It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior
written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del
contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.
USOS DE SER Y ESTAR
SER se utiliza para:
 Identificar o definir palabras o conceptos:
- ¿Qué es eso? Es un avión.
- El sol es una estrella.
 Identificar profesión, nacionalidad o ideología:
- Ana es dentista.
- ¿Sois italianos?
- La mayoría de los polacos son católicos.
 Indicar relación o parentesco:
- Carlos y yo somos compañeros.
- La Sra. García es mi suegra.
 Describir a alguien/algo/una acción:
- Alberto es alto.
- Las fresas son rojas
- Esta película es muy divertida.
- Escalar montañas es peligroso.
 Indicar tiempo:
- Hoy es domingo.
- Son las 15.00 horas.
 Indicar cantidad, marca o precio:
- ¿Cuántos sois en tu familia? - En mi familia somos cinco.
- Mi móvil es Nokia.
- ¿Cuánto es un café y una tostada? - Son tres euros.
It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior
written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del
contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.
 Indicar la hora, la fecha y el lugar de un acontecimiento:
- ¿A qué hora es la fiesta? A las siete.
- ¿Cuándo es tu cumpleaños? El 27 de abril
- ¿Dónde es la boda? La boda es en Barcelona
 Indicar origen, materia o posesión (de + nombre):
- Mis abuelos son de Madrid.
- Ese jersey no es de lana.
- Este bolso es de Gemma / El paraguas negro es mío
ATENCIÓN: En español no hablamos de la edad con el verbo ser.
Usamos el verbo TENER: Tengo veinte años.
ESTAR se utiliza para:
 Localizar algo/alguien en el espacio:
- El gato está debajo de la mesa / Ana está en París.
- El gato está en el árbol / Marta está en su casa.
- El gato está cerca / Elena está cerca.
- El gato está lejos / Mónica está lejos.
- ¿Dónde está el bar? Muy cerca, está a unos 100 metros de aquí.
- ¿Dónde está Sevilla? Sevilla está en Andalucía.
- ¿Dónde estaban las llaves? Estaban en la mesa del despacho.
ATENCIÓN: Si el sujeto es un objeto/una persona (jarrón/Ana) se utiliza el
verbo ESTAR. Si el sujeto es un acontecimiento (boda de mi
primo) se usa el verbo SER.
 Hablar del estado de ánimo de las personas:
- ¿Qué tal está Paloma? - Está más animada, pero aún está un poco triste.
- Mi hermano va a tener un hijo; está muy contento.
It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior
written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del
contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.
 Estado o situación en la que se encuentra algo/alguien:
- El gato está tumbado / Elena está asustada.
- El jarrón está sucio / Mónica está despierta
- Oye, la puerta está abierta. Sí, es que está rota.
ATENCIÓN: Al hablar del estado civil de una persona pueden utilizarse los dos
verbos (SER y ESTAR). En España es más frecuente utilizar estar (estoy casada) y
en América Latina es más frecuente utilizar ser (soy casada).
Estar bien / mal…
Estar vivo / muerto…
Estar solo /acompañado…
Estar roto / arreglado…
Estar vacío / lleno…
Estar alegre / triste / contento /
animado…
Estar de buen humor / Estar de mal
humor…
Estar enfermo / sano…
 Estar de + nombre = situaciones temporales
- ¿Dónde está Alicia? Está de vacaciones.
- Este año están de moda las faldas largas.
- Estoy de camarero (no es mi profesión habitual).
Usamos ESTAR cuando pensamos que la característica del sujeto es resultado
de una transformación: Mi abuelo está muerto (antes estaba vivo pero se ha
producido un cambio (enfermedad, accidente…) y ahora está muerto).

Más contenido relacionado

PDF
Reflexive and reciprocal constructions. pdf
PDF
Blockchain and Bitcoin
PDF
How to use Spanish accent mark
PDF
Business Spanish course
PDF
"Redes y estructuras transversales" en el II Encuentro de Cultura y Ciudadanía
PPTX
Magento 2 Módulo Low Stock Notifier
PPTX
English ppt on vikram seth's poem
PPTX
How to Create Cohesive Teams
Reflexive and reciprocal constructions. pdf
Blockchain and Bitcoin
How to use Spanish accent mark
Business Spanish course
"Redes y estructuras transversales" en el II Encuentro de Cultura y Ciudadanía
Magento 2 Módulo Low Stock Notifier
English ppt on vikram seth's poem
How to Create Cohesive Teams

Destacado (7)

PPT
As Mãos do avô
PPTX
Ten years of the UK web archive: what have we saved?
PDF
arts / architecture / cadre juridique
PDF
ITALIANI VOTATE!
PDF
Comment développer votre B2B grâce au web ?
PDF
Blogging for business
PDF
Get Exposure By Giving Exposure
As Mãos do avô
Ten years of the UK web archive: what have we saved?
arts / architecture / cadre juridique
ITALIANI VOTATE!
Comment développer votre B2B grâce au web ?
Blogging for business
Get Exposure By Giving Exposure
Publicidad

Similar a Differences between SER and ESTAR (to be) (20)

PDF
How to use prepositions in Spanish
PDF
Ser y estar Soy, eres, es .... Estoy, estás, está.....pdf
PPT
1.2 Equivalents Of To Be
DOCX
Trabajo de lengua y literatura
PPT
Usos del verbo "Ser" y "estar"
PPT
La familia
PPT
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? II
PPTX
Lesson 2
PDF
Unidad didáctica
DOCX
Guion audiovisual
PPTX
SPAN394 juevezzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzs.pptx
PPT
Ser & Estar
PPT
Ser vs estar
PPTX
Unit 2 ¿Quiénes somos?
PPSX
Usos de los verbos SER y ESTAR
PDF
PruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPrueba
PPT
Powerpoint chapter 3: Así es mi familia
PPT
Spanish regionalism, expressions,
DOCX
Métodos de Enseñanza
How to use prepositions in Spanish
Ser y estar Soy, eres, es .... Estoy, estás, está.....pdf
1.2 Equivalents Of To Be
Trabajo de lengua y literatura
Usos del verbo "Ser" y "estar"
La familia
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? II
Lesson 2
Unidad didáctica
Guion audiovisual
SPAN394 juevezzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzs.pptx
Ser & Estar
Ser vs estar
Unit 2 ¿Quiénes somos?
Usos de los verbos SER y ESTAR
PruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPruebaPrueba
Powerpoint chapter 3: Así es mi familia
Spanish regionalism, expressions,
Métodos de Enseñanza
Publicidad

Más de SpanishviaSkype (20)

PDF
Personal Learning Plan
PDF
Perífrasis verbales en español
PDF
¿Cómo utilizamos el estilo indirecto en español?
PDF
Conectores condicionales en español
PDF
Demostrativos y adverbios de lugar en español
PDF
Adverbial Clauses of Cause in Spanish
PDF
Simple Future (Level: A2)
PDF
Passive voice in Spanish
PDF
2019 DELE exam dates
PDF
Differences between "qué" and "cuál"
PDF
How to use cuando
PDF
DELE examinations dates 2018
PDF
Skype in the ELE classroom: effectiveness of online teaching in coaching stud...
PDF
Spanish vocabulary for daily routine
PDF
Uncertainty in spanish
PDF
Talking about intelligence
PDF
IT vocabulary in Spanish
PDF
Spanish Business class material (example)
PDF
What is the SIELE exam?
PDF
Spanish class report_real document
Personal Learning Plan
Perífrasis verbales en español
¿Cómo utilizamos el estilo indirecto en español?
Conectores condicionales en español
Demostrativos y adverbios de lugar en español
Adverbial Clauses of Cause in Spanish
Simple Future (Level: A2)
Passive voice in Spanish
2019 DELE exam dates
Differences between "qué" and "cuál"
How to use cuando
DELE examinations dates 2018
Skype in the ELE classroom: effectiveness of online teaching in coaching stud...
Spanish vocabulary for daily routine
Uncertainty in spanish
Talking about intelligence
IT vocabulary in Spanish
Spanish Business class material (example)
What is the SIELE exam?
Spanish class report_real document

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Differences between SER and ESTAR (to be)

  • 1. It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype. USOS DE SER Y ESTAR SER se utiliza para:  Identificar o definir palabras o conceptos: - ¿Qué es eso? Es un avión. - El sol es una estrella.  Identificar profesión, nacionalidad o ideología: - Ana es dentista. - ¿Sois italianos? - La mayoría de los polacos son católicos.  Indicar relación o parentesco: - Carlos y yo somos compañeros. - La Sra. García es mi suegra.  Describir a alguien/algo/una acción: - Alberto es alto. - Las fresas son rojas - Esta película es muy divertida. - Escalar montañas es peligroso.  Indicar tiempo: - Hoy es domingo. - Son las 15.00 horas.  Indicar cantidad, marca o precio: - ¿Cuántos sois en tu familia? - En mi familia somos cinco. - Mi móvil es Nokia. - ¿Cuánto es un café y una tostada? - Son tres euros.
  • 2. It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.  Indicar la hora, la fecha y el lugar de un acontecimiento: - ¿A qué hora es la fiesta? A las siete. - ¿Cuándo es tu cumpleaños? El 27 de abril - ¿Dónde es la boda? La boda es en Barcelona  Indicar origen, materia o posesión (de + nombre): - Mis abuelos son de Madrid. - Ese jersey no es de lana. - Este bolso es de Gemma / El paraguas negro es mío ATENCIÓN: En español no hablamos de la edad con el verbo ser. Usamos el verbo TENER: Tengo veinte años. ESTAR se utiliza para:  Localizar algo/alguien en el espacio: - El gato está debajo de la mesa / Ana está en París. - El gato está en el árbol / Marta está en su casa. - El gato está cerca / Elena está cerca. - El gato está lejos / Mónica está lejos. - ¿Dónde está el bar? Muy cerca, está a unos 100 metros de aquí. - ¿Dónde está Sevilla? Sevilla está en Andalucía. - ¿Dónde estaban las llaves? Estaban en la mesa del despacho. ATENCIÓN: Si el sujeto es un objeto/una persona (jarrón/Ana) se utiliza el verbo ESTAR. Si el sujeto es un acontecimiento (boda de mi primo) se usa el verbo SER.  Hablar del estado de ánimo de las personas: - ¿Qué tal está Paloma? - Está más animada, pero aún está un poco triste. - Mi hermano va a tener un hijo; está muy contento.
  • 3. It is forbidden to modify, copy, reproduce, distribuye or transmit the content of this document without having obtained express prior written agreement from SpanishviaSkype / Queda prohibida la alteración, copia, reproducción, distribución o transmisión del contenido de este documento sin un permiso previo en formato escrito por parte de SpanishviaSkype.  Estado o situación en la que se encuentra algo/alguien: - El gato está tumbado / Elena está asustada. - El jarrón está sucio / Mónica está despierta - Oye, la puerta está abierta. Sí, es que está rota. ATENCIÓN: Al hablar del estado civil de una persona pueden utilizarse los dos verbos (SER y ESTAR). En España es más frecuente utilizar estar (estoy casada) y en América Latina es más frecuente utilizar ser (soy casada). Estar bien / mal… Estar vivo / muerto… Estar solo /acompañado… Estar roto / arreglado… Estar vacío / lleno… Estar alegre / triste / contento / animado… Estar de buen humor / Estar de mal humor… Estar enfermo / sano…  Estar de + nombre = situaciones temporales - ¿Dónde está Alicia? Está de vacaciones. - Este año están de moda las faldas largas. - Estoy de camarero (no es mi profesión habitual). Usamos ESTAR cuando pensamos que la característica del sujeto es resultado de una transformación: Mi abuelo está muerto (antes estaba vivo pero se ha producido un cambio (enfermedad, accidente…) y ahora está muerto).