DINAMICA - LABORATORIO No.0 2<br />INGENIERÍA MECATRÓNICA<br />TEMA: CINEMATICA DE PARTICULA MOVIMIENTO CURVILINEO<br /> <br />Nombre del est.: Jairo A. Rodríguez B.          ID: U 000 54 57 8<br />RESUMEN TEORICO<br />MOVIMIENTO CURVILINIO <br />Un sistema coordenado rectangular puede usarse para resolver problemas en los cuales el movimiento sería conveniente expresado en términos de sus componentes x,y,z.<br />Como el movimiento rectilíneo ocurre a lo largo de cada eje coordenado, el movimiento de cada componente se calcula usando v=∂x/∂t, a=∂x/∂t ;  o, para los casos en el que el movimiento no es expresado como una función del tiempo, puede usarse la ecuación a∂x=v∂v.<br />MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL<br />Dependiendo de los datos conocidos y de lo que vaya a determinando, debe seleccionarse cuáles tres de las cuatro ecuaciones habrán de aplicarse entre los dos puntos sobre la trayectoria para obtener la solución más directa del problema.<br />La variación de cada coordenada con el tiempo es la de un movimiento uniforme acelerado, y pueden utilizarse directamente sus ecuaciones; sustituyendo v0x por v0 y 0 por ax tenemos para x<br />3220720305435V = v0 + at<br />X = x0 + v0t + ½at2<br />Vx = v0x, 1<br />X = x0 + v0xt 2<br />Análogamente, sustituyendo v0y por v0 y -g por a, <br />Vy = v0y – g*t<br />Y = y0 + voy*t - ½g*t2 <br />El contenido de las ecuaciones 1 y 4 puede representarse también por las ecuaciones vectoriales:<br />V = v0 - gtj,<br />r = r0 + vot - ½gt2j,<br />Simulación en matlab<br />1. La caja mostrada en la figura viaja a lo largo de la banda transportadora industrial. Si esta parte del reposo en A e incrementa su rapidez de manera tal que at = (0.2*t) m/s2, donde t esta en segundos, determine la magnitud de su aceleración cuando llega al punto B.<br />3616325112395<br />clear all<br />for i=1 : 600<br />    t(i) = 0.01*(i-1);<br />2306320258445    x(i)= t(i)^3/30;<br />    v(i)=0.1*t(i)^2;<br />    at(i)=0.2*t(i);<br />    an(i)=(v(i)^2)/2;<br />end  <br />subplot(2,2,1)<br />plot(t,x)<br />legend('Desp. de la partícula')<br />title('X Vs. t')<br />XLABEL('TIEMPO(s)')<br /> YLABEL('Desplazamiento(metros)') <br />subplot(2,2,2)<br />plot(t,v)<br />legend('VL. de La partícula ')<br />title('V Vs. t')<br />XLABEL('TIEMPO(s)')<br /> YLABEL('Velocidad(m/s)')<br /> <br />subplot(2,2,3)<br />plot(t,at)<br />legend('Ac.TANGENCIAL de la partícula ')<br />title('A Vs. t')<br /> XLABEL('TIEMPO(s)')<br /> YLABEL('Aceleración(m/s^2)')<br /> <br /> subplot(2,2,4)<br />plot(t,an)<br />legend('Ac.normaL de la partícula ')<br />title('A Vs. t')<br /> XLABEL('TIEMPO(s)')<br /> YLABEL('Aceleración(m/s^2)')<br />2. <br /> Se observa que el esquiador deja la rampa A, a un ángulo θA = 25o con la horizontal. Si el toca el suelo en B, determine su rapidez inicial VA y el tiempo de vuelo tAB.<br />2341245196215clear all<br />for i=1 : 454<br />     t(i) = 0.01*(i-1);<br />     va=19.42;<br />     vax(i)=va*cosd(25);<br />     vay(i)=va*sind(25)-(9.81)*t(i);<br />     vm(i)=sqrt(vax(i)^2+vay(i)^2);<br />     x(i)=va*cosd(25)*t(i);<br />     y(i)=va*sind(25)*t(i)-0.5*(9.81)*t(i)^2<br />end<br />subplot(2,1,1)<br />plot(x,y)<br />legend('Desp. de la partícula')<br />title('X Vs. y')<br /> XLABEL('des. en x(metros)')<br /> YLABEL('des. en y(metros)')<br /> <br />subplot(2,1,2)<br />plot(t,vm)<br />legend('VL. de La partícula ')<br />title('V Vs. t')<br /> XLABEL('TIEMPO(s)')<br /> YLABEL('Velocidad(m/s)')<br />
Dinamic alab2
Dinamic alab2
Dinamic alab2

Más contenido relacionado

PDF
Cinematica dela particula
PPT
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
DOCX
Fisica i mejorado
PPTX
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
PPT
Problemas de cinematica
PPT
C E09 S02 D C
Cinematica dela particula
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Fisica i mejorado
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Problemas de cinematica
C E09 S02 D C

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositiva cetis 109 4av
PPTX
Grupo 2-dinamica- teoria
PDF
Cinematica. ejercicios resueltos
PPT
Cinematica vectorial web
PPT
PDF
Teoría mrua y caída libre
DOC
Material de apoyo fisica basica
PDF
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
PDF
Ejercicios de física
PPT
PDF
(Semana 04 cinemática ii movmiento curvilineo 2009 b)
PDF
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hill
PDF
Mecanica Tarea 2
DOCX
Problemas 615 y 625
 
PPT
Sétima semana
PPTX
Cinematica de una_particula[1] (2)
PPTX
Grupo 2-cinematica-teoria
PDF
51 pdfsam libro hipertextos física 1
PDF
valotario
PPT
Ejercicio 2.68-t
Diapositiva cetis 109 4av
Grupo 2-dinamica- teoria
Cinematica. ejercicios resueltos
Cinematica vectorial web
Teoría mrua y caída libre
Material de apoyo fisica basica
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Ejercicios de física
(Semana 04 cinemática ii movmiento curvilineo 2009 b)
Cuaderno de actividades cinematica mc graw hill
Mecanica Tarea 2
Problemas 615 y 625
 
Sétima semana
Cinematica de una_particula[1] (2)
Grupo 2-cinematica-teoria
51 pdfsam libro hipertextos física 1
valotario
Ejercicio 2.68-t
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
1401163797 692 _cinem%2525_c3%2525a1tica%252bde%252bla%252b_part%2525c3%2525a...
PPT
Semana 4 dinámica circular
DOCX
Movimiento curvilíneo
PPT
El movimiento1
PPT
PPTX
Fisica rap
ODP
PROBLEMAS DE CINEMÁTICA
PDF
Tarea de mecánica: Movimiento Curvilíneo
PPT
Mov curvilineo
PPTX
Conceptos basicos del Movimiento
PDF
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
1401163797 692 _cinem%2525_c3%2525a1tica%252bde%252bla%252b_part%2525c3%2525a...
Semana 4 dinámica circular
Movimiento curvilíneo
El movimiento1
Fisica rap
PROBLEMAS DE CINEMÁTICA
Tarea de mecánica: Movimiento Curvilíneo
Mov curvilineo
Conceptos basicos del Movimiento
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
Publicidad

Similar a Dinamic alab2 (20)

PDF
Cinematica, presentación teorico practica.pdf
PDF
03_Cinemática_Física.pdf
PDF
SEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdf
PPTX
practica diapositivas.pptx
PPTX
DISEÑO DEL PROTOTIPO DE CINEMATICA .pptx
PDF
Movimiento de Varias Partículas
PDF
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
PDF
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
PDF
La cinemática de la partícula
PPT
dinamica dinamica dinamica dinamica dinamica dinamica
PPTX
G5 S15 Dinamica para universitarios.pptx
PPTX
EXPOSICION EQUIPO 2 NNJHKHKJHJKHUKHUHKJJHKJBJBJKKJedit.pptx
PPTX
Informe Academico de Fisica 1 - Estatica
PPT
CINEMÁTICA CURVILÍNEA................ppt
PDF
22. boletin cinematica
PDF
SEMANA 2B - 2025-10.pdfDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD...
PPTX
24 4M2 INVESTIGACIÓN DINÁMICA EN MEC.pptx
DOCX
Problemario 1 er_periodo
PDF
PPTX
Cinematica
Cinematica, presentación teorico practica.pdf
03_Cinemática_Física.pdf
SEMANA 1 CINEMATICA DE LAS PARTICULAS.pdf
practica diapositivas.pptx
DISEÑO DEL PROTOTIPO DE CINEMATICA .pptx
Movimiento de Varias Partículas
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
La cinemática de la partícula
dinamica dinamica dinamica dinamica dinamica dinamica
G5 S15 Dinamica para universitarios.pptx
EXPOSICION EQUIPO 2 NNJHKHKJHJKHUKHUHKJJHKJBJBJKKJedit.pptx
Informe Academico de Fisica 1 - Estatica
CINEMÁTICA CURVILÍNEA................ppt
22. boletin cinematica
SEMANA 2B - 2025-10.pdfDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD...
24 4M2 INVESTIGACIÓN DINÁMICA EN MEC.pptx
Problemario 1 er_periodo
Cinematica

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Dinamic alab2

  • 1. DINAMICA - LABORATORIO No.0 2<br />INGENIERÍA MECATRÓNICA<br />TEMA: CINEMATICA DE PARTICULA MOVIMIENTO CURVILINEO<br /> <br />Nombre del est.: Jairo A. Rodríguez B. ID: U 000 54 57 8<br />RESUMEN TEORICO<br />MOVIMIENTO CURVILINIO <br />Un sistema coordenado rectangular puede usarse para resolver problemas en los cuales el movimiento sería conveniente expresado en términos de sus componentes x,y,z.<br />Como el movimiento rectilíneo ocurre a lo largo de cada eje coordenado, el movimiento de cada componente se calcula usando v=∂x/∂t, a=∂x/∂t ; o, para los casos en el que el movimiento no es expresado como una función del tiempo, puede usarse la ecuación a∂x=v∂v.<br />MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL<br />Dependiendo de los datos conocidos y de lo que vaya a determinando, debe seleccionarse cuáles tres de las cuatro ecuaciones habrán de aplicarse entre los dos puntos sobre la trayectoria para obtener la solución más directa del problema.<br />La variación de cada coordenada con el tiempo es la de un movimiento uniforme acelerado, y pueden utilizarse directamente sus ecuaciones; sustituyendo v0x por v0 y 0 por ax tenemos para x<br />3220720305435V = v0 + at<br />X = x0 + v0t + ½at2<br />Vx = v0x, 1<br />X = x0 + v0xt 2<br />Análogamente, sustituyendo v0y por v0 y -g por a, <br />Vy = v0y – g*t<br />Y = y0 + voy*t - ½g*t2 <br />El contenido de las ecuaciones 1 y 4 puede representarse también por las ecuaciones vectoriales:<br />V = v0 - gtj,<br />r = r0 + vot - ½gt2j,<br />Simulación en matlab<br />1. La caja mostrada en la figura viaja a lo largo de la banda transportadora industrial. Si esta parte del reposo en A e incrementa su rapidez de manera tal que at = (0.2*t) m/s2, donde t esta en segundos, determine la magnitud de su aceleración cuando llega al punto B.<br />3616325112395<br />clear all<br />for i=1 : 600<br /> t(i) = 0.01*(i-1);<br />2306320258445 x(i)= t(i)^3/30;<br /> v(i)=0.1*t(i)^2;<br /> at(i)=0.2*t(i);<br /> an(i)=(v(i)^2)/2;<br />end <br />subplot(2,2,1)<br />plot(t,x)<br />legend('Desp. de la partícula')<br />title('X Vs. t')<br />XLABEL('TIEMPO(s)')<br /> YLABEL('Desplazamiento(metros)') <br />subplot(2,2,2)<br />plot(t,v)<br />legend('VL. de La partícula ')<br />title('V Vs. t')<br />XLABEL('TIEMPO(s)')<br /> YLABEL('Velocidad(m/s)')<br /> <br />subplot(2,2,3)<br />plot(t,at)<br />legend('Ac.TANGENCIAL de la partícula ')<br />title('A Vs. t')<br /> XLABEL('TIEMPO(s)')<br /> YLABEL('Aceleración(m/s^2)')<br /> <br /> subplot(2,2,4)<br />plot(t,an)<br />legend('Ac.normaL de la partícula ')<br />title('A Vs. t')<br /> XLABEL('TIEMPO(s)')<br /> YLABEL('Aceleración(m/s^2)')<br />2. <br /> Se observa que el esquiador deja la rampa A, a un ángulo θA = 25o con la horizontal. Si el toca el suelo en B, determine su rapidez inicial VA y el tiempo de vuelo tAB.<br />2341245196215clear all<br />for i=1 : 454<br /> t(i) = 0.01*(i-1);<br /> va=19.42;<br /> vax(i)=va*cosd(25);<br /> vay(i)=va*sind(25)-(9.81)*t(i);<br /> vm(i)=sqrt(vax(i)^2+vay(i)^2);<br /> x(i)=va*cosd(25)*t(i);<br /> y(i)=va*sind(25)*t(i)-0.5*(9.81)*t(i)^2<br />end<br />subplot(2,1,1)<br />plot(x,y)<br />legend('Desp. de la partícula')<br />title('X Vs. y')<br /> XLABEL('des. en x(metros)')<br /> YLABEL('des. en y(metros)')<br /> <br />subplot(2,1,2)<br />plot(t,vm)<br />legend('VL. de La partícula ')<br />title('V Vs. t')<br /> XLABEL('TIEMPO(s)')<br /> YLABEL('Velocidad(m/s)')<br />