Discriminación y salud
Carme Borrell
Agència de Salut Pública de
Barcelona
Discriminación, definición
Discriminación: El proceso por el cual los miembros
de un grupo subordinado son tratados de forma
distinta e injusta por parte del grupo dominante.
Implica dominación y opresión.
Sexismo: Relaciones de género injustas. Se refiere a
las prácticas institucionales e interpersonales
mediante las cuales los miembros de grupos de
género dominantes (habitualmente los hombres)
obtienen privilegios a través de la subordinación de
las mujeres y justifican dichas prácticas mediante
ideologías de superioridad.
Krieger, 2000
Características de la discriminación
Diversos grupos experimentan discriminación
Una persona puede experimentar distintas formas de
discriminación (raza, género...).
Existe discriminación tanto en la vida pública como en
la privada.
Hay prácticas de discriminación que son institucionales
y pueden ser invisibles (Ej: menores salarios).
La discriminación se legitima (“las personas de raza
negra son más perezosos”).
Krieger, 2000
Formas de discriminación
• Legal o ilegal
• Institucional / estructural (sociedad) /
interpersonal (interacciones discriminatorias
entre individuos)
• Abierta o sutil
Krieger, 2000
Discriminación y salud
Discriminación: expresión, dominio y niveles
Expresión
• De verbal a violenta
• Mental, física o sexual
Dominio (vida pública y privada)
• En casa, con la familia
• En el colegio
• En el trabajo
• Buscando trabajo
• Por los medios de comunicación
• En un lugar público...
Niveles
• Individual internalizado
• Mediado personalmente
• Institucionalizado
Krieger, 2000
Violencia de pareja: Magnitud del problema
en todo el mundo
40-70 % de las muertes por homicidios
en mujeres son a causa de la pareja.
En 48 estudios poblacionales en todo el
mundo entre un 10 % y un 69 % de las
mujeres declaran malos tratos físicos por
su pareja en algún momento de su vida.
Fuente: OMS, 2002
Mujeres que declaran haber sufrido violencia física
durante su vida. Diferentes países, 1982-99
0
20
40
60
80
EtiopíaNigeriaSud
AfricaZim
babe
EgiptoAntiguaBarbados
M
éjicoNicaraguaParaguay
Puerto
Rico
Canadá
EstadosUnidos
BangladeshCam
boya
India
Papua
N.G
uineaFilipinasH
olanda
SueciaM
oldova
SuizaTurquiaInglaterra
Fuente: OMS, 2002
Solapamiento entre los diferentes tipos de violencia.
Mujeres emparejadas de 15 a 49 años, León,
Nicaragua, 1995
Sexual
1
3
74
109
Física
5
Psicológica
5
n = 360 Nunca abusadas: 97
Fuente: OMS, 2002
La dinámica de la violencia doméstica
No lo ha
dicho a
nadie
A la
policía
A amigos A la
familia
Australia 18 19 58 53
Canadá 22 26 45 44
Chile 30 16 14 32
Egipto 47 - 3 44
Inglaterra 38 22 46 31
Ayuda que
buscan las
mujeres que
han sufrido
violencia
doméstica
(%)
Fuente: OMS, 2002
Women who believe wife beating is justified for at least
one reason
Fuente: Kishor, S. and K. Johnson, 2004, Profiling Domestic Violence: A Multicountry Study, Calverton, MD: ORC Macro,
Measure DHS+:66
Aproximaciones epidemiológicas (1)
Indirecta a nivel individual:Se comparan los
efectos en la salud entre el grupo dominante y el
grupo dominado. Ej:
• En el caso de las diferencias de salud entre blancos y
negros, tanto el racismo como la clase afectan a la salud.
• Comparación de la salud entre mujeres y hombres
Krieger, 2000
Aproximaciones epidemiológicas (2)
Directa, a nivel individual:Se mide la
discriminación declarada y su relación con la
salud. Las variables dependientes más utilizadas
han sido la salud mental y la hipertensión. Debe
medirse:
• Tiempo de exposición
• Dominio de la exposición (global o específica)
• Intensidad y frecuencia
• Población diana de la discriminación (sólo el que
contesta o también su familia...).
Krieger, 2000
Aproximaciones epidemiológicas (3)
Institucional, a nivel poblacional: La
discriminación a nivel poblacional también es
importante ya que hay aspectos que sólo se
pueden medir a nivel contextual: segregación
espacial, % de mujeres en el gobierno...
Krieger, 2000
Discriminación: Mecanismos de daño de la
salud
• Privación económica y social
• Substancias tóxicas (casa, trabajo, barrio)
• Traumatismo (violencia).
• Substancias psicoactivas dirigidas a colectivos
específicos
• Servicios de salud inadecuados
Krieger, 2000
Perceived discrimination and health by gender, social
class and country of birth in a Southern European country
OBJETIVOS: Estudiar la asociación entre a
discriminación percibida y la salud percibida, las
conductas relacionadas con la salud y la utilización
de servicios sanitarios en España y analizar si estas
relaciones se modifican por sexo, país de origen y
clase social.
MÉTODOS: ENS 2006. Las variables dependientes
fueron 5 indicadores de salud. La discriminación se
mide mediante el cuestionario de Krieger.
Borrell et al. Prev Med , 2010
Cuestionario discriminación. ENS 06
Discriminación percibida por país de origen (España, país de
baja renta), clase social y género en población de 16-64 años.
España 2006
2,7
5,7
22
15,8
4,1
5,7
14,1
22,7
0
10
20
30
Spain Immigrant Spain Immigrant
Men Women
Non manual Manual
%
Borrell et al. Prev Med (in press)
Asociación de la discriminación con los resultados de
salud. Hombres y mujeres de 16-64 años. España 2006.
Borrell et al. Prev Med (in press)
18,1
15
32
27
24,3 22,2
27,7
52
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
No
discrimination
Discrimination No
discrimination
Discrimination
Non manual Manual
25,3
35,6
31,4
38,537,3
52,8
33,5
41,9
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
No
discrimination
Discrimination No
discrimination
Discrimination
Non manual Manual
*
*
*
*
*
*
*
Men Women
Mala salud percibida según la percepción de
discriminación por país de origen, clase social.
Hombres y mujeres de 16-64 años. España 2006.
Spain Poor countries Spain Poor countries
Borrell et al. Prev Med (in press)
Men Women
Consumo de tabaco según la percepción de
discriminación por país de origen, clase social.
Hombres y mujeres de 16-64 años. España 2006.
Spain Poor countries Spain Poor countries
34,5
45,2
34,1
69,7
44,9
54,8
40
43,1
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
No
discrimination
Discrimination No
discrimination
Discrimination
Non manual Manual
28,5
36,1
21,6
15,4
31,7
41,9
28,2 27,2
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
No
discrimination
Discrimination No
discrimination
Discrimination
Non manual Manual
*
*
*
*
*
*
*
Borrell et al. Prev Med (in press)
Asociación de la discriminación con los resultados de
salud por clase social y país de origen. Hombres y mujeres
de 16-64 años. España 2006.
Borrell et al. Prev Med (in press)
Prevalencia de sexismo por clase social.
España, 2006
Hombres que declaran sexismo: 48, mujeres: 381
0,3 0,5 0,3 0,4 0,6
5,2
3,7
2,8
3,1
1,9
0
1
2
3
4
5
6
I II III IV V
Hombres Mujeres
0
20
40
60
Mala salud
percibida
Mala salud
mental
Depresión Hipertensión Lesiones Consumo de
tabaco
Necesidad
de asistencia
no cubierta
NO SI
Prevalencia de resultados en salud según el
sexismo percibido. Hombres 16-64 años.
%
OR= 2,29
OR= 2,39
OR= 3,16
OR= 1,21
OR= 5,08
OR= 1,67
OR= 1,44
* *
*
*
*
*
*
0
20
40
60
Mala salud
percibida
Mala salud
mental
Depresión Hipertensión Lesiones Consumo de
tabaco
Necesidad
de asistencia
no cubierta
NO SI
Prevalencia de resultados en salud según el
sexismo percibida. Mujeres 16-64 años.
%
OR= 1,40
OR= 2,53
OR= 1,66
OR= 1,05 OR= 1,58
OR= 1,24
OR= 1,43
*
*
*
*
*
*
GRACIAS
GRÀCIES

Más contenido relacionado

PPTX
comunicacion mercadologica
DOCX
Unidad ii etica y moral
PPTX
Teoria burocracia (1)
PPTX
LA EMPRESA
PPTX
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
DOCX
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
PDF
Las 16 constituciones colombianas
comunicacion mercadologica
Unidad ii etica y moral
Teoria burocracia (1)
LA EMPRESA
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
Las 16 constituciones colombianas

La actualidad más candente (6)

DOCX
Función electoral
PPTX
Democracia representativa
DOC
Enfoques y Teorías de la Administración
DOCX
Teorías del pensamiento administrativo
PDF
Normas jurídicas, morales y sociales
PDF
Trabajo Final (Compu)
Función electoral
Democracia representativa
Enfoques y Teorías de la Administración
Teorías del pensamiento administrativo
Normas jurídicas, morales y sociales
Trabajo Final (Compu)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Discriminación Por Origen Nacional
PPTX
La discriminación social
PDF
Por un mundo sin discrminación
DOCX
Crítica: Un sueño imposible (the blind side)
PPT
Derecho a la diferencia
PPTX
Discriminacion por embarazo
PPTX
Declaracion universal de los derechos humanos
PPT
Migración y Salud
PPT
La Discriminación laboral
PPTX
Discriminación por discapacidad
PPTX
Discriminación
PPTX
Tipos de Discriminacion.
PPTX
Juegos Visuales Motores/
PPTX
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
PPT
Interculturalidad en servicios de salud
PPTX
Prejuicios
PPTX
Psicología social - Prejuicios y discriminación
PPT
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
PPTX
Analisis critico de un anuncio de NIke
PPTX
Análisis crítico de un anuncio publicitario
Discriminación Por Origen Nacional
La discriminación social
Por un mundo sin discrminación
Crítica: Un sueño imposible (the blind side)
Derecho a la diferencia
Discriminacion por embarazo
Declaracion universal de los derechos humanos
Migración y Salud
La Discriminación laboral
Discriminación por discapacidad
Discriminación
Tipos de Discriminacion.
Juegos Visuales Motores/
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
Interculturalidad en servicios de salud
Prejuicios
Psicología social - Prejuicios y discriminación
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Analisis critico de un anuncio de NIke
Análisis crítico de un anuncio publicitario
Publicidad

Similar a Discriminación y salud (20)

PPTX
UI.2 y 3 VIOLENCIA - TIPOS Y PROGRAMAS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
PPTX
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
PDF
salud y exclusión social.pdf
PDF
Exlusión social en salud
PDF
SEXUALIDAD EN LA ADULTEZ Cuarta semana (f).pdf
PDF
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
PPTX
Proyecto integrador
PPTX
Alfredo pumas equidad
PPTX
Alfredo pumas equidad
PPTX
Alfredo pumas equidad
PPTX
Violencia intrafamiliar y su impacto en la familia
PPT
Social Science From Mexico Unam 014
PPTX
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
PDF
Diversidad sexual minsal ftm abril 2015
PPTX
Module 2 SOGIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.pptx
PPT
Homofobia
PPT
Estilos de vida saludable y vbg
PDF
Catedra Internacional UNL 2018
PDF
Violencia familiar
UI.2 y 3 VIOLENCIA - TIPOS Y PROGRAMAS CONTRA LA VIOLENCIA.pptx
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
salud y exclusión social.pdf
Exlusión social en salud
SEXUALIDAD EN LA ADULTEZ Cuarta semana (f).pdf
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Proyecto integrador
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
Violencia intrafamiliar y su impacto en la familia
Social Science From Mexico Unam 014
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
Diversidad sexual minsal ftm abril 2015
Module 2 SOGIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.pptx
Homofobia
Estilos de vida saludable y vbg
Catedra Internacional UNL 2018
Violencia familiar

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Discriminación y salud

  • 1. Discriminación y salud Carme Borrell Agència de Salut Pública de Barcelona
  • 2. Discriminación, definición Discriminación: El proceso por el cual los miembros de un grupo subordinado son tratados de forma distinta e injusta por parte del grupo dominante. Implica dominación y opresión. Sexismo: Relaciones de género injustas. Se refiere a las prácticas institucionales e interpersonales mediante las cuales los miembros de grupos de género dominantes (habitualmente los hombres) obtienen privilegios a través de la subordinación de las mujeres y justifican dichas prácticas mediante ideologías de superioridad. Krieger, 2000
  • 3. Características de la discriminación Diversos grupos experimentan discriminación Una persona puede experimentar distintas formas de discriminación (raza, género...). Existe discriminación tanto en la vida pública como en la privada. Hay prácticas de discriminación que son institucionales y pueden ser invisibles (Ej: menores salarios). La discriminación se legitima (“las personas de raza negra son más perezosos”). Krieger, 2000
  • 4. Formas de discriminación • Legal o ilegal • Institucional / estructural (sociedad) / interpersonal (interacciones discriminatorias entre individuos) • Abierta o sutil Krieger, 2000
  • 6. Discriminación: expresión, dominio y niveles Expresión • De verbal a violenta • Mental, física o sexual Dominio (vida pública y privada) • En casa, con la familia • En el colegio • En el trabajo • Buscando trabajo • Por los medios de comunicación • En un lugar público... Niveles • Individual internalizado • Mediado personalmente • Institucionalizado Krieger, 2000
  • 7. Violencia de pareja: Magnitud del problema en todo el mundo 40-70 % de las muertes por homicidios en mujeres son a causa de la pareja. En 48 estudios poblacionales en todo el mundo entre un 10 % y un 69 % de las mujeres declaran malos tratos físicos por su pareja en algún momento de su vida. Fuente: OMS, 2002
  • 8. Mujeres que declaran haber sufrido violencia física durante su vida. Diferentes países, 1982-99 0 20 40 60 80 EtiopíaNigeriaSud AfricaZim babe EgiptoAntiguaBarbados M éjicoNicaraguaParaguay Puerto Rico Canadá EstadosUnidos BangladeshCam boya India Papua N.G uineaFilipinasH olanda SueciaM oldova SuizaTurquiaInglaterra Fuente: OMS, 2002
  • 9. Solapamiento entre los diferentes tipos de violencia. Mujeres emparejadas de 15 a 49 años, León, Nicaragua, 1995 Sexual 1 3 74 109 Física 5 Psicológica 5 n = 360 Nunca abusadas: 97 Fuente: OMS, 2002
  • 10. La dinámica de la violencia doméstica No lo ha dicho a nadie A la policía A amigos A la familia Australia 18 19 58 53 Canadá 22 26 45 44 Chile 30 16 14 32 Egipto 47 - 3 44 Inglaterra 38 22 46 31 Ayuda que buscan las mujeres que han sufrido violencia doméstica (%) Fuente: OMS, 2002
  • 11. Women who believe wife beating is justified for at least one reason Fuente: Kishor, S. and K. Johnson, 2004, Profiling Domestic Violence: A Multicountry Study, Calverton, MD: ORC Macro, Measure DHS+:66
  • 12. Aproximaciones epidemiológicas (1) Indirecta a nivel individual:Se comparan los efectos en la salud entre el grupo dominante y el grupo dominado. Ej: • En el caso de las diferencias de salud entre blancos y negros, tanto el racismo como la clase afectan a la salud. • Comparación de la salud entre mujeres y hombres Krieger, 2000
  • 13. Aproximaciones epidemiológicas (2) Directa, a nivel individual:Se mide la discriminación declarada y su relación con la salud. Las variables dependientes más utilizadas han sido la salud mental y la hipertensión. Debe medirse: • Tiempo de exposición • Dominio de la exposición (global o específica) • Intensidad y frecuencia • Población diana de la discriminación (sólo el que contesta o también su familia...). Krieger, 2000
  • 14. Aproximaciones epidemiológicas (3) Institucional, a nivel poblacional: La discriminación a nivel poblacional también es importante ya que hay aspectos que sólo se pueden medir a nivel contextual: segregación espacial, % de mujeres en el gobierno... Krieger, 2000
  • 15. Discriminación: Mecanismos de daño de la salud • Privación económica y social • Substancias tóxicas (casa, trabajo, barrio) • Traumatismo (violencia). • Substancias psicoactivas dirigidas a colectivos específicos • Servicios de salud inadecuados Krieger, 2000
  • 16. Perceived discrimination and health by gender, social class and country of birth in a Southern European country OBJETIVOS: Estudiar la asociación entre a discriminación percibida y la salud percibida, las conductas relacionadas con la salud y la utilización de servicios sanitarios en España y analizar si estas relaciones se modifican por sexo, país de origen y clase social. MÉTODOS: ENS 2006. Las variables dependientes fueron 5 indicadores de salud. La discriminación se mide mediante el cuestionario de Krieger. Borrell et al. Prev Med , 2010
  • 18. Discriminación percibida por país de origen (España, país de baja renta), clase social y género en población de 16-64 años. España 2006 2,7 5,7 22 15,8 4,1 5,7 14,1 22,7 0 10 20 30 Spain Immigrant Spain Immigrant Men Women Non manual Manual % Borrell et al. Prev Med (in press)
  • 19. Asociación de la discriminación con los resultados de salud. Hombres y mujeres de 16-64 años. España 2006. Borrell et al. Prev Med (in press)
  • 20. 18,1 15 32 27 24,3 22,2 27,7 52 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 No discrimination Discrimination No discrimination Discrimination Non manual Manual 25,3 35,6 31,4 38,537,3 52,8 33,5 41,9 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 No discrimination Discrimination No discrimination Discrimination Non manual Manual * * * * * * * Men Women Mala salud percibida según la percepción de discriminación por país de origen, clase social. Hombres y mujeres de 16-64 años. España 2006. Spain Poor countries Spain Poor countries Borrell et al. Prev Med (in press)
  • 21. Men Women Consumo de tabaco según la percepción de discriminación por país de origen, clase social. Hombres y mujeres de 16-64 años. España 2006. Spain Poor countries Spain Poor countries 34,5 45,2 34,1 69,7 44,9 54,8 40 43,1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 No discrimination Discrimination No discrimination Discrimination Non manual Manual 28,5 36,1 21,6 15,4 31,7 41,9 28,2 27,2 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 No discrimination Discrimination No discrimination Discrimination Non manual Manual * * * * * * * Borrell et al. Prev Med (in press)
  • 22. Asociación de la discriminación con los resultados de salud por clase social y país de origen. Hombres y mujeres de 16-64 años. España 2006. Borrell et al. Prev Med (in press)
  • 23. Prevalencia de sexismo por clase social. España, 2006 Hombres que declaran sexismo: 48, mujeres: 381 0,3 0,5 0,3 0,4 0,6 5,2 3,7 2,8 3,1 1,9 0 1 2 3 4 5 6 I II III IV V Hombres Mujeres
  • 24. 0 20 40 60 Mala salud percibida Mala salud mental Depresión Hipertensión Lesiones Consumo de tabaco Necesidad de asistencia no cubierta NO SI Prevalencia de resultados en salud según el sexismo percibido. Hombres 16-64 años. % OR= 2,29 OR= 2,39 OR= 3,16 OR= 1,21 OR= 5,08 OR= 1,67 OR= 1,44 * * * * * * *
  • 25. 0 20 40 60 Mala salud percibida Mala salud mental Depresión Hipertensión Lesiones Consumo de tabaco Necesidad de asistencia no cubierta NO SI Prevalencia de resultados en salud según el sexismo percibida. Mujeres 16-64 años. % OR= 1,40 OR= 2,53 OR= 1,66 OR= 1,05 OR= 1,58 OR= 1,24 OR= 1,43 * * * * * *