SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Disautonomía.

Enfermedades Raras
Definición.
Serie de trastornos originados por un mal
funcionamiento del Sistema nervioso
Autónomo.

Esta enfermedad puede aparecer desde la
adolescencia o jóvenes adultos.
Sistema Nervioso Autónomo
                         • Presión arterial.
                         • Pulso.
                         • Temperatura.
                         • Respiración.
Controla o regula todas • Sudoración.
las funciones y sistemas • Funciones del intestino.
    del cuerpo como:     • Patrones de sueño.
Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
                SNA


  COMPRENSIVO             PARASIMPATICO



 AUMENTA O             RETRASA, RELAJA O
 ACELERA LAS          PARA LAS FUNCIONES
FUNCIONES DEL             DEL CUERPO.
   CUERPO.



           AMBAS TRABAJAN JUNTAS Y          PERO SI HAY DESBALANCE
               EN EQUILIBRIO.              APARECE LA DISAUTONOMIA
SÍNTOMAS
                            Los síntomas
             Alteración     más concretos
             en el ritmo        son:
                                              Mareos.
              cardiaco.




                                            Síncopes
Alteración                                              Trastornos
                                                o
   en la                                                de sueño.    Migrañas.
 presión                                       pre-
 arterial.                                  sincopes.


                               Nauseas.
             Sudoración.
• No se saben bien los orígenes de esta
  enfermedad: pueden ser por virus,
  traumatismos fuertes, cirugía, factores
  genéticos, enfermedades autoinmunes del
  sistema nervioso autónomo.

• Aunque no son mortales si condicionan la
  calidad de vida de las personas,
  convirtiéndose en una discapacidad “invisible”
Causas que agravan los síntomas
                   Estar parada o                      Deshidratación.
                      sentada
                                                            Calor.
                       mucho
                      tiempo.                              Altura




       Emociones fuertes.
                                                                       Comida
        Dolor muy fuertes.                                           abundante.



                                    Anticonceptivos.
                                       Cambios
                                     hormonales.
                                      Periodos
                                     menstruales.
Tratamiento.

Aunque no hay cura, existen medicamentos para mejorar los síntomas:

Midodrina.

Efedrina.

Fludrocortisona.

Beta bloqueadores.

Todo es por ensayo y error, ya que cada disautonomia es distinta.
Medidas generales para autocuidado.

• incrementar la ingesta de            • evitar lugares con mucha
  líquidos es conveniente tomar          gente, cerrados o calurosos,
  de 2 a 3 litros de liquido al dia:     el baño muy caliente,
  agua, jugos naturales y                prolongado, sauna o turco.
  bebidas deportivas.                  • evitar los desvelos.
• aumento de consumo de sal            • evitar ayunos prolongados.
  de mesa en alimento y evitar         • evitar el ejercicio excesivo
  el consumo de alimento                 sin previa hidratación.
  chatarra con contenido de sal.       • usar medias de gradiente o
• realizar ejercicio físico              soporte para las piernas y
  cardiovascular moderado.               mantener presión en el
                                         abdomen.
• caminar al menos 30 min al
  día, hacer bicicleta fija, etc.
• no permanecer de pie sin
  moverse por tiempo
  prolongado.
• evitar la deshidratación ,
  pero no consumir líquidos
  con alto contenido de
  cafeína es decir, té , café,
  refresco de cola, ni bebidas
  alcohólicas
Paciente.
• L@s disautonomos parecemos estar fuera de
  balance, ya que la sangre no llega al lugar
  correcto en el momento adecuado. Por lo que
  somos:
• Friolentas.
• Tenemos sueño.
• Nos cansamos fácilmente.
• Al medio día ya no se tiene energía.
• Por lo que se confunde con otras
  enfermedades como son el hipotiroidismo,
  depresión, hipoglucemia o fatiga crónica.
• Además que se les tacha de personas, flojas,
  poco sociables.
Qué hacer en caso de presentar
  síntomas o sensación de desmayo.
• Acostarse y colocar los pies en una posición más
  alta que la cabeza.
• Se aconseja cruzar las piernas , al estar de pié o
  llevar una silla portátil.
• Hacer ejercicios dirigidos para mejorar la
  circulación.
• Cruzar los brazos sobre el pecho y mantenerlos
  como abrazándose.
• En caso de requerir algún tratamiento con
  medicamento, solo lo indicado por el médico.

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
PPTX
Clase de inotropicos
PPTX
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
PPTX
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
PDF
Shock cardiogénico
PPTX
Rabdomiólisis
PPTX
Trombo Embolismo Pulmonar
PPTX
Encefalopatia metabolica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Clase de inotropicos
DISAUTONOMÍA :QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, PORQUÉ
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
Shock cardiogénico
Rabdomiólisis
Trombo Embolismo Pulmonar
Encefalopatia metabolica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
PPTX
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
PPT
Antiarritmicos
PDF
Cetoacidosis diabetica
PPTX
(2017 05-11)sincope(ppt)
PPT
Corazon y embarazo
PDF
V.4. coma mixedematoso
PPT
Sindromes nefrítico y nefrótico
PPT
Sindrome Meningeo
PPT
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
PDF
Hipocalcemia
PPTX
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
PDF
Hipoglucemia
PPT
Insuficiencia renal aguda diapositivas
PPTX
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
PPTX
Estado hiperosmolar hiperglucémico
PPT
hipertension arterial
PDF
PPTX
Tormenta tiroidea
PPTX
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Antiarritmicos
Cetoacidosis diabetica
(2017 05-11)sincope(ppt)
Corazon y embarazo
V.4. coma mixedematoso
Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindrome Meningeo
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Hipocalcemia
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
Hipoglucemia
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Estado hiperosmolar hiperglucémico
hipertension arterial
Tormenta tiroidea
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Disautonomías.
PDF
Disautonomia una forma de vivirla
PPTX
DÍsautonomía
PDF
Sindromes autonomicos
PPTX
N`TICs Sindrome de Riley-Day
PPTX
Actividad 3 sindrome de riley day Placido Eerdin Evangelista
DOCX
Plan educativo para intentar solucionar el caso de acoso escolar
PPTX
Dysautonomia tratra
PPTX
Experiencia desafiante
PPTX
Mini video sistema nervioso
PPTX
Catecolaminas
PPTX
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PPT
Catecolaminas
PPT
Catecolaminas Dra Ibañez
PPT
Trastornos de la Marcha
PPTX
Catecolaminas en Neurologia
PPT
Corticotropina
PPTX
Enfermedades del sistema nervioso
PPTX
MANO TRAUMATICA
Disautonomías.
Disautonomia una forma de vivirla
DÍsautonomía
Sindromes autonomicos
N`TICs Sindrome de Riley-Day
Actividad 3 sindrome de riley day Placido Eerdin Evangelista
Plan educativo para intentar solucionar el caso de acoso escolar
Dysautonomia tratra
Experiencia desafiante
Mini video sistema nervioso
Catecolaminas
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
Catecolaminas
Catecolaminas Dra Ibañez
Trastornos de la Marcha
Catecolaminas en Neurologia
Corticotropina
Enfermedades del sistema nervioso
MANO TRAUMATICA
Publicidad

Similar a Disautonomia (20)

PPS
Siete secretos para vivir con diabetes
PPTX
Andropausia y menopausia
PPSX
PDF
Cuidando al enfermo cronico epa 2012
PPTX
Maldeparkinson
PPSX
Mal de parkinson
PPT
Gestacion y homeopatia
PPTX
hipotlamo-121112171618-phpapp01.pptx
PDF
Sexualidad Crisis y Estrés (1)
PPT
Depresión e insomnio ppt
PPTX
Disautonoma 1250633680 Phpapp01
PPTX
Disautonomia
DOCX
Patología
DOCX
Patología
PPTX
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PPTX
Que es la ira
PDF
Revista, Anorexia,
Siete secretos para vivir con diabetes
Andropausia y menopausia
Cuidando al enfermo cronico epa 2012
Maldeparkinson
Mal de parkinson
Gestacion y homeopatia
hipotlamo-121112171618-phpapp01.pptx
Sexualidad Crisis y Estrés (1)
Depresión e insomnio ppt
Disautonoma 1250633680 Phpapp01
Disautonomia
Patología
Patología
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
Que es la ira
Revista, Anorexia,

Más de Aurora Sáez Morales (20)

PDF
Trabajo final herramientas educativa
PPTX
Mapa conceptual filosofía de la educación
DOCX
Educaplay y SurveyGizmo
PDF
E1 diagrama: Diseño de cursos y materiales educativos
DOCX
Blog Diseño instruccional Alquimia
DOCX
Blog 1 diseño curricular
PPTX
Cómo nos explicarían la Disautonomía a través de la historia de la enfermedad
PDF
Mapa mental sobre la selección de la Tecnología Educativa
PDF
Administración Educativa: Estudio de caso
DOCX
comparación de distintas plataformas LMS y sus características
PDF
Educacion en linea
DOCX
Evaluacion educativa: estructura de una prueba
DOCX
Evaluación Educativa
PDF
Prueba evaluacion educativa
DOCX
Metacognición mapa
DOC
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
DOCX
Planeación didáctica basada en competencias.
DOCX
ESTUDIO DE CASO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007-2012 DE LA UAM-X
DOCX
El impacto de la familia en la sociedad
DOCX
Morin, Durkheim y la Celda Planetaria
Trabajo final herramientas educativa
Mapa conceptual filosofía de la educación
Educaplay y SurveyGizmo
E1 diagrama: Diseño de cursos y materiales educativos
Blog Diseño instruccional Alquimia
Blog 1 diseño curricular
Cómo nos explicarían la Disautonomía a través de la historia de la enfermedad
Mapa mental sobre la selección de la Tecnología Educativa
Administración Educativa: Estudio de caso
comparación de distintas plataformas LMS y sus características
Educacion en linea
Evaluacion educativa: estructura de una prueba
Evaluación Educativa
Prueba evaluacion educativa
Metacognición mapa
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Planeación didáctica basada en competencias.
ESTUDIO DE CASO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007-2012 DE LA UAM-X
El impacto de la familia en la sociedad
Morin, Durkheim y la Celda Planetaria

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Disautonomia

  • 2. Definición. Serie de trastornos originados por un mal funcionamiento del Sistema nervioso Autónomo. Esta enfermedad puede aparecer desde la adolescencia o jóvenes adultos.
  • 3. Sistema Nervioso Autónomo • Presión arterial. • Pulso. • Temperatura. • Respiración. Controla o regula todas • Sudoración. las funciones y sistemas • Funciones del intestino. del cuerpo como: • Patrones de sueño.
  • 4. Sistema Nervioso Autónomo (SNA) SNA COMPRENSIVO PARASIMPATICO AUMENTA O RETRASA, RELAJA O ACELERA LAS PARA LAS FUNCIONES FUNCIONES DEL DEL CUERPO. CUERPO. AMBAS TRABAJAN JUNTAS Y PERO SI HAY DESBALANCE EN EQUILIBRIO. APARECE LA DISAUTONOMIA
  • 5. SÍNTOMAS Los síntomas Alteración más concretos en el ritmo son: Mareos. cardiaco. Síncopes Alteración Trastornos o en la de sueño. Migrañas. presión pre- arterial. sincopes. Nauseas. Sudoración.
  • 6. • No se saben bien los orígenes de esta enfermedad: pueden ser por virus, traumatismos fuertes, cirugía, factores genéticos, enfermedades autoinmunes del sistema nervioso autónomo. • Aunque no son mortales si condicionan la calidad de vida de las personas, convirtiéndose en una discapacidad “invisible”
  • 7. Causas que agravan los síntomas Estar parada o Deshidratación. sentada Calor. mucho tiempo. Altura Emociones fuertes. Comida Dolor muy fuertes. abundante. Anticonceptivos. Cambios hormonales. Periodos menstruales.
  • 8. Tratamiento. Aunque no hay cura, existen medicamentos para mejorar los síntomas: Midodrina. Efedrina. Fludrocortisona. Beta bloqueadores. Todo es por ensayo y error, ya que cada disautonomia es distinta.
  • 9. Medidas generales para autocuidado. • incrementar la ingesta de • evitar lugares con mucha líquidos es conveniente tomar gente, cerrados o calurosos, de 2 a 3 litros de liquido al dia: el baño muy caliente, agua, jugos naturales y prolongado, sauna o turco. bebidas deportivas. • evitar los desvelos. • aumento de consumo de sal • evitar ayunos prolongados. de mesa en alimento y evitar • evitar el ejercicio excesivo el consumo de alimento sin previa hidratación. chatarra con contenido de sal. • usar medias de gradiente o • realizar ejercicio físico soporte para las piernas y cardiovascular moderado. mantener presión en el abdomen.
  • 10. • caminar al menos 30 min al día, hacer bicicleta fija, etc. • no permanecer de pie sin moverse por tiempo prolongado. • evitar la deshidratación , pero no consumir líquidos con alto contenido de cafeína es decir, té , café, refresco de cola, ni bebidas alcohólicas
  • 11. Paciente. • L@s disautonomos parecemos estar fuera de balance, ya que la sangre no llega al lugar correcto en el momento adecuado. Por lo que somos: • Friolentas. • Tenemos sueño. • Nos cansamos fácilmente. • Al medio día ya no se tiene energía.
  • 12. • Por lo que se confunde con otras enfermedades como son el hipotiroidismo, depresión, hipoglucemia o fatiga crónica. • Además que se les tacha de personas, flojas, poco sociables.
  • 13. Qué hacer en caso de presentar síntomas o sensación de desmayo. • Acostarse y colocar los pies en una posición más alta que la cabeza. • Se aconseja cruzar las piernas , al estar de pié o llevar una silla portátil. • Hacer ejercicios dirigidos para mejorar la circulación. • Cruzar los brazos sobre el pecho y mantenerlos como abrazándose. • En caso de requerir algún tratamiento con medicamento, solo lo indicado por el médico.