SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente
virtual
2018-2
Investigación documental y de campo.
Informe final
Las diferentes maneras de generación eléctrica mediante energías
renovables.
Aspirante: Jacinto Ponciano Alonso.
División y/o Aula: División de Ciencias de la Salud, Biológicas y
Ambientales (CSBA)
Monitor Académico: Adriana Chávez Cruz
Blog: https://jacisolarunadm.blogspot.com/
Índice.
 INTRODUCCION
 METODOLOGIA
 RESULTADOS
 PRINCIPALES FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES
Y SUS BENEFICIOS.
 CONCLUCION Y RECOMENDACIONES.
I.- Introducción.
Los costos de energía eléctrica han ido creciendo día con día, al tal grado de ser
muy caros y con ello se van dando nuevas y distintas maneras de buscar la manera
de generar uno como persona su propia luz eléctrica.
Mediante las celdas solares o paneles solares, se puede lograr este objetivo de
reducir los altos consumos de energía eléctrica, o generar por completo la energía
total de consumo del día.
Además de que se genera mediante una fuente no contaminante y que es de bajo
costo contribuye para ayudar a reducir los altos índices contaminantes emitidos por
los actuales combustibles, que se utilizan en nuestras vidas diarias. La generación
de luz mediante las celdas solares es solo una manera de generar la electricidad
existen distintas maneras de contribuir ala reducción de gases contaminantes, solo
es cuestión de informarnos para saber que tipo de sistema necesitamos
dependiendo de nuestras exigencias.
Los altos índices de contaminación que tenemos hoy en día han puesto en riego
nuestra salud, causando una gran contaminación, hay lugares donde el aire que se
respira puede causar graves enfermedades a las vías respiratorias. Mediante las
energías renovables se busca reducir los altos índices contaminantes del aire y
buscar una mejor calidad de vida sin combustibles contaminantes.
II.- METODOLOGIA
La siguiente investigación se realizo mediante las problemáticas principalmente
como lo es los altos índices de contaminación y los altos costos de las tarifas de
energía eléctrica. Apoyándonos principalmente en las exigencias y comentarios de
los usuarios que se ven afectados económicamente por los altos costos.
El trabajo de investigación en campo nos puede resolver muchas dudas, pero así
mismo nos surgen dudas, donde nos podemos dar cuenta que las personas no
cuentan con la información de como leer un recibo de luz, y muchas veces es por
ello que los lleva a las tarifas de alto consumo (DAC) En la generación de luz
mediante paneles solares tenemos dos maneras de hacer nuestro sistema como lo
son mediante un sistema interconectado o un sistema aislado.
Es de gran importancia que se sepa donde se debe emplear cada sistema así
mismo como cuales son los beneficios que obtendremos a largo o corto plazo, así
mismo como los beneficios y posibles problemas, que pueden ser desde
principalmente reducir un alto consumo y con ello ayudar a la economía de las
familias mexicanas. Reducir los gases contaminantes y el efecto invernadero como
principales beneficios.
Una de sus desventajas es que, aunque vienen a revolucionar las energías que
actualmente se utilizan, pueden ser costosas y de difícil acceso por su costo,
también como se genera mediante la radiación solar, puede ver días donde no se
cubra la demanda de energía eléctrica que se requiere, por la baja radiación que
pueda haber.
Es importante saber que es cada uno de los sistemas por que por ejemplo con un
sistema aislado no podemos tener energía eléctrica ilimitadamente, si no es una
energía que tendremos por cierto tiempo la cual esta almacenada en baterías y que
si se requiere de más energía puede esta no dar abasto.
Imagen 1
Es importante conocer las nuevas alternativas energéticas que tenemos hoy en
día, el uso de los paneles solares o celdas solares es solo una de las muchas
maneras en las que podemos reducir los gases contaminantes que tanto daño le
hacen a nuestro planeta, la radiación solar es cada vez mas fuerte y con ello
nosotros tenemos la oportunidad de utilizarlos y beneficiarnos sin costo alguno.
III.- RESULTADOS.
La energía solar goza de numerosos beneficios que la sitúan como una de las más
prometedoras. Renovable, no contaminante y disponible en todo el planeta,
contribuye al desarrollo sostenible y a la generación de empleo en las zonas en que
se implanta.
Otro aspecto beneficioso de la energía que nace del sol es su condición de
generadora de riqueza local, puesto que su implantación en un país disminuye la
dependencia energética de otros países. Si bien es cierto que la energía solar –
como la eólica- es intermitente, esto es, directamente dependiente de la
meteorología o de los ciclos día-noche, el rápido avance experimentado por las
tecnologías de almacenamiento eléctrico va a minimizar cada vez más esta
circunstancia e incrementar la participación de este tipo de energías en el sistema
energético.
PRINCIPALES FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES.
Minihidroeléctica: El potencial hidráulico aprovechable en México es
considerable, aunque su aprovechamiento es bajo y se concentra principalmente
en el sur del país, donde los recursos acuíferos son abundantes.
Energía eólica: Energía obtenida a través de turbinas eólicas que convierten la
energía cinética del viento en electricidad por medio de un aerogenerador. Entre
las principales zonas con mayor potencial de viento (con niveles de potencia
mayores o iguales a los 100 W/m2), destacan: el Istmo de Tehuantepec, noroeste
de Quintana Roo, centro-sur de Zacatecas y límite noroeste del Valle de México.
Energía solar: Para la explotación de esta fuente de energía se dispone de
sistemas fototérmicos y fotovoltaicos. Los Sistemas fototérmicos convierten la
radiación solar en calor y lo transfieren a un fluido de trabajo; el calor se usa
entonces para calentar edificios, agua, mover turbinas para generar electricidad,
secar granos o destruir desechos peligrosos. Los Sistemas fotovoltaicos
convierten directamente parte de la energía de la luz solar en electricidad. Dada la
ubicación geográfica y las características climatológicas del país, se puede
aprovechar este tipo de energía en la mayor parte del territorio.
Biomasa: La energía de la biomasa se obtiene de la vegetación, cultivos
acuáticos, residuos forestales y agrícolas, urbanos, desechos animales, etcétera,
a través de la combustión directa o bien a través de procesos biológicos tal como
la producción de alcohol a partir de productos celulosos. Las fuentes de biomasa
se pueden clasificar como primarias (recursos forestales) y secundarias
(básicamente los residuos como aserrín, residuos de las hojas de árboles, los
agrícolas y los urbanos). En México se comienza a tener una mayor conciencia del
potencial que ofrece el aprovechamiento de residuos, principalmente urbanos,
dados los volúmenes que se manejan en las grandes ciudades del país.
Los beneficios de usar energía solar son muchos y muy variados, van desde
beneficios medioambientales, económicos, sociales hasta educativos.
A continuación, hicimos una lista de los diferentes beneficios de usar la energía
solar:
 Es limpia y respetuosa con el Medio Ambiente (cada 20 kW generados con
energía solar evita la emisión de 10 kg de CO2 al año)
 Como procede de una fuente de energía renovable, sus recursos son
ilimitados.
 Su producción no produce ninguna emisión, es decir, es una energía muy
respetuosa con el medio ambiente.
 Los costos de operación son muy bajos.
 El mantenimiento es sencillo y de bajo costo.
 Los módulos tienen un periodo de vida de hasta 20 años.
 No solo se puede integrar en las estructuras de construcciones nuevas, sino
también en las ya existentes.
 Es inagotable
 Ayuda a la educación de niños en tecnologías ecológicas y para el respeto
del medio ambiente.
 No disminuye la calidad de aire y suelos.
 Contribuye desarrollo sostenible.
IV.-Conclusiones y Recomendaciones.
En los últimos meses a habido muchos cambios en los costos de tarifas
electricas, en lo general hay muchas veces que es mas fácil hacer algo ilegal
para dejar de pagar las altas tarifas electricas, utilizar la generación eléctrica
mediante las celdas fotovoltaicas puede y será una mejor opción, sin hacer
cosas ilegales, a pesar de que pueden ser algo costosas en la inversión si
tenemos un consumo alto podemos tener una reducción de hasta un 90% o
80%.
Cada uno de los sistemas tiene distintas aplicaciones, es decir un sistema
interconectado ala red, es aquel donde trabajamos en conjunto con la comisión
federal de electricidad (CFE), pero ahora regresamos la energía que se
consume a tal modo que al final del bimestre se ara una resta para pagar solo
los kW que no hayamos cubierto.
Por otro lado un sistema autónomo es aquel que esta independiente de la
comisión federal de electricidad (CFE), pero este sistema es un poco mas
costoso ya que para poder almacenar la energía se requiere de baterías solares
de ciclo profundo, y de un dimensionamiento mas exacto y preciso de la
cantidad de energía que deseamos generar.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo Energias renovables..docx
DOCX
Ensayo unidad 6.docx
PPTX
PPTX
Estudio de caso implementación energía solar en colombia
DOCX
Energía solar monografia upds
PPTX
Propuesta Final Diseño de Proyectos
PPTX
Proyecto diseño de proyectos
DOCX
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo unidad 6.docx
Estudio de caso implementación energía solar en colombia
Energía solar monografia upds
Propuesta Final Diseño de Proyectos
Proyecto diseño de proyectos
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx

La actualidad más candente (18)

PDF
Monografía, energía solar
DOCX
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
PPTX
Proyecto Paneles Solares
DOCX
Energia solar fotovoltaica ensayo final
PPTX
Impacto de la energia fotovoltaica.
DOCX
Ensayo referente a_energias_renovables
PDF
Energía solar en España
PPT
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
PDF
Cátedra de energias alternas
DOCX
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
DOCX
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
PPTX
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
PPTX
Uso de energias
DOCX
Ensayo desarrollo de habilidades
PDF
Proyecto energia solar - educación ambiental
PPTX
Desarrollo sustentable. Paneles solares
PPTX
Sistemas y elementos electricos
PDF
Energia. Problemática ambiental
Monografía, energía solar
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Proyecto Paneles Solares
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Impacto de la energia fotovoltaica.
Ensayo referente a_energias_renovables
Energía solar en España
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
Cátedra de energias alternas
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Uso de energias
Ensayo desarrollo de habilidades
Proyecto energia solar - educación ambiental
Desarrollo sustentable. Paneles solares
Sistemas y elementos electricos
Energia. Problemática ambiental
Publicidad

Similar a U3 s8 a1 (20)

PDF
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
DOCX
Paneles solares.
PPTX
enegias limpias.pptx
DOCX
Energias renovables Alejandro ferrin
DOCX
After the draft (ensayo final)
DOC
Actividad complementaria unidad 2
DOCX
Energias renovables (1)
DOCX
Energias renovables (1)
PDF
Desarrollo sustentable (Paneles solares)
PPTX
KARLA MATEO.pptx
PDF
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
DOCX
Universidad Nacional-de-Juliaca
PPTX
El uso de las energías limpias
PPTX
recursos energeticos
PDF
Desarrollo ensayooo
DOCX
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
DOCX
Energias renovables
DOCX
Energias renovables
PPTX
Energías limpias y renovables en la informática
DOCX
Energías renovables (ensayo final)
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Paneles solares.
enegias limpias.pptx
Energias renovables Alejandro ferrin
After the draft (ensayo final)
Actividad complementaria unidad 2
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
Desarrollo sustentable (Paneles solares)
KARLA MATEO.pptx
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Universidad Nacional-de-Juliaca
El uso de las energías limpias
recursos energeticos
Desarrollo ensayooo
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Energias renovables
Energias renovables
Energías limpias y renovables en la informática
Energías renovables (ensayo final)
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

U3 s8 a1

  • 1. Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual 2018-2 Investigación documental y de campo. Informe final Las diferentes maneras de generación eléctrica mediante energías renovables. Aspirante: Jacinto Ponciano Alonso. División y/o Aula: División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales (CSBA) Monitor Académico: Adriana Chávez Cruz Blog: https://jacisolarunadm.blogspot.com/
  • 2. Índice.  INTRODUCCION  METODOLOGIA  RESULTADOS  PRINCIPALES FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES Y SUS BENEFICIOS.  CONCLUCION Y RECOMENDACIONES.
  • 3. I.- Introducción. Los costos de energía eléctrica han ido creciendo día con día, al tal grado de ser muy caros y con ello se van dando nuevas y distintas maneras de buscar la manera de generar uno como persona su propia luz eléctrica. Mediante las celdas solares o paneles solares, se puede lograr este objetivo de reducir los altos consumos de energía eléctrica, o generar por completo la energía total de consumo del día. Además de que se genera mediante una fuente no contaminante y que es de bajo costo contribuye para ayudar a reducir los altos índices contaminantes emitidos por los actuales combustibles, que se utilizan en nuestras vidas diarias. La generación de luz mediante las celdas solares es solo una manera de generar la electricidad existen distintas maneras de contribuir ala reducción de gases contaminantes, solo es cuestión de informarnos para saber que tipo de sistema necesitamos dependiendo de nuestras exigencias. Los altos índices de contaminación que tenemos hoy en día han puesto en riego nuestra salud, causando una gran contaminación, hay lugares donde el aire que se respira puede causar graves enfermedades a las vías respiratorias. Mediante las energías renovables se busca reducir los altos índices contaminantes del aire y buscar una mejor calidad de vida sin combustibles contaminantes.
  • 4. II.- METODOLOGIA La siguiente investigación se realizo mediante las problemáticas principalmente como lo es los altos índices de contaminación y los altos costos de las tarifas de energía eléctrica. Apoyándonos principalmente en las exigencias y comentarios de los usuarios que se ven afectados económicamente por los altos costos. El trabajo de investigación en campo nos puede resolver muchas dudas, pero así mismo nos surgen dudas, donde nos podemos dar cuenta que las personas no cuentan con la información de como leer un recibo de luz, y muchas veces es por ello que los lleva a las tarifas de alto consumo (DAC) En la generación de luz mediante paneles solares tenemos dos maneras de hacer nuestro sistema como lo son mediante un sistema interconectado o un sistema aislado. Es de gran importancia que se sepa donde se debe emplear cada sistema así mismo como cuales son los beneficios que obtendremos a largo o corto plazo, así mismo como los beneficios y posibles problemas, que pueden ser desde principalmente reducir un alto consumo y con ello ayudar a la economía de las familias mexicanas. Reducir los gases contaminantes y el efecto invernadero como principales beneficios. Una de sus desventajas es que, aunque vienen a revolucionar las energías que actualmente se utilizan, pueden ser costosas y de difícil acceso por su costo, también como se genera mediante la radiación solar, puede ver días donde no se cubra la demanda de energía eléctrica que se requiere, por la baja radiación que pueda haber. Es importante saber que es cada uno de los sistemas por que por ejemplo con un sistema aislado no podemos tener energía eléctrica ilimitadamente, si no es una energía que tendremos por cierto tiempo la cual esta almacenada en baterías y que si se requiere de más energía puede esta no dar abasto.
  • 5. Imagen 1 Es importante conocer las nuevas alternativas energéticas que tenemos hoy en día, el uso de los paneles solares o celdas solares es solo una de las muchas maneras en las que podemos reducir los gases contaminantes que tanto daño le hacen a nuestro planeta, la radiación solar es cada vez mas fuerte y con ello nosotros tenemos la oportunidad de utilizarlos y beneficiarnos sin costo alguno.
  • 6. III.- RESULTADOS. La energía solar goza de numerosos beneficios que la sitúan como una de las más prometedoras. Renovable, no contaminante y disponible en todo el planeta, contribuye al desarrollo sostenible y a la generación de empleo en las zonas en que se implanta. Otro aspecto beneficioso de la energía que nace del sol es su condición de generadora de riqueza local, puesto que su implantación en un país disminuye la dependencia energética de otros países. Si bien es cierto que la energía solar – como la eólica- es intermitente, esto es, directamente dependiente de la meteorología o de los ciclos día-noche, el rápido avance experimentado por las tecnologías de almacenamiento eléctrico va a minimizar cada vez más esta circunstancia e incrementar la participación de este tipo de energías en el sistema energético. PRINCIPALES FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES. Minihidroeléctica: El potencial hidráulico aprovechable en México es considerable, aunque su aprovechamiento es bajo y se concentra principalmente en el sur del país, donde los recursos acuíferos son abundantes. Energía eólica: Energía obtenida a través de turbinas eólicas que convierten la energía cinética del viento en electricidad por medio de un aerogenerador. Entre las principales zonas con mayor potencial de viento (con niveles de potencia mayores o iguales a los 100 W/m2), destacan: el Istmo de Tehuantepec, noroeste de Quintana Roo, centro-sur de Zacatecas y límite noroeste del Valle de México. Energía solar: Para la explotación de esta fuente de energía se dispone de sistemas fototérmicos y fotovoltaicos. Los Sistemas fototérmicos convierten la radiación solar en calor y lo transfieren a un fluido de trabajo; el calor se usa entonces para calentar edificios, agua, mover turbinas para generar electricidad, secar granos o destruir desechos peligrosos. Los Sistemas fotovoltaicos
  • 7. convierten directamente parte de la energía de la luz solar en electricidad. Dada la ubicación geográfica y las características climatológicas del país, se puede aprovechar este tipo de energía en la mayor parte del territorio. Biomasa: La energía de la biomasa se obtiene de la vegetación, cultivos acuáticos, residuos forestales y agrícolas, urbanos, desechos animales, etcétera, a través de la combustión directa o bien a través de procesos biológicos tal como la producción de alcohol a partir de productos celulosos. Las fuentes de biomasa se pueden clasificar como primarias (recursos forestales) y secundarias (básicamente los residuos como aserrín, residuos de las hojas de árboles, los agrícolas y los urbanos). En México se comienza a tener una mayor conciencia del potencial que ofrece el aprovechamiento de residuos, principalmente urbanos, dados los volúmenes que se manejan en las grandes ciudades del país. Los beneficios de usar energía solar son muchos y muy variados, van desde beneficios medioambientales, económicos, sociales hasta educativos. A continuación, hicimos una lista de los diferentes beneficios de usar la energía solar:  Es limpia y respetuosa con el Medio Ambiente (cada 20 kW generados con energía solar evita la emisión de 10 kg de CO2 al año)  Como procede de una fuente de energía renovable, sus recursos son ilimitados.  Su producción no produce ninguna emisión, es decir, es una energía muy respetuosa con el medio ambiente.  Los costos de operación son muy bajos.  El mantenimiento es sencillo y de bajo costo.  Los módulos tienen un periodo de vida de hasta 20 años.  No solo se puede integrar en las estructuras de construcciones nuevas, sino también en las ya existentes.
  • 8.  Es inagotable  Ayuda a la educación de niños en tecnologías ecológicas y para el respeto del medio ambiente.  No disminuye la calidad de aire y suelos.  Contribuye desarrollo sostenible. IV.-Conclusiones y Recomendaciones. En los últimos meses a habido muchos cambios en los costos de tarifas electricas, en lo general hay muchas veces que es mas fácil hacer algo ilegal para dejar de pagar las altas tarifas electricas, utilizar la generación eléctrica mediante las celdas fotovoltaicas puede y será una mejor opción, sin hacer cosas ilegales, a pesar de que pueden ser algo costosas en la inversión si tenemos un consumo alto podemos tener una reducción de hasta un 90% o 80%. Cada uno de los sistemas tiene distintas aplicaciones, es decir un sistema interconectado ala red, es aquel donde trabajamos en conjunto con la comisión federal de electricidad (CFE), pero ahora regresamos la energía que se consume a tal modo que al final del bimestre se ara una resta para pagar solo los kW que no hayamos cubierto. Por otro lado un sistema autónomo es aquel que esta independiente de la comisión federal de electricidad (CFE), pero este sistema es un poco mas costoso ya que para poder almacenar la energía se requiere de baterías solares de ciclo profundo, y de un dimensionamiento mas exacto y preciso de la cantidad de energía que deseamos generar.