SlideShare una empresa de Scribd logo
Cap´ıtulo 1 
Ecuaciones En Diferencias 
Definici´on 1.1 Llamamos ecuaci´on en diferencias a una expresi´on del tipo 
F(xt+n, xt+n−1, xt+n−2, · · ·, xt+1, xt, t) = 0. (1.1) 
Una soluci´on de la misma, es toda sucesi´on x que la cumpla. 
El conjunto de todas las soluciones recibe el nombre de soluci´on general. Esta soluci´on 
general presenta cierto n´umero de par´ametros, que pueden determinarse a partir de las 
condiciones iniciales. 
Definici´on 1.2 Llamamos orden de la ecuaci´on, a la diferencia entre el mayor y el 
menor de los ´ındices que afectan a x. 
La expresi´on 3xt+4 − xt = 5, es una ecuaci´on en diferencias de orden (t+4)-t=4, o de 
cuarto orden. 
1.1. Ecuaciones lineales de primer orden 
Definici´on 1.3 Una ecuaci´on en diferencias lineal de primer orden puede expresarse 
de la forma: 
p2(t)xt+1 + p1(t)xt = q(t), (1.2) 
donde pi(t)6= 0; i = 1; 2 y q(t) son funciones en la variable discreta t. Si la sucesi´on 
q(t) es cero, entonces la ecuaci´on lineal recibe el nombre de ecuaci´on homog´enea asociada 
a (1.2). Cuando las funciones p1(t) y p2(t) son constantes, se dice que la ecuaci´on 
lineal (1.2) es de coeficientes constantes. 
1.1.1. Soluci´on de Ecuaciones lineales de primer orden de 
coeficientes constantes. 
Dada la ecuaci´on: 
p2xt+1 + p1xt = q(t), (1.3) 
donde p1 y p2 son valores que no dependen de t. 
1
M´etodos Matem´aticos Para Econom´ıa J. Walter Ysique Quesqu´en 
1. Si q(t) = 0. La soluci´on est´a dada por 
xt = A− 
p1 
p2t 
, 
donde A es un valor que se halla considerando las condiciones iniciales que se dan 
para xt. 
t + xp 
2. Si qt6= 0. La soluci´on est´a dada por xt = xh 
t soluc. homog´enea y xp 
t , donde xh 
t 
soluci´on particular. 
Si q(t) = K , para K valor constante. 
-Si p2 + p16= 0. Se propone como soluci´on particular xp 
t = μ, se reemplaza en 
la ecuaci´on (1.3) y se deduce el valor de μ. 
-Si p = p2 = −p1. Se propone como soluci´on particular xp 
t = μt, se reemplaza 
en la ecuaci´on (1.3) y se deduce el valor de μ. 
Si q(t) = Bdt , donde B y d son constantes dadas. 
-Si p2d + p16= 0. Se propone como soluci´on xp 
t = μdt, se reemplaza en la 
ecuaci´on (1.3) y se deduce el valor de μ. 
-Si p2d + p1 = 0. Se propone como soluci´on xp 
t = μtdt, se reemplaza en la 
ecuaci´on (1.3) y se deduce el valor de μ. 
Si q(t) = a1t + a0, para a1, a0 constantes. 
-Si p2 + p16= 0. Se propone como soluci´on xp 
t =
t + , se reemplaza en la 
ecuaci´on (1.3) y se deduce el valor de  y
. 
–Si p2 + p1 = 0. Se propone como soluci´on xp 
t = t(

Más contenido relacionado

PDF
Separacion de variables
PDF
Ecuaciones diferenciales ordinarias Parte 3
PDF
Ecuaciones metodo branislapmatie
PPT
Regla de la cadena
PDF
Tema viii ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden uney
PPT
Optimizacion
PPT
señales y sistemas
PDF
1 Principios De MecáNica CuáNtica
Separacion de variables
Ecuaciones diferenciales ordinarias Parte 3
Ecuaciones metodo branislapmatie
Regla de la cadena
Tema viii ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden uney
Optimizacion
señales y sistemas
1 Principios De MecáNica CuáNtica

La actualidad más candente (16)

PDF
S14 ecuacion de_onda_-_ecuacion_del_calor
PPT
Probabilidad
PDF
Problemas de mecánica cuántica
PDF
ED Ejercicios complementarios cap 1 aplicaciones de las ed orden uno parte 1
PPT
Mecanica cuantica
PPTX
Derivación e integración de varias variables
PDF
PDF
PDF
Series Numericas
DOCX
Apuntes cap5
PDF
Ecuaciones diferenciales 1
PPTX
Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.
PDF
Ejercicios (Series de Fourier)
DOCX
INTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLE
DOCX
PDF
6 curvas
S14 ecuacion de_onda_-_ecuacion_del_calor
Probabilidad
Problemas de mecánica cuántica
ED Ejercicios complementarios cap 1 aplicaciones de las ed orden uno parte 1
Mecanica cuantica
Derivación e integración de varias variables
Series Numericas
Apuntes cap5
Ecuaciones diferenciales 1
Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.
Ejercicios (Series de Fourier)
INTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLE
6 curvas
Publicidad

Similar a Dif finitas (20)

PDF
Soluciones en series de potencias
PDF
ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO GRA
PDF
Ejercicios resueltos de ecuaciones
PDF
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
PDF
Ecuaciones diferencial ejercicios resueltos
PDF
Ejercicios resueltos
PDF
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
PDF
Ejercicios resueltos de ecuaciones
PDF
Ejercicios resueltos de ecuaciones
PDF
ejercicios-resueltos EDO.pdf
PDF
ejercicios-resueltos MAT300.pdf
PDF
ejercicios-resueltos EDO.pdf
PDF
ejercicios-resueltos.pdf
PDF
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
PDF
Talleres ecuaciones diferenciales
DOCX
Lista de ejercicios Matemática II
PDF
6_sistemasEDOs.pdf
DOC
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden: Problemas Resueltos
PDF
PRESENTACION_SISTEMAS_ECUACIONES_NO_LINEALES.pdf
Soluciones en series de potencias
ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO GRA
Ejercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencial ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos de ecuaciones diferenciales
Ejercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuaciones
ejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos MAT300.pdf
ejercicios-resueltos EDO.pdf
ejercicios-resueltos.pdf
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
Talleres ecuaciones diferenciales
Lista de ejercicios Matemática II
6_sistemasEDOs.pdf
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden: Problemas Resueltos
PRESENTACION_SISTEMAS_ECUACIONES_NO_LINEALES.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
datos en machine learning estado del arte
Presentación de Administración I-II bachillerato
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf

Dif finitas

  • 1. Cap´ıtulo 1 Ecuaciones En Diferencias Definici´on 1.1 Llamamos ecuaci´on en diferencias a una expresi´on del tipo F(xt+n, xt+n−1, xt+n−2, · · ·, xt+1, xt, t) = 0. (1.1) Una soluci´on de la misma, es toda sucesi´on x que la cumpla. El conjunto de todas las soluciones recibe el nombre de soluci´on general. Esta soluci´on general presenta cierto n´umero de par´ametros, que pueden determinarse a partir de las condiciones iniciales. Definici´on 1.2 Llamamos orden de la ecuaci´on, a la diferencia entre el mayor y el menor de los ´ındices que afectan a x. La expresi´on 3xt+4 − xt = 5, es una ecuaci´on en diferencias de orden (t+4)-t=4, o de cuarto orden. 1.1. Ecuaciones lineales de primer orden Definici´on 1.3 Una ecuaci´on en diferencias lineal de primer orden puede expresarse de la forma: p2(t)xt+1 + p1(t)xt = q(t), (1.2) donde pi(t)6= 0; i = 1; 2 y q(t) son funciones en la variable discreta t. Si la sucesi´on q(t) es cero, entonces la ecuaci´on lineal recibe el nombre de ecuaci´on homog´enea asociada a (1.2). Cuando las funciones p1(t) y p2(t) son constantes, se dice que la ecuaci´on lineal (1.2) es de coeficientes constantes. 1.1.1. Soluci´on de Ecuaciones lineales de primer orden de coeficientes constantes. Dada la ecuaci´on: p2xt+1 + p1xt = q(t), (1.3) donde p1 y p2 son valores que no dependen de t. 1
  • 2. M´etodos Matem´aticos Para Econom´ıa J. Walter Ysique Quesqu´en 1. Si q(t) = 0. La soluci´on est´a dada por xt = A− p1 p2t , donde A es un valor que se halla considerando las condiciones iniciales que se dan para xt. t + xp 2. Si qt6= 0. La soluci´on est´a dada por xt = xh t soluc. homog´enea y xp t , donde xh t soluci´on particular. Si q(t) = K , para K valor constante. -Si p2 + p16= 0. Se propone como soluci´on particular xp t = μ, se reemplaza en la ecuaci´on (1.3) y se deduce el valor de μ. -Si p = p2 = −p1. Se propone como soluci´on particular xp t = μt, se reemplaza en la ecuaci´on (1.3) y se deduce el valor de μ. Si q(t) = Bdt , donde B y d son constantes dadas. -Si p2d + p16= 0. Se propone como soluci´on xp t = μdt, se reemplaza en la ecuaci´on (1.3) y se deduce el valor de μ. -Si p2d + p1 = 0. Se propone como soluci´on xp t = μtdt, se reemplaza en la ecuaci´on (1.3) y se deduce el valor de μ. Si q(t) = a1t + a0, para a1, a0 constantes. -Si p2 + p16= 0. Se propone como soluci´on xp t =
  • 3. t + , se reemplaza en la ecuaci´on (1.3) y se deduce el valor de y
  • 4. . –Si p2 + p1 = 0. Se propone como soluci´on xp t = t(
  • 5. t + ), se reemplaza en la ecuaci´on (1.3) y se deduce el valor de y
  • 6. . 1.2. Ecuaciones lineales de segundo orden. 1.2.1. Ecuaciones lineales de segundo orden de coeficientes constantes. Ecuaci´on de la forma: p2xt+2 + p1xt+1 + p0xt = q(t), (1.4) donde: p2, p1, p0 constantes, p2, p06= 0; q(t) puede ser una constante, un polinomio, una expresi´on exponencial, etc. 1.2.2. Soluci´on de ecuaciones lineales de segundo orden de coeficientes constantes. 1. Cuando q(t) = 0. La ecuaci´on: p2xt+2 + p1xt+1 + p0xt = 0, (1.5) 2
  • 7. M´etodos Matem´aticos Para Econom´ıa J. Walter Ysique Quesqu´en admitir´a la soluci´on xt = t si p2t+2 + p1t+1 + p0t = t(p22 + p1 + p0) = 0, es decir: P() = a22 + a1 + a0 = 0. (1.6) La ecuaci´on (1.6) recibe el nombre de ecuaci´on caracter´ıstica de la ecuaci´on en diferencias. Sean 1 y 2 las ra´ıces de P() = 0. Entonces: (a) Si 16= 2: xt = C1t 1 + C2t 2 , donde C1 y C2 son constantes. (b) Si 1 = 2 = : xt = C1t + C2tt , donde C1 y C2 son constantes. 2. Adem´as, si q(t)6= 0. Es necesario hallar la soluci´on particular xp t , de tal manera que la soluci´on de la ecuaci´on (1.4) queda como: t + xp xt = xh t . (1.7) (a) Si q(t) = K, una constante: • Si 16= 1 y 26= 1, entonces se propone como soluci´on particular: xp t = μ , donde μ es una constante. • Si 1 = 1 y 26= 1, entonces se propone como soluci´on particular: xp t = μt, (note que 1 = 1 equivale a: p2 + p1 + p0 = 0). • Si 1 = 2 = 1, es decir, 1 es ra´ız de P() = 0 con multiplicidad 2; entonces se propone como soluci´on particular: xp t = μt2, (note que 1 = 1 equivale a: p2 + p1 + p0 = 0). (b) Si q(t) es un polinomio de grado n, entonces ensayamos con un polinomio del mismo grado. Si el = 1 es ra´ız de la ecuaci´on caracter´ıstica P() = 0, tomaremos un polinomio de grado n+1, si adem´as tiene grado de multiplicidad , probaremos con un polinomio de grado n + . (c) Si q(t) = t, entonces se propone como soluci´on particular xht =
  • 8. t. Si es ra´ız de la ecuaci´on caracter´ıstica P() = 0, se propone como soluci´on particular xh t =
  • 9. t t, donde es la multiplicidad de . 3
  • 10. M´etodos Matem´aticos Para Econom´ıa J. Walter Ysique Quesqu´en Ejercicios: 1. Resolver: a) 3xt+1 + 2xt + 16 = 0 b) xt+1 = −xt + t Hallar l´ım t!+1 xt donde exista. 2. Resolver: a) xt+2 + 2xt+1 − 3xt = 0 b) xt+2 − 14xt − 2 = 0 Hallar l´ım t!+1 xt donde exista. 3. Sea Yt la renta nacional, It la inversi´on total y St el ahorro total, todo en el per´ıodo t. Suponga que el ahorro es proporcional a la renta y la inversi´on es proporcional a la variaci´on de la renta, de modo que se tiene el modelo St = Yt, It =
  • 11. (Yt − Yt−1), St = It, para cada t = 1, 2, · · · . Asumiendo que
  • 12. , hallar Yt. 4. Dado el siguiente modelo de ajuste de precios: Qd,t = −
  • 13. Pt, ,
  • 14. 0 Qs,t = − + Pt, , 0 Pt+1 = Pt + j(Qd,t − Qs,t), j 0. Si 1
  • 15. + j 2
  • 16. + , hallar l´ım t!+1 Pt y describir el tipo de comportaiento de Pt. *****Revisar m´as ejercicios de los diferentes casos***** 4