DIOSAS GRIEGAS; AFRODITA Y HERA. Realizado por: Elena Vázquez 3º B
Afrodita. Afrodita es la diosa del amor, de la belleza y de la fertilidad. Su nombre deriva de la palabra Aphros (en griego, espuma). Pero también se la conoce por Citerea, Ciprogenea, Afrodita Urania (Del amor celestial), Filomédea (Medea=Genitales), Pandemia, Kalliglouteos (Dotada de hermosos glúteos), Cruces (La Aurea), Porné (La Meretriz), Andrófonos (Asesina de Hombres), Doloplokos (La tejedora de engaños), Ambológera, Pasifaesa,Ciprogenea,Anadiómene(La que vino del Mar) o Pontia (de la Marina). Sus homónimos en otras religiones son: Venus en los Romanos, Ishtar en los Babilonios, Astarté en los Fenicios, Inanna en los Babilonios, Freya en los Escandinavos, Isis en los Egipcios y Dzohara para los Árabes. Según Hesiodo, cuando CRONOS, tras mutilar a su padre con la guadaña, lanzó los despojos viriles de URANOS al mar, en torno a ellos se concentró una gran cantidad de espuma blanca en cuyo centro nació AFRODITA como una perla maravillosa, recostada sobre el nacar irisado de una concha que le sirvió de cuna. Empujada por el soplo de Céfiro, llegó a las costas de Chipre donde fue recibida por las Horas que, maravilladas por su belleza, le pusieron una collar resplandeciente y una corona y la condujeron al Olimpo.
Afrodita no tuvo infancia: nació adulta, núbil, infinitamente deseable. En muchos de los mitos menores tardíos en los que participa aparece vanidosa, malhumorada y susceptible. Aunque es uno de los pocos dioses del panteón griego realmente casados, le es infiel a su marido con frecuencia. Hefesto, por supuesto, es una de las deidades helénicas más ecuánimes, y Afrodita parece preferir a Ares, el voluble dios de la guerra. En La Ilíada de Homero Afrodita interviene en la batalla para salvar a su hijo, Eneas, pero le abandona (de hecho, le deja caer mientras vuela por el aire) cuando la hieren, como también hace Ares. Es además la causante original de la propia Guerra de Troya: no sólo inició todo el conflicto al ofrecerle Helena de Troya a Paris, sino que el rapto se llevó a cabo cuando Paris, al ver a Helena por primera vez, fue abrumado por el deseo de poseerla, lo que corresponde a la esfera de Afrodita. Su dominio puede incluir el amor, pero no incluye el romance, tendiendo más bien hacia la lujuria, el deseo irracional humano.  Debido a su inmensa belleza, Zeus temía que Afrodita fuera la causa de violencia entre los otros dioses. Por ello la casó con Hefesto, el severo y malhumorado dios del fuego y la fragua. Otra versión de esta historia cuenta que Hera, la madre de Hefesto, lo arrojó del Olimpo porque era demasiado feo, y éste obtuvo su venganza atrapándola en un trono mágico y exigiendo a cambio de su liberación la mano de Afrodita. Hefesto estaba contentísimo de haberse casado con la diosa de la belleza y forjó para ella hermosa joyería, incluyendo el cestus, un cinturón que la hacía incluso más irresistible para los hombres. La infelicidad de Afrodita con su matrimonio hizo que buscase la compañía de otros. A pesar de estar casada con Hefesto (con el cual no tuvo descendientes), si que los tuvo con Ares (Anteros, Deimos, Eros, Fobos, Harmonía y Hímeno), con Dionisio (Himeneo y Príapo) y con Hermes (tuvo a Eros, Hermafrodito,Peito, Rodos y Tique), esto entre los dioses, pero entre los mortales tuvo amoríos con Adonis, Anquises (con el cual tuvo a Eneas), con Butes (a Érice) y con Faetón (a Astino).
Hera. Hera su equivalente en la mitología romana era Juno, pertenecía a la primera generación de dioses del Olimpo y era la mujer y la hermana de Zeus, hija de Cronos y de Rea. Hera desempeñaba el papel de reina de los dioses y era la diosa del matrimonio y la protectora de las mujeres casadas. Estaba presente en todos los nacimientos y bodas, pero a pesar del carácter festivo de esas celebraciones tenía una personalidad hosca, vengativa, terca y despótica.  Sus hijos fueron Ares, Hefesto, Hebe e Ilitía. Era muy celosa y vengativa y perseguía a las amantes y a los hijos habidos fuera del matrimonio de Zeus, gritándole con insistencia, de tal forma, que, el malhumorado Zeus la maltrataba e, incluso, llegó a atarla a un yunque y dejarla colgada del cielo, pero Hefesto, verdugo de ella antes la liberó y la maldad de Hera aumentó, persiguiendo a todas las amantes de Zeus, y en especial, a la ninfa Io.
Hera es representada sentada en su trono con una diadema dorada y un cetro o en un carro tirado por pavos, en este caso la sigue IRIS, ejecutora de sus decisiones.  Tuvo un papel destacado en la destrucción de Troya porque Paris no la eligió como la más bella. También fue muy cruel con las Prétides, quienes dijeron ser más bellas que ella, y recibieron como castigo una manía que las hacía creerse vacas, mugiendo en todos los lugares en los que se encontraban. Fueron curadas por el experto médico Melampo, quien a cambio obtuvo la mano de la más hermosa de ellas.
Hera Hera Afrodita

Más contenido relacionado

PPTX
El Mito de Afrodita y Ares
PPT
PPTX
Afrodita
PPTX
Diosa afrodita
PPTX
Mitología griega afrodita
PPT
DOCX
Afrodita:la diosa del amor
PPTX
Hera juno. matrimonio
El Mito de Afrodita y Ares
Afrodita
Diosa afrodita
Mitología griega afrodita
Afrodita:la diosa del amor
Hera juno. matrimonio

La actualidad más candente (20)

PPT
Afrodita
PPTX
Afrodita
PDF
Afrodita
PPT
Afrodita-Venus
PPT
Apolo cultura clasica
PPTX
Afrodita
PPT
El dios Hefesto
PPT
HERA by Ivanna
PPTX
Arantxa. Afrodita
PPT
Afrodita
PPT
PDF
Mito el nacimiento de afrodita
PPT
Afrodita
PPTX
Los Amores de Afrodita y Ares
ODP
ODP
Hera-Juno
ODP
Afrodita-Venus
PPT
Afrodita
Afrodita
Afrodita
Afrodita
Afrodita-Venus
Apolo cultura clasica
Afrodita
El dios Hefesto
HERA by Ivanna
Arantxa. Afrodita
Afrodita
Mito el nacimiento de afrodita
Afrodita
Los Amores de Afrodita y Ares
Hera-Juno
Afrodita-Venus
Afrodita
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Dioses de-egipto
PPT
MitologíA, Mitos Y Leyendas NóRdicas
PPTX
Antiguos Dioses Griegos Y Romanos
PDF
Programación didactica
PPTX
Diosas y Héroes
PPTX
Ministerio coordinador de patrimonio.
ODP
La música en la antigua grecia
PPTX
Cómo rejuvenecer los labios
PPTX
Consejos de belleza de la escuela de diseño Alessandra Farelli
PPTX
ODP
Everything Is Web Enabled Right Now
ODP
Presentacion
PDF
Diosas tejedoras
PPTX
Diosas cascadas
PDF
Deterioro y corrosión de metales
POT
Soraya powerpoint
PDF
‘Renacer es un estilo de vida’ Entrevista a Maria Luisa por el Diario de Tarr...
PDF
Mujer, mito y literatura en la Antigua Grecia
PPTX
Las euménides
PPT
Make tume papa base
Dioses de-egipto
MitologíA, Mitos Y Leyendas NóRdicas
Antiguos Dioses Griegos Y Romanos
Programación didactica
Diosas y Héroes
Ministerio coordinador de patrimonio.
La música en la antigua grecia
Cómo rejuvenecer los labios
Consejos de belleza de la escuela de diseño Alessandra Farelli
Everything Is Web Enabled Right Now
Presentacion
Diosas tejedoras
Diosas cascadas
Deterioro y corrosión de metales
Soraya powerpoint
‘Renacer es un estilo de vida’ Entrevista a Maria Luisa por el Diario de Tarr...
Mujer, mito y literatura en la Antigua Grecia
Las euménides
Make tume papa base
Publicidad

Similar a Diosas griegas (20)

DOC
Afrodita
PDF
Afrodita arte 2º bach.
PPTX
Leyendas (EspañOl)
DOC
PPTX
Leyendas (EspañOl) Original
DOC
PDF
Trabajo tino
ODP
Los dioses gri
ODP
Los dioses
PPTX
Dioses griegos
PPTX
Dioses griegos
PPTX
Afrodita
PPTX
mitos 2 por estefania cueva
PPTX
mitos griegos 2 por angelica flores
PPTX
mitos griegos 2 por lizbeth guzman
PPTX
mitos 3 por estefania cueva
PPT
Trabajo de latín. teresa adam
PPT
Cultura griega
PPTX
mitos griegos2 por estefania cueva
PPT
Referentes Afrodita
Afrodita
Afrodita arte 2º bach.
Leyendas (EspañOl)
Leyendas (EspañOl) Original
Trabajo tino
Los dioses gri
Los dioses
Dioses griegos
Dioses griegos
Afrodita
mitos 2 por estefania cueva
mitos griegos 2 por angelica flores
mitos griegos 2 por lizbeth guzman
mitos 3 por estefania cueva
Trabajo de latín. teresa adam
Cultura griega
mitos griegos2 por estefania cueva
Referentes Afrodita

Diosas griegas

  • 1. DIOSAS GRIEGAS; AFRODITA Y HERA. Realizado por: Elena Vázquez 3º B
  • 2. Afrodita. Afrodita es la diosa del amor, de la belleza y de la fertilidad. Su nombre deriva de la palabra Aphros (en griego, espuma). Pero también se la conoce por Citerea, Ciprogenea, Afrodita Urania (Del amor celestial), Filomédea (Medea=Genitales), Pandemia, Kalliglouteos (Dotada de hermosos glúteos), Cruces (La Aurea), Porné (La Meretriz), Andrófonos (Asesina de Hombres), Doloplokos (La tejedora de engaños), Ambológera, Pasifaesa,Ciprogenea,Anadiómene(La que vino del Mar) o Pontia (de la Marina). Sus homónimos en otras religiones son: Venus en los Romanos, Ishtar en los Babilonios, Astarté en los Fenicios, Inanna en los Babilonios, Freya en los Escandinavos, Isis en los Egipcios y Dzohara para los Árabes. Según Hesiodo, cuando CRONOS, tras mutilar a su padre con la guadaña, lanzó los despojos viriles de URANOS al mar, en torno a ellos se concentró una gran cantidad de espuma blanca en cuyo centro nació AFRODITA como una perla maravillosa, recostada sobre el nacar irisado de una concha que le sirvió de cuna. Empujada por el soplo de Céfiro, llegó a las costas de Chipre donde fue recibida por las Horas que, maravilladas por su belleza, le pusieron una collar resplandeciente y una corona y la condujeron al Olimpo.
  • 3. Afrodita no tuvo infancia: nació adulta, núbil, infinitamente deseable. En muchos de los mitos menores tardíos en los que participa aparece vanidosa, malhumorada y susceptible. Aunque es uno de los pocos dioses del panteón griego realmente casados, le es infiel a su marido con frecuencia. Hefesto, por supuesto, es una de las deidades helénicas más ecuánimes, y Afrodita parece preferir a Ares, el voluble dios de la guerra. En La Ilíada de Homero Afrodita interviene en la batalla para salvar a su hijo, Eneas, pero le abandona (de hecho, le deja caer mientras vuela por el aire) cuando la hieren, como también hace Ares. Es además la causante original de la propia Guerra de Troya: no sólo inició todo el conflicto al ofrecerle Helena de Troya a Paris, sino que el rapto se llevó a cabo cuando Paris, al ver a Helena por primera vez, fue abrumado por el deseo de poseerla, lo que corresponde a la esfera de Afrodita. Su dominio puede incluir el amor, pero no incluye el romance, tendiendo más bien hacia la lujuria, el deseo irracional humano. Debido a su inmensa belleza, Zeus temía que Afrodita fuera la causa de violencia entre los otros dioses. Por ello la casó con Hefesto, el severo y malhumorado dios del fuego y la fragua. Otra versión de esta historia cuenta que Hera, la madre de Hefesto, lo arrojó del Olimpo porque era demasiado feo, y éste obtuvo su venganza atrapándola en un trono mágico y exigiendo a cambio de su liberación la mano de Afrodita. Hefesto estaba contentísimo de haberse casado con la diosa de la belleza y forjó para ella hermosa joyería, incluyendo el cestus, un cinturón que la hacía incluso más irresistible para los hombres. La infelicidad de Afrodita con su matrimonio hizo que buscase la compañía de otros. A pesar de estar casada con Hefesto (con el cual no tuvo descendientes), si que los tuvo con Ares (Anteros, Deimos, Eros, Fobos, Harmonía y Hímeno), con Dionisio (Himeneo y Príapo) y con Hermes (tuvo a Eros, Hermafrodito,Peito, Rodos y Tique), esto entre los dioses, pero entre los mortales tuvo amoríos con Adonis, Anquises (con el cual tuvo a Eneas), con Butes (a Érice) y con Faetón (a Astino).
  • 4. Hera. Hera su equivalente en la mitología romana era Juno, pertenecía a la primera generación de dioses del Olimpo y era la mujer y la hermana de Zeus, hija de Cronos y de Rea. Hera desempeñaba el papel de reina de los dioses y era la diosa del matrimonio y la protectora de las mujeres casadas. Estaba presente en todos los nacimientos y bodas, pero a pesar del carácter festivo de esas celebraciones tenía una personalidad hosca, vengativa, terca y despótica. Sus hijos fueron Ares, Hefesto, Hebe e Ilitía. Era muy celosa y vengativa y perseguía a las amantes y a los hijos habidos fuera del matrimonio de Zeus, gritándole con insistencia, de tal forma, que, el malhumorado Zeus la maltrataba e, incluso, llegó a atarla a un yunque y dejarla colgada del cielo, pero Hefesto, verdugo de ella antes la liberó y la maldad de Hera aumentó, persiguiendo a todas las amantes de Zeus, y en especial, a la ninfa Io.
  • 5. Hera es representada sentada en su trono con una diadema dorada y un cetro o en un carro tirado por pavos, en este caso la sigue IRIS, ejecutora de sus decisiones. Tuvo un papel destacado en la destrucción de Troya porque Paris no la eligió como la más bella. También fue muy cruel con las Prétides, quienes dijeron ser más bellas que ella, y recibieron como castigo una manía que las hacía creerse vacas, mugiendo en todos los lugares en los que se encontraban. Fueron curadas por el experto médico Melampo, quien a cambio obtuvo la mano de la más hermosa de ellas.