SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIONAMIENTO IPv6 WALTER RICARDO AGUDELO COD: 5202514 DIEGO HERNAN CORREA COD:5203003
INTRODUCCION En la década de los 80 se desarrolló un nuevo protocolo de comunicaciones, al que denominaron  Internet Protocol  (IP). Este protocolo tenía como novedades la posibilidad de comunicar un gran número de redes y la seguridad que ofrecía al poder definir diferentes rutas para llegar a una misma red. Inicialmente la aplicación de este protocolo, fue en entornos universitarios y militares. Con el tiempo este protocolo se ha convertido en el protocolo más utilizado en prácticamente todas las empresas y de unión entre usuarios de todo el mundo en una única red: Internet. En el momento de su definición, nadie podía prever la expansión que llegaría a tener el protocolo. En aquel tiempo pareció suficiente con un espacio de direcciones que permitía direccionar algo menos de 15 millones de redes de 256 nodos.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Llegar a conocer la estructura de IPv6 que está reemplazando a IPv4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Enterarnos de  la historia y surgimiento de IPv6. Identificar las causas de que llevaron a cambiar el sistema de direccionamiento de IPv4 por IPv6. Conocer el método en sí, de direccionamiento de IPv6. Definir las principales diferencias entre IPv4 e IPv6.
CARCTERISTICAS PRINCIPALES DE IPv6  Mayor espacio de direcciones Seguridad intrínseca en el núcleo del protocolo Multicast: Envió de un mismo paquete a un grupo de receptores. Anycast: Envió de un paquete a un receptor dentro de un grupo. Posibilidad de paquetes con carga util(datos) con mas de 65.535 bytes.
COMPARACION ENTRE CABECERA IPv4 E IPv6
CABECERAS IPv4 e IPv6
DIRECCIONES Y DIRECCIONAMIENTO IPv6 Unicast:  Identificador para una única interfaz. Un paquete enviado a una dirección unicast es entregado sólo a la interfaz identificada con dicha dirección. Es el equivalente a las direcciones Ipv4 actuales. Anycast:  Identificador para un conjunto de interfaces (típicamente pertenecen a diferentes nodos). Un paquete enviado a una dirección anycast es entregado en una (cualquiera) de las interfaces identificadas con dicha dirección (la más próxima, de acuerdo a las medidas de distancia del protocolo de encaminado). Nos permite crear, por ejemplo, ámbitos de redundancia, de forma que varias máquinas puedan ocuparse del mismo tráfico según una secuencia determinada (por el routing), si la primera “cae”. Multicast:  Identificador para un conjunto de interfaces (por lo general pertenecientes a diferentes nodos). Un paquete enviado a una dirección multicast es entregado a todas las interfaces identificadas por dicha dirección.
 
DIFERENCIAS CON IPv4 No hay direcciones broadcast (su función es sustituida por direcciones multicast). Los campos de las direcciones reciben nombres específicos; denominamos “ prefijo” a la parte de la dirección hasta el nombre indicado (incluyéndolo). Dicho prefijo nos permite conocer donde está conectada una determinada dirección, es decir, su ruta de encaminado. Cualquier campo puede contener sólo ceros o sólo unos, salvo que explícitamente se indique lo contrario. Las direcciones IPv6, indistintamente de su tipo (unicast, anycast o multicast), son asignadas a interfaces, no nodos. Dado que cada interfaz pertenece a un
REPRESENTACION COMPACTA
TRANSMISION DE PAQUETES EN REDES ETHERNET Los paquetes IPv6 se transmiten sobre tramas normalizadas Ethernet. La cabecera Ethernet contiene las direcciones fuente y destino Ethernet, y el código de tipo Ethernet con el valor hexadecimal 86DD. El campo de datos contiene la cabecera IPv6 seguida por los propios datos, y probablemente algunos bytes para alineación/relleno, de forma que se alcance el tamaño mínimo de trama para el enlace Ethernet. El tamaño máximo de la unidad de transmisión (MTU), para IPv6 sobre Ethernet, es de 1.500 bytes. Evidentemente, este puede ser reducido, manual o automáticamente (por los mensajes de anunciación de routers).
DIRECCIONES URL EN IPv6 Algunos ejemplos de direcciones URL en IPv6 •  FEDC:BA98:7654:3210:FEDC:BA98:7654:3210 •  1080:0:0:0:8:800:200C:4171 •  3ffe:2a00:100:7031::1 •  1080::8:800:200C:417A •  ::192.9.5.5 •  ::FFFF:129.144.52.38 •  2010:836B:4179::836B:4179 Serían representadas como: •  http://[FEDC:BA98:7654:3210:FEDC:BA98:7654:3210]:80/index.html •  http://[1080:0:0:0:8:800:200C:417A]/index.html •  http://[3ffe:2a00:100:7031::1] •  http://[1080::8:800:200C:417A]/foo •  http://[::192.9.5.5]/ipng •  http://[::FFFF:129.144.52.38]:80/index.html •  http://[2010:836B:4179::836B:4179]
ICMP v6 El Protocolo de Mensajes de Control de Internet (Internet  Control Message Protocol), descrito originalmente en el  documento RFC792 para Ipv4, ha sido actualizado para  permitir su uso bajo IPv6. ICMPv6 es empleado por IPv6 para reportar errores que se  encuentran durante el procesado de los paquetes, así como  para la realización de otras funciones relativas a la capa  “ Internet”, como diagnósticos (“ping”). El formato genérico de los mensajes ICMPv6 es el siguiente:
DNS El problema del sistema de DNS existente es fácilmente comprensible: Al hacer una consulta, las aplicaciones asumen que se les devolverá una dirección de 32 bits (IPv4). Para resolverlo, hay que definir las siguientes extensiones, antes indicadas: Un nuevo tipo de registro de recurso para mapear un nombre de dominio con una dirección IPv6: Es el registro AAAA (con un valor de tipo 28, decimal). Un nuevo dominio para soportar búsquedas basadas en direcciones. Este dominio es IP6.INT. Su representación se realiza en orden inverso de la dirección, separando los nibbles (hexadecimal) por puntos (“.”), seguidos de “.IP6.INT”. Así, la búsqueda inversa de la dirección 4321:0:1:2:3:4:567:89ab, seria  “ b.a.9.8.7.6.5.0.4.0.0.0.3.0.0.0.2.0.0.0.1.0.0.0.0.0.0.0.1.2.3.4.IP6.INT” Redefinición de las consultas existentes, que localizan direcciones IPv4, para que puedan también procesar direcciones IPv6. Ello incluye TODAS las consultas, lógicamente (NS, MX, MB,...).
CONCLUSIONES Se concluye que  Ipv6 es apropiado para enfrentar los problemas de escalamiento, provee mecanismos flexibles para la transición de la red actual Internet y fue diseñado para manejar los nuevos mercados tales como los computadores personales nómadas, entretenimiento en redes y dispositivos de control. Ipv6 soporta gran cantidad de direcciones jerárquicas que permiten a la Internet seguir creciendo y proveerla de nuevas capacidades de enrutamiento eficientes. Incluye soporte para aplicaciones en tiempo real, selección de proveedores, seguridad extremo-extremo y auto-reconfiguración. Ipv6 está proyectada para correr en redes de alta velocidad y a la vez ser eficiente en redes de ancho de banda bajo. Con IPv6 se podrá enviar un mismo paquete a un grupo de receptores (multicast) y también envío de un paquete a un receptor especifico dentro de un grupo. También se garantizara con IPv6 un grado o nivel alto en cuanto a seguridad ya que IPv6 incluye IPsec, que permite autentificación y encripción del protocolo base.
BIBLIOGRAFIA http://www.udistrital.edu.co/comunidad/dependencias/revistavinculos/VINCULOS/revista/3edicion/22005304.pdf http://softwarelibre.uca.es/jornadas/cd/Contenidos/Manual_Distribuciones/ManualSuSE10/sec.basicnet.ipv6.html http://lacnic.net/ipv6tour/docs/ipv6_activador_de_la_innovacion_v12.pdf http://www.cevatec.edu.pe/seminarios/simposio_soft_libre/ponencias/ho/expo.pdf http://alumnos.ipciisa.cl/ccna/labs/laboratorios-ccna1/1%20conversion%20hexadecimal.pdf http://ubanov.files.wordpress.com/2008/09/articuloipv6_julio2001.pdf http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080824105202AAfZKtA

Más contenido relacionado

PPT
I pv6 protocolos de internet
DOCX
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
PPTX
pesentaciones de ipv4,ipv6 y whois
DOCX
Qué son direcciones ip
PDF
IPv6 Modulo1
PDF
IPv6 Modulo3
PPTX
Nat (network address translation) qué es y cómo funciona
PPTX
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
I pv6 protocolos de internet
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
pesentaciones de ipv4,ipv6 y whois
Qué son direcciones ip
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo3
Nat (network address translation) qué es y cómo funciona
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Ip v4
PPTX
DOCX
Transicion de ipv4 a ipv6
PPTX
4 tema de exposicion
PDF
IPv6 Modulo2
PPTX
Ipv6 mariana ramirez_9620097
PPT
PPTX
Mecanismos de transición IPv6: Teredo, 6to4 y 6RD
PPTX
Implementación de NAT/PAT en routers Cisco
PPTX
Protocolo de Internet (IPv6) -Redes
PDF
IPv6: Introducción y Ataques
PPTX
PDF
PDF
PDF
Resumen "PLANNG"
PDF
IPv6 Modulo4
DOCX
Migracion ipv4 ipv6
PPTX
Ip v4
Transicion de ipv4 a ipv6
4 tema de exposicion
IPv6 Modulo2
Ipv6 mariana ramirez_9620097
Mecanismos de transición IPv6: Teredo, 6to4 y 6RD
Implementación de NAT/PAT en routers Cisco
Protocolo de Internet (IPv6) -Redes
IPv6: Introducción y Ataques
Resumen "PLANNG"
IPv6 Modulo4
Migracion ipv4 ipv6
Publicidad

Destacado (12)

PPS
PPTX
Eigrp calculo feasible successor
PDF
Stack Doble IPv4-IPv6
PDF
Introduccion a ipv6_v1 alexandra redes
PPTX
Una introduccion a IPv6
ODP
Presentacia pau-2013-alumnes-2n-bat
PDF
Introduccion al direccionamiento IPv6
PPTX
IPv6 llegó para quedarse
PDF
Direccionamiento ipv6
PPTX
Introducción al Direccionamiento IPv6
PDF
IPv6 Modulo1
PPT
ipv6 ppt
Eigrp calculo feasible successor
Stack Doble IPv4-IPv6
Introduccion a ipv6_v1 alexandra redes
Una introduccion a IPv6
Presentacia pau-2013-alumnes-2n-bat
Introduccion al direccionamiento IPv6
IPv6 llegó para quedarse
Direccionamiento ipv6
Introducción al Direccionamiento IPv6
IPv6 Modulo1
ipv6 ppt
Publicidad

Similar a Direccionamiento I Pv6 (20)

PPT
PROTOCOLO IPV6.ppt
PPTX
Comparación IPV6 e IPV4
DOCX
Protocolo i pv6
PPT
presentacion-ipv6 (1).ppt
DOCX
Protocolo Ip e IPV4 vs IPV6 - Modelo OSI - Telecomunicaciones
PDF
Protocolo de red IPv6
PDF
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
PPTX
Implicaciones de seguridad en la implantación de i pv6
DOCX
Qué es el protocolo tcp
PPTX
Ipv6
PPT
Tcpip
DOCX
Protocolo Ip e IPV4 vs IPV6 - Modelo OSI
PPT
MODELO TCP/IP
DOC
Nat
PDF
Fundamentos de IPv6
PPT
Presentación IPv6
PPT
PROTOCOLO IPV6.ppt
Comparación IPV6 e IPV4
Protocolo i pv6
presentacion-ipv6 (1).ppt
Protocolo Ip e IPV4 vs IPV6 - Modelo OSI - Telecomunicaciones
Protocolo de red IPv6
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Implicaciones de seguridad en la implantación de i pv6
Qué es el protocolo tcp
Ipv6
Tcpip
Protocolo Ip e IPV4 vs IPV6 - Modelo OSI
MODELO TCP/IP
Nat
Fundamentos de IPv6
Presentación IPv6

Último (20)

PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
clase auditoria informatica 2025.........
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf

Direccionamiento I Pv6

  • 1. DIRECCIONAMIENTO IPv6 WALTER RICARDO AGUDELO COD: 5202514 DIEGO HERNAN CORREA COD:5203003
  • 2. INTRODUCCION En la década de los 80 se desarrolló un nuevo protocolo de comunicaciones, al que denominaron  Internet Protocol  (IP). Este protocolo tenía como novedades la posibilidad de comunicar un gran número de redes y la seguridad que ofrecía al poder definir diferentes rutas para llegar a una misma red. Inicialmente la aplicación de este protocolo, fue en entornos universitarios y militares. Con el tiempo este protocolo se ha convertido en el protocolo más utilizado en prácticamente todas las empresas y de unión entre usuarios de todo el mundo en una única red: Internet. En el momento de su definición, nadie podía prever la expansión que llegaría a tener el protocolo. En aquel tiempo pareció suficiente con un espacio de direcciones que permitía direccionar algo menos de 15 millones de redes de 256 nodos.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Llegar a conocer la estructura de IPv6 que está reemplazando a IPv4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Enterarnos de  la historia y surgimiento de IPv6. Identificar las causas de que llevaron a cambiar el sistema de direccionamiento de IPv4 por IPv6. Conocer el método en sí, de direccionamiento de IPv6. Definir las principales diferencias entre IPv4 e IPv6.
  • 4. CARCTERISTICAS PRINCIPALES DE IPv6 Mayor espacio de direcciones Seguridad intrínseca en el núcleo del protocolo Multicast: Envió de un mismo paquete a un grupo de receptores. Anycast: Envió de un paquete a un receptor dentro de un grupo. Posibilidad de paquetes con carga util(datos) con mas de 65.535 bytes.
  • 7. DIRECCIONES Y DIRECCIONAMIENTO IPv6 Unicast: Identificador para una única interfaz. Un paquete enviado a una dirección unicast es entregado sólo a la interfaz identificada con dicha dirección. Es el equivalente a las direcciones Ipv4 actuales. Anycast: Identificador para un conjunto de interfaces (típicamente pertenecen a diferentes nodos). Un paquete enviado a una dirección anycast es entregado en una (cualquiera) de las interfaces identificadas con dicha dirección (la más próxima, de acuerdo a las medidas de distancia del protocolo de encaminado). Nos permite crear, por ejemplo, ámbitos de redundancia, de forma que varias máquinas puedan ocuparse del mismo tráfico según una secuencia determinada (por el routing), si la primera “cae”. Multicast: Identificador para un conjunto de interfaces (por lo general pertenecientes a diferentes nodos). Un paquete enviado a una dirección multicast es entregado a todas las interfaces identificadas por dicha dirección.
  • 8.  
  • 9. DIFERENCIAS CON IPv4 No hay direcciones broadcast (su función es sustituida por direcciones multicast). Los campos de las direcciones reciben nombres específicos; denominamos “ prefijo” a la parte de la dirección hasta el nombre indicado (incluyéndolo). Dicho prefijo nos permite conocer donde está conectada una determinada dirección, es decir, su ruta de encaminado. Cualquier campo puede contener sólo ceros o sólo unos, salvo que explícitamente se indique lo contrario. Las direcciones IPv6, indistintamente de su tipo (unicast, anycast o multicast), son asignadas a interfaces, no nodos. Dado que cada interfaz pertenece a un
  • 11. TRANSMISION DE PAQUETES EN REDES ETHERNET Los paquetes IPv6 se transmiten sobre tramas normalizadas Ethernet. La cabecera Ethernet contiene las direcciones fuente y destino Ethernet, y el código de tipo Ethernet con el valor hexadecimal 86DD. El campo de datos contiene la cabecera IPv6 seguida por los propios datos, y probablemente algunos bytes para alineación/relleno, de forma que se alcance el tamaño mínimo de trama para el enlace Ethernet. El tamaño máximo de la unidad de transmisión (MTU), para IPv6 sobre Ethernet, es de 1.500 bytes. Evidentemente, este puede ser reducido, manual o automáticamente (por los mensajes de anunciación de routers).
  • 12. DIRECCIONES URL EN IPv6 Algunos ejemplos de direcciones URL en IPv6 • FEDC:BA98:7654:3210:FEDC:BA98:7654:3210 • 1080:0:0:0:8:800:200C:4171 • 3ffe:2a00:100:7031::1 • 1080::8:800:200C:417A • ::192.9.5.5 • ::FFFF:129.144.52.38 • 2010:836B:4179::836B:4179 Serían representadas como: • http://[FEDC:BA98:7654:3210:FEDC:BA98:7654:3210]:80/index.html • http://[1080:0:0:0:8:800:200C:417A]/index.html • http://[3ffe:2a00:100:7031::1] • http://[1080::8:800:200C:417A]/foo • http://[::192.9.5.5]/ipng • http://[::FFFF:129.144.52.38]:80/index.html • http://[2010:836B:4179::836B:4179]
  • 13. ICMP v6 El Protocolo de Mensajes de Control de Internet (Internet Control Message Protocol), descrito originalmente en el documento RFC792 para Ipv4, ha sido actualizado para permitir su uso bajo IPv6. ICMPv6 es empleado por IPv6 para reportar errores que se encuentran durante el procesado de los paquetes, así como para la realización de otras funciones relativas a la capa “ Internet”, como diagnósticos (“ping”). El formato genérico de los mensajes ICMPv6 es el siguiente:
  • 14. DNS El problema del sistema de DNS existente es fácilmente comprensible: Al hacer una consulta, las aplicaciones asumen que se les devolverá una dirección de 32 bits (IPv4). Para resolverlo, hay que definir las siguientes extensiones, antes indicadas: Un nuevo tipo de registro de recurso para mapear un nombre de dominio con una dirección IPv6: Es el registro AAAA (con un valor de tipo 28, decimal). Un nuevo dominio para soportar búsquedas basadas en direcciones. Este dominio es IP6.INT. Su representación se realiza en orden inverso de la dirección, separando los nibbles (hexadecimal) por puntos (“.”), seguidos de “.IP6.INT”. Así, la búsqueda inversa de la dirección 4321:0:1:2:3:4:567:89ab, seria “ b.a.9.8.7.6.5.0.4.0.0.0.3.0.0.0.2.0.0.0.1.0.0.0.0.0.0.0.1.2.3.4.IP6.INT” Redefinición de las consultas existentes, que localizan direcciones IPv4, para que puedan también procesar direcciones IPv6. Ello incluye TODAS las consultas, lógicamente (NS, MX, MB,...).
  • 15. CONCLUSIONES Se concluye que Ipv6 es apropiado para enfrentar los problemas de escalamiento, provee mecanismos flexibles para la transición de la red actual Internet y fue diseñado para manejar los nuevos mercados tales como los computadores personales nómadas, entretenimiento en redes y dispositivos de control. Ipv6 soporta gran cantidad de direcciones jerárquicas que permiten a la Internet seguir creciendo y proveerla de nuevas capacidades de enrutamiento eficientes. Incluye soporte para aplicaciones en tiempo real, selección de proveedores, seguridad extremo-extremo y auto-reconfiguración. Ipv6 está proyectada para correr en redes de alta velocidad y a la vez ser eficiente en redes de ancho de banda bajo. Con IPv6 se podrá enviar un mismo paquete a un grupo de receptores (multicast) y también envío de un paquete a un receptor especifico dentro de un grupo. También se garantizara con IPv6 un grado o nivel alto en cuanto a seguridad ya que IPv6 incluye IPsec, que permite autentificación y encripción del protocolo base.
  • 16. BIBLIOGRAFIA http://www.udistrital.edu.co/comunidad/dependencias/revistavinculos/VINCULOS/revista/3edicion/22005304.pdf http://softwarelibre.uca.es/jornadas/cd/Contenidos/Manual_Distribuciones/ManualSuSE10/sec.basicnet.ipv6.html http://lacnic.net/ipv6tour/docs/ipv6_activador_de_la_innovacion_v12.pdf http://www.cevatec.edu.pe/seminarios/simposio_soft_libre/ponencias/ho/expo.pdf http://alumnos.ipciisa.cl/ccna/labs/laboratorios-ccna1/1%20conversion%20hexadecimal.pdf http://ubanov.files.wordpress.com/2008/09/articuloipv6_julio2001.pdf http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080824105202AAfZKtA