  • 48. Epitelio plano estratificado ortoqueratinizado o paraqueratinizado.Tejido conjuntivo denso irregular y colagenosoFibras de colagena tipo IENCIAS
  • 50. SITUACIONSituados en los alveolos Tienen dos caras:Cara vestibular (labial o bucal)Cara lingual
  • 51. PARTES Y ESTRUCTURASCorona: se proyecta desde la encía.Cuello: se sitúa entre la corona y la raíz Raíz: # variable, se fija en el alveolo a través del periodonto.
  • 53. PARTES Y ESTRUCTURA Los alveolos Apófisis alveolares de los maxilares y de la mandíbulaAlveolos adyacentes:Separados por tabiques interalveolares
  • 54. PARTES Y ESTRUCTURASLas raíces están fijas al hueso alveolar a través de sindesmosisdentoalveolar o gonfosis.
  • 55. 4 incisivos centrales 4 incisivos laterales4 caninos8 pre-molares8-12 molares