3
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
JUAN RULFO
Basado en el artículo “La salvación imposible o la ilusión
de vida eterna en ¡Diles que no me maten!
ANÁLISIS NARRATOLÓGICO
• PERSONAJES PRINCIPALES
• Juvencio Nava, sentenciado.
• Justino, hijo de Juvencio.
• Coronel, hijo de Guadalupe Terreros.
• PERSONAJES SECUNDARIOS
• Don Lupe Terreros, dueño de la Puerta de Piedra.
• Guardias.
• SIGNIFICADO DE LOS NOMBRES
• JUVENCIO NAVA
• “Iuvencus”: joven, muchacho, novillo.
• “Iuventia”: personificación romana de la juventud.
• No tenía ganas de nada. Sólo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban
a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como sólo las
puede sentir un recién resucitado.
• Y yo echaba pal monte, entreverándome entre los madroños y pasándome los
días comiendo verdolagas. A veces tenía que salir a la media noche, como si
me fueran correteando los perros. Eso duró toda la vida . No fue un año ni
dos. Fue toda la vida.
• Nava: tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente
entre montañas.
• Sesenta años de vivir sobre de ella, de encerrarla entre sus manos, de haberla
probado como se prueba el sabor de la carne. Se vino largo rato
desmenuzándola con los ojos, saboreando cada pedazo como si fuera el
último, sabiendo casi que sería el último.
• JUSTINO
• Raíz “justo”, sufijo diminutivo –”ino”: pequeño justo
• Es mejor dejar las cosas de este tamaño.
• GUADALUPE TERREROS
• Terrero: trozo de tierra escarpada, polvareda, polvo que se levanta de la
tierra.
• “Caminó entre aquellos hombres en silencio, con los brazos caídos. La
madrugada era oscura, sin estrellas. El viento soplaba despacio, se llevaba la
tierra seca y traía más, llena de ese olor como de orines que tiene el polvo de
los caminos."
• LA PUERTA DE PIEDRA
• Lápida.
• “… el ganado estaba allí, siempre pegado a la cerca, siempre esperando;
aquel ganado suyo que antes nomás se vivía oliendo el pasto sin poder
probarlo.”
• PALO DE VENADO
• Pena capital que se ejecutaba en un instrumento de palo, como la horca o el
garrote.
• “Pero para eso lo habían traído de allá, de Palo de Venado. No necesitaron
amarrarlo para que los siguiera”.
• “Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y él
seguía todavía allí, amarrado a un horcón, esperando”.
• TIPO DE NARRADOR
• Narrador testigo
• Él anduvo solo, únicamente maniatado por el miedo.
• Narrador protagonista
• Anda, Justino. Diles que tengan tantita lástima de mí. Nomás eso diles.
• Narrador Omnisciente
• Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse, pero el sueño se
le había ido. También se le había ido el hambre.
• SECUENCIA NARRATIVA
• In media res
• RITMO
• Lento, detalla los caminos, escenarios y cómo va cambiando el
personaje principal.
• Rápido, omite detalles como el fusilamiento.
• Estilo directo e indirecto.
• PROLEPSIS
• -¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por
caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad.
• ANALEPSIS
• Aquel asunto de cuando tuvo que matar a don Lupe. No nada más por
nomás, como quisieron hacerle ver los de Alima, sino porque tuvo sus
razones.
• ELIPSIS
• Ahora, por fin, se había apaciguado. Estaba allí arrinconado al pie del
horcón. Había venido su hijo Justino y su hijo Justino se había ido y
había vuelto y ahora otra vez venía.
• FLUIR DE CONCIENCIA
• Todavía después, se pagaron con lo que quedaba nomás por no perseguirme,
aunque de todos modos me perseguían. Por eso me vine a vivir junto con mi
hijo a este otro terrenito que yo tenía y que se nombra Palo de Venado. Y mi
hijo creció y se casó con la nuera Ignacia y tuvo ya ocho hijos. Así que la cosa
ya va para viejo, y según eso debería estar olvidada. Pero, según eso, no lo
está.
• INTERTEXTUALIDAD
• “La noche boca arriba” Cortázar.
• Negación a cumplir la sentencia.
• Rulfo cambia de tiempo y narrador mientras que Cortázar cambia de ambientes.
• “´Crónica de una muerte anunciada” García Márquez.
• Inicia con el día de la muerte del personaje.
• La Biblia – Negación de Pedro
• No. No tengo ganas de eso, yo soy tu hijo. Y si voy mucho con ellos, acabarán por saber
quién soy y les dará por afusilarme a mí también.
BIBLIOGRAFÍA
• González, María Isabel, Morales, José Eduardo. La salvación imposible
o la ilusión de la vida eterna en ¡diles que no me maten! De Juan
Rulfo. https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/36894/1/78-
338-1-PB.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
CóMo Escribir Una CróNica
PPS
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
DOCX
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
DOCX
Poema v pablo neruda
PPTX
Medios masivos de comunicación (3)
PDF
Espergesia
PPTX
El romanticismo hispanoamericano
DOCX
Analisis literario de la obra los comentarios reales
CóMo Escribir Una CróNica
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Poema v pablo neruda
Medios masivos de comunicación (3)
Espergesia
El romanticismo hispanoamericano
Analisis literario de la obra los comentarios reales

La actualidad más candente (20)

PDF
Mapa conceptual adjetivo
PPTX
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
DOCX
Linea del tiempo
DOCX
Literatura peruana el postmodernismo
PPTX
Modernismo y postmodernismo
DOC
Microrrelatos 3º eso
PPTX
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
PDF
Figuras literarias
PDF
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
PPTX
Literatura de la conquista
PPTX
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
DOCX
Gonzales prada rivaldo
PPTX
La noche boca arriba
PPTX
Costumbrismo
DOCX
Esquema conectores textuales
DOCX
Cuento de ciencia ficción
PDF
Rafael pombo poemas cuentos cantados
PDF
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
DOC
Cuentos policiales con consignas para 2do año
PPTX
Juan rulfo
Mapa conceptual adjetivo
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Linea del tiempo
Literatura peruana el postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
Microrrelatos 3º eso
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Figuras literarias
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Literatura de la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Gonzales prada rivaldo
La noche boca arriba
Costumbrismo
Esquema conectores textuales
Cuento de ciencia ficción
Rafael pombo poemas cuentos cantados
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Juan rulfo
Publicidad

Similar a ¡Diles que no me maten! (20)

DOCX
Diles que no me maten
DOCX
Ensayo ¡diles que no me maten!
DOCX
Ensayo ¡diles que no me maten!2
PDF
Diles que no me maten
PDF
Diles que no me maten
PPTX
Olga Rosalinda Cortez Lucas. Diles que no me maten.pptx
PPTX
Leyendas de ilabaya
DOCX
Tiempo de la historia y del relato
DOCX
Diles que no me maten texto
DOC
Diles que no me maten juan rulfo
PPS
HISTORIAS DE MI VEREDA
DOCX
Leyendas del ecuador
PPT
Tiempo en la_narración
DOCX
El gusto de la sangre
PPTX
Presentacion de una pagina
PPT
La odisea-de-homero- power point sara.
PPT
El g nero_narrativo
PDF
Lecturas para segundo de primaria
PDF
Leyenda de la boa y el tigre
PDF
Edicion revista 2
Diles que no me maten
Ensayo ¡diles que no me maten!
Ensayo ¡diles que no me maten!2
Diles que no me maten
Diles que no me maten
Olga Rosalinda Cortez Lucas. Diles que no me maten.pptx
Leyendas de ilabaya
Tiempo de la historia y del relato
Diles que no me maten texto
Diles que no me maten juan rulfo
HISTORIAS DE MI VEREDA
Leyendas del ecuador
Tiempo en la_narración
El gusto de la sangre
Presentacion de una pagina
La odisea-de-homero- power point sara.
El g nero_narrativo
Lecturas para segundo de primaria
Leyenda de la boa y el tigre
Edicion revista 2
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

¡Diles que no me maten!

  • 1. JUAN RULFO Basado en el artículo “La salvación imposible o la ilusión de vida eterna en ¡Diles que no me maten!
  • 2. ANÁLISIS NARRATOLÓGICO • PERSONAJES PRINCIPALES • Juvencio Nava, sentenciado. • Justino, hijo de Juvencio. • Coronel, hijo de Guadalupe Terreros. • PERSONAJES SECUNDARIOS • Don Lupe Terreros, dueño de la Puerta de Piedra. • Guardias.
  • 3. • SIGNIFICADO DE LOS NOMBRES • JUVENCIO NAVA • “Iuvencus”: joven, muchacho, novillo. • “Iuventia”: personificación romana de la juventud. • No tenía ganas de nada. Sólo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como sólo las puede sentir un recién resucitado. • Y yo echaba pal monte, entreverándome entre los madroños y pasándome los días comiendo verdolagas. A veces tenía que salir a la media noche, como si me fueran correteando los perros. Eso duró toda la vida . No fue un año ni dos. Fue toda la vida.
  • 4. • Nava: tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre montañas. • Sesenta años de vivir sobre de ella, de encerrarla entre sus manos, de haberla probado como se prueba el sabor de la carne. Se vino largo rato desmenuzándola con los ojos, saboreando cada pedazo como si fuera el último, sabiendo casi que sería el último. • JUSTINO • Raíz “justo”, sufijo diminutivo –”ino”: pequeño justo • Es mejor dejar las cosas de este tamaño.
  • 5. • GUADALUPE TERREROS • Terrero: trozo de tierra escarpada, polvareda, polvo que se levanta de la tierra. • “Caminó entre aquellos hombres en silencio, con los brazos caídos. La madrugada era oscura, sin estrellas. El viento soplaba despacio, se llevaba la tierra seca y traía más, llena de ese olor como de orines que tiene el polvo de los caminos." • LA PUERTA DE PIEDRA • Lápida. • “… el ganado estaba allí, siempre pegado a la cerca, siempre esperando; aquel ganado suyo que antes nomás se vivía oliendo el pasto sin poder probarlo.”
  • 6. • PALO DE VENADO • Pena capital que se ejecutaba en un instrumento de palo, como la horca o el garrote. • “Pero para eso lo habían traído de allá, de Palo de Venado. No necesitaron amarrarlo para que los siguiera”. • “Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y él seguía todavía allí, amarrado a un horcón, esperando”.
  • 7. • TIPO DE NARRADOR • Narrador testigo • Él anduvo solo, únicamente maniatado por el miedo. • Narrador protagonista • Anda, Justino. Diles que tengan tantita lástima de mí. Nomás eso diles. • Narrador Omnisciente • Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse, pero el sueño se le había ido. También se le había ido el hambre.
  • 8. • SECUENCIA NARRATIVA • In media res • RITMO • Lento, detalla los caminos, escenarios y cómo va cambiando el personaje principal. • Rápido, omite detalles como el fusilamiento. • Estilo directo e indirecto.
  • 9. • PROLEPSIS • -¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad. • ANALEPSIS • Aquel asunto de cuando tuvo que matar a don Lupe. No nada más por nomás, como quisieron hacerle ver los de Alima, sino porque tuvo sus razones. • ELIPSIS • Ahora, por fin, se había apaciguado. Estaba allí arrinconado al pie del horcón. Había venido su hijo Justino y su hijo Justino se había ido y había vuelto y ahora otra vez venía.
  • 10. • FLUIR DE CONCIENCIA • Todavía después, se pagaron con lo que quedaba nomás por no perseguirme, aunque de todos modos me perseguían. Por eso me vine a vivir junto con mi hijo a este otro terrenito que yo tenía y que se nombra Palo de Venado. Y mi hijo creció y se casó con la nuera Ignacia y tuvo ya ocho hijos. Así que la cosa ya va para viejo, y según eso debería estar olvidada. Pero, según eso, no lo está.
  • 11. • INTERTEXTUALIDAD • “La noche boca arriba” Cortázar. • Negación a cumplir la sentencia. • Rulfo cambia de tiempo y narrador mientras que Cortázar cambia de ambientes. • “´Crónica de una muerte anunciada” García Márquez. • Inicia con el día de la muerte del personaje. • La Biblia – Negación de Pedro • No. No tengo ganas de eso, yo soy tu hijo. Y si voy mucho con ellos, acabarán por saber quién soy y les dará por afusilarme a mí también.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • González, María Isabel, Morales, José Eduardo. La salvación imposible o la ilusión de la vida eterna en ¡diles que no me maten! De Juan Rulfo. https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/36894/1/78- 338-1-PB.pdf