ENSAYO: LA APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL 2.0,
REFIRIENDO EL OBJETIVO Y LA ESTRATEGIA A LA QUE
CORESPONDE, EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
FISCALIDAD EN INTERNET.
PRESENTADO POR:
CARMEN ROSA CHAMBILLA CACERES
ABSTRACT
• La creación y aplicación de la Agenda Digital 2.0, en esta nueva era
tecnológica donde abarcan muchos temas así como en la educación
universitaria y la fiscalización de internet ;que tiene como objetivo
general, permitir que la sociedad universitaria acceda a los beneficios
proyectos conectividad que brinda el desarrollo de las tecnologías de
la información y comunicación en todos sus aspectos así mismo la
fiscalidad de internet en consecuencia con la protección del software
derechos de autor comercio electrónico.
INTRODUCCION
• La Agenda digital define una Visión del desarrollo de la sociedad de la información en
el Perú a ser lograda a través de ocho objetivos con sus respectivas estrategias las
que deben ser complementadas con acciones, proyectos y actividades por parte de
las instituciones públicas, entidades privadas, universidades y agentes de la
sociedad civil comprometidas en lograr un país con mayor grado social y económico
donde las TIC se hayan convertido en un aspecto central para ello.
• En estos diversos proyectos abarcaremos dos aspectos importantes sobre la agenda
digital como en la educación universitaria y la fiscalidad e internet.
• Sin embargo el Perú no es ajeno a estos cambios mundiales, así como la
incorporación nuevas brechas tecnológicas, la competitividad que hay ente las
universidades mundiales el uso adicional del internet, pero así como las nuevas
tecnologías aparecen también debe de existir un parámetro que fiscalice n estas
nuevas acciones vienen y como proteger los derechos de autor de como tiene que
para los impuestos estas empresas online.
¿QUE ES UNA AGENDA DIGITAL?
• Es un plan de trabajo que apunta a la aceleración del desarrollo socio-económico
de los países, mediante la utilización de las TICs en una estrategia de corto,
mediano y largo plazo, que alcance objeticos concretos en áreas clave:
• Marco jurídico
• Pobreza
• Educación
• Acceso a internet
• Gobierno electrónico
• Productividad y comercialización
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
• Una de las estrategias de la agenda digital en base a la educación pública es
Impulsar la conectividad entre universidades, centros de investigación y parques
tecnológicos Se debe impulsar la conexión a alta velocidad de las universidades,
centros de investigación y parques tecnológicos, de manera que se faciliten las
actividades de educación e investigación.
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
• Además, juega un rol fundamental para reducir las desigualdades y para promover
la tolerancia y comprensión mutua mediante el uso de información en contextos
multiculturales y multilingües.
• se debe trabajar a nivel de instituciones de educación superior, así como el uso de
herramientas tecnológicas que puedan darles mayor posibilidad de desarrollarse.
• La gestión de la Educación deberá ser afrontada de manera integral como parte de
una estrategia nacional que constituya una Política de Estado y que conduzca a
que cada actor (el sector educación, los gobiernos regionales y locales, el sector
privado y la sociedad civil) cuente con las competencias requeridas para llevar
adelante el rol que le toca asumir.
FISCALIDAD EN INTERNET.
• La fiscalidad también ha requerido actualizarse a este nuevo panorama, puesto que
el BIT TAX o tributación por internet se ha ido implementando lentamente por la
SUNAT, debido a su función como recaudadora de impuestos, el cual implica
adaptar este sistema de dinero o pago por internet a la tributación electrónica, no
solamente por el hecho de ser un país moderno, sino que el mundo lo exige,
debido al gran cambio y a un mundo puramente competitivo es necesario que se
tomen estos mecanismos actuales en neutro país.
•
FISCALIDAD EN INTERNET.
• El uso del internet se ha convertido en un facilitador de la vida humana, dando una
mejor calidad de vida aparentemente, sin embargo esto implica un trabajo profundo
por materializar y regular este sistema de tributación electrónica en el Perú. Esto no
deja de lado la necesidad de implementar centros y sistemas adecuados que
protejan al contribuyente y al estado, ya que el mundo del internet aun es
vulnerable a ataques informáticos.
MARCO REGULADOR
• El comercio electrónico necesita, de un marco regulador general que abarque
desde cuestiones tan jurídicas y tan precisas como son la determinación del lugar
donde se realizan los contratos, hasta la concreción de aspectos esenciales para el
desarrollo de este mercado, de esta nueva forma de comerciar y evidentemente de
esta nueva actividad económica, como es conocer quién es el responsable de una
prestación adecuada del servicio o de la entrega del bien que se ha solicitado por
este medio, y el grado de responsabilidad que tiene la citada persona, cuando el
producto que entrega o el servicio que se presta por medio del comercio electrónico
es defectuoso y no llega al consumidor en las condiciones previstas en el contrato.
•
MARCO REGULADOR
• La Hacienda Pública es, también denominada Agencia Tributaria es aquella parte
de la administración pública que se ocupa de conseguir los recursos financieros
necesarios para mantener la infraestructura del estado entre la que se incluye la
educación, sanidad, defensa nacional y seguridad ciudadana, infraestructuras, etc.
Para ser más concisa una entidad de gobierno que recauda los impuestos de
contribuyentes para luego hacer mejoras a la ciudadanía.
IMPORTANCIA
• Las soluciones que se den a la tributación del comercio electrónico requerirán de
un determinado grado de colaboración entre la Administración tributaria y el sector
privado, destacándose el papel de las empresas principalmente comunitarias, si
bien al mismo tiempo debe tenerse presente que muchas entidades se encontrarán
establecidas fuera del ámbito comunitario lo que requiere de soluciones
específicas.
• Asimismo, la fiscalidad del comercio electrónico plantea a las Administraciones
tributarias electrónicas una serie de cuestiones que adquieren gran importancia a la
hora de elaborar el marco normativa que regulará la imposición del comercio
electrónico, tales como la determinación de la ubicación de los sujetos que
intervienen en una operación de comercio electrónico así como de la identidad de
las partes de la misma.
IMPORTANCIA
• Sin perjuicio de lo anterior, la Administración tributaria también se enfrenta,
principalmente a nivel nacional, a la necesidad de adecuarse a este nuevo entorno
electrónico con el fin de prestar una serie de servicios, al mismo tiempo que hace
uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la gestión
de otros impuestos.
•
PROBLEMAS DE FISCALIDAD DE
INTERNET
• Los precios de transferencia son de nuevo uno de los problemas ya tradicionales
en el derecho tributario pero que se agravan como consecuencia de la
internacionalización.
•
• Por ejemplo: los productos de software o la adquisición de derechos de la
propiedad industrial o la traslación del know how obtenido consecuencia de una
fuerte previa inversión. Todos estos representan transacciones difícilmente
cuantitativas y por tanto difícilmente controlables.
•
• La fiscalización en el comercio electrónico conlleva problemas tanto en el ámbito de
la imposición directa como consecuencia de las dificultades existentes a la hora de
identificar a los intervinientes, de calificar las rentas o de localización geográfica, a
aquellos impuestos que, en general graven las rentas de las perdonas físicas o
jurídicas tributación directa).
CONCLUSIÓN
• En conclusión Internet pudo ser un territorio libre sin reglas, al principio, cuando no
era relevante, ni cualitativa el tráfico que se desarrollaba por la RED, pero no en los
momentos actuales.
• En la actualidad, la incorporación de la agenda digital en la educación universitaria
sea vuelto indispensable para la al sociedad universitaria en cuanto a los nuevos
adelantos tecnológicos y el saber investigador del universitario así también las
empresas que venden bienes o servicios por internet solo pueden cobrar impuestos
a los consumidores si además tienen presencia física en el estado donde se originó
la compra.

Más contenido relacionado

PPTX
Fiscalidad en internet
PPTX
Fiscalidad en internet
PPT
Gobierno ..
PPT
Gobierno Electronico
PPTX
Gobierno en-linea
PPTX
Gobierno en-linea
PPTX
Fiscalidad en internet
PPTX
Programa de Gobiernos Locales Digitales de Infotec
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
Gobierno ..
Gobierno Electronico
Gobierno en-linea
Gobierno en-linea
Fiscalidad en internet
Programa de Gobiernos Locales Digitales de Infotec

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bitttax
PPT
Gobierno en linea
PDF
D. Laborda. Mesa Nuevos servicios de ciudadanos Apps-redes sociales y open da...
PDF
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
PDF
Gobierno electrónico del Perú
PPTX
Diapos gobiernos yak
PPT
Tics en los gobiernos locales
PPT
La web 2.0 y la administracion
PPTX
Objetivo 5.-incrementar-la-productividad-y-competitividad-a-través-de-la-inno...
PPTX
Objetivo 5.-incrementar-la-productividad-y-competitividad-a-través-de-la-inno...
PDF
Bid documento-consulta-pu-blica-cl-plus-jec-final
DOCX
politicas publicas sobre las TICS
PPTX
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
PPTX
Gobierno electrónico
PDF
Gobierno electrónico del perú
PPTX
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
PPTX
Facturacion electrónica
PPSX
La Clave del Comercio Electrónico
PPTX
Administración digital al servicio del ciudadano
PPTX
Fiscalidad en internet
Bitttax
Gobierno en linea
D. Laborda. Mesa Nuevos servicios de ciudadanos Apps-redes sociales y open da...
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
Gobierno electrónico del Perú
Diapos gobiernos yak
Tics en los gobiernos locales
La web 2.0 y la administracion
Objetivo 5.-incrementar-la-productividad-y-competitividad-a-través-de-la-inno...
Objetivo 5.-incrementar-la-productividad-y-competitividad-a-través-de-la-inno...
Bid documento-consulta-pu-blica-cl-plus-jec-final
politicas publicas sobre las TICS
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Gobierno electrónico
Gobierno electrónico del perú
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
Facturacion electrónica
La Clave del Comercio Electrónico
Administración digital al servicio del ciudadano
Fiscalidad en internet
Publicidad

Similar a Dipsos agenda-digital (20)

PPTX
Fiscalidad en internet
PPTX
Fiscalidad en-internet
PPTX
Fiscalidad en internet
PPTX
Fiscalidad en internet
PPTX
Fiscalidad en internet o bit tax
PPTX
Fiscalidad en internet
PPTX
FISCALIZACION DEL INTERNET
 
PPTX
Dispositivas fiscalidad-en-internet
PPTX
Bit tax-140926212819-phpapp01
PPTX
FISCALIDAD EN INTERNET o Bit-Tax
PPTX
La fiscalidad en internet
PPTX
Fiscalidad en internet 
PPTX
DERECHO INFORMÁTICO - COMERCIO ELECTRÓNICO Y LA FISCALIZACIÓN EN INTERNET
PPTX
“NUEVAS IMNOVACONES DEL DERECHO - TRIBUTACION EN LA INTERNET (COMERCIO ELECTR...
PPTX
Fiscalidad de internet
PPTX
Fiscalidad en internet o bit tax
PPTX
Fiscalidad en internet
PPTX
Fiscalidad en internet diapositivas
PPTX
Fiscalidad ante el avance de la internet
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en-internet
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internet o bit tax
Fiscalidad en internet
FISCALIZACION DEL INTERNET
 
Dispositivas fiscalidad-en-internet
Bit tax-140926212819-phpapp01
FISCALIDAD EN INTERNET o Bit-Tax
La fiscalidad en internet
Fiscalidad en internet 
DERECHO INFORMÁTICO - COMERCIO ELECTRÓNICO Y LA FISCALIZACIÓN EN INTERNET
“NUEVAS IMNOVACONES DEL DERECHO - TRIBUTACION EN LA INTERNET (COMERCIO ELECTR...
Fiscalidad de internet
Fiscalidad en internet o bit tax
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internet diapositivas
Fiscalidad ante el avance de la internet
Publicidad

Último (20)

PDF
Ricardo Antonio Pellerano Paradas el Criminal
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
PDF
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PPTX
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PPTX
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
Ricardo Antonio Pellerano Paradas el Criminal
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf

Dipsos agenda-digital

  • 1. ENSAYO: LA APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL 2.0, REFIRIENDO EL OBJETIVO Y LA ESTRATEGIA A LA QUE CORESPONDE, EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, FISCALIDAD EN INTERNET. PRESENTADO POR: CARMEN ROSA CHAMBILLA CACERES
  • 2. ABSTRACT • La creación y aplicación de la Agenda Digital 2.0, en esta nueva era tecnológica donde abarcan muchos temas así como en la educación universitaria y la fiscalización de internet ;que tiene como objetivo general, permitir que la sociedad universitaria acceda a los beneficios proyectos conectividad que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación en todos sus aspectos así mismo la fiscalidad de internet en consecuencia con la protección del software derechos de autor comercio electrónico.
  • 3. INTRODUCCION • La Agenda digital define una Visión del desarrollo de la sociedad de la información en el Perú a ser lograda a través de ocho objetivos con sus respectivas estrategias las que deben ser complementadas con acciones, proyectos y actividades por parte de las instituciones públicas, entidades privadas, universidades y agentes de la sociedad civil comprometidas en lograr un país con mayor grado social y económico donde las TIC se hayan convertido en un aspecto central para ello. • En estos diversos proyectos abarcaremos dos aspectos importantes sobre la agenda digital como en la educación universitaria y la fiscalidad e internet. • Sin embargo el Perú no es ajeno a estos cambios mundiales, así como la incorporación nuevas brechas tecnológicas, la competitividad que hay ente las universidades mundiales el uso adicional del internet, pero así como las nuevas tecnologías aparecen también debe de existir un parámetro que fiscalice n estas nuevas acciones vienen y como proteger los derechos de autor de como tiene que para los impuestos estas empresas online.
  • 4. ¿QUE ES UNA AGENDA DIGITAL? • Es un plan de trabajo que apunta a la aceleración del desarrollo socio-económico de los países, mediante la utilización de las TICs en una estrategia de corto, mediano y largo plazo, que alcance objeticos concretos en áreas clave: • Marco jurídico • Pobreza • Educación • Acceso a internet • Gobierno electrónico • Productividad y comercialización
  • 5. EDUCACIÓN UNIVERSITARIA • Una de las estrategias de la agenda digital en base a la educación pública es Impulsar la conectividad entre universidades, centros de investigación y parques tecnológicos Se debe impulsar la conexión a alta velocidad de las universidades, centros de investigación y parques tecnológicos, de manera que se faciliten las actividades de educación e investigación.
  • 6. EDUCACIÓN UNIVERSITARIA • Además, juega un rol fundamental para reducir las desigualdades y para promover la tolerancia y comprensión mutua mediante el uso de información en contextos multiculturales y multilingües. • se debe trabajar a nivel de instituciones de educación superior, así como el uso de herramientas tecnológicas que puedan darles mayor posibilidad de desarrollarse.
  • 7. • La gestión de la Educación deberá ser afrontada de manera integral como parte de una estrategia nacional que constituya una Política de Estado y que conduzca a que cada actor (el sector educación, los gobiernos regionales y locales, el sector privado y la sociedad civil) cuente con las competencias requeridas para llevar adelante el rol que le toca asumir.
  • 8. FISCALIDAD EN INTERNET. • La fiscalidad también ha requerido actualizarse a este nuevo panorama, puesto que el BIT TAX o tributación por internet se ha ido implementando lentamente por la SUNAT, debido a su función como recaudadora de impuestos, el cual implica adaptar este sistema de dinero o pago por internet a la tributación electrónica, no solamente por el hecho de ser un país moderno, sino que el mundo lo exige, debido al gran cambio y a un mundo puramente competitivo es necesario que se tomen estos mecanismos actuales en neutro país. •
  • 9. FISCALIDAD EN INTERNET. • El uso del internet se ha convertido en un facilitador de la vida humana, dando una mejor calidad de vida aparentemente, sin embargo esto implica un trabajo profundo por materializar y regular este sistema de tributación electrónica en el Perú. Esto no deja de lado la necesidad de implementar centros y sistemas adecuados que protejan al contribuyente y al estado, ya que el mundo del internet aun es vulnerable a ataques informáticos.
  • 10. MARCO REGULADOR • El comercio electrónico necesita, de un marco regulador general que abarque desde cuestiones tan jurídicas y tan precisas como son la determinación del lugar donde se realizan los contratos, hasta la concreción de aspectos esenciales para el desarrollo de este mercado, de esta nueva forma de comerciar y evidentemente de esta nueva actividad económica, como es conocer quién es el responsable de una prestación adecuada del servicio o de la entrega del bien que se ha solicitado por este medio, y el grado de responsabilidad que tiene la citada persona, cuando el producto que entrega o el servicio que se presta por medio del comercio electrónico es defectuoso y no llega al consumidor en las condiciones previstas en el contrato. •
  • 11. MARCO REGULADOR • La Hacienda Pública es, también denominada Agencia Tributaria es aquella parte de la administración pública que se ocupa de conseguir los recursos financieros necesarios para mantener la infraestructura del estado entre la que se incluye la educación, sanidad, defensa nacional y seguridad ciudadana, infraestructuras, etc. Para ser más concisa una entidad de gobierno que recauda los impuestos de contribuyentes para luego hacer mejoras a la ciudadanía.
  • 12. IMPORTANCIA • Las soluciones que se den a la tributación del comercio electrónico requerirán de un determinado grado de colaboración entre la Administración tributaria y el sector privado, destacándose el papel de las empresas principalmente comunitarias, si bien al mismo tiempo debe tenerse presente que muchas entidades se encontrarán establecidas fuera del ámbito comunitario lo que requiere de soluciones específicas. • Asimismo, la fiscalidad del comercio electrónico plantea a las Administraciones tributarias electrónicas una serie de cuestiones que adquieren gran importancia a la hora de elaborar el marco normativa que regulará la imposición del comercio electrónico, tales como la determinación de la ubicación de los sujetos que intervienen en una operación de comercio electrónico así como de la identidad de las partes de la misma.
  • 13. IMPORTANCIA • Sin perjuicio de lo anterior, la Administración tributaria también se enfrenta, principalmente a nivel nacional, a la necesidad de adecuarse a este nuevo entorno electrónico con el fin de prestar una serie de servicios, al mismo tiempo que hace uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la gestión de otros impuestos. •
  • 14. PROBLEMAS DE FISCALIDAD DE INTERNET • Los precios de transferencia son de nuevo uno de los problemas ya tradicionales en el derecho tributario pero que se agravan como consecuencia de la internacionalización. • • Por ejemplo: los productos de software o la adquisición de derechos de la propiedad industrial o la traslación del know how obtenido consecuencia de una fuerte previa inversión. Todos estos representan transacciones difícilmente cuantitativas y por tanto difícilmente controlables. • • La fiscalización en el comercio electrónico conlleva problemas tanto en el ámbito de la imposición directa como consecuencia de las dificultades existentes a la hora de identificar a los intervinientes, de calificar las rentas o de localización geográfica, a aquellos impuestos que, en general graven las rentas de las perdonas físicas o jurídicas tributación directa).
  • 15. CONCLUSIÓN • En conclusión Internet pudo ser un territorio libre sin reglas, al principio, cuando no era relevante, ni cualitativa el tráfico que se desarrollaba por la RED, pero no en los momentos actuales. • En la actualidad, la incorporación de la agenda digital en la educación universitaria sea vuelto indispensable para la al sociedad universitaria en cuanto a los nuevos adelantos tecnológicos y el saber investigador del universitario así también las empresas que venden bienes o servicios por internet solo pueden cobrar impuestos a los consumidores si además tienen presencia física en el estado donde se originó la compra.