Instituto Tecnológico de Matehuala

    Ingeniería en Informática

  Arquitectura de Computadoras

         Investigación:
  Unidad 1. El Microprocesador

            Alumna:
      Claudia Tovar Alonso
                  Matehuala, S.L.P., A 28 de Marzo del 2013
Unidad 1:
el microprocesador




                     2
1.1 Arquitectura básica y sus operaciones

• Una unidad aritmética lógica (ALU) es un circuito
  combinacional que realiza operaciones aritméticas y
  lógicas básicas en el computador.
• Operaciones      aritméticas   básicas:     suma,     resta,
  multiplicación y división.
• Operaciones lógicas básicas: not, and, or, nand, nor.




                                                            3
1.2 Tipos de arquitecturas en la evolución
                  del CPU
 • Arquitectura RISC: Reduced Instruction
   Set Computer, es un tipo de diseño de
   CPU utilizado en microprocesadores o
   microcontroladores.
 • Arquitectura CISC: Complex Instruction
   Set Computer, la Monoprogramación es
   una característica importante y esencial
   de casi todas las arquitecturas CISC.



                                              4
1.2 Tipos de arquitecturas en la evolución
                  del CPU
 • Arquitectura Von Neumann: es una familia de
   arquitecturas de computadoras que utilizan el mismo
   dispositivo de almacenamiento tanto para las instrucciones
   como para los datos.




                                                                5
1.2.1Tablas de Intel




                       6
1.2.1Tablas de Intel




                       7
1.2.1Tablas de Intel




                       8
1.2.1Tablas de Intel




                       9
1.3 Arquitectura multinúcleo

• Los procesadores multinúcleo son chips independientes
  que contienen dos o mas procesadores o núcleos de
  ejecución distintos en el mismo circuito integrado.




                                                          10
1.4 Multiprocesamiento (multihilos) en
              multinúcleo
El multiprocesamiento es conocido como el uso de
múltiples procesos concurrentes en un sistema en lugar
de un único proceso en un instante determinado.
Como la multitarea que permite a múltiples procesos
compartir una única CPU, múltiples CPUs pueden ser
utilizados para ejecutar múltiples hilos dentro de un
único proceso.



                                                         11
Unidad 2:
Memorias




            12
   Una clasificación funcional de las memorias es la siguiente:

    a)   Memoria interna: constituida por los registros internos de la CPU.

    b)   Memoria central (o principal): almacena programas y datos, es
         relativamente grande, rápida y es accedida directamente por la CPU a
         través de un bus.

    c)   Memoria secundaria: se usa para el almacenamiento de programas del
         sistema y grandes archivos. Su capacidad es mucho mayor que las
         anteriores pero mas lenta y el acceso a la misma por parte de la CPU en
         indirecto. Las principales tecnologías son la magnética y la óptica.




                                                                                   13
   Se pueden definir algunos parámetros generales aplicables a todas
    las memorias:
    a)       Tipo de acceso:
         o     Acceso aleatorio: cuando el tiempo de acceso es similar para
               cualquier posición.
         o     Acceso serie: cuando el tiempo de acceso depende de la posición
               que ocupa la palabra dentro de la memoria.
    b)       Tiempo de ciclo: indica el mínimo tiempo entre dos accesos
             sucesivos a la memoria.
    c)       Medio físico:
         o     Electrónicas: construidas con semiconductores.
         o     Magnéticas: basadas en el fenómeno de histéresis de los
               materiales ferromagnéticos
         o     Ópticas: utilizan tecnología láser.
    d)       Estabilidad:
         o     Volatilidad: el contenido de la memoria se pierde cuando se
               suspende la alimentación eléctrica.
         o     Almacenamiento dinámico: el bit se almacena como carga de una
               capacidad parasita de un transistor MOS.
         o     Lectura destructiva (DRO): al efectuar la lectura se pierde la
               información.

                                                                                 14
   Memorias de acceso aleatorio (RAM)

     Memorias de lectura/escritura
        o Memorias estáticas (SRAM)
        o Memorias dinámicas (DRAM)

     Memorias de solo lectura (ROM)
        o   ROM
        o   PROM
        o   EPROM
        o   EEPROM
        o   FLASH


   Memorias de acceso serie
        o   Memorias pila (LIFO)
        o   Memorias cola (FIFO)



                                         15
Unidad 3:
Buses y puertos estándar




                           16
   Funcionamiento de la transferencia de información:

    o En el bus se encuentran dos pistas separadas, el bus de
      datos y el bus de direcciones. La CPU escribe la dirección
      de la posición deseada de la memoria en el bus de
      direcciones accediendo a la memoria, teniendo cada una de
      las líneas carácter binario.

    o Cuanto mas líneas haya disponibles, mayor es la dirección
      máxima y mayor es la memoria a la cual puede dirigirse de
      esta forma. En el bus de direcciones original habían ya 20
      direcciones, ya que con 20 bits se puede dirigir a una
      memoria de 1 MB y esto era exactamente lo que
      correspondía a la CPU.

                                                                   17
   Evolución de los buses y el tamaño del dato:

   Funciones que debe realizar un computador para ejecutar
    trabajos de entrada/salida:

      o Direccionamiento o selección del dispositivo que debe llevar
        a cabo la operación de E/S.
      o Transferencia de los datos entre el procesador y el
        dispositivo (en uno u otro sentido).
      o Sincronización y coordinación de las operaciones.

   Esta última función es necesaria debido a la diferencia de
    velocidades entre los dispositivos y la CPU y a la independencia
    que debe existir entre los periféricos y a la CPU.

                                                                       18
   Evolución de los buses y el tamaño del dato:

    o Comunicación física entre el procesador y el periférico para
      la transmisión de la unidad de información.
    o Control de los periféricos. Para realizar estas funciones la
      CPU gestionara las líneas de control necesarias.




                                                                     19
   Evolución de los buses y el tamaño del dato:

   Una operación de E/S es el conjunto de acciones necesarias para
    la transferencia de un conjunto de datos. Para la realización de
    una operación de E/S se deben efectuar las siguientes funciones:

      o Recuento de las unidades de información transferidas
        (normalmente bytes) para reconocer el fin de operación.
      o Sincronización de velocidad entre la CPU y el periférico.
      o Detección de errores (e incluso corrección).
      o Almacenamiento temporal de la información. Es más
        eficiente utilizar un buffer temporal específico para las
        operaciones de E/S que utilizan el área de datos del
        programa.
      o Conversión de códigos, conversión serie/paralelo, etc.

                                                                       20
o   Tipos de puertos estándar:

    o Cada máquina conectada a una red utilizando el protocolo
      TCP/IP, tiene asignado un grupo de 4 bloques de un máximo
      de 3 cifras que van del 0 al 255 que la identifica como única
      en la red a la que esta conectada, de forma que pueda recibir y
      enviar información de y a otras maquinas en concreto.

    o La IP tiene asignados 65536 puntos de salida y entrada de
      datos, algunos de ellos asignados por un estándar, definido
      por IANA (“Internet Assigned Numbers Authority”). Estos
      puertos que van del 0 al 1023 se denominan “Puertos bien
      conocidos”. Por otra parte los puertos que van del 1024 al
      65535 son conocidos como “Puertos azarosos” y pueden ser
      utilizados libremente por aplicaciones.
                                                                        21
   Entrada y salida de datos a dispositivos:

    o Son los que permiten introducir datos extremos a la
      computadora para su posterior tratamiento por parte de la
      CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo
      la principal un ser humano. Los mas utilizables son:
        o   Teclado
        o   Ratón o mouse
        o   Escáner
        o   Micrófono
        o   Cámara web


    o son los que reciben información que es procesada por el
      ordenador y la reducen para que sea perceptible para el
      usuario.

                                                                      22
Referencias Bibliográficas

Unidad 1:
• http://es.wikipedia.org/
• http://jasaru.blogspot.mx/
• http://www.taringa.net/
• http://jasaru.blogspot.mx/
• http://jasaru.blogspot.mx/

Unidad 2:
• http://www.frm.utn.edu.ar/arquitectura/unidad3.pdf

Unidad 3:
• http://danae-electronica.blogspot.mx/2012/unidad-iii.html?m=1


                                                                  23

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Nayeli cas
PPTX
Dia 2 arquitectura de computadores
DOCX
5. microprocesador
PDF
Webquest de fundamentos de sistemas victor fernández y antonio fernández
PPT
Microprocesador ppt
ODP
Microprocesadores y estructura
DOCX
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Nayeli cas
Dia 2 arquitectura de computadores
5. microprocesador
Webquest de fundamentos de sistemas victor fernández y antonio fernández
Microprocesador ppt
Microprocesadores y estructura
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trabajo personal
PPTX
Arquitectura de computadoras
DOCX
INFORMATICA GRUPO 3
PPT
Sistemas de Computo
PPTX
DISPOSITIVOS PERIFERICOS
DOC
Funciones del Procesador
PPTX
Procesador caracteristicas
DOC
INFOSAN Mantenimiento 1
PPT
El Microprocesador
DOC
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
PPTX
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Y Multimedia
PPTX
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
PPT
Arquitectura del computador
PPTX
Unidad los Procesadores
PPTX
Presentacion de informatica
PPTX
Diapositiva slideshare
PPTX
Unidad1 organización del computador
PDF
Introduccion a los microprocesadores
PPT
Arquitectura de computadores
PPTX
Arquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores
Trabajo personal
Arquitectura de computadoras
INFORMATICA GRUPO 3
Sistemas de Computo
DISPOSITIVOS PERIFERICOS
Funciones del Procesador
Procesador caracteristicas
INFOSAN Mantenimiento 1
El Microprocesador
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Y Multimedia
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
Arquitectura del computador
Unidad los Procesadores
Presentacion de informatica
Diapositiva slideshare
Unidad1 organización del computador
Introduccion a los microprocesadores
Arquitectura de computadores
Arquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores
Publicidad

Similar a Digitalizacion apuntes (20)

PPT
Educacion
PPSX
Informatica
PPTX
Arquitectura de computadoras
PPTX
Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3
PPS
Arquitectura 2013
DOC
Trabajo de informatica
PPT
Como funciona un pc 01
PPT
C9 administracion memoria
PPT
TIC conceptos basicos
PDF
Historia de las computadoras
PPT
TIC Conceptos Basicos
PPTX
Modalidad guia # 1
PPTX
Presentación1
PDF
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
PDF
Tema2 hardware
PPT
Introduccion micro´s
PPT
Arquitectura del Computador
PPTX
Periféricos de procesamiento de Datos
PPT
Mantenimiento y ensamblaje de computadoras
PPT
Capitulo II
Educacion
Informatica
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3
Arquitectura 2013
Trabajo de informatica
Como funciona un pc 01
C9 administracion memoria
TIC conceptos basicos
Historia de las computadoras
TIC Conceptos Basicos
Modalidad guia # 1
Presentación1
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
Tema2 hardware
Introduccion micro´s
Arquitectura del Computador
Periféricos de procesamiento de Datos
Mantenimiento y ensamblaje de computadoras
Capitulo II
Publicidad

Digitalizacion apuntes

  • 1. Instituto Tecnológico de Matehuala Ingeniería en Informática Arquitectura de Computadoras Investigación: Unidad 1. El Microprocesador Alumna: Claudia Tovar Alonso Matehuala, S.L.P., A 28 de Marzo del 2013
  • 3. 1.1 Arquitectura básica y sus operaciones • Una unidad aritmética lógica (ALU) es un circuito combinacional que realiza operaciones aritméticas y lógicas básicas en el computador. • Operaciones aritméticas básicas: suma, resta, multiplicación y división. • Operaciones lógicas básicas: not, and, or, nand, nor. 3
  • 4. 1.2 Tipos de arquitecturas en la evolución del CPU • Arquitectura RISC: Reduced Instruction Set Computer, es un tipo de diseño de CPU utilizado en microprocesadores o microcontroladores. • Arquitectura CISC: Complex Instruction Set Computer, la Monoprogramación es una característica importante y esencial de casi todas las arquitecturas CISC. 4
  • 5. 1.2 Tipos de arquitecturas en la evolución del CPU • Arquitectura Von Neumann: es una familia de arquitecturas de computadoras que utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos. 5
  • 10. 1.3 Arquitectura multinúcleo • Los procesadores multinúcleo son chips independientes que contienen dos o mas procesadores o núcleos de ejecución distintos en el mismo circuito integrado. 10
  • 11. 1.4 Multiprocesamiento (multihilos) en multinúcleo El multiprocesamiento es conocido como el uso de múltiples procesos concurrentes en un sistema en lugar de un único proceso en un instante determinado. Como la multitarea que permite a múltiples procesos compartir una única CPU, múltiples CPUs pueden ser utilizados para ejecutar múltiples hilos dentro de un único proceso. 11
  • 13. Una clasificación funcional de las memorias es la siguiente: a) Memoria interna: constituida por los registros internos de la CPU. b) Memoria central (o principal): almacena programas y datos, es relativamente grande, rápida y es accedida directamente por la CPU a través de un bus. c) Memoria secundaria: se usa para el almacenamiento de programas del sistema y grandes archivos. Su capacidad es mucho mayor que las anteriores pero mas lenta y el acceso a la misma por parte de la CPU en indirecto. Las principales tecnologías son la magnética y la óptica. 13
  • 14. Se pueden definir algunos parámetros generales aplicables a todas las memorias: a) Tipo de acceso: o Acceso aleatorio: cuando el tiempo de acceso es similar para cualquier posición. o Acceso serie: cuando el tiempo de acceso depende de la posición que ocupa la palabra dentro de la memoria. b) Tiempo de ciclo: indica el mínimo tiempo entre dos accesos sucesivos a la memoria. c) Medio físico: o Electrónicas: construidas con semiconductores. o Magnéticas: basadas en el fenómeno de histéresis de los materiales ferromagnéticos o Ópticas: utilizan tecnología láser. d) Estabilidad: o Volatilidad: el contenido de la memoria se pierde cuando se suspende la alimentación eléctrica. o Almacenamiento dinámico: el bit se almacena como carga de una capacidad parasita de un transistor MOS. o Lectura destructiva (DRO): al efectuar la lectura se pierde la información. 14
  • 15. Memorias de acceso aleatorio (RAM)  Memorias de lectura/escritura o Memorias estáticas (SRAM) o Memorias dinámicas (DRAM)  Memorias de solo lectura (ROM) o ROM o PROM o EPROM o EEPROM o FLASH  Memorias de acceso serie o Memorias pila (LIFO) o Memorias cola (FIFO) 15
  • 16. Unidad 3: Buses y puertos estándar 16
  • 17. Funcionamiento de la transferencia de información: o En el bus se encuentran dos pistas separadas, el bus de datos y el bus de direcciones. La CPU escribe la dirección de la posición deseada de la memoria en el bus de direcciones accediendo a la memoria, teniendo cada una de las líneas carácter binario. o Cuanto mas líneas haya disponibles, mayor es la dirección máxima y mayor es la memoria a la cual puede dirigirse de esta forma. En el bus de direcciones original habían ya 20 direcciones, ya que con 20 bits se puede dirigir a una memoria de 1 MB y esto era exactamente lo que correspondía a la CPU. 17
  • 18. Evolución de los buses y el tamaño del dato:  Funciones que debe realizar un computador para ejecutar trabajos de entrada/salida: o Direccionamiento o selección del dispositivo que debe llevar a cabo la operación de E/S. o Transferencia de los datos entre el procesador y el dispositivo (en uno u otro sentido). o Sincronización y coordinación de las operaciones.  Esta última función es necesaria debido a la diferencia de velocidades entre los dispositivos y la CPU y a la independencia que debe existir entre los periféricos y a la CPU. 18
  • 19. Evolución de los buses y el tamaño del dato: o Comunicación física entre el procesador y el periférico para la transmisión de la unidad de información. o Control de los periféricos. Para realizar estas funciones la CPU gestionara las líneas de control necesarias. 19
  • 20. Evolución de los buses y el tamaño del dato:  Una operación de E/S es el conjunto de acciones necesarias para la transferencia de un conjunto de datos. Para la realización de una operación de E/S se deben efectuar las siguientes funciones: o Recuento de las unidades de información transferidas (normalmente bytes) para reconocer el fin de operación. o Sincronización de velocidad entre la CPU y el periférico. o Detección de errores (e incluso corrección). o Almacenamiento temporal de la información. Es más eficiente utilizar un buffer temporal específico para las operaciones de E/S que utilizan el área de datos del programa. o Conversión de códigos, conversión serie/paralelo, etc. 20
  • 21. o Tipos de puertos estándar: o Cada máquina conectada a una red utilizando el protocolo TCP/IP, tiene asignado un grupo de 4 bloques de un máximo de 3 cifras que van del 0 al 255 que la identifica como única en la red a la que esta conectada, de forma que pueda recibir y enviar información de y a otras maquinas en concreto. o La IP tiene asignados 65536 puntos de salida y entrada de datos, algunos de ellos asignados por un estándar, definido por IANA (“Internet Assigned Numbers Authority”). Estos puertos que van del 0 al 1023 se denominan “Puertos bien conocidos”. Por otra parte los puertos que van del 1024 al 65535 son conocidos como “Puertos azarosos” y pueden ser utilizados libremente por aplicaciones. 21
  • 22. Entrada y salida de datos a dispositivos: o Son los que permiten introducir datos extremos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los mas utilizables son: o Teclado o Ratón o mouse o Escáner o Micrófono o Cámara web o son los que reciben información que es procesada por el ordenador y la reducen para que sea perceptible para el usuario. 22
  • 23. Referencias Bibliográficas Unidad 1: • http://es.wikipedia.org/ • http://jasaru.blogspot.mx/ • http://www.taringa.net/ • http://jasaru.blogspot.mx/ • http://jasaru.blogspot.mx/ Unidad 2: • http://www.frm.utn.edu.ar/arquitectura/unidad3.pdf Unidad 3: • http://danae-electronica.blogspot.mx/2012/unidad-iii.html?m=1 23