SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Solución para un reto de implementación de la reforma energética.
Víctor A. Gandarilla P.
Buenos días para todos los presentes: a los representantes del gobierno del Estado de
Baja California Sur, del H. Ayuntamiento de Loreto, Baja California Sur, a los empresarios
y a los habitantes de esta población costera de Agua Verde, Baja California Sur.
Nos encontramos aquí reunidos para proponer a todos ustedes la implementación de
paneles solares como una alternativa al uso de energía eléctrica convencional en las
viviendas de esta comunidad.
Como todos sabemos en nuestro país se hace un ‘pobre’ aprovechamiento de la energía
solar´, pese a sus formidables potencialidades para captarla. Pocos empresarios le
apuestan a ella, por eso se olvida que es una estupenda alternativa al uso de la energía
comercial, pues el usuario solo realiza una inversión inicial para comprar el sistema solar,
y en adelante no requiere pagar facturas mensuales. Así, el costo beneficio se muestra en
el mediano plazo. También, al ser una energía limpia, se forma en un ‘favor’ para el medio
ambiente. Es incomprensible que a pesar de la riqueza solar en esta región de nuestro país,
los gobiernos no promuevan su aprovechamiento.
El objetivo general en términos generales es el de crear una empresa comunitaria para el
aprovechamiento de la energía solar en pro de mejorar la economía de las familias
residentes en el poblado de Agua Verde, Baja California Sur, México.
Se va a elaborar un plan de negocios para la creación de una empresa comunitaria de
utilización de energía solar, concibiendo las ventajas y su aceptación al público.
Se realizara un estudio de mercado para establecer la demanda y la oferta del uso de
sistemas solares, un estudio técnico para determinar las diferentes variables del proyecto
Se va a hacer un estudio medioambiental que deje ver el impacto en el entorno y trazar
estrategias mediante la adopción de tecnologías limpias, además de proponer un estudio
monetario en pro de identificar los gastos y costos del proyecto.
En diciembre de 2013, con la aprobación de la Reforma Energética, en específico de su
Ley de la Industria Eléctrica, se creó el instrumento de los Certificados de Energía Limpia.
Estos certificados, los cuales se utilizarían bajo un proyecto comercializable, son un
instrumento de mercado usualmente manejado para alcanzar objetivos de política
energética y ambiental. Su fin define en México es que tengamos un notable y más rápido
desarrollo de tecnologías de generación de energía eléctrica a partir de fuentes diferentes
a los combustibles fósiles; mayor y más rápido que lo que hubiera ocurrido solamente bajo
las reglas básicas de una industria eléctrica liberalizada.
El sistema empieza con una obligación a las compañías distribuidoras de adquirir al menos
un porcentaje fijo de electricidad derivada de energías diferentes a los combustibles fósiles.
Como los certificados se darán a quien obtenga electricidad a partir de dichas fuentes, para
una determinada región o empresa estos podrían ser mayores al porcentaje mínimo
requerido, y así, los certificados excedentes podrían ser comerciados a otras empresas que
no puedan cumplir esta obligación, produciendo una ganancia adicional para los primeros.
El valor presente neto deseable de estas ganancias se cambia entonces en un incentivo
más para invertir en estas tecnologías, aumentando las tasas internas de retorno para
todos, pero de manera clave para aquellos proyectos en el margen. Esto disminuye la
inseguridad para inversiones en tecnologías emergentes. Por sus características de
mercado, el incentivo se ajusta de acuerdo a las condiciones de mercado.
Conocemos de los riesgos de los proyectos de generación de energía solar, que a nivel
comercial pueden requerir grandes cantidades de energía, sin embargo, un sistema para
una casa habitación no tiene este problema, que los precios iniciales de instalación de un
sistema de energía solar pueden ser altos cotejados con otras alternativas, pero existen
apoyos gubernamentales y esquemas de financiamiento.
Sabemos que en algunas ocasiones la luz solar no tiene la magnitud o no es
suficientemente constante para proporcionar un flujo de energía permanente.
Pero debemos ser optimistas y pensar la energía solar es un recurso renovable que
prácticamenteno tiene límite, que no contamina. La energía solar es una inmejorable fuente
de energía alternativa ya que no hay contaminación al usarse.
El precio de fabricación de los componentes e instalación es flexible a las necesidades. Los
sistemas de energía solar pueden ser diseñados para ser adaptables y expandibles. Es
limpia, un sistema de energía solar para reproducción eléctrica en el hogar puede eliminar
hasta varias toneladas de emisiones de gases de invernadero al ambiente cada año.
La energía solar utiliza sistemas silenciosos. No existe contaminación por ruido.
Una gran ventaja de la energía solar es su uso en ubicaciones remotas, como en la que
nos encontramos el día de hoy. Es la mejor manera de proveer electricidad a lugares
retirados en todo el mundo, donde el costo de colocar líneas de distribución de electricidad
es demasiado alto.
En conclusión, la energía solar es una buena alternativa para abastecer las necesidades
de energía de la sociedad moderna, ya que es limpia y eficiente. Aunque tiene algunas
inconvenientes, la mayoría de ellas sólo aplica para proyectos muy amplios o en lugares
donde la luz solar no es propicia. Para países como México, para nuestro Estado y para
esta comunidad que tienen una ubicación excelente para aprovechar la energía solar,
esta forma de energía es una elección que debemos aprovechar al máximo.
Muchas Gracias.
Discurso implementación de paneles solares

Más contenido relacionado

DOCX
Flujo de electrones
PDF
PDF
Propuesta yuritzi llamas
DOCX
Sartori y la ciencia política
PDF
Livro edificios-solares-fotovoltaicos
PPTX
Paneles solares
PDF
Memoria descriptiva sistema m2
DOCX
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Flujo de electrones
Propuesta yuritzi llamas
Sartori y la ciencia política
Livro edificios-solares-fotovoltaicos
Paneles solares
Memoria descriptiva sistema m2
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas

Similar a Discurso implementación de paneles solares (20)

DOCX
Comision federal de electricidad
DOCX
Comision federal de electricidad
DOCX
Paneles Solares para Sustento de una Casa
PPTX
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
DOCX
Celdas solares
PPTX
karen diapositivas
PDF
Ensayo sef
PPT
Equipo 4 tic
PPTX
Presentacion
PPTX
Proyecto de inplementacion de panele solares
PPTX
Paneles solares
DOCX
DOCX
Proyecto energias limpias
DOCX
PROYECTO DE AULA
DOCX
implemetacion de eneria solar y eolica
DOCX
Pro-aula
DOCX
PDF
Energia solar en_la_ciudad
DOCX
La reforma energética en méxico francisco zapien martinez
DOCX
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
Comision federal de electricidad
Comision federal de electricidad
Paneles Solares para Sustento de una Casa
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
Celdas solares
karen diapositivas
Ensayo sef
Equipo 4 tic
Presentacion
Proyecto de inplementacion de panele solares
Paneles solares
Proyecto energias limpias
PROYECTO DE AULA
implemetacion de eneria solar y eolica
Pro-aula
Energia solar en_la_ciudad
La reforma energética en méxico francisco zapien martinez
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
Publicidad

Discurso implementación de paneles solares

  • 1. Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Víctor A. Gandarilla P. Buenos días para todos los presentes: a los representantes del gobierno del Estado de Baja California Sur, del H. Ayuntamiento de Loreto, Baja California Sur, a los empresarios y a los habitantes de esta población costera de Agua Verde, Baja California Sur. Nos encontramos aquí reunidos para proponer a todos ustedes la implementación de paneles solares como una alternativa al uso de energía eléctrica convencional en las viviendas de esta comunidad. Como todos sabemos en nuestro país se hace un ‘pobre’ aprovechamiento de la energía solar´, pese a sus formidables potencialidades para captarla. Pocos empresarios le apuestan a ella, por eso se olvida que es una estupenda alternativa al uso de la energía comercial, pues el usuario solo realiza una inversión inicial para comprar el sistema solar, y en adelante no requiere pagar facturas mensuales. Así, el costo beneficio se muestra en el mediano plazo. También, al ser una energía limpia, se forma en un ‘favor’ para el medio ambiente. Es incomprensible que a pesar de la riqueza solar en esta región de nuestro país, los gobiernos no promuevan su aprovechamiento. El objetivo general en términos generales es el de crear una empresa comunitaria para el aprovechamiento de la energía solar en pro de mejorar la economía de las familias residentes en el poblado de Agua Verde, Baja California Sur, México. Se va a elaborar un plan de negocios para la creación de una empresa comunitaria de utilización de energía solar, concibiendo las ventajas y su aceptación al público. Se realizara un estudio de mercado para establecer la demanda y la oferta del uso de sistemas solares, un estudio técnico para determinar las diferentes variables del proyecto Se va a hacer un estudio medioambiental que deje ver el impacto en el entorno y trazar estrategias mediante la adopción de tecnologías limpias, además de proponer un estudio monetario en pro de identificar los gastos y costos del proyecto. En diciembre de 2013, con la aprobación de la Reforma Energética, en específico de su Ley de la Industria Eléctrica, se creó el instrumento de los Certificados de Energía Limpia. Estos certificados, los cuales se utilizarían bajo un proyecto comercializable, son un
  • 2. instrumento de mercado usualmente manejado para alcanzar objetivos de política energética y ambiental. Su fin define en México es que tengamos un notable y más rápido desarrollo de tecnologías de generación de energía eléctrica a partir de fuentes diferentes a los combustibles fósiles; mayor y más rápido que lo que hubiera ocurrido solamente bajo las reglas básicas de una industria eléctrica liberalizada. El sistema empieza con una obligación a las compañías distribuidoras de adquirir al menos un porcentaje fijo de electricidad derivada de energías diferentes a los combustibles fósiles. Como los certificados se darán a quien obtenga electricidad a partir de dichas fuentes, para una determinada región o empresa estos podrían ser mayores al porcentaje mínimo requerido, y así, los certificados excedentes podrían ser comerciados a otras empresas que no puedan cumplir esta obligación, produciendo una ganancia adicional para los primeros. El valor presente neto deseable de estas ganancias se cambia entonces en un incentivo más para invertir en estas tecnologías, aumentando las tasas internas de retorno para todos, pero de manera clave para aquellos proyectos en el margen. Esto disminuye la inseguridad para inversiones en tecnologías emergentes. Por sus características de mercado, el incentivo se ajusta de acuerdo a las condiciones de mercado. Conocemos de los riesgos de los proyectos de generación de energía solar, que a nivel comercial pueden requerir grandes cantidades de energía, sin embargo, un sistema para una casa habitación no tiene este problema, que los precios iniciales de instalación de un sistema de energía solar pueden ser altos cotejados con otras alternativas, pero existen apoyos gubernamentales y esquemas de financiamiento. Sabemos que en algunas ocasiones la luz solar no tiene la magnitud o no es suficientemente constante para proporcionar un flujo de energía permanente. Pero debemos ser optimistas y pensar la energía solar es un recurso renovable que prácticamenteno tiene límite, que no contamina. La energía solar es una inmejorable fuente de energía alternativa ya que no hay contaminación al usarse. El precio de fabricación de los componentes e instalación es flexible a las necesidades. Los sistemas de energía solar pueden ser diseñados para ser adaptables y expandibles. Es limpia, un sistema de energía solar para reproducción eléctrica en el hogar puede eliminar hasta varias toneladas de emisiones de gases de invernadero al ambiente cada año. La energía solar utiliza sistemas silenciosos. No existe contaminación por ruido.
  • 3. Una gran ventaja de la energía solar es su uso en ubicaciones remotas, como en la que nos encontramos el día de hoy. Es la mejor manera de proveer electricidad a lugares retirados en todo el mundo, donde el costo de colocar líneas de distribución de electricidad es demasiado alto. En conclusión, la energía solar es una buena alternativa para abastecer las necesidades de energía de la sociedad moderna, ya que es limpia y eficiente. Aunque tiene algunas inconvenientes, la mayoría de ellas sólo aplica para proyectos muy amplios o en lugares donde la luz solar no es propicia. Para países como México, para nuestro Estado y para esta comunidad que tienen una ubicación excelente para aprovechar la energía solar, esta forma de energía es una elección que debemos aprovechar al máximo. Muchas Gracias.