SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
Sistema de-maquina-virtual
Resumen
Es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas
como una computadora real, una característica principal de las máquinas
virtuales es que los procesos que son ejecutados están limitados por los
recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden
escaparse de esta "computadora virtual".
¿Qué es una máquina virtual?
Una máquina virtual es un software (programa) que
emula a un ordenador real y por lo tanto dispone de
disco duro, memoria RAM, tarjeta gráfica, etc. y
puede ejecutar programas como lo hace una
computadora. En cierta medida, podríamos verlo
como una partición de nuestro ordenador: la
máquina real y la máquina virtual.
La diferencia está en que mientras una partición tiene
componentes físicos (hardware) la otra no los tiene
físicamente sino como emulación. La partición suele
ser en dos, pero podríamos tener más de una máquina
virtual dentro de un ordenador o servidor.
Entre el software más difundido que permite crear
máquinas virtuales tenemos VMWare, VirtualPC y
Sandbox.
Sistema de-maquina-virtual
Qué es Virtualización?
– Creación de un Equipo Virtual usando una combinación de hardware y
software.
– Facilidad de poder ejecutar múltiples Sistemas Operativos en un solo
hardware.
¿Por qué Virtualizar?
– Reducción del tiempo ocioso (es el tiempo que un procesador gasta esperando
datos de otros procesadores).
– Disponibilidad de tecnología especializada para tales fines.
-Ahorro de recursos: Hardware, Energía y Costos
Además de los discos simulados (o virtuales), también puedes usar cosas
que ya tienes en tu equipo, por ejemplo, un CD o un DVD, la impresora,
otro disco duro "real", etc.
Características de una máquina virtual
• Las máquinas virtuales están aisladas entre sí, igual que las máquinas
físicas. Por ejemplo, si hay 3 máquinas virtuales en una máquina real y
falla una de ellas, las otras dos siguen estando disponibles.
• Una máquina virtual ni siquiera sabe que es virtual; se comporta como
una máquina física real.
• Una máquina virtual es compatible con sistemas operativos estándar
como Windows o Linux, es decir, cualquier programa desarrollado
para dichos sistemas operativos puede ejecutarse en una máquina
virtual.
¿Por qué es útil una máquina virtual?
Una máquina virtual puede ser útil en muchas situaciones. Veamos algunos ejemplos:
•Asumiendo que te envían o descargas un archivo de un programa a tu disco duro, y
no te fijas por si puede ser un virus o programa malicioso. Entonces, si no quieres
ejecutar dicho programa en tu máquina real, puedes hacerlo en tu máquina virtual, y
así evitar todo tipo de riesgos. Una vez que te asegures que es un programa útil para tí
y libre de riesgos, entonces si deseas puedes instalarlo en tu máquina real para tu uso
frecuente. Si lo prefieres puedes mantenerlo en tu máquina virtual para no
sobrecargar de programas tu máquina real.
Existen distintos paquetes de software disponibles para tener máquinas virtuales,
algunos
de ellos son comerciales, otros GNU, Código Abierto, etc. Estos pueden ser:
• VirtualPc
• Xen Virtual Machine Monitor
• QEMU CPU Emulator
• DOSEMU DOS Emulation on Linux
• DOSBox, an x86 Emulator with DOS
• WINE
• Plex86 x86 Virtualization Project
• Minde
• PCEmu 8086 PC Emulator for X
• Microsoft Virtual PC
• VMWare
.VirtualBox
• etc.
Paquetes de software disponible:
Máquinas virtuales de sistema
Las máquinas virtuales de sistema también llamadas máquinas
virtuales de hardware, permiten a la máquina física subyacente
multiplicarse entre varias máquinas virtuales, cada una ejecutando su
propio sistema operativo. A la capa de software que permite la
virtualización se la llama monitor de máquina virtual o "hypervisor".
Un monitor de máquina virtual puede ejecutarse o bien directamente
sobre el hardware o bien sobre un sistema operativo ("host operating
system").
Ventajas de las Máquinas virtuales (MV)
• Ahorro
• Protección
•
Automatización
• Funcionamiento
• Flexibilidad
Desventajas de las Máquinas virtuales (MV)
Al ser la MV ejecutada como un programa dentro de un Sistema
Operativo Host, No cuenta con el máximo aprovechamiento de los
recursos de hardware las aplicaciones son más lentas
Interoperabilidad entre diferentes máquinas virtuales.
A través de pruebas se ha determinado que se logran pequeñas
mejoras en servidores (Java, de correo, servidor), Web, servidor de
base de datos, y servidor de archivos) utilizando virtualización.
Clasificación de las máquinas virtuales
Las máquinas virtuales se pueden clasificar en dos grandes categorías
según su funcionalidad y su grado de equivalencia a una verdadera
máquina.
• Máquinas virtuales de sistema
• Máquinas virtuales de procesos
Máquinas virtuales de sistema
Las máquinas virtuales de sistema, también llamadas máquinas
virtuales de hardware, permiten a la maquina física subyacente
multiplicarse entre varias máquinas virtuales, cada una
ejecutando su propio sistema operativo. A la capa de software
que permite la virtualización se le llama monitor de máquina
virtual o “hypervisor”. Un monitor de máquina virtual puede
ejecutarse o bien directamente sobre el hardware o bien sobre
un sistema operativo (“host operatings system”).
Maquinas Virtuales de Sistema
• Microsoft Virtual PC y Microsoft Virtual Server
• QEMU, muy popular en entornos Linux
• VirtualBox
• VMware (ESX Server, Fusion, Virtual Server, Workstation, Player y ACE)
Máquinas virtuales de proceso
Una máquina virtual de proceso, a veces llamada "máquina virtual de
aplicación", se ejecuta como un proceso normal dentro de un sistema
operativo y soporta un solo proceso.
El ejemplo más conocido actualmente de este tipo de máquina virtual es
la máquina virtual de Java. Otra máquina virtual muy conocida es la del
entorno .Net de Microsoft .
Sistema de-maquina-virtual
Virtual Pc:
Básicamente Virtual PC tiene soporte para todas las
plataformas Windows; a continuación detallo esto
Virtual PC supone una solución perfecta al problema de
querer utilizar más de un sistema operativo al mismo
tiempo, en el mismo PC.
Te permite utilizar distintos sistemas en un solo PC de una
forma sorprendentemente sencilla y flexible, en la que
cambiar de sistema operativo es tan fácil como pasar de una
aplicación a otra. Entre los sistemas operativos
preconfigurados se encuentran Windows 98, NT, 2000,
2003, XP, Vista y OS/2.
En lo particular, no fue de mi gusto Virtual Pc, ya que era
también lento y no soportaba la mayoría de los sistemas
operativos que deseaba instalar
VirtualBox:
Una solución de virtualización desarrollada por innotek GmbH
que viene en dos sabores: una versión GPLtotalmente funcional,
pero limitada con respecto a la otra versión, comercial y
propietaria (o sea, que no es ni código abierto ni software libre,
aunque sí gratis) que incorpora soporte para USB, directorios
compartidos con programas y otras cosas más.
.
CONCLUSIÓN.
Las máquinas virtuales brindan la posibilidad de independencia de un
sistema operativo al permitir tener múltiples de ellos en forma paralela,
garantizando con esto un mejor rendimiento y eficiencia y eliminando
los tiempos ociosos.
Además permiten simplificar la estructura de un computador, ya que
hace posible reducir su crecimiento y compartir las cargas de trabajo
entre varias máquinas virtuales, con recursos suficientes para cubrir
dichas demandas.
Todo esto implica la reducción de costos y riesgos y aumento en la
calidad y agilidad de la infraestructura. Las maquinas proporcionan
fiabilidad a la hora de realizar un trabajo, ya que permite el aislamiento
entre distintas máquinas virtuales, de tal manera que si ocurre un fallo
de sistema en una máquina virtual, esta no afectara la ejecución de otras
máquinas virtuales ejecutándose sobre el mismo hardware. Esta capa de
abstracción proporciona a cada máquina virtual la percepción de estar
ejecutándose sobre un hardware dedicado.
RECOMENDACIONES
Para poder crear máquinas virtuales con VirtualBox que emulen uno o varios
sistemas operativos se necesita:
Un procesador x86 razonablemente potente. Cualquier procesador AMD o
Intel reciente puede valer.
Dependiendo del sistema operativo que se pretenda emular se necesitará más
o menos memoria RAM. Para hacer un cálculo aproximado se necesitan al
menos 512 MB para el sistema operativo anfitrión más la cantidad que necesite
el sistema operativo a instalar. Se puede instalar disponiendo de menos
memoria aunque en este caso el rendimiento se verá disminuido.
Sistema de-maquina-virtual

Más contenido relacionado

PPTX
Ventajas y desventajas de visual studio
DOCX
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
PPTX
Maquinas virtuales
PPT
Rup disciplinas
PPTX
Ciclo de vida de un sistema de informacion
PDF
Ingenieria de software
PPT
Unidad 3 Modelo De Negocio
PPT
Arquitectura de sistemas distribuidos
Ventajas y desventajas de visual studio
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Maquinas virtuales
Rup disciplinas
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ingenieria de software
Unidad 3 Modelo De Negocio
Arquitectura de sistemas distribuidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Herramientas case
PPTX
Sistema Operativo Distribuido
PPTX
Metodología RUP
ODT
Requerimientos de un sistema operativo 1
PPTX
Requerimientos del software
PPT
Ejemplo rup
PPTX
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
DOCX
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
PPSX
Proyecto de software
PPTX
Requerimiento funcional y no funcional
PDF
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
DOCX
Fase de implementación de sistemas de información
PPTX
Base de datos con conclusion
PPT
diseño lógico y diseño físico
PPTX
Introduccion a los sistemas de informacion
PPTX
Fundamentos de ingenieria del software (2)
PPSX
Ieee 830
DOCX
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
PPTX
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Herramientas case
Sistema Operativo Distribuido
Metodología RUP
Requerimientos de un sistema operativo 1
Requerimientos del software
Ejemplo rup
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Proyecto de software
Requerimiento funcional y no funcional
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Fase de implementación de sistemas de información
Base de datos con conclusion
diseño lógico y diseño físico
Introduccion a los sistemas de informacion
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Ieee 830
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La tecnologia
PPTX
Sistema operativo como maquina virtual
PPTX
Maquinas virtuales
PPTX
Maquinas Virtuales
PDF
Sistemas de máquinas virtuales
PDF
Maquinas virtuales y Virtualización
PPTX
Maquina virtual
PPT
Maquina virtual
PPT
Maquinas Virtuales
PPSX
Maquinas Virtuales
PPTX
Máquina virtual
PDF
Máquina virtual
PPT
Maquina virtual
PPT
MAQUINA VIRTUAL
PPTX
VMware vSphere ventajas y desventajas
PPTX
Maquina Virtual Y Tipos
PPT
C:\Fakepath\Maquinas Y Herramientas
PDF
INFORMATICA - TEMA 4 INTERNET, NAVEGACION Y CORREO ELECTRONICO - FP A DISTANC...
PPT
Maquinas Y Herramientas Primer Grado
PPTX
tecnología para niños
La tecnologia
Sistema operativo como maquina virtual
Maquinas virtuales
Maquinas Virtuales
Sistemas de máquinas virtuales
Maquinas virtuales y Virtualización
Maquina virtual
Maquina virtual
Maquinas Virtuales
Maquinas Virtuales
Máquina virtual
Máquina virtual
Maquina virtual
MAQUINA VIRTUAL
VMware vSphere ventajas y desventajas
Maquina Virtual Y Tipos
C:\Fakepath\Maquinas Y Herramientas
INFORMATICA - TEMA 4 INTERNET, NAVEGACION Y CORREO ELECTRONICO - FP A DISTANC...
Maquinas Y Herramientas Primer Grado
tecnología para niños
Publicidad

Similar a Sistema de-maquina-virtual (20)

DOCX
Maquinas virtuales
PPTX
Maquinas virtuales
PPTX
Maquinas virtuales
PPTX
Maquinas virtuales
PPTX
Maquinas vituales (sistemas operativos)
PDF
VIRTUALIZACION.pdf
PPTX
Maquina virtual
PPT
Virtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
PPTX
Maquina virtual
PPTX
Maquina virtual
ODT
Maquina virtual
PPTX
Maqui. viruales
DOCX
Vero.docx 2
DOCX
Veronik
DOCX
Ana lucia.2
DOCX
Veronik
PDF
Plantila presentacion-sena-2015
DOCX
Máquina virtual
PPTX
Maquina virtual
PPTX
maquina virtual
Maquinas virtuales
Maquinas virtuales
Maquinas virtuales
Maquinas virtuales
Maquinas vituales (sistemas operativos)
VIRTUALIZACION.pdf
Maquina virtual
Virtualizaicon de redes y Sistemas Operativos
Maquina virtual
Maquina virtual
Maquina virtual
Maqui. viruales
Vero.docx 2
Veronik
Ana lucia.2
Veronik
Plantila presentacion-sena-2015
Máquina virtual
Maquina virtual
maquina virtual

Último (20)

DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica

Sistema de-maquina-virtual

  • 2. Resumen Es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como una computadora real, una característica principal de las máquinas virtuales es que los procesos que son ejecutados están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual".
  • 3. ¿Qué es una máquina virtual? Una máquina virtual es un software (programa) que emula a un ordenador real y por lo tanto dispone de disco duro, memoria RAM, tarjeta gráfica, etc. y puede ejecutar programas como lo hace una computadora. En cierta medida, podríamos verlo como una partición de nuestro ordenador: la máquina real y la máquina virtual. La diferencia está en que mientras una partición tiene componentes físicos (hardware) la otra no los tiene físicamente sino como emulación. La partición suele ser en dos, pero podríamos tener más de una máquina virtual dentro de un ordenador o servidor. Entre el software más difundido que permite crear máquinas virtuales tenemos VMWare, VirtualPC y Sandbox.
  • 5. Qué es Virtualización? – Creación de un Equipo Virtual usando una combinación de hardware y software. – Facilidad de poder ejecutar múltiples Sistemas Operativos en un solo hardware. ¿Por qué Virtualizar? – Reducción del tiempo ocioso (es el tiempo que un procesador gasta esperando datos de otros procesadores). – Disponibilidad de tecnología especializada para tales fines. -Ahorro de recursos: Hardware, Energía y Costos Además de los discos simulados (o virtuales), también puedes usar cosas que ya tienes en tu equipo, por ejemplo, un CD o un DVD, la impresora, otro disco duro "real", etc.
  • 6. Características de una máquina virtual • Las máquinas virtuales están aisladas entre sí, igual que las máquinas físicas. Por ejemplo, si hay 3 máquinas virtuales en una máquina real y falla una de ellas, las otras dos siguen estando disponibles. • Una máquina virtual ni siquiera sabe que es virtual; se comporta como una máquina física real. • Una máquina virtual es compatible con sistemas operativos estándar como Windows o Linux, es decir, cualquier programa desarrollado para dichos sistemas operativos puede ejecutarse en una máquina virtual.
  • 7. ¿Por qué es útil una máquina virtual? Una máquina virtual puede ser útil en muchas situaciones. Veamos algunos ejemplos: •Asumiendo que te envían o descargas un archivo de un programa a tu disco duro, y no te fijas por si puede ser un virus o programa malicioso. Entonces, si no quieres ejecutar dicho programa en tu máquina real, puedes hacerlo en tu máquina virtual, y así evitar todo tipo de riesgos. Una vez que te asegures que es un programa útil para tí y libre de riesgos, entonces si deseas puedes instalarlo en tu máquina real para tu uso frecuente. Si lo prefieres puedes mantenerlo en tu máquina virtual para no sobrecargar de programas tu máquina real.
  • 8. Existen distintos paquetes de software disponibles para tener máquinas virtuales, algunos de ellos son comerciales, otros GNU, Código Abierto, etc. Estos pueden ser: • VirtualPc • Xen Virtual Machine Monitor • QEMU CPU Emulator • DOSEMU DOS Emulation on Linux • DOSBox, an x86 Emulator with DOS • WINE • Plex86 x86 Virtualization Project • Minde • PCEmu 8086 PC Emulator for X • Microsoft Virtual PC • VMWare .VirtualBox • etc. Paquetes de software disponible:
  • 9. Máquinas virtuales de sistema Las máquinas virtuales de sistema también llamadas máquinas virtuales de hardware, permiten a la máquina física subyacente multiplicarse entre varias máquinas virtuales, cada una ejecutando su propio sistema operativo. A la capa de software que permite la virtualización se la llama monitor de máquina virtual o "hypervisor". Un monitor de máquina virtual puede ejecutarse o bien directamente sobre el hardware o bien sobre un sistema operativo ("host operating system").
  • 10. Ventajas de las Máquinas virtuales (MV) • Ahorro • Protección • Automatización • Funcionamiento • Flexibilidad
  • 11. Desventajas de las Máquinas virtuales (MV) Al ser la MV ejecutada como un programa dentro de un Sistema Operativo Host, No cuenta con el máximo aprovechamiento de los recursos de hardware las aplicaciones son más lentas Interoperabilidad entre diferentes máquinas virtuales. A través de pruebas se ha determinado que se logran pequeñas mejoras en servidores (Java, de correo, servidor), Web, servidor de base de datos, y servidor de archivos) utilizando virtualización.
  • 12. Clasificación de las máquinas virtuales Las máquinas virtuales se pueden clasificar en dos grandes categorías según su funcionalidad y su grado de equivalencia a una verdadera máquina. • Máquinas virtuales de sistema • Máquinas virtuales de procesos
  • 13. Máquinas virtuales de sistema Las máquinas virtuales de sistema, también llamadas máquinas virtuales de hardware, permiten a la maquina física subyacente multiplicarse entre varias máquinas virtuales, cada una ejecutando su propio sistema operativo. A la capa de software que permite la virtualización se le llama monitor de máquina virtual o “hypervisor”. Un monitor de máquina virtual puede ejecutarse o bien directamente sobre el hardware o bien sobre un sistema operativo (“host operatings system”). Maquinas Virtuales de Sistema • Microsoft Virtual PC y Microsoft Virtual Server • QEMU, muy popular en entornos Linux • VirtualBox • VMware (ESX Server, Fusion, Virtual Server, Workstation, Player y ACE)
  • 14. Máquinas virtuales de proceso Una máquina virtual de proceso, a veces llamada "máquina virtual de aplicación", se ejecuta como un proceso normal dentro de un sistema operativo y soporta un solo proceso. El ejemplo más conocido actualmente de este tipo de máquina virtual es la máquina virtual de Java. Otra máquina virtual muy conocida es la del entorno .Net de Microsoft .
  • 16. Virtual Pc: Básicamente Virtual PC tiene soporte para todas las plataformas Windows; a continuación detallo esto Virtual PC supone una solución perfecta al problema de querer utilizar más de un sistema operativo al mismo tiempo, en el mismo PC. Te permite utilizar distintos sistemas en un solo PC de una forma sorprendentemente sencilla y flexible, en la que cambiar de sistema operativo es tan fácil como pasar de una aplicación a otra. Entre los sistemas operativos preconfigurados se encuentran Windows 98, NT, 2000, 2003, XP, Vista y OS/2. En lo particular, no fue de mi gusto Virtual Pc, ya que era también lento y no soportaba la mayoría de los sistemas operativos que deseaba instalar
  • 17. VirtualBox: Una solución de virtualización desarrollada por innotek GmbH que viene en dos sabores: una versión GPLtotalmente funcional, pero limitada con respecto a la otra versión, comercial y propietaria (o sea, que no es ni código abierto ni software libre, aunque sí gratis) que incorpora soporte para USB, directorios compartidos con programas y otras cosas más. .
  • 18. CONCLUSIÓN. Las máquinas virtuales brindan la posibilidad de independencia de un sistema operativo al permitir tener múltiples de ellos en forma paralela, garantizando con esto un mejor rendimiento y eficiencia y eliminando los tiempos ociosos. Además permiten simplificar la estructura de un computador, ya que hace posible reducir su crecimiento y compartir las cargas de trabajo entre varias máquinas virtuales, con recursos suficientes para cubrir dichas demandas. Todo esto implica la reducción de costos y riesgos y aumento en la calidad y agilidad de la infraestructura. Las maquinas proporcionan fiabilidad a la hora de realizar un trabajo, ya que permite el aislamiento entre distintas máquinas virtuales, de tal manera que si ocurre un fallo de sistema en una máquina virtual, esta no afectara la ejecución de otras máquinas virtuales ejecutándose sobre el mismo hardware. Esta capa de abstracción proporciona a cada máquina virtual la percepción de estar ejecutándose sobre un hardware dedicado.
  • 19. RECOMENDACIONES Para poder crear máquinas virtuales con VirtualBox que emulen uno o varios sistemas operativos se necesita: Un procesador x86 razonablemente potente. Cualquier procesador AMD o Intel reciente puede valer. Dependiendo del sistema operativo que se pretenda emular se necesitará más o menos memoria RAM. Para hacer un cálculo aproximado se necesitan al menos 512 MB para el sistema operativo anfitrión más la cantidad que necesite el sistema operativo a instalar. Se puede instalar disponiendo de menos memoria aunque en este caso el rendimiento se verá disminuido.