8
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
Antenas de Alambre
Antena Dipolo Largo
Antena Dipolo Largo
• La antena dipolo largo o simplemente dipolo,
consiste en un alambre delgado de longitud
comparable a la longitud de onda, que es
alimentado con una fuente de voltaje
insertada en el punto medio.
• Asumiendo que los alambres del dipolo son
sumamente delgados, de tal manera que las
variaciones de la corriente en la superficie del alambre
sean unicamente a través de la longitud, y a pesar que
no se conozca la distribución de corriente se puede
tratar de hacer una predicción razonable de la misma.
• Así entonces considerando los dos alambres como si se
tratase de una línea de transmisión la misma que tiene
un circuito abierto como carga, el fasor I(z) estará
distribuido senoidalmente respecto de la posición a lo
largo del alambre, y debido al circuito abierto en la
carga, la corriente debe ser cero en los puntos
terminales. Entonces si una línea de transmisión con
esta distribución de corriente es abierta hasta formar
un dipolo, la distribución de corriente no deberá
cambiar mayormente respecto de lo indicado para
diferentes longitudes de dipolo.
dipolo-largo.pdf
• Se puede entonces decir que la distribución de
corriente tendrá la forma:
Campos radiados por la antena dipolo
• Así, entonces conocida la distribución de
corriente en la superficie del dipolo, se puede
determinar el vector potencial mágnetico
como:
• Y los campos radiados por las expresiones:
• Sin embargo, un método mas fácil y directo podría ser
utilizar los resultados obtenidos para el dipolo
hertziano, considerando los campos del dipolo de
longitud l , como la superposición de los campos
debido a pequeños dipolos hertzianos de longitud dz´,
cada uno de los cuales tiene una corriente constante
I(z´)
• Así, el campo total será el integral de las contribuciones
de todos los elementos infinitesimales a lo largo de la
longitud del dipolo. La integral con todas las
contribuciones de los campos de inducción y
electrostático es sumamente complicado, por lo que se
consideran únicamente los campos en zonas apartadas
que son los de real interés.
• En este caso el campo eléctrico F-F de un segmento
diferencial será:
• Puesto que r>> l, para el caso de la amplitud
puede decirse que Rr y   ´, sin embargo, para
la fase, no puede utilizarse la misma
aproximación ya que el cambio de fase no
depende de la distancia física R, sino de la
distancia eléctrica R/λo. Esto es, por ejemplo si
R=1000,5m λo=1m y r=1000m, entonces
despreciar 0,5m, en R representa despreciar 180°
de diferencia de fase, por lo que se hace necesario
introducir otra aproximación para la fase, esto es,
asumiento que R es aproximadamente paralela a r
debido a la gran distancia del punto en zonas
apartadas, puede ser aproximada entonces por
R=r – z´.cos 
• Sustituyendo estas aproximaciones en la
expresión para el campo eléctrico del
segmento diferencial se tiene que:
• Y el campo eléctrico total en zonas apartadas
será
• Reemplazando la expresión para la
distribución de corriente en las dos secciones
del dipolo, se tiene:
Realizando una sustitución de variables y
cambiando el signo del primer integral, la
expresión puede escribirse como:
dipolo-largo.pdf
• Aplicando la identidad trigonométrica:
Sen A.Cos B= (1/2)(sen(A+B)+sen(A-B))
dipolo-largo.pdf
• Aplicando el mismo procedimiento para el
campo magnético, se tiene que :
Vector Densidad media de Potencia
Patrón de Radiación
• La gráfica del modulo del vector Sav para
valores constantes de r, básicamente
corresponde a la gráfica del módulo de la
función F2(), la misma que no puede
obtenerse mientras no se defina la longitud de
la antena dipolo (en longitudes de onda). Así,
dando diferentes valores a la longitud de la
antena dipolo, se obtienen las gráficas, en las
mismas que únicamente se representan los
cortes en el plano E.
dipolo-largo.pdf
Potencia Radiada
• Donde la integral de esta expresión no puede
obtenerse en forma cerrada para ninguna
longitud de la antena dipolo debiendo ser
evaluada en forma numérica.
Dipolo de longitud resonante
l=λ/2
• La integral evaluada numéricamente es:
• Por lo que la potencia radiada por la antena
de longitud resonante será:
• Rrad = 73 Ω
• Para el caso de una antena dipolo de cualquier
longitud, la expresión de la resistencia de
radiación será:
Impedancia de la antena dipolo
• Zant = Rin – j Xin
• Parte real estará en función de la resistencia
de radiación y la resistencia de pérdidas.
• La parte reactiva es sumamente compleja.
• La resistencia de radiación estará dada por:
Resistencia de pérdidas
• Rw es la resistencia por unidad de longitud del
conductor.
• En donde es la conductividad y A es el área de
la sección transversal que estará dada por:
Siendo ra el radio del conductor y δ la profundidad
de piel, la misma que esta dada por:
• De donde se tiene la siguiente expresión:
Parte Reactiva.
• Wm y We son las energías magnética y
eléctrica media almacenadas en los campos
de la zonas cercanas, w la frecuencia e Iin la
corriente en los terminales de entrada.
• Una expresión práctica, cuando la longitud de
una antena con alimentación central no es
mucho menor que λ/2 es:
• Para una antena de radio a y longitud l.
• Y donde β=2π/λ.
dipolo-largo.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Apuntes de antenas-Prof Edgardo Faletti-2001
PPTX
Antenas de banda ancha fi
PPTX
Antenas rombicas y cuadradas
DOCX
Mas sobre lineas de transmision
DOCX
Antenas
PPT
PDF
TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf
PDF
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
Apuntes de antenas-Prof Edgardo Faletti-2001
Antenas de banda ancha fi
Antenas rombicas y cuadradas
Mas sobre lineas de transmision
Antenas
TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf

Similar a dipolo-largo.pdf (20)

PPTX
CORRESPONDENCIA DE ANTENA DE BANDA ANCHA
PPTX
El dipolo comparable
DOC
Fundamentos de Antenas
DOC
Fundamentos De Antenas
DOC
Fundamentos de Antenas
PPT
Taller uno antenas
PDF
Antenas con balum
PPT
EXPO FINAL.ppt
PDF
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
PDF
Antenas
PPTX
Antenas móviles y maritimas
PPTX
acoples de lineas
DOCX
Línea de transmisión microondas
DOCX
Carlos luis antenas
DOCX
PPTX
6.3 Parametros de antenas
PPT
Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
PPT
Electronica de comunicaciones Antenas
PDF
Antena desarrollo
PPTX
Largo del cable y viaje de onda en antenas
CORRESPONDENCIA DE ANTENA DE BANDA ANCHA
El dipolo comparable
Fundamentos de Antenas
Fundamentos De Antenas
Fundamentos de Antenas
Taller uno antenas
Antenas con balum
EXPO FINAL.ppt
COMUNICACIONES-ANTENAS-CAMPOS Y ONDAS.pdf
Antenas
Antenas móviles y maritimas
acoples de lineas
Línea de transmisión microondas
Carlos luis antenas
6.3 Parametros de antenas
Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Electronica de comunicaciones Antenas
Antena desarrollo
Largo del cable y viaje de onda en antenas
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Publicidad

dipolo-largo.pdf

  • 2. Antena Dipolo Largo • La antena dipolo largo o simplemente dipolo, consiste en un alambre delgado de longitud comparable a la longitud de onda, que es alimentado con una fuente de voltaje insertada en el punto medio.
  • 3. • Asumiendo que los alambres del dipolo son sumamente delgados, de tal manera que las variaciones de la corriente en la superficie del alambre sean unicamente a través de la longitud, y a pesar que no se conozca la distribución de corriente se puede tratar de hacer una predicción razonable de la misma. • Así entonces considerando los dos alambres como si se tratase de una línea de transmisión la misma que tiene un circuito abierto como carga, el fasor I(z) estará distribuido senoidalmente respecto de la posición a lo largo del alambre, y debido al circuito abierto en la carga, la corriente debe ser cero en los puntos terminales. Entonces si una línea de transmisión con esta distribución de corriente es abierta hasta formar un dipolo, la distribución de corriente no deberá cambiar mayormente respecto de lo indicado para diferentes longitudes de dipolo.
  • 5. • Se puede entonces decir que la distribución de corriente tendrá la forma:
  • 6. Campos radiados por la antena dipolo • Así, entonces conocida la distribución de corriente en la superficie del dipolo, se puede determinar el vector potencial mágnetico como: • Y los campos radiados por las expresiones:
  • 7. • Sin embargo, un método mas fácil y directo podría ser utilizar los resultados obtenidos para el dipolo hertziano, considerando los campos del dipolo de longitud l , como la superposición de los campos debido a pequeños dipolos hertzianos de longitud dz´, cada uno de los cuales tiene una corriente constante I(z´)
  • 8. • Así, el campo total será el integral de las contribuciones de todos los elementos infinitesimales a lo largo de la longitud del dipolo. La integral con todas las contribuciones de los campos de inducción y electrostático es sumamente complicado, por lo que se consideran únicamente los campos en zonas apartadas que son los de real interés. • En este caso el campo eléctrico F-F de un segmento diferencial será:
  • 9. • Puesto que r>> l, para el caso de la amplitud puede decirse que Rr y   ´, sin embargo, para la fase, no puede utilizarse la misma aproximación ya que el cambio de fase no depende de la distancia física R, sino de la distancia eléctrica R/λo. Esto es, por ejemplo si R=1000,5m λo=1m y r=1000m, entonces despreciar 0,5m, en R representa despreciar 180° de diferencia de fase, por lo que se hace necesario introducir otra aproximación para la fase, esto es, asumiento que R es aproximadamente paralela a r debido a la gran distancia del punto en zonas apartadas, puede ser aproximada entonces por R=r – z´.cos 
  • 10. • Sustituyendo estas aproximaciones en la expresión para el campo eléctrico del segmento diferencial se tiene que: • Y el campo eléctrico total en zonas apartadas será
  • 11. • Reemplazando la expresión para la distribución de corriente en las dos secciones del dipolo, se tiene: Realizando una sustitución de variables y cambiando el signo del primer integral, la expresión puede escribirse como:
  • 13. • Aplicando la identidad trigonométrica: Sen A.Cos B= (1/2)(sen(A+B)+sen(A-B))
  • 15. • Aplicando el mismo procedimiento para el campo magnético, se tiene que :
  • 16. Vector Densidad media de Potencia
  • 17. Patrón de Radiación • La gráfica del modulo del vector Sav para valores constantes de r, básicamente corresponde a la gráfica del módulo de la función F2(), la misma que no puede obtenerse mientras no se defina la longitud de la antena dipolo (en longitudes de onda). Así, dando diferentes valores a la longitud de la antena dipolo, se obtienen las gráficas, en las mismas que únicamente se representan los cortes en el plano E.
  • 19. Potencia Radiada • Donde la integral de esta expresión no puede obtenerse en forma cerrada para ninguna longitud de la antena dipolo debiendo ser evaluada en forma numérica.
  • 20. Dipolo de longitud resonante l=λ/2 • La integral evaluada numéricamente es: • Por lo que la potencia radiada por la antena de longitud resonante será:
  • 21. • Rrad = 73 Ω • Para el caso de una antena dipolo de cualquier longitud, la expresión de la resistencia de radiación será:
  • 22. Impedancia de la antena dipolo • Zant = Rin – j Xin • Parte real estará en función de la resistencia de radiación y la resistencia de pérdidas. • La parte reactiva es sumamente compleja. • La resistencia de radiación estará dada por:
  • 23. Resistencia de pérdidas • Rw es la resistencia por unidad de longitud del conductor.
  • 24. • En donde es la conductividad y A es el área de la sección transversal que estará dada por: Siendo ra el radio del conductor y δ la profundidad de piel, la misma que esta dada por:
  • 25. • De donde se tiene la siguiente expresión:
  • 26. Parte Reactiva. • Wm y We son las energías magnética y eléctrica media almacenadas en los campos de la zonas cercanas, w la frecuencia e Iin la corriente en los terminales de entrada.
  • 27. • Una expresión práctica, cuando la longitud de una antena con alimentación central no es mucho menor que λ/2 es: • Para una antena de radio a y longitud l. • Y donde β=2π/λ.