SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMENSION VERTICAL DE LA OCLUSIÓN
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Es t u d i o d e
l o s
p e r f i l e s
Albretch Dürer 1513
Definición:
Dimensión vertical:
Es la distancia entre dos puntos específicos, uno sobre un
punto fijo y otro sobre un miembro móvil.

Dimensión vertical oclusal:
Es la distancia medida entre dos puntos cuando los
elementos oclusales se encuentran en contacto.

The glossary of prosthodontic terms 6th. Edt.
J of Prosth Dent 71:1; 1994 41-116
Dimensión vertical de la oclusión:
Altura vertical facial sostenida por las
cúspides vestibulares inferiores y palatinas
superiores.

Okeson JP: Tratamiento de occlusion y afecciones
temporomandibulares. 4a edic. Harcourt-Brace-Mosby 1999
Madrid.
OH y PR

Alonso, Albertini, Bechelli: Oclusión y Diagnóstico en
rehabilitación Oral, 1a impression, Argentina 2000

Niveles de Oclusión
Balance = Equilibrio

Elevadores
Depresores

Dawson PE: Changing Vertical
Dimension: A solution or Problem?
CONTINUING EDUCATION

Espacio Libre
DVO

Dawson PE: Changing Vertical
Dimension: A solution or Problem?
CONTINUING EDUCATION
Dawson PE: Changing Vertical
Dimension: A solution or Problem?
CONTINUING EDUCATION
Dawson PE: Changing Vertical
Dimension: A solution or Problem?
CONTINUING EDUCATION
Dawson PE: Changing Vertical
Dimension: A solution or Problem?
CONTINUING EDUCATION
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
ALTURA FACIAL ANTERIOR (Na-Me) – ALTURA FACIAL POSTERIOR (S-Go)

( S - Go)
Formula:
(Na - Me)

x 100

• 54 a 58 %: Crecimiento en
sentido de las agujas del
reloj (CW).
• 64 a 80 %: Crecimiento
contrario a las agujas del
reloj (CCW).
• 59 a 63 %: crecimiento
directo hacia abajo.
Gregoret J: Ortodoncia y cirugía ortognática: Diagnóstico y planificación.
Edit. ESPAXS. S.A., 1997 España
NEUTRAL 59 -63 %

VERTICAL 54 – 58 %

HORIZONTAL 64 -80
Gregoret J: Ortodoncia y cirugía ortognática: Diagnóstico y planificación. Edit. ESPAXS. S.A., 1997 España
Ricketts
Biotipo facial
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Altura facial inferior
Angulo formado por la espina
nasal anterior, centro de la rama
(Xi) y pogonion
NORMA CLINICA:

47o

permaneciendo constante con la edad

Desviación Clínica: +/ - 4 o

Interpretación:
Describe la divergencia de la cavidad bucal con el
crecimiento.
Valores altos indican mordidas abiertas
esqueléticas, valores bajos mordidas profundas.
Normofacial
1.- Relación maxilomandibular
Normal
2.- Musculatura armoniosa
3.- Agradable perfil blando
4.- No predomina largo sobre ancho
5.- Maxilares y Arcadas balanceadas
6.- Pronóstico de tratamiento muy
favorable por características
equilibradas.
Dolicofacial
1.- Asociado a la clase II – 1 (mayor)
2.- Cara larga y estrecha
3.- Arcos estrechos y apiñamiento
4.- Musculatura débil
5.- Ángulo goniaco obtuso
6.- Alta tendencia a mordida abierta
7.- Tienden a problemas de vías
aéreas.
8.- El pronóstico es el más difícil por
su tendencia a la perdida de anclaje.
9.- El perfil es tenso puede ser
alterado fácilmente
Braquifacial
1.- Asociado típicamente a la CII – 2
2.- Cara corta y ancha
3.- Arcadas amplias
4.- Mordida profunda anterior
5.- Mordida profunda esquelética
6.- Vector de crecimiento
adelantado
7.- El pronóstico suele ser bueno en
la mayoría de los casos.
8.- la mayoría de las oclusiones
“ideales” exhiben este patrón.
9.- La musculatura y ATM tienen
desarrollo favorable.
Eje facial

Norma paciente
90
88

braqui

dólico
2

Profundidad facial

90

88

2

Altura Facial Inferior

47

52

5

Plano Mandibular

26

32

6

Arco Mandibular

26

38

8
8

15

15 - 8 = 7 / 5 = 1.4 desviaciones estándar a dólico
por lo tanto el paciente se clasifica como dólicofacial
Altura facial inferior
Angulo formado por la espina
nasal anterior, centro de la rama
(Xi) y pogonion
NORMA CLINICA:

47o

permaneciendo constante con la edad

Desviación Clínica: +/ - 4 o

Interpretación:
Describe la divergencia de la cavidad bucal con el
crecimiento.
Valores altos indican mordidas abiertas esqueléticas,
valores bajos mordidas profundas.
CENTRO MANDIBULAR
R3

R2

R1

R4

Xi
62º

42º
Profundidad Facial
Es el áng. Formado entre el
plano facial y el plano de
Frankfort.
NORMA CLINICA:

87o a los 9 años
aumenta 0.33o mm por año
Desviación Clínica:+/ - 3o

Interpretación:
Localiza la
mandíbula
horizontalmente, Determina si la
Clase II o III esquelética es
debida a la mandíbula.
52o
93o

95o

100o

7mm

40o

16o

48o
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Profundidad Facial
La profundidad facial o convexidad facial original de Dawns informa
principalmente sobre el compromiso sagital de la longitud mandibular
en el total de la disgnatia. Es decir valores aumentados manifiestan
un crecimiento horizontal de la mandíbula con gran probabilidad de
caras concavas, valores disminuidos un crecimiento vertical con
probables caras convexas.
Puede haber valores aumentados con perfiles convexos en el caso de
perfiles biprotrusivos.
Define la clase II o III causada por la mandíbula comparándola y
asociándola a la convexidad
Eje Facial

Es el ángulo entre el eje facial
y Basion-Nasion
NORMA CLINICA:
90o
Desviación Clínica:+/ - 3.5 o

Interpretación: Es la dirección
de crecimiento del mentón y los
molares superiores. Expresa el
radio entre la altura y la
profundidad facial
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Eje Facial
El eje facial tomando un punto dentro del cráneo (Pt) y proyectado en el mentón (Gn) nos
orienta el sentido o dirección de crecimiento del mentón relacionado con la base craneal
Ba-Na.
Se toma el ángulo interno como referencia, valores aumentados indican un crecimiento
horizontal de la mandíbula, valores cerrados por el contrario indican direcciones verticales
o CW.
El eje de crecimiento es importante para ubicar la dirección del primer molar superior que
crece acompañándolo. De igual manera, el centro de rotación (sin aparatología ortodóntica
u ortopédica) se encuentra cercano a la furca del primer molar y eje de crecimiento.
Representa un radio directamente proporcional entre la altura y la profundidad facial.
Entre más vertical sea su valor, más convexa y larga la cara.
Plano Mandibular
Plano mandibular relacionado
con el plano de Frankfort
NORMA CLINICA:
26o a la edad de 9 años.
Disminuye 0.3 o por año.
Desviación Clínica:+/ - 4.5 o

Interpretación:
Indica dirección de
crecimiento,
ángulos abiertos
crecimiento vertical,
implicaciones
esqueléticas en caso de mordida abierta
ángulo
cerrado,
crecimiento
horizontal, implicaciones esqueléticas
en mordidas profundas
34

26
Plano Mandibular
El ángulo del plano mandibular ha sido clásico en todos los análisis
cefalométricos. La dirección sagital de la mandíbula representa la dirección
del crecimiento e influencia del aspecto del perfil facial en el tercio inferior de
la cara.
El plano mandibular relacionado con la Horizontal Frankfort es originalmente
presentada en al análisis de Dawns en la cefalometría, pero es utilizado desde
los análisis antropométricos
Los valores abiertos manifiestan direcciones o rotaciones verticales de cuerpo
mandibular, generalmente asociados a ramas cortas, mordidas abiertas
causadas por la rotación mandibular y también puede relacionar perfiles
convexos. Los ángulos cerrados informan de crecimiento horizontal o CCW
clásicos del crecimiento braquifacial, mordidas profundas o cerradas, algunas
clases III, perfiles rectos con colapso o bien concavos
Esta íntimamente ligado al eje de crecimiento y suele ser equivalente númerico
del arco mandibular.
Arco mandibular
Ángulo formado entre el eje
del cuerpo mandibular y el eje
del cóndilo.
NORMA CLINICA: 26 o en
un paciente de 8.5 años.
Incrementa 0.5 o por año.
Desviación Clínica:+/ -4 o

Interpretación:
Angulo alto asociado a mandíbulas
cuadradas, mordidas profundas, a veces a prognatismo. Ángulo
cerrado asociado a mordidas abiertas con implicación mandibular
y asociado también a retrognatismos.
8

98.5
20.7

38.6
42.4

20.3
Arco Mandibular
El arco mandibular también es una apreciación que informa aspectos genéticos
y hereditarios del paciente.
Su medición a través del cuerpo mandibular y el eje del cóndilo informan de la
totalidad de la naturaleza en la morfología mandibular, tanto en cuerpo, rama y
cóndilo.
Es equivalente en valor con el plano mandibular y también en cuanto
información del crecimiento vertical de la mandíbula.
Valores cerrados indican una rama en crecimiento vertical con probable
implicación esquelética de la mandíbula en una mordida abierta y con relación
de clase II.
Valores abiertos son indicativos de mandibular cuadradas, probable mordida
profunda mandibular, también involucra a la clase III verdadera
Norma paciente

braqui

dólico

Eje facial

90

88

2

Profundidad facial

90

88

3

Altura Facial Inferior

47

52

5

Plano Mandibular

26

32

6

Arco Mandibular

26

38

8
8

16

16 - 8 = 8 / 5 = 1.6 desviaciones estándar a dólico
por lo tanto el paciente se clasifica como dólicofacial
CD. EO: Carlos Martínez T
León, Guanajuato. México
Instituto Mexicano de Ortodoncia

14 XII MMIX
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Análisis
Cefalométrico
Dr. Juan José Trujillo Fandiño
10

Al t u r a De n t o a l v e o l a r
Po s t e r i o r Su p e r i o r

NC

H 51m m
M 47m m
DC
2m m
Trujillo
11
Al t u r a
De n t o a l v e o l a r An t e r i o r
S u p e r i o r I s - P Mx

NC
DC

30 m m
2m m
Trujillo
17
Al t u r a
De n t o a l v e o l a r An t e r i o r
I n f e r i o r
L i - Me

Dr. Carlos Martínez Torres

NC
H 44m m
M 40m m
DC
2m m
Trujillo
18

Al t u r a De n t o a l v e o l a r
Po s t e r i o r I n f e r i o r
6f
- P Mn

NC
H 36m m
M 32m m
DC
2m m
Trujillo
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Cefalometría
Cooperación
Psicologia

Respuesta
Individual del
Px

Fonación/Deglu
ción

DVO

Estética

diagnóstico

Neuromusculatura

Salud
Articular

Articulador/Montaje
/Accesorios

Examen
clínico

Más contenido relacionado

PDF
Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
PDF
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
PPTX
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
PPTX
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
PPT
Control vertical en ortodoncia
PPTX
Valoracion de maduracion osea por vertebras cervicales
PPT
Prediccion de espacio en ortodoncia
PPT
Ortodoncia
Técnica Arco de Canto - Edgewise - Ortodoncia
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
Control vertical en ortodoncia
Valoracion de maduracion osea por vertebras cervicales
Prediccion de espacio en ortodoncia
Ortodoncia

La actualidad más candente (20)

PDF
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
PPTX
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
PDF
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
PPT
Proyeccion usp
PPTX
Análisis Facial
PPTX
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
PPTX
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
PDF
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
PPTX
Análisis de modelos en dentición mixta
PPTX
PPT
Ortodoncia
PPT
Analisis facial
PDF
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
PDF
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
PDF
Cefalometria Historia
PPTX
Analisis resumido ricketts Slide Share
PPTX
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
PPTX
PROTESIS TOTAL - Exposición
PPTX
Ortodoncia
PPTX
ANALISIS ANGULAR
Cefalometria de Rickets - Análisis básico
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Proyeccion usp
Análisis Facial
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
Análisis de modelos en dentición mixta
Ortodoncia
Analisis facial
MINITORNILLOS-SANDRO MAYAUTE.2018..pdf
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
Cefalometria Historia
Analisis resumido ricketts Slide Share
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
PROTESIS TOTAL - Exposición
Ortodoncia
ANALISIS ANGULAR
Publicidad

Similar a Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare (20)

PPTX
Analisis de Cefalometría de RICKETTS y ricketts simplificado
PPT
ANALISIS DE RICKETTS ORTO.ppt
PPTX
ANALISIS CEFALICA DIFERENTES AUTORES.pptx
PPTX
Análisis cefalométrico de Bjork y Jaraback
PPT
Diagnostico Y Plan De Tx
PPT
Dx Y Plan De Tx
DOCX
CARACTERISTICAS CLINICAS Y CEFALOMETRICAS DEL PACIENTE CLASE II
PPTX
Cefalometria Björk Jarabak
PPT
Ricketts cefalometria
PPTX
Analisis de McNamara - odontologia - ortodoncia.pptx
PDF
analisisangular1-150321145944-conversion-gate01.pdf
PPTX
VERT RICKETS 5 ángulos a evaluar en el vert
PPTX
VERT RICKETS 5 ángulos que el autor tiene en cuenta para un paciente de 9 ños
PDF
2019 Biotipo facial - Análisis bork-jarabaj.pdf
DOCX
Articulo dimension vertical de la oclusion
PPTX
1. Presentación Caso Clínico - sergio Caetano (1).pptx
PPTX
ORTODONCIA SANDRA YAPITA 2022.pptx
PPTX
Cefalometría Jarabak de ortopedia orodntologia
PPTX
Análisis cefalométrico de legan y burston
Analisis de Cefalometría de RICKETTS y ricketts simplificado
ANALISIS DE RICKETTS ORTO.ppt
ANALISIS CEFALICA DIFERENTES AUTORES.pptx
Análisis cefalométrico de Bjork y Jaraback
Diagnostico Y Plan De Tx
Dx Y Plan De Tx
CARACTERISTICAS CLINICAS Y CEFALOMETRICAS DEL PACIENTE CLASE II
Cefalometria Björk Jarabak
Ricketts cefalometria
Analisis de McNamara - odontologia - ortodoncia.pptx
analisisangular1-150321145944-conversion-gate01.pdf
VERT RICKETS 5 ángulos a evaluar en el vert
VERT RICKETS 5 ángulos que el autor tiene en cuenta para un paciente de 9 ños
2019 Biotipo facial - Análisis bork-jarabaj.pdf
Articulo dimension vertical de la oclusion
1. Presentación Caso Clínico - sergio Caetano (1).pptx
ORTODONCIA SANDRA YAPITA 2022.pptx
Cefalometría Jarabak de ortopedia orodntologia
Análisis cefalométrico de legan y burston
Publicidad

Más de Ortokarlos (20)

PPT
Cefalometria puntos y planos
PPTX
Relacion centrica Hospital Gea Gonzalez
PPTX
Desordenes temporomandibulares en la infancia -CLASIFICACION- amocoac
PPTX
Conversion cefalometrica cpi
PPTX
Arco extraoral
PPT
Pendulo
PPTX
Holdaway tejidos blandos
PPTX
Guarda Oclusal
KEY
Meta analisis slideshare
PPTX
SUBMENTOVERTEX
PPTX
Variables y escalas de medicion
PDF
Arnet y bergman imo
PPTX
Diagnostico en Cefalometria
PDF
Cefalometria Tejidos Duros de Trujillo
PDF
Cefalometria computarizada
PDF
Objetivo Visual Tratamiento
PDF
GRUMMONS FRONTAL
PPTX
Ricketts Frontal Cephalometric
PPTX
Guía de Practica Clinica Como leer
PPTX
Genómica
Cefalometria puntos y planos
Relacion centrica Hospital Gea Gonzalez
Desordenes temporomandibulares en la infancia -CLASIFICACION- amocoac
Conversion cefalometrica cpi
Arco extraoral
Pendulo
Holdaway tejidos blandos
Guarda Oclusal
Meta analisis slideshare
SUBMENTOVERTEX
Variables y escalas de medicion
Arnet y bergman imo
Diagnostico en Cefalometria
Cefalometria Tejidos Duros de Trujillo
Cefalometria computarizada
Objetivo Visual Tratamiento
GRUMMONS FRONTAL
Ricketts Frontal Cephalometric
Guía de Practica Clinica Como leer
Genómica

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare

  • 1. DIMENSION VERTICAL DE LA OCLUSIÓN
  • 4. Es t u d i o d e l o s p e r f i l e s Albretch Dürer 1513
  • 5. Definición: Dimensión vertical: Es la distancia entre dos puntos específicos, uno sobre un punto fijo y otro sobre un miembro móvil. Dimensión vertical oclusal: Es la distancia medida entre dos puntos cuando los elementos oclusales se encuentran en contacto. The glossary of prosthodontic terms 6th. Edt. J of Prosth Dent 71:1; 1994 41-116
  • 6. Dimensión vertical de la oclusión: Altura vertical facial sostenida por las cúspides vestibulares inferiores y palatinas superiores. Okeson JP: Tratamiento de occlusion y afecciones temporomandibulares. 4a edic. Harcourt-Brace-Mosby 1999 Madrid.
  • 7. OH y PR Alonso, Albertini, Bechelli: Oclusión y Diagnóstico en rehabilitación Oral, 1a impression, Argentina 2000 Niveles de Oclusión
  • 8. Balance = Equilibrio Elevadores Depresores Dawson PE: Changing Vertical Dimension: A solution or Problem? CONTINUING EDUCATION Espacio Libre
  • 9. DVO Dawson PE: Changing Vertical Dimension: A solution or Problem? CONTINUING EDUCATION
  • 10. Dawson PE: Changing Vertical Dimension: A solution or Problem? CONTINUING EDUCATION
  • 11. Dawson PE: Changing Vertical Dimension: A solution or Problem? CONTINUING EDUCATION
  • 12. Dawson PE: Changing Vertical Dimension: A solution or Problem? CONTINUING EDUCATION
  • 16. ALTURA FACIAL ANTERIOR (Na-Me) – ALTURA FACIAL POSTERIOR (S-Go) ( S - Go) Formula: (Na - Me) x 100 • 54 a 58 %: Crecimiento en sentido de las agujas del reloj (CW). • 64 a 80 %: Crecimiento contrario a las agujas del reloj (CCW). • 59 a 63 %: crecimiento directo hacia abajo.
  • 17. Gregoret J: Ortodoncia y cirugía ortognática: Diagnóstico y planificación. Edit. ESPAXS. S.A., 1997 España
  • 18. NEUTRAL 59 -63 % VERTICAL 54 – 58 % HORIZONTAL 64 -80 Gregoret J: Ortodoncia y cirugía ortognática: Diagnóstico y planificación. Edit. ESPAXS. S.A., 1997 España
  • 21. Altura facial inferior Angulo formado por la espina nasal anterior, centro de la rama (Xi) y pogonion NORMA CLINICA: 47o permaneciendo constante con la edad Desviación Clínica: +/ - 4 o Interpretación: Describe la divergencia de la cavidad bucal con el crecimiento. Valores altos indican mordidas abiertas esqueléticas, valores bajos mordidas profundas.
  • 22. Normofacial 1.- Relación maxilomandibular Normal 2.- Musculatura armoniosa 3.- Agradable perfil blando 4.- No predomina largo sobre ancho 5.- Maxilares y Arcadas balanceadas 6.- Pronóstico de tratamiento muy favorable por características equilibradas.
  • 23. Dolicofacial 1.- Asociado a la clase II – 1 (mayor) 2.- Cara larga y estrecha 3.- Arcos estrechos y apiñamiento 4.- Musculatura débil 5.- Ángulo goniaco obtuso 6.- Alta tendencia a mordida abierta 7.- Tienden a problemas de vías aéreas. 8.- El pronóstico es el más difícil por su tendencia a la perdida de anclaje. 9.- El perfil es tenso puede ser alterado fácilmente
  • 24. Braquifacial 1.- Asociado típicamente a la CII – 2 2.- Cara corta y ancha 3.- Arcadas amplias 4.- Mordida profunda anterior 5.- Mordida profunda esquelética 6.- Vector de crecimiento adelantado 7.- El pronóstico suele ser bueno en la mayoría de los casos. 8.- la mayoría de las oclusiones “ideales” exhiben este patrón. 9.- La musculatura y ATM tienen desarrollo favorable.
  • 25. Eje facial Norma paciente 90 88 braqui dólico 2 Profundidad facial 90 88 2 Altura Facial Inferior 47 52 5 Plano Mandibular 26 32 6 Arco Mandibular 26 38 8 8 15 15 - 8 = 7 / 5 = 1.4 desviaciones estándar a dólico por lo tanto el paciente se clasifica como dólicofacial
  • 26. Altura facial inferior Angulo formado por la espina nasal anterior, centro de la rama (Xi) y pogonion NORMA CLINICA: 47o permaneciendo constante con la edad Desviación Clínica: +/ - 4 o Interpretación: Describe la divergencia de la cavidad bucal con el crecimiento. Valores altos indican mordidas abiertas esqueléticas, valores bajos mordidas profundas.
  • 29. Profundidad Facial Es el áng. Formado entre el plano facial y el plano de Frankfort. NORMA CLINICA: 87o a los 9 años aumenta 0.33o mm por año Desviación Clínica:+/ - 3o Interpretación: Localiza la mandíbula horizontalmente, Determina si la Clase II o III esquelética es debida a la mandíbula.
  • 32. Profundidad Facial La profundidad facial o convexidad facial original de Dawns informa principalmente sobre el compromiso sagital de la longitud mandibular en el total de la disgnatia. Es decir valores aumentados manifiestan un crecimiento horizontal de la mandíbula con gran probabilidad de caras concavas, valores disminuidos un crecimiento vertical con probables caras convexas. Puede haber valores aumentados con perfiles convexos en el caso de perfiles biprotrusivos. Define la clase II o III causada por la mandíbula comparándola y asociándola a la convexidad
  • 33. Eje Facial Es el ángulo entre el eje facial y Basion-Nasion NORMA CLINICA: 90o Desviación Clínica:+/ - 3.5 o Interpretación: Es la dirección de crecimiento del mentón y los molares superiores. Expresa el radio entre la altura y la profundidad facial
  • 35. Eje Facial El eje facial tomando un punto dentro del cráneo (Pt) y proyectado en el mentón (Gn) nos orienta el sentido o dirección de crecimiento del mentón relacionado con la base craneal Ba-Na. Se toma el ángulo interno como referencia, valores aumentados indican un crecimiento horizontal de la mandíbula, valores cerrados por el contrario indican direcciones verticales o CW. El eje de crecimiento es importante para ubicar la dirección del primer molar superior que crece acompañándolo. De igual manera, el centro de rotación (sin aparatología ortodóntica u ortopédica) se encuentra cercano a la furca del primer molar y eje de crecimiento. Representa un radio directamente proporcional entre la altura y la profundidad facial. Entre más vertical sea su valor, más convexa y larga la cara.
  • 36. Plano Mandibular Plano mandibular relacionado con el plano de Frankfort NORMA CLINICA: 26o a la edad de 9 años. Disminuye 0.3 o por año. Desviación Clínica:+/ - 4.5 o Interpretación: Indica dirección de crecimiento, ángulos abiertos crecimiento vertical, implicaciones esqueléticas en caso de mordida abierta ángulo cerrado, crecimiento horizontal, implicaciones esqueléticas en mordidas profundas
  • 37. 34 26
  • 38. Plano Mandibular El ángulo del plano mandibular ha sido clásico en todos los análisis cefalométricos. La dirección sagital de la mandíbula representa la dirección del crecimiento e influencia del aspecto del perfil facial en el tercio inferior de la cara. El plano mandibular relacionado con la Horizontal Frankfort es originalmente presentada en al análisis de Dawns en la cefalometría, pero es utilizado desde los análisis antropométricos Los valores abiertos manifiestan direcciones o rotaciones verticales de cuerpo mandibular, generalmente asociados a ramas cortas, mordidas abiertas causadas por la rotación mandibular y también puede relacionar perfiles convexos. Los ángulos cerrados informan de crecimiento horizontal o CCW clásicos del crecimiento braquifacial, mordidas profundas o cerradas, algunas clases III, perfiles rectos con colapso o bien concavos Esta íntimamente ligado al eje de crecimiento y suele ser equivalente númerico del arco mandibular.
  • 39. Arco mandibular Ángulo formado entre el eje del cuerpo mandibular y el eje del cóndilo. NORMA CLINICA: 26 o en un paciente de 8.5 años. Incrementa 0.5 o por año. Desviación Clínica:+/ -4 o Interpretación: Angulo alto asociado a mandíbulas cuadradas, mordidas profundas, a veces a prognatismo. Ángulo cerrado asociado a mordidas abiertas con implicación mandibular y asociado también a retrognatismos.
  • 41. Arco Mandibular El arco mandibular también es una apreciación que informa aspectos genéticos y hereditarios del paciente. Su medición a través del cuerpo mandibular y el eje del cóndilo informan de la totalidad de la naturaleza en la morfología mandibular, tanto en cuerpo, rama y cóndilo. Es equivalente en valor con el plano mandibular y también en cuanto información del crecimiento vertical de la mandíbula. Valores cerrados indican una rama en crecimiento vertical con probable implicación esquelética de la mandíbula en una mordida abierta y con relación de clase II. Valores abiertos son indicativos de mandibular cuadradas, probable mordida profunda mandibular, también involucra a la clase III verdadera
  • 42. Norma paciente braqui dólico Eje facial 90 88 2 Profundidad facial 90 88 3 Altura Facial Inferior 47 52 5 Plano Mandibular 26 32 6 Arco Mandibular 26 38 8 8 16 16 - 8 = 8 / 5 = 1.6 desviaciones estándar a dólico por lo tanto el paciente se clasifica como dólicofacial
  • 43. CD. EO: Carlos Martínez T León, Guanajuato. México Instituto Mexicano de Ortodoncia 14 XII MMIX
  • 47. 10 Al t u r a De n t o a l v e o l a r Po s t e r i o r Su p e r i o r NC H 51m m M 47m m DC 2m m Trujillo
  • 48. 11 Al t u r a De n t o a l v e o l a r An t e r i o r S u p e r i o r I s - P Mx NC DC 30 m m 2m m Trujillo
  • 49. 17 Al t u r a De n t o a l v e o l a r An t e r i o r I n f e r i o r L i - Me Dr. Carlos Martínez Torres NC H 44m m M 40m m DC 2m m Trujillo
  • 50. 18 Al t u r a De n t o a l v e o l a r Po s t e r i o r I n f e r i o r 6f - P Mn NC H 36m m M 32m m DC 2m m Trujillo