SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 
Profesor: Institución Educativa: 
DONALD RODRIGO TAFUR 
Área: Tecnología e Informática Asignatura: 
Sistemas 
Tema: Diseño de Video Clip – “Lo que soy, lo que quiero y 
puedo ser” 
Habilidades: 
Comunicativas -Creatividad 
Grado/Edad: 10º 
15-17 años 
Estándar Educativo: Utilizo responsable y autónomamente las TIC para aprender, investigar y 
comunicarme con otros en el mundo (Guía 30). 
Tiempo 12 horas/ Cantidad de Sesiones (4) 
Objetivo de Aprendizaje: 
1. Identificar los aportes que las minorías culturales y raciales han tenido en la 
formación de la nación. 
2. Promover el trabajo colaborativo en el diseño del producto multimedial. 
3. Diseñar un video clip sobre la contribución de las minorías culturales y raciales en 
Colombia. 
1 Presentación de la propuesta – lluvia de ideas 1 h. 
2 Diseño del guion y recolección de la información. 5 h. 
3 Elaboración. Publicación y socialización del video clip. 6 h. 
Recursos: Equipo de cómputo, parlantes, conexión a Internet, Video Beam, Movie Maker, 
cámara fotográfica, video cámara, celular. 
Requisitos: Manejo del programa Movie Maker. 
ACTIVIDADES 
1. El docente presenta y propone la actividad. El diseño de un video clip se constituye en un recurso valioso para comunicarnos a través de diversos formatos como son texto, audio 
y video, que estructurados en una serie de efectos a través de un guion conforman una excelente forma de representar una temá tica. 
En este caso la temática está orientada hacia la concientización del grupo sobre la importancia del reconocimiento de la diversidad cultural y racial, para ello se propone el diseño 
de un video clip que muestre los roles que las minorías han desempeñado en la creación del estado colombiano, rescatando los aspectos culturales que lo identifican. 
Se nombra un moderador y un secretario para escuchar las ideas y conformar los grupos de trabajo (4 personas). 
2. Conformados los grupos los estudiantes deben diseñar el guion, teniendo en cuenta en la secuencia los diversos formatos a utilizar (texto , audio y video). Posteriormente definen 
los roles en el grupo e inician la recolección de información empezando por identificar los grupos culturales y raciales minoritarios que existen en nuestro país. 
Para estas dos actividades se estima un tiempo de 6 horas. 
3. El video clip se realiza en el programa Movie Maker (el estudiante maneja la herramienta) donde se conjugan los elementos que el grupo haya seleccionado. Se presenta ante el 
grupo de clase y se pública en YouTube, previa solicitud del permiso de derechos de autor de los elementos utilizados. Esta actividad se desarrolla en un tiempo de 6 horas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 
RUBRICA DE EVALUACIÓN 
CRITERIOS 5 (Superior) 4 (Alto) 3 (Medio) 1-2 (Bajo) 
1. Identifica los aportes que 
las minorías culturales y 
raciales han tenido en el 
crecimiento de nuestro país. 
Conoce e identifica con facilidad 
las diversas contribuciones que 
han tenido las minorías 
Culturales y raciales en 
Colombia. 
Conoce e identifica parcialmente las 
diversas contribuciones que han 
tenido las minorías Culturales y 
raciales en Colombia. 
Conoce e identifica muy pocas de 
las contribuciones que han tenido 
las minorías Culturales y raciales en 
Colombia. 
Conoce e identifica con dificultad 
las diversas contribuciones que han 
tenido las minorías Culturales y 
raciales en Colombia. 
2.Promueve el trabajo 
colaborativo en el diseño del 
producto multimedial. 
Permite fácilmente el desarrollo 
de actividades por grupos en el 
diseño del recurso multimedial. 
Permite parcialmente el desarrollo 
de actividades por grupos en el 
diseño del recurso multimedial 
Permite pocas veces el desarrollo 
de actividades por grupos en el 
diseño del recurso multimedial 
Permite con dificultad el desarrollo 
de actividades por grupos en el 
diseño del recurso multimedial 
3. Diseña video clip sobre la 
contribución de las minorías 
culturales y raciales en 
Colombia. 
Produce fácilmente video clips 
utilizando el programa Movie 
Maker, mediante el uso de 
múltiples formatos, respetando 
los derechos de autor de la 
información utilizada. 
Produce parcialmente video clips 
utilizando el programa Movie Maker, 
mediante el uso de múltiples 
formatos, respetando los derechos 
de autor de la información utilizada. 
Produce pocas veces video clips 
utilizando el programa Movie Maker, 
mediante el uso de múltiples 
formatos, respetando los derechos 
de autor de la información utilizada. 
Produce con dificultad video clips 
utilizando el programa Movie 
Maker, mediante el uso de múltiples 
formatos, respetando los derechos 
de autor de la información utilizada.

Más contenido relacionado

DOCX
Propuesta de interculturalidad y digiculturalidad
DOCX
Ejemplo de Rubrica
DOCX
Propuesta de digiculturalidad
DOCX
Digiculturalidad
DOCX
Proyecto Etwinning
PPT
Proyecto immeuble
DOC
Proyecto e twinning
DOCX
Tabladigicultu
Propuesta de interculturalidad y digiculturalidad
Ejemplo de Rubrica
Propuesta de digiculturalidad
Digiculturalidad
Proyecto Etwinning
Proyecto immeuble
Proyecto e twinning
Tabladigicultu

La actualidad más candente (16)

PPTX
Creacion final del proyecto
DOCX
Actividad de aprendizaje digiculturalidad
DOCX
Final project e twinning
DOCX
Proyecto e-twinning para la creación de una ONG
DOCX
Acitividad final etwinning 2
DOCX
Proyecto E-Twinning lets cook
DOCX
Raising money for needy people bloque 3
DOCX
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
DOC
Mi proyecto final etwinning
PPT
DOCX
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
PPTX
Prototipo proyecto: Regreso al futuro
PPT
Prototipo proyecto: Festival de cine
PPTX
Prototipo proyecto: En busca del arca perdida
DOC
Plantilla para llenar (2).doc vacia.doc leidys hidalgo.
PDF
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Creacion final del proyecto
Actividad de aprendizaje digiculturalidad
Final project e twinning
Proyecto e-twinning para la creación de una ONG
Acitividad final etwinning 2
Proyecto E-Twinning lets cook
Raising money for needy people bloque 3
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Mi proyecto final etwinning
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Prototipo proyecto: Regreso al futuro
Prototipo proyecto: Festival de cine
Prototipo proyecto: En busca del arca perdida
Plantilla para llenar (2).doc vacia.doc leidys hidalgo.
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPTX
IMPORTANCIA DE LOS PID
PPTX
Taller maual del formador
DOCX
Actividad matriz
DOC
Formato validación herramienta web
PDF
Estrategias TIC estudiantes con necesidades especiales
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Tablas de actividad tpack
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA
PPTX
Actividades tic para niños con necesidades especiales
Estrategias de aprendizaje
IMPORTANCIA DE LOS PID
Taller maual del formador
Actividad matriz
Formato validación herramienta web
Estrategias TIC estudiantes con necesidades especiales
Planificador de proyectos
Tablas de actividad tpack
SECUENCIA DIDÁCTICA
Actividades tic para niños con necesidades especiales
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Digiculturalidad

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Profesor: Institución Educativa: DONALD RODRIGO TAFUR Área: Tecnología e Informática Asignatura: Sistemas Tema: Diseño de Video Clip – “Lo que soy, lo que quiero y puedo ser” Habilidades: Comunicativas -Creatividad Grado/Edad: 10º 15-17 años Estándar Educativo: Utilizo responsable y autónomamente las TIC para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo (Guía 30). Tiempo 12 horas/ Cantidad de Sesiones (4) Objetivo de Aprendizaje: 1. Identificar los aportes que las minorías culturales y raciales han tenido en la formación de la nación. 2. Promover el trabajo colaborativo en el diseño del producto multimedial. 3. Diseñar un video clip sobre la contribución de las minorías culturales y raciales en Colombia. 1 Presentación de la propuesta – lluvia de ideas 1 h. 2 Diseño del guion y recolección de la información. 5 h. 3 Elaboración. Publicación y socialización del video clip. 6 h. Recursos: Equipo de cómputo, parlantes, conexión a Internet, Video Beam, Movie Maker, cámara fotográfica, video cámara, celular. Requisitos: Manejo del programa Movie Maker. ACTIVIDADES 1. El docente presenta y propone la actividad. El diseño de un video clip se constituye en un recurso valioso para comunicarnos a través de diversos formatos como son texto, audio y video, que estructurados en una serie de efectos a través de un guion conforman una excelente forma de representar una temá tica. En este caso la temática está orientada hacia la concientización del grupo sobre la importancia del reconocimiento de la diversidad cultural y racial, para ello se propone el diseño de un video clip que muestre los roles que las minorías han desempeñado en la creación del estado colombiano, rescatando los aspectos culturales que lo identifican. Se nombra un moderador y un secretario para escuchar las ideas y conformar los grupos de trabajo (4 personas). 2. Conformados los grupos los estudiantes deben diseñar el guion, teniendo en cuenta en la secuencia los diversos formatos a utilizar (texto , audio y video). Posteriormente definen los roles en el grupo e inician la recolección de información empezando por identificar los grupos culturales y raciales minoritarios que existen en nuestro país. Para estas dos actividades se estima un tiempo de 6 horas. 3. El video clip se realiza en el programa Movie Maker (el estudiante maneja la herramienta) donde se conjugan los elementos que el grupo haya seleccionado. Se presenta ante el grupo de clase y se pública en YouTube, previa solicitud del permiso de derechos de autor de los elementos utilizados. Esta actividad se desarrolla en un tiempo de 6 horas.
  • 2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE RUBRICA DE EVALUACIÓN CRITERIOS 5 (Superior) 4 (Alto) 3 (Medio) 1-2 (Bajo) 1. Identifica los aportes que las minorías culturales y raciales han tenido en el crecimiento de nuestro país. Conoce e identifica con facilidad las diversas contribuciones que han tenido las minorías Culturales y raciales en Colombia. Conoce e identifica parcialmente las diversas contribuciones que han tenido las minorías Culturales y raciales en Colombia. Conoce e identifica muy pocas de las contribuciones que han tenido las minorías Culturales y raciales en Colombia. Conoce e identifica con dificultad las diversas contribuciones que han tenido las minorías Culturales y raciales en Colombia. 2.Promueve el trabajo colaborativo en el diseño del producto multimedial. Permite fácilmente el desarrollo de actividades por grupos en el diseño del recurso multimedial. Permite parcialmente el desarrollo de actividades por grupos en el diseño del recurso multimedial Permite pocas veces el desarrollo de actividades por grupos en el diseño del recurso multimedial Permite con dificultad el desarrollo de actividades por grupos en el diseño del recurso multimedial 3. Diseña video clip sobre la contribución de las minorías culturales y raciales en Colombia. Produce fácilmente video clips utilizando el programa Movie Maker, mediante el uso de múltiples formatos, respetando los derechos de autor de la información utilizada. Produce parcialmente video clips utilizando el programa Movie Maker, mediante el uso de múltiples formatos, respetando los derechos de autor de la información utilizada. Produce pocas veces video clips utilizando el programa Movie Maker, mediante el uso de múltiples formatos, respetando los derechos de autor de la información utilizada. Produce con dificultad video clips utilizando el programa Movie Maker, mediante el uso de múltiples formatos, respetando los derechos de autor de la información utilizada.