5. Se divide en tres regiones:
Región cardial (cárdias): la parte cercana al orificio esofágico que contiene las
glándulas cardiales.
Región pilórica (antro): la parte proximal con respecto al esfínter pilórico que
contiene glándulas pilóricas o antrales.
Región fúndica (fundis): la parte más grande del estómago que está situada entre
el cardias y el antro Pilarica y contiene las glándulas fúndicas o gástricas.
8. LA PARED DEL ESTOMAGO ESTA COMPUESTA
POR:
Mucosa: la mucosa gástrica tiene un epitelio simple cilíndrico.
Según el tipo de glándulas de la mucosa gástrica. Estas regiones son:
Región cardial (cárdias): es la parte cercana al orificio esofágico que contiene las
glándulas cardiales.
Región pilórica (antro): es la parte proximal com respecto al esfínter pilórico que
contiene las glándulas pilóricas y antrales.
Región fundica (fundus): es la parte más grande del estomago que está situada
entre el cárdias y el antro pilórico y contiene lãs glândulas fundicas y gástricas.
9. Submucosa: está compuesta por tejido conjunto
denso con cantidades variables de tejido adiposo y vasos
sanguíneos, así como las fibras nerviosas y las células
ganglionares que forman el plexo submucoso de Meissner.
10. Muscular externa: se describe tradicionalmente como compuesta por una capa
longitudinal externa, una capa circular media y una capa oblicua interna. La
organización de las capas musculares es importante desde el punto de vista funcional,
dado que está relacionado con su papel en el mezclado de quimo durante el proceso
digestivo y con su capacidad para expulsar hacia el intestino delgado el contenido
gástrico parcialmente digerido. Entre las capas musculares hay grupos de células
ganglionares y haces de fibras nerviosas amielinicas. En conjunto forman el plexo
mesentérico de Auerbach, que inervan las capas musculares.
11. Serosa: la serosa es uma membrana compuesta por
una capa de epitelio simple plano llamado mesotelio y
una pequeña cantidad de tejido conjuntivo subyacente.
Corresponde al peritoneo visceral de los anatomistas. Se
continúa con el epiplón mayor y menor.
21. La mucosa gástrica contiene glándulas, llamadas glándulas fúndicas, que son
responsables
de producir el jugo gástrico y están compuestas por:
Células mucosas superficiales:
Tapizan la superficie interna del estómago y las
fositas gástricas, cada célula posee
una gran dilatación de gránulos de mucinógeno y
en su conjunto toda la superficie secretora
Células mucosas del cuello:
Secretan um moco soluble (líquido). La liberación de
los gránulos de mucinógeno es inducida por la
estimulación vagal, en consecuencia la secreción de
estas células no ocurre en el estomago en reposo.
22. Células principales y adelomorfas:
Son células secretoras de proteínas típicas, pepsinogeno y una lipasa débil. Al
contacto con el jugo gástrico acido, el pepsinogeno se convierte en pepsina
una enzima proteolítica
Células parietales o delomorfas:
Secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco
Células enteroendocrinas:
Secretan sus productos hacia la lamina propia, por métodos inmunoquimicos de
tinción se detectan los mas de 20 agentes reguladorespéptidicos y polipeptídicos de
tipo hormonal que secretan . como ser la gastrina, CCK, secretina, VIP, GIP,
motilina, somatostatina.
48. Jugo gástrico;
El jugo gástrico es un líquido claro secretado en abundancia por numerosas glándulas
microscópicas diseminadas por la mucosa del estómago.
Además de agua, el jugo gástrico contienen cuatro componentes principales:
Acido clorhídrico,
Producido por células parietales;
Pepsina;
Producidos por las células principales
Moco;
Protege la pared del estomago contra el acido clorhídrico;
Contribuye a la barrera fisiológica de la mucosa gástrica;
Factor intrínseco;
Es indispensable para la absorción de la vitamina B12;