SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría de Educación Pública 
Subsecretaría de Educación Superior 
Dirección General de Educación Superior Tecnológica 
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIZIMIN 
ARQUITECTURA DE COMPUTDORAS 
Tema 
“CPU” 
Que presenta: 
CHAN LOPEZ DULCE 
TUN TUT MIRIAM 
NAHUAT AY JACOB 
POOT CAB DIEGO JESUS 
MAY VERDE ÁNGEL 
Carrera: 
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA 
CATEDRÁTICO: 
HERZEN CORDERO AVILA 
Tizimín, Yucatán, agosto de 2014
1.1 ARQUITECTURA BÁSICA Y SUS OPERACIONES
CPU 
El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito 
integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo 
de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» 
de un computador. Es un circuito integrado constituido por millones 
de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de 
procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
LA CPU ESTÁ CONFORMADA POR TRES UNIDADES DIFERENTES 
Unidad de Control (UC): La unidad de control 
se encarga de leer de la memoria las 
instrucciones que debe de ejecutar y de 
secuenciar el acceso a los datos y operaciones 
a realizar por la unidad de proceso. 
Unidad Aritmética Lógica o ALU. Es la parte 
de la CPU encargada de realizar las 
transformaciones de los datos. Gobernada por 
la UC, la ALU consta de una serie de módulos 
que realizan operaciones aritméticas y 
lógicas. 
El Registro, el almacenamiento de los 
resultados a la ejecución de las instrucciones 
en la memoria principal podría ser lento y 
excesivamente tendría muchos datos en el 
sistema de interconexión con la memoria. 
PC 
IR 
MAR
EN UN MICROPROCESADOR SE PUEDE DIFERENCIAR DIVERSAS PARTES:
EL ENCAPSULADO 
LA MEMORIA CACHE 
Es la comunicación del microprocesador con el 
exterior a través del patillaje de microprocesador, 
estas señales viajarán por el bus del sistema que 
comunican con el procesador con los demás 
componentes situados en la placa base. 
viene a ser un espacio reservado dentro del 
procesador, lugar donde se guardas procesos que 
son de uso regular y que tiene por finalidad 
ocuparlos y cargarlos rápidamente desde la 
memoria para la aplicación.
COPROCESADOR MATEMÁTICO 
LOS REGISTROS 
Esta parte esta considerada como una parte 
“lógica” junto con los registros, la unidad de 
control, memoria y bus de datos. 
Un grupo de registros ésta diseñado para control 
del programador y hay otros que no son 
diseñados para ser controlados por el 
procesador pero que CPU los utiliza en algunas 
operaciones en total son treinta y dos registros.
LA MEMORIA 
LOS PUERTOS 
Tanto los datos como las instrucciones están 
almacenados en memoria, y el procesador los 
toma de ahí. La memoria es una parte interna de la 
computadora y su función esencial es proporcionar 
un espacio de trabajo para el procesador. 
son aquellos que se utilizan para conectar diversos 
dispositivos independientemente de sus funciones. 
Los puertos generalmente tienen más de un uso 
en la computadora e inclusive en dispositivos que 
no se conectan directamente al equipo.
1.2 Tipos de arquitecturas en la 
evolución del CPU.
Arquitectura von Neumann 
Tradicionalmente los sistemas con microprocesadores se basan en 
esta arquitectura, en la cual la unidad central de proceso (CPU), está 
conectada a una memoria principal única donde se guardan las 
instrucciones del programa y datos.
• En un sistema con arquitectura Von Neumann el tamaño de la unidad de 
datos o instrucciones está fijado por el ancho del bus que comunica la 
memoria con la CPU. Así un microprocesador de 8 bits con un bus de 
8 bits, tendrá que manejar datos e instrucciones de una o más unidades 
de 8 bits (bytes) de longitud. 
• Si tiene que acceder a una instrucción o dato de más de un byte de 
longitud, tendrá que realizar más de un acceso a la memoria.
Las principales limitaciones que nos encontramos con la arquitectura Von 
Neumann son: 
● La limitación de la longitud de las instrucciones por el bus de datos, que 
hace que el microprocesador tenga que realizar varios accesos a memoria 
para buscar instrucciones complejas. 
● La limitación de la velocidad de operación a causa del bus único para datos 
e instrucciones que no deja acceder simultáneamente a unos y otras, lo 
cual impide superponer ambos tiempos de acceso
Arquitectura Harvard 
Este modelo, que utilizan los microcontroladores PIC, tienen la 
unidad central de proceso (CPU) conectada a dos memorias por 
medio de dos buses diferentes.
• Una de las memorias contiene solamente las instrucciones del programa 
(Memoria de Programa), y la otra sólo almacena datos (Memoria de 
Datos). 
• Ambos buses son totalmente independientes lo que permite que la CPU 
pueda acceder de forma 
independiente y simultánea a la memoria de datos y a la de 
instrucciones.
Ventajas 
● El tamaño de las instrucciones no esta relacionado con el de los datos, y 
por lo tanto puede ser optimizado para que cualquier instrucción ocupe una 
sola posición de memoria de programa, logrando así mayor velocidad y 
menor longitud de programa. 
● El tiempo de acceso a las instrucciones puede superponerse con el de los 
datos, logrando una mayor velocidad en cada operación.
Una de las primeras decisiones a la hora de diseñar un microprocesador es 
decidir cuál será su juego de instrucciones. 
• La decisión por dos razones; primero, el juego de instrucciones decide el 
diseño físico del conjunto; segundo, cualquier operación que deba ejecutarse 
en el microprocesador deberá poder ser descrita en términos de un lenguaje 
de estas instrucciones.
Frente a esta cuestión caben dos filosofías de diseño; máquinas 
denominadas CISC y máquinas denominadas RISC.
CPU
Arquitectura RISC 
En la arquitectura computacional, RICS es un tipo de 
microprocesador con las siguientes características fundamentales: 
• Instrucciones de tamaño fijo y presentadas en un reducido número 
de formatos 
• Solo las instrucciones de carga y almacenamiento acceden a la 
memoria de datos.
El objetivo de diseñar máquinas con esta arquitectura es posibilitar la 
segmentación y el paralelismo en la ejecución de las instrucciones y 
reducir los accesos a memoria. 
Las máquinas RISC protagonizan la tendencia actual de construcción 
de microprocesadores. 
RISC es una filosofía de diseño de CPU para computadora que está a 
favor de conjuntos de instrucciones pequeñas y simples que toman 
menor tiempo para ejecutarse.
Características 
● Codificación uniforme de instrucciones, lo que permite una decodificación más rápida. 
● Un conjunto de registros homogéneo, permitiendo que cualquier registro sea utilizado en 
cualquier contexto y así simplificar el diseño del compilador. 
● Modos de direccionamiento simple con modos más complejos reemplazados por 
secuencias de instrucciones aritméticas simples. 
● Los diseños RISC también prefieren utilizar como característica un modelo de memoria 
Harvard, donde los conjuntos de instrucciones y los conjuntos de datos están 
conceptualmente separados.
Ventajas 
● La CPU trabaja más rápido al utilizar menos ciclos de reloj para ejecutar 
instrucciones. 
● Utiliza un sistema de direcciones no destructivas en RAM. Eso significa que 
a diferencia de CISC, RISC conserva después de realizar sus operaciones 
en memoria los dos operandos y su resultado, reduciendo la ejecución de 
nuevas operaciones. 
● Cada instrucción puede ser ejecutada en un solo ciclo del CPU
Arquitectura CISC. 
En la arquitectura computacional CISC es un modelo de arquitectura 
de computadora. 
Los microprocesadores CISC tienen un conjunto de instrucciones que 
se caracteriza por ser muy amplio y permitir operaciones complejas 
entre operandos situados en la memoria o en los registros internos, 
en contraposición a la arquitectura RICS.
Este tipo de arquitectura dificulta el paralelismo entre instrucciones, por lo que, 
en la actualidad, la mayoría de los sistemas CISC de alto rendimiento 
implementan un sistema que convierte dichas instrucciones complejas en 
varias instrucciones simples del tipo RISC, llamadas generalmente 
microprocesadores.
Ventajas 
● Reduce la dificultad de crear compiladores. 
● Permite reducir el costo total del sistema. 
● Reduce los costos de creación de software. 
● Mejora la compactación de código. 
● Facilita la depuración de errores.
1.3 Arquitectura 
Multinúcleo
¿Que es? 
• Se refieren a microprocesadores que combinan dos o más núcleos 
independientes en un solo paquete ó circuito integrado, los cuales trabajan a 
la misma frecuencia. En general, los microprocesadores multinucleos 
permiten que un dispositivo computacional exhiba una cierta forma de 
paralelismo a nivel de "hilos".
Hyper Treading 
• Tecnología creada por Intel, para los procesadores Pentium 4 más avanzados. El 
Hyperthreading hace que el procesador funcione como si fuera dos procesadores. Esto fue 
hecho para que tenga la posibilidad de trabajar de forma multihilo (multithread) real, es decir 
pueda ejecutar muchos hilos simultáneamente. 
• Un procesador con la tecnología Hyperthreading tiene un 5% más de que el mismo 
procesador sin esa tecnología.
Procesadores multinúcleo 
Clases de procesadores multinucleo INTEL: 
• PentiPentium D están conformados por dos procesadores Pentium 4 Prescott sin 
Hyperthreadingum. 
• Core Duo 
• Core 2 Duo 
• Core2Quad 
Clases de procesadores multinucleo AMD: 
• Athlon 64 X2 
• Opteron X2 
• Turion X2 (Portatiles)
CPU
Multiprocesamiento 
Multiprocesamiento o multiproceso es tradicionalmente conocido como el uso 
de múltiples procesos concurrentes en un sistema en lugar de un único 
proceso en un instante determinado.
EJEMPLO: 
Como la multitarea que permite a múltiples procesos compartir una única CPU, múltiples CPUs 
pueden ser utilizados para ejecutar múltiples hilos dentro de un único proceso. 
• Los programas típicamente se escriben asumiendo que sus datos son incorruptibles. Sin 
embargo, si otra copia del programa se ejecuta en otro procesador, las dos copias pueden 
interferir entre sí intentando ambas leer o escribir su estado al mismo tiempo. 
• Para evitar este problema se usa una variedad de técnicas de programación incluyendo 
semáforos y otras comprobaciones y bloqueos que permiten a una sola copia del programa 
cambiar de forma exclusiva ciertos valores.
Multinúcleo 
Los procesadores multi núcleo son chips independientes que contienen dos o 
más procesadores o núcleos de ejecución distintos en el mismo circuito 
integrado. Aunque son independientes, su construcción les permite compartir 
tareas de forma interdependiente.
EJEMPLO: 
Los procesadores Intel Core 2 Duo incorporan dos núcleos de ejecución en un mismo paquete 
que ofrece, con el software adecuado, la ejecución totalmente paralela de varios subprocesos. 
Esto permite que cada núcleo funciona a una frecuencia menor, dividiendo la potencia 
normalmente asignada a un único núcleo. 
El resultado para el usuario no es sólo un procesamiento más rápido. Es… bueno, ¡que tu foto 
ya está lista! Mientras chateas. Y has imprimido un diseño arquitectónico. 
La tecnología de cuatro núcleos consiste en un único procesador que cuenta con cuatro 
núcleos. Piensa que son cuatro cerebros que están pensando al mismo tiempo pero que 
pueden trabajar juntos o por separado en una tarea grande, lo que se traduce en unos 
resultados más rápidos y eficientes.

Más contenido relacionado

DOCX
Arquitecturas de Cómputo
PPTX
Unidad 2 expresiones regulares
PPTX
macros Lenguaje ensamblador
PPTX
Registros de la cpu
PDF
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
PPTX
Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...
DOCX
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
PPTX
Clase 1 conceptos básicos de los SO
Arquitecturas de Cómputo
Unidad 2 expresiones regulares
macros Lenguaje ensamblador
Registros de la cpu
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
Clase 1 conceptos básicos de los SO

La actualidad más candente (20)

PPT
El microprocesador
PPTX
Algoritmos Paralelos
PDF
Evolución de los sgbd
PPTX
Elementos caracteristicos de la poo
PPTX
Sistemas de tiempo compartido
PPTX
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
PDF
Diseño de sistemas introduccion
PDF
Unidad de Control
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
Registros del cpu
PDF
Sistema de-maquina-virtual
PPTX
REGISTRO DE BANDERAS
PPTX
Clases abstractas e interfaces
PPTX
Estructuras cíclicas o repetitivas en la programación
PPTX
Lenguaje ensamblador
PPTX
Estructura jerarquica de un sistema operativo
PDF
Curso básico de ensamblador
PPTX
Modos de direccionamiento y formatos
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
PPTX
Modelo incremental
El microprocesador
Algoritmos Paralelos
Evolución de los sgbd
Elementos caracteristicos de la poo
Sistemas de tiempo compartido
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
Diseño de sistemas introduccion
Unidad de Control
Generaciones de los sistemas operativos
Registros del cpu
Sistema de-maquina-virtual
REGISTRO DE BANDERAS
Clases abstractas e interfaces
Estructuras cíclicas o repetitivas en la programación
Lenguaje ensamblador
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Curso básico de ensamblador
Modos de direccionamiento y formatos
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelo incremental
Publicidad

Destacado (13)

PPS
PPT
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
PPTX
Reporte de exposiciones
PPTX
PPTX
La memoria principal o ram
 
PPTX
A evolução dos processadores
PPTX
Sistemas de computo
PPTX
PPSX
08. Central Processing Unit (CPU)
PPT
Puertos Y Conectores De Un Pc
PPTX
Reporte escrito
PPTX
Processadores
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
Reporte de exposiciones
La memoria principal o ram
 
A evolução dos processadores
Sistemas de computo
08. Central Processing Unit (CPU)
Puertos Y Conectores De Un Pc
Reporte escrito
Processadores
Publicidad

Similar a CPU (20)

DOCX
Discos duros y procesadores
DOCX
Discos duros y procesadores
DOCX
Discos duros y procesadores
DOCX
Discos duros y procesadores
PPTX
Trabajo personal
PPTX
Trabajo personal
PPTX
Arquitectura risc
PDF
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
PPTX
arquitecturas Modernas
PPTX
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
PPTX
Lenguaje ensambaldor
PPTX
Arquitectura riscc
DOCX
Tercer corte arquitectura
PDF
Webquest de fundamentos de sistemas victor fernández y antonio fernández
DOCX
Discos duros y procesadores.
DOCX
Discos duros y procesadores
PDF
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
PPTX
Arquitectura risc
PPTX
ARQUITECTURA RISC
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
Trabajo personal
Trabajo personal
Arquitectura risc
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
arquitecturas Modernas
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
Lenguaje ensambaldor
Arquitectura riscc
Tercer corte arquitectura
Webquest de fundamentos de sistemas victor fernández y antonio fernández
Discos duros y procesadores.
Discos duros y procesadores
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Arquitectura risc
ARQUITECTURA RISC

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

CPU

  • 1. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIZIMIN ARQUITECTURA DE COMPUTDORAS Tema “CPU” Que presenta: CHAN LOPEZ DULCE TUN TUT MIRIAM NAHUAT AY JACOB POOT CAB DIEGO JESUS MAY VERDE ÁNGEL Carrera: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA CATEDRÁTICO: HERZEN CORDERO AVILA Tizimín, Yucatán, agosto de 2014
  • 2. 1.1 ARQUITECTURA BÁSICA Y SUS OPERACIONES
  • 3. CPU El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
  • 4. LA CPU ESTÁ CONFORMADA POR TRES UNIDADES DIFERENTES Unidad de Control (UC): La unidad de control se encarga de leer de la memoria las instrucciones que debe de ejecutar y de secuenciar el acceso a los datos y operaciones a realizar por la unidad de proceso. Unidad Aritmética Lógica o ALU. Es la parte de la CPU encargada de realizar las transformaciones de los datos. Gobernada por la UC, la ALU consta de una serie de módulos que realizan operaciones aritméticas y lógicas. El Registro, el almacenamiento de los resultados a la ejecución de las instrucciones en la memoria principal podría ser lento y excesivamente tendría muchos datos en el sistema de interconexión con la memoria. PC IR MAR
  • 5. EN UN MICROPROCESADOR SE PUEDE DIFERENCIAR DIVERSAS PARTES:
  • 6. EL ENCAPSULADO LA MEMORIA CACHE Es la comunicación del microprocesador con el exterior a través del patillaje de microprocesador, estas señales viajarán por el bus del sistema que comunican con el procesador con los demás componentes situados en la placa base. viene a ser un espacio reservado dentro del procesador, lugar donde se guardas procesos que son de uso regular y que tiene por finalidad ocuparlos y cargarlos rápidamente desde la memoria para la aplicación.
  • 7. COPROCESADOR MATEMÁTICO LOS REGISTROS Esta parte esta considerada como una parte “lógica” junto con los registros, la unidad de control, memoria y bus de datos. Un grupo de registros ésta diseñado para control del programador y hay otros que no son diseñados para ser controlados por el procesador pero que CPU los utiliza en algunas operaciones en total son treinta y dos registros.
  • 8. LA MEMORIA LOS PUERTOS Tanto los datos como las instrucciones están almacenados en memoria, y el procesador los toma de ahí. La memoria es una parte interna de la computadora y su función esencial es proporcionar un espacio de trabajo para el procesador. son aquellos que se utilizan para conectar diversos dispositivos independientemente de sus funciones. Los puertos generalmente tienen más de un uso en la computadora e inclusive en dispositivos que no se conectan directamente al equipo.
  • 9. 1.2 Tipos de arquitecturas en la evolución del CPU.
  • 10. Arquitectura von Neumann Tradicionalmente los sistemas con microprocesadores se basan en esta arquitectura, en la cual la unidad central de proceso (CPU), está conectada a una memoria principal única donde se guardan las instrucciones del programa y datos.
  • 11. • En un sistema con arquitectura Von Neumann el tamaño de la unidad de datos o instrucciones está fijado por el ancho del bus que comunica la memoria con la CPU. Así un microprocesador de 8 bits con un bus de 8 bits, tendrá que manejar datos e instrucciones de una o más unidades de 8 bits (bytes) de longitud. • Si tiene que acceder a una instrucción o dato de más de un byte de longitud, tendrá que realizar más de un acceso a la memoria.
  • 12. Las principales limitaciones que nos encontramos con la arquitectura Von Neumann son: ● La limitación de la longitud de las instrucciones por el bus de datos, que hace que el microprocesador tenga que realizar varios accesos a memoria para buscar instrucciones complejas. ● La limitación de la velocidad de operación a causa del bus único para datos e instrucciones que no deja acceder simultáneamente a unos y otras, lo cual impide superponer ambos tiempos de acceso
  • 13. Arquitectura Harvard Este modelo, que utilizan los microcontroladores PIC, tienen la unidad central de proceso (CPU) conectada a dos memorias por medio de dos buses diferentes.
  • 14. • Una de las memorias contiene solamente las instrucciones del programa (Memoria de Programa), y la otra sólo almacena datos (Memoria de Datos). • Ambos buses son totalmente independientes lo que permite que la CPU pueda acceder de forma independiente y simultánea a la memoria de datos y a la de instrucciones.
  • 15. Ventajas ● El tamaño de las instrucciones no esta relacionado con el de los datos, y por lo tanto puede ser optimizado para que cualquier instrucción ocupe una sola posición de memoria de programa, logrando así mayor velocidad y menor longitud de programa. ● El tiempo de acceso a las instrucciones puede superponerse con el de los datos, logrando una mayor velocidad en cada operación.
  • 16. Una de las primeras decisiones a la hora de diseñar un microprocesador es decidir cuál será su juego de instrucciones. • La decisión por dos razones; primero, el juego de instrucciones decide el diseño físico del conjunto; segundo, cualquier operación que deba ejecutarse en el microprocesador deberá poder ser descrita en términos de un lenguaje de estas instrucciones.
  • 17. Frente a esta cuestión caben dos filosofías de diseño; máquinas denominadas CISC y máquinas denominadas RISC.
  • 19. Arquitectura RISC En la arquitectura computacional, RICS es un tipo de microprocesador con las siguientes características fundamentales: • Instrucciones de tamaño fijo y presentadas en un reducido número de formatos • Solo las instrucciones de carga y almacenamiento acceden a la memoria de datos.
  • 20. El objetivo de diseñar máquinas con esta arquitectura es posibilitar la segmentación y el paralelismo en la ejecución de las instrucciones y reducir los accesos a memoria. Las máquinas RISC protagonizan la tendencia actual de construcción de microprocesadores. RISC es una filosofía de diseño de CPU para computadora que está a favor de conjuntos de instrucciones pequeñas y simples que toman menor tiempo para ejecutarse.
  • 21. Características ● Codificación uniforme de instrucciones, lo que permite una decodificación más rápida. ● Un conjunto de registros homogéneo, permitiendo que cualquier registro sea utilizado en cualquier contexto y así simplificar el diseño del compilador. ● Modos de direccionamiento simple con modos más complejos reemplazados por secuencias de instrucciones aritméticas simples. ● Los diseños RISC también prefieren utilizar como característica un modelo de memoria Harvard, donde los conjuntos de instrucciones y los conjuntos de datos están conceptualmente separados.
  • 22. Ventajas ● La CPU trabaja más rápido al utilizar menos ciclos de reloj para ejecutar instrucciones. ● Utiliza un sistema de direcciones no destructivas en RAM. Eso significa que a diferencia de CISC, RISC conserva después de realizar sus operaciones en memoria los dos operandos y su resultado, reduciendo la ejecución de nuevas operaciones. ● Cada instrucción puede ser ejecutada en un solo ciclo del CPU
  • 23. Arquitectura CISC. En la arquitectura computacional CISC es un modelo de arquitectura de computadora. Los microprocesadores CISC tienen un conjunto de instrucciones que se caracteriza por ser muy amplio y permitir operaciones complejas entre operandos situados en la memoria o en los registros internos, en contraposición a la arquitectura RICS.
  • 24. Este tipo de arquitectura dificulta el paralelismo entre instrucciones, por lo que, en la actualidad, la mayoría de los sistemas CISC de alto rendimiento implementan un sistema que convierte dichas instrucciones complejas en varias instrucciones simples del tipo RISC, llamadas generalmente microprocesadores.
  • 25. Ventajas ● Reduce la dificultad de crear compiladores. ● Permite reducir el costo total del sistema. ● Reduce los costos de creación de software. ● Mejora la compactación de código. ● Facilita la depuración de errores.
  • 27. ¿Que es? • Se refieren a microprocesadores que combinan dos o más núcleos independientes en un solo paquete ó circuito integrado, los cuales trabajan a la misma frecuencia. En general, los microprocesadores multinucleos permiten que un dispositivo computacional exhiba una cierta forma de paralelismo a nivel de "hilos".
  • 28. Hyper Treading • Tecnología creada por Intel, para los procesadores Pentium 4 más avanzados. El Hyperthreading hace que el procesador funcione como si fuera dos procesadores. Esto fue hecho para que tenga la posibilidad de trabajar de forma multihilo (multithread) real, es decir pueda ejecutar muchos hilos simultáneamente. • Un procesador con la tecnología Hyperthreading tiene un 5% más de que el mismo procesador sin esa tecnología.
  • 29. Procesadores multinúcleo Clases de procesadores multinucleo INTEL: • PentiPentium D están conformados por dos procesadores Pentium 4 Prescott sin Hyperthreadingum. • Core Duo • Core 2 Duo • Core2Quad Clases de procesadores multinucleo AMD: • Athlon 64 X2 • Opteron X2 • Turion X2 (Portatiles)
  • 31. Multiprocesamiento Multiprocesamiento o multiproceso es tradicionalmente conocido como el uso de múltiples procesos concurrentes en un sistema en lugar de un único proceso en un instante determinado.
  • 32. EJEMPLO: Como la multitarea que permite a múltiples procesos compartir una única CPU, múltiples CPUs pueden ser utilizados para ejecutar múltiples hilos dentro de un único proceso. • Los programas típicamente se escriben asumiendo que sus datos son incorruptibles. Sin embargo, si otra copia del programa se ejecuta en otro procesador, las dos copias pueden interferir entre sí intentando ambas leer o escribir su estado al mismo tiempo. • Para evitar este problema se usa una variedad de técnicas de programación incluyendo semáforos y otras comprobaciones y bloqueos que permiten a una sola copia del programa cambiar de forma exclusiva ciertos valores.
  • 33. Multinúcleo Los procesadores multi núcleo son chips independientes que contienen dos o más procesadores o núcleos de ejecución distintos en el mismo circuito integrado. Aunque son independientes, su construcción les permite compartir tareas de forma interdependiente.
  • 34. EJEMPLO: Los procesadores Intel Core 2 Duo incorporan dos núcleos de ejecución en un mismo paquete que ofrece, con el software adecuado, la ejecución totalmente paralela de varios subprocesos. Esto permite que cada núcleo funciona a una frecuencia menor, dividiendo la potencia normalmente asignada a un único núcleo. El resultado para el usuario no es sólo un procesamiento más rápido. Es… bueno, ¡que tu foto ya está lista! Mientras chateas. Y has imprimido un diseño arquitectónico. La tecnología de cuatro núcleos consiste en un único procesador que cuenta con cuatro núcleos. Piensa que son cuatro cerebros que están pensando al mismo tiempo pero que pueden trabajar juntos o por separado en una tarea grande, lo que se traduce en unos resultados más rápidos y eficientes.