DISEÑO DE EMBALAJE I CLASIFICACION DE PRODUCTO
Clasificación mercado lógica de los productos :  Productos gancho.  Su función es atraer clientela a puntos estratégicos dentro del espacio de venta, ya sea para venta de productos de primera necesidad o de renovación frecuente, provocando compras espontáneas.  Productos de conveniencia.  Envases de máxima comodidad y rapidez de uso, utilizando los avances tecnológicos. Se emplean para contener, proteger y comercializar productos listos para ser consumidos o que requieran de una preparación muy sencilla, como ser re-hidratados o recalentados frecuentemente dentro del mismo envase.  Productos complementarios.  Utilizados en asociación más o menos estrecha a un producto base. Ej.: corbata y camisa, grabadora y cassettes, vino y copas, carpeta y hojas.
Subproductos.  Derivados de un mismo material básico. Ej.: Leche: queso, yoghurt, crema, cajeta, chiclosos de cajeta, paletas de cajeta, postres de cajeta, galletas de cajeta, gelatina de cajeta.  Producto innovador.  Novedoso, que introduce ramas inéditas, nuevas categorías de producto para resolver demandas. Influyen en la moda <incluso en hábitos de consumo y estilos de vida. Ej.: cereales re-hidratables para ser consumidos desde el mismo envase en que son comercializados, nuevas formas de envase que resuelven problemáticas de consumo de una manera original.  Producto desechable o de uso único.  Productos de uso efímero que solo tendrán un momento de vida útil antes de ser desechados.
Producto libre o sin marca.  Producto de envoltura anónima comercializado por grandes distribuidores bajo el principio de misma calidad a menor precio.  Producto loco motora o producto líder.  Aportador principal de ganancias dentro de una línea, desempeña el papel de arrastrador  para otros varios productos de la línea.  Producto de apoyo.  Sustenta a los productos líderes, siendo de la misma marca pero no el mismo tipo o derivado del producto.
Producto seguidor.  Productos de arrastre del producto líder que tienen la finalidad de generar mercado.  Producto vaca lechera.  Expresión para los productos que dentro de una empresa son de gran promoción, ya que se encuentran al límite del crecimiento alcanzado en una taza máxima de INCORPORACION AL MERCADO. Ej.: Pan Blanco Bimbo, Coca-Cola.  Producto estrella.  Caracterizado por un constante crecimiento rápido de ganancias, el cual obtiene un gran mercado en tiempos muy cortos posteriores a su lanzamiento. Ej.: Palmolive Optims, Pepsi Max, Shampoo L’Oreal Kids.
De acuerdo al ámbito en el que serán consumidos los productos, podemos diferenciar tres tipos:  Ámbito doméstico.  Envase o embalaje que contiene mercancía para el consumidor final en casa (consumido por la familia).  Ámbito industrial.  Envase o embalaje dirigido a la contención de cantidades industriales o de gran consumo, propio para el manejo y almacenamiento del fabricante o distribuidor. Es lo que en inglés se denomina business to business products.  Ámbito de servicios . Envase o embalaje dirigido a la contención del producto para uso como materia prima en sitios de servicio (medianas cantidades), con la finalidad de generar un producto final al consumidor (restaurantes, lavanderías, etc.)
Función de comunicación del envase La industria de los alimentos, farmacéutica, química, cosmética y de perfumes, y otras, tienen muchas cosas en común: los tipos de envase, similitud en sus líneas de empacado, equipos de envase y llenado, forma de manejo logístico, tipo de proveedores, semejantes, sistemas de control de calidad, sistemas de transportación y almacenaje. Sin embargo también tienen sus diferencias significativas que determinan los envases a utilizar en cada una de ellas. Así cada una de las industrias requiere envases que cumplan con las características ya mencionadas anteriormente (identificación, protección, conservación, etc.) pero con ciertas orientaciones dependiendo del tipo de industria.
Ejemplo Supongamos que somos el envase.  Aquel vendedor silencioso que luchará limpiamente en la trinchera constituida por el anaquel.  Una lucha en primera instancia, por atraer la atención de nuestro posible consumidor, durante los pocos segundos que tarde en pasar frente a nosotros. Y en segundo lugar debemos tener la capacidad de poder retener esa misma atención de ese posible consumidor, proyectando y a la vez atrayendo su gusto, su inteligencia, sus preferencias, su estilo de vida.
Retener su atención llamando a su curiosidad por la novedad, por un mayor beneficio en cantidad o bien en calidad, en muchas ocasiones debido a cambios de formulaciones, lanzamientos de nuevos sabores o nuevas presentaciones de mayor o menor capacidad; optimización a los beneficios ofrecidos por un rediseño estructural del envase o un cambio de material de envase, mucho más práctico por un mejor manejo del producto, mayor durabilidad y protección.
Dentro de toda esta gama de funciones que cubre un envase de buen diseño, la función de comunicación es quizá la más importante, ya que de una adecuada comunicación dependerá en gran parte la aceptación del público a probar nuestro producto, la posible compra subsecuente y en un caso favorable el desplazamiento de la cantidad suficiente de productos en el mercado que garanticen el requerimiento y la subsistencia de nuestro envase.
DISEÑO DE EMPAQUES Y EMBALAJES
 

Más contenido relacionado

PPTX
Envase, Envasado, Empaque y Etiqueta
PPS
Empaque, etiqueta y embalaje
PPSX
TRABAJO DE MARKETING
PPTX
re-diseño de empaques
PDF
Presentacion empaques y_embalajes
PPT
Empaque y etiqueta
DOC
Envaseyembalajepor (1)
PPTX
Ud 1 el envase
Envase, Envasado, Empaque y Etiqueta
Empaque, etiqueta y embalaje
TRABAJO DE MARKETING
re-diseño de empaques
Presentacion empaques y_embalajes
Empaque y etiqueta
Envaseyembalajepor (1)
Ud 1 el envase

La actualidad más candente (18)

PPT
Embalaje exportación
PDF
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
PDF
Manual envase-embalaje
PPTX
TIPOS DE EMPAQUES
DOCX
Marco teorico
PDF
Empaques y embalajes_para_exportacion
DOCX
Envases y Embalajes en el comercio exterior - Caso aplicado
DOC
Taller de empaques
PPTX
TALLER DE EMPAQUE
PDF
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
PPTX
Desarrollo de empaques
DOC
Pictogramas empacado agroindustrial
PDF
7. conceptos sobre envases
PPTX
resumen sobre el empaque
DOCX
Anexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederos
PPTX
Conceptos basicos de empaque 1
PPT
Empaques exposicion
Embalaje exportación
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Manual envase-embalaje
TIPOS DE EMPAQUES
Marco teorico
Empaques y embalajes_para_exportacion
Envases y Embalajes en el comercio exterior - Caso aplicado
Taller de empaques
TALLER DE EMPAQUE
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Desarrollo de empaques
Pictogramas empacado agroindustrial
7. conceptos sobre envases
resumen sobre el empaque
Anexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederos
Conceptos basicos de empaque 1
Empaques exposicion
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Diseño de envases y embalajes
PPTX
Características a Considerar en el Diseño
PDF
Diseño de etiquetas
DOCX
cadena de suministros
PPTX
Diseño de empaque
PPTX
Almacen, Bodega y CEDI
PPT
Sistemas de distribucion medicamentos
PDF
Cartilla Empaques Y Embalajes
PPT
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Diseño de envases y embalajes
Características a Considerar en el Diseño
Diseño de etiquetas
cadena de suministros
Diseño de empaque
Almacen, Bodega y CEDI
Sistemas de distribucion medicamentos
Cartilla Empaques Y Embalajes
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Publicidad

Similar a DiseñO De Embalaje I (20)

PPTX
Estrategia del producto para su venta
PPTX
Estrategia del producto para su venta
DOCX
Marca, producto y marketing global
PPTX
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
PPTX
Mezcla de mercadotecnia
DOCX
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
PDF
Mercadotecnia.pdf
PPT
PDF
Adriel Itam Salazar Massi - PRODUCTO.pdf
DOCX
Logistica y cadena de suministro.
PPTX
Etiqueta, Envase y Empaque
PDF
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.
PPTX
Estrategias de productos, marca y envase
DOCX
Comportamiento del producto en el mercado
DOCX
Comportamiento del producto en el mercado
PPTX
Unidad II, Mercado y Producto
PDF
4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
PPT
mercadotecnia jose devid arzabe arnejo-ii.ppt
DOCX
Comportamiento del producto en el mercado
Estrategia del producto para su venta
Estrategia del producto para su venta
Marca, producto y marketing global
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
Mezcla de mercadotecnia
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
Mercadotecnia.pdf
Adriel Itam Salazar Massi - PRODUCTO.pdf
Logistica y cadena de suministro.
Etiqueta, Envase y Empaque
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.
Estrategias de productos, marca y envase
Comportamiento del producto en el mercado
Comportamiento del producto en el mercado
Unidad II, Mercado y Producto
4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
mercadotecnia jose devid arzabe arnejo-ii.ppt
Comportamiento del producto en el mercado

Más de agtzglez22 (9)

PPT
ElaboracióN De Un Plan
PPT
PlaneacióN Agregada
PPT
Qué Es Un Web Quest
DOC
Ejemplo de trabajo colaborativo
DOC
Ensayo de
PDF
Probabilidad
PPS
Cariño especial
PPS
20 Reglas De Vida
PPT
Equipo 1
ElaboracióN De Un Plan
PlaneacióN Agregada
Qué Es Un Web Quest
Ejemplo de trabajo colaborativo
Ensayo de
Probabilidad
Cariño especial
20 Reglas De Vida
Equipo 1

DiseñO De Embalaje I

  • 1. DISEÑO DE EMBALAJE I CLASIFICACION DE PRODUCTO
  • 2. Clasificación mercado lógica de los productos : Productos gancho. Su función es atraer clientela a puntos estratégicos dentro del espacio de venta, ya sea para venta de productos de primera necesidad o de renovación frecuente, provocando compras espontáneas. Productos de conveniencia. Envases de máxima comodidad y rapidez de uso, utilizando los avances tecnológicos. Se emplean para contener, proteger y comercializar productos listos para ser consumidos o que requieran de una preparación muy sencilla, como ser re-hidratados o recalentados frecuentemente dentro del mismo envase. Productos complementarios. Utilizados en asociación más o menos estrecha a un producto base. Ej.: corbata y camisa, grabadora y cassettes, vino y copas, carpeta y hojas.
  • 3. Subproductos. Derivados de un mismo material básico. Ej.: Leche: queso, yoghurt, crema, cajeta, chiclosos de cajeta, paletas de cajeta, postres de cajeta, galletas de cajeta, gelatina de cajeta. Producto innovador. Novedoso, que introduce ramas inéditas, nuevas categorías de producto para resolver demandas. Influyen en la moda <incluso en hábitos de consumo y estilos de vida. Ej.: cereales re-hidratables para ser consumidos desde el mismo envase en que son comercializados, nuevas formas de envase que resuelven problemáticas de consumo de una manera original. Producto desechable o de uso único. Productos de uso efímero que solo tendrán un momento de vida útil antes de ser desechados.
  • 4. Producto libre o sin marca. Producto de envoltura anónima comercializado por grandes distribuidores bajo el principio de misma calidad a menor precio. Producto loco motora o producto líder. Aportador principal de ganancias dentro de una línea, desempeña el papel de arrastrador para otros varios productos de la línea. Producto de apoyo. Sustenta a los productos líderes, siendo de la misma marca pero no el mismo tipo o derivado del producto.
  • 5. Producto seguidor. Productos de arrastre del producto líder que tienen la finalidad de generar mercado. Producto vaca lechera. Expresión para los productos que dentro de una empresa son de gran promoción, ya que se encuentran al límite del crecimiento alcanzado en una taza máxima de INCORPORACION AL MERCADO. Ej.: Pan Blanco Bimbo, Coca-Cola. Producto estrella. Caracterizado por un constante crecimiento rápido de ganancias, el cual obtiene un gran mercado en tiempos muy cortos posteriores a su lanzamiento. Ej.: Palmolive Optims, Pepsi Max, Shampoo L’Oreal Kids.
  • 6. De acuerdo al ámbito en el que serán consumidos los productos, podemos diferenciar tres tipos: Ámbito doméstico. Envase o embalaje que contiene mercancía para el consumidor final en casa (consumido por la familia). Ámbito industrial. Envase o embalaje dirigido a la contención de cantidades industriales o de gran consumo, propio para el manejo y almacenamiento del fabricante o distribuidor. Es lo que en inglés se denomina business to business products. Ámbito de servicios . Envase o embalaje dirigido a la contención del producto para uso como materia prima en sitios de servicio (medianas cantidades), con la finalidad de generar un producto final al consumidor (restaurantes, lavanderías, etc.)
  • 7. Función de comunicación del envase La industria de los alimentos, farmacéutica, química, cosmética y de perfumes, y otras, tienen muchas cosas en común: los tipos de envase, similitud en sus líneas de empacado, equipos de envase y llenado, forma de manejo logístico, tipo de proveedores, semejantes, sistemas de control de calidad, sistemas de transportación y almacenaje. Sin embargo también tienen sus diferencias significativas que determinan los envases a utilizar en cada una de ellas. Así cada una de las industrias requiere envases que cumplan con las características ya mencionadas anteriormente (identificación, protección, conservación, etc.) pero con ciertas orientaciones dependiendo del tipo de industria.
  • 8. Ejemplo Supongamos que somos el envase. Aquel vendedor silencioso que luchará limpiamente en la trinchera constituida por el anaquel. Una lucha en primera instancia, por atraer la atención de nuestro posible consumidor, durante los pocos segundos que tarde en pasar frente a nosotros. Y en segundo lugar debemos tener la capacidad de poder retener esa misma atención de ese posible consumidor, proyectando y a la vez atrayendo su gusto, su inteligencia, sus preferencias, su estilo de vida.
  • 9. Retener su atención llamando a su curiosidad por la novedad, por un mayor beneficio en cantidad o bien en calidad, en muchas ocasiones debido a cambios de formulaciones, lanzamientos de nuevos sabores o nuevas presentaciones de mayor o menor capacidad; optimización a los beneficios ofrecidos por un rediseño estructural del envase o un cambio de material de envase, mucho más práctico por un mejor manejo del producto, mayor durabilidad y protección.
  • 10. Dentro de toda esta gama de funciones que cubre un envase de buen diseño, la función de comunicación es quizá la más importante, ya que de una adecuada comunicación dependerá en gran parte la aceptación del público a probar nuestro producto, la posible compra subsecuente y en un caso favorable el desplazamiento de la cantidad suficiente de productos en el mercado que garanticen el requerimiento y la subsistencia de nuestro envase.
  • 11. DISEÑO DE EMPAQUES Y EMBALAJES
  • 12.