SlideShare una empresa de Scribd logo
diseño visual y
software libre
utopías, realidades y
formas de participar


     www.nomade.org.ar
diseño visual y ...
¿software?
Diseño gráfico y software libre
GUI (graphical user interface) en
  el modelo Macinstosh de Apple

  Adobe introduce el lenguaje Postscript
  Aldus introduce el software PageMaker
  “Auto-edición”




1984
  Richard Stallman inicia el movimiento
  de software libre e introduce el concepto
  de copyleft




  www.nomade.org.ar
En los 80 y gran parte de los 90s:
Apple+Adobe = diseño gráfico por computadora =trabajo profesional




                              www.nomade.org.ar
El software es una de las principales herramientas
[del diseño] en el presente



¿cómo, dónde, quiénes
producen el software?
¿bajo qué condiciones circula?
EULA: end user license agreement = un contrato entre partes
Pero la realidad indica que ...




              … hay soluciones
La copia “no autorizada”
de material con copyright
en Argentina está fuertemente
naturalizada como “normal”.

Vivimos en un estado de cotidiana contradicción
entre prácticas y acuerdos firmados.
Pero esta charla no es sobre cuestiones legales ...
Me dedico al diseño gráfico desde 2002. He comenzado haciendo trabajos
freelance para otros diseñadores, he pasado por tres oficinas de diseño y
actualmente tengo un pequeño estudio unipersonal con clientes propios.
Prácticamente todo mi trabajo lo he realizado con software y tipografías pirateadas.
Esta situación me inquieta mucho, porque caigo en la cuenta de que la actividad que
desarrollo está fuera de la legalidad.


  Al principio pensaba que a medida que fuera creciendo en la profesión el software           ¿El diseño
se volvería más accesible a mi bolsillo, pero los años pasan y cuando hago la cuenta,
me da que necesitaría uno o dos años de trabajo para pagar los programas.               es una actividad
Por otra parte, aunque lograra comprarlos, estoy casi segura de que mis clientes no
notarían la diferencia ni estarían dispuestos a pagar más por mi condición legal. Con
                                                                                              «pirata»?
las tipografías me ha sucedido lo mismo. Los clientes no están dispuestos a pagarlas
y prefieren utilizar las gratuitas. No notan ninguna diferencia.


  No me siento cómoda sabiendo que en cualquier momento me puedan hacer una
inspección y así se destruya mi fuente de ingresos y mi futuro. Siento estoy inmersa
en una práctica que, en alguna medida, es marginal y está fuera de la ley. Si bien sé
que no es la única actividad que está en estas condiciones, esta faceta «pirata» de
mi profesión me preocupa mucho. Me gustaría conocer otras opiniones al respecto.




         http://foroalfa.org/es/debate/14/El_diseno_es_una_actividad_pirata
Software libre
es acerca de      libertad

●
    no precio
●
    ni calidad/funcionalidad
Software libre no es software gratis
(aunque muchas veces lo es: GNU/Linux, Firefox, Openoffice )
Software gratis no es software libre
(casi siempre es privativo: MSN, Real Player, Plugin de Flash )
El software libre otorga
4 libertades al usuario:

- libertad de uso con cualquier fin
- libertad de estudio y modificación
(para ello se entrega el código fuente abierto)
- libertad de copia
- libertad de redistribución de las modificaciones
bajo los mismos términos

Estas libertades están garantizadas en la licencia
del software libre: la GPL (General Public Licence)
Un problema de
Neal Stephenson compara los sistemas operativos a los autos.          “branding”
En su analogía, Windows es un "monovolumen"                        “packaging” y
y Mac OS es un auto atractivo y caro, estilo europeo.
Ambos están disponibles en las concesionarias,
                                                                     “marketing”
junto con todas las demás opciones normales de servicio.       5
Linux, por otro lado, es un tanque.
No sólo un tanque, sino además uno libre.
Es un vehículo más fuerte, más rápido, y más confiable
con una aproximación personal al mantenimiento.

Pero no tiene ni concesionaria que lo venda,
ni presupuesto para publicidad.

LGMag #0
¿qué rol juega
la opción de software
que tomamos?

- la historia del software en el diseño es corta: 1984


- el software libre llegó al campo de las artes y el diseño a
fines de los 90s, como una curiosidad y una idea, o una
posición ética.


- más tarde (hasta el presente), el software libre es
considerado una opción NO profesional, útil para
principiantes o aficionados.



                  www.nomade.org.ar
¿cómo es nuestro contexto?

- el software de diseño (y en general) puede
conseguirse como copia “No autorizada” muy
fácilmente.
- el mercado laboral pide (exige a veces)
experiencia en X software, o los resultados en X
formatos.
- las escuelas de diseño están muy presionadas
(interna y externamente) por responder a las
“exigencias del mercado”
- hay ciertos “modos” de trabajar naturalizados
como “correctos” y “profesionales” y todos los
demás, inviables.

       www.nomade.org.ar
¿por qué elegir software libre en este
contexto?

- Producir piezas completas de diseño con
software libre es un modo de alinear política
y poética.
- Se convierten en ejemplos concretos de que
existen opciones viables.
- Lo “correcto”, “único” u obvio” se
desnaturaliza y los agentes se tornan
críticos, y eligen.
- Abren la discusión sobre las herramientas
que se enseñan en las escuelas, y la posterior
práctica profesional, a nivel ético y legal.



  www.nomade.org.ar
El diseño con software libre
asume un estado experimental,
ensaya soluciones, comparte conocimiento y
colabora cuando es posible.
  Representa una oportunidad extraordinaria
           de generar una lógica de creación,
          circulación y recepción alternativa.


¿cómo?
                      www.nomade.org.ar
Algunos modos de participar ...



Nivel 0: usando
Nivel 1: difundiendo: comunicando, enseñando,
contemplando opciones, haciendo público el uso.
Nivel 2: colaborando externamente: participando
en listas de soporte, documentando, traduciendo,
reportando errores, testeando, etc.
Nivel 3: participando: desarrollando nuevos
componentes de software (plugins, código fuente)
o nuevos diseños con licencias libres
(transpolando el modelo al propio campo)


                                  www.nomade.org.ar
Nivel 0: usar
Alternativas de software libre:
http://www.freealts.com/


Etapas recomendadas
1- probar software bajo el SO habitual
2- probar distros artísticas: (ver)
3- Luego, migrar SO con mínimo estrés, y
ayuda de la comunidad (Grulic, Ubuntu-ar, nómade, etc.)


Identificar la diferencia entre:
1- una aplicación con problemas (nivel de desarrollo, usabilidad,
estabilidad, etc.)
2- la resistencia al cambio, el esfuerzo que supone aprender
algo nuevo (una nueva “coreografía”).
                              www.nomade.org.ar
http://www.freealts.com/                   Http://www.cdlibre.org

                           www.nomade.org.ar
www.nomade.org.ar
http://www.openformats.org/es


      www.nomade.org.ar
Algunos mitos:

●
    El software libre no es compatible con otros
programas no libres y más usados
(“estándar”).
●
    El software no sirve para entornos
productivos.
●
    El software libre es más dificil de usar.
www.nomade.org.ar
www.nomade.org.ar
[respirad, esto es una simulación]




www.nomade.org.ar
Nivel 1: hacer pública la opción


Difundir lo que se usa
Enseñar a otros a usar/probar
Desnaturalizar las opciones “únicas” y contemplar alternativas
(en la clase, en las tareas, en los trabajos, en las competencias)


Pedagógicamente:


   Enseñar un determinado software como la única opción
   para el diseño equivale a enseñar fotografía/video
   con una sola marca de cámara...



                          www.nomade.org.ar
Nivel 2: colaborar externamente

●
    Documentar la propia experiencia
●
    Participar de la comunidad de usuarios, responder preguntas
●
    Documentar el software (escribiendo manuales y ayudas)
artículos en revistas y blogs especializados (CFP LG 1.1)
●
    Traducir manuales (http://translate.flossmanuals.net/)
    u otro material de interés (LGMag)
●
    Reportar errores




                            www.nomade.org.ar
●
    Traducir manuales (http://translate.flossmanuals.net/)

                         www.nomade.org.ar
www.nomade.org.ar
www.nomade.org.ar
www.nomade.org.ar
LGM
      LGM 2011
      LG Day




http://libregraphicsmeeting.org/2010/

                                    www.nomade.org.ar
Nivel 3: participar


Desarrollando nuevos componentes de software
(plugins, código fuente)
o nuevos diseños con licencias libres
www.openclipart.org
Www.archive.org
http://www.gnu.org/graphics/package-logos.html
(transpolando el modelo al propio campo)




                           www.nomade.org.ar
Nivel n:


Nuevos modos
que aún no se nos ocurren :)




                  www.nomade.org.ar
proyecto nómade
Mayo 2005 >
www.nomade.org.ar



“una interfase entre artistas y software libre ”


“libre, pero no puros ”


Dos líneas de trabajo:
- apoyar un primer acercamiento al software libre para un
grupo de artistas, a través de un install-fest dedicado, una
selección de software, demos, una lista de correo y un wiki.


- hacer diseño completamente con software libre




                www.nomade.org.ar
Mayo 28, 2005, Córdoba: Install-fest
Una versión adaptada de GNU/Linux Mandrake, con software agregado,
realizada por el grupo de usuarios de software libre de Córdoba (GRULIC)
Demos de software a cargo de artistas
Introducción general a software libre (SO y aplicaciones) a cargo de
GRULIC.




                                www.nomade.org.ar
Una plataforma;
pensada para apoyar el experimento:

- un wiki (hoy congelado)
http://nomade.liminar.com.ar/
- una lista de correo

luego
- un blog http://www.nomade.org.ar/sitio/

Alguna documentación de problemas/dudas
Encuestas




            www.nomade.org.ar
Monopolios artifificiales sobre bienes
                                                                 intangibles


                                                                 Lila Pagola (diseño editorial)
                                                                 Luciano Ferrer (diseño de tapa)
                                                                 Luis Britos (ilustraciones)
                                                                 Juan Manuel Lucero (diseño web)


                                                                 Proyecto Nómade




                                          www.nomade.org.ar
http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2007/03/mabi.pdf
www.nomade.org.ar
www.nomade.org.ar
www.nomade.org.ar
http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2009/03/evoto.pdf   Lila Pagola (dis. editorial)
                                                                  Luis Britos (diseño de tapa e
                                                                  ilustraciones)
                                                                  Juan Manuel Lucero (web)
                                                                  Proyecto Nómade



                                  www.nomade.org.ar
www.nomade.org.ar
www.nomade.org.ar
El desafío en este libro fue plantear una producción
del principio al final 100% con software libre




                  www.nomade.org.ar
http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2009/03/libres-de-monopolios.pdf   Lila Pagola (dis. editorial)
                                                                                 Luis Britos (diseño de tapa e
                                                                                 ilustraciones)
                                                                                 Juan Manuel Lucero (web)
                                            www.nomade.org.ar                    Proyecto Nómade
EL segundo libro (Libres de monopolios sobre la vida y el conocimiento) fue
diseñado en Argentina e impreso en Costa Rica, por una imprenta que nunca
supo que software usamos.
                                           www.nomade.org.ar
www.nomade.org.ar
www.nomade.org.ar
www.nomade.org.ar
www.nomade.org.ar
www.nomade.org.ar
Gracias!
Al Centro de Estudiantes de Humanas de la UNVM
Agradezco también a Fundación Vía Libre, Grulic y a Luis Britos.

Lila Pagola
lilapagola@gmail.com
www.nomade.org.ar

Esta presentación está bajo una licencia by-sa
Creative CommonsArgentina 2.5




                           www.nomade.org.ar

Más contenido relacionado

PDF
Taller de diseño gráfico con software libre
ODP
Animación y cultura libre
PDF
Que Es Software Libre Y Que Es Linux
PPT
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
PPT
Software Libre
DOCX
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
PDF
Slintrounc
DOC
Trabajo (ExposicióN)
Taller de diseño gráfico con software libre
Animación y cultura libre
Que Es Software Libre Y Que Es Linux
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
Software Libre
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
Slintrounc
Trabajo (ExposicióN)

La actualidad más candente (20)

PPT
Robtica Open Source
PDF
Modulo 3 software libre
PDF
Sociedad Mexicana del Software Libre
PDF
Introducción al software libre
PDF
Tema2 sistemas operativos
PDF
Herramientas informáticas luis_villacrés
PDF
Software Libre en las Universidades Públicas
PPTX
DOCX
Trabajo software libre
ODP
ABC del software y la cultura libre
DOCX
Escuela eanor de nororientale intector roman galdamez
PPTX
Software Libre
PDF
informe
PPTX
Sofware Libre
ODP
Software libre y la educacion
PDF
Taller_Conferencia_Flisol_Jorge_Mario
PPT
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
ODP
Ligia alberto
PPTX
Sistema de Informacion
ODP
ABC del software y la cultura libre
Robtica Open Source
Modulo 3 software libre
Sociedad Mexicana del Software Libre
Introducción al software libre
Tema2 sistemas operativos
Herramientas informáticas luis_villacrés
Software Libre en las Universidades Públicas
Trabajo software libre
ABC del software y la cultura libre
Escuela eanor de nororientale intector roman galdamez
Software Libre
informe
Sofware Libre
Software libre y la educacion
Taller_Conferencia_Flisol_Jorge_Mario
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
Ligia alberto
Sistema de Informacion
ABC del software y la cultura libre
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Flisol 2013 Córdoba
PDF
Licencias libres en la cultura audiovisual
PDF
Copyleft en la universidad
PDF
fotografía(s) en la cultura libre
PDF
Software libre en la escuela
ODP
género y arte: estética y ética
PDF
Wikipedia en el mundo académico: Generación Google y estrategias docentes par...
PDF
“Desde el software libre a la crítica a la noción de autor en las prácticas a...
PDF
Lgm2010
Flisol 2013 Córdoba
Licencias libres en la cultura audiovisual
Copyleft en la universidad
fotografía(s) en la cultura libre
Software libre en la escuela
género y arte: estética y ética
Wikipedia en el mundo académico: Generación Google y estrategias docentes par...
“Desde el software libre a la crítica a la noción de autor en las prácticas a...
Lgm2010
Publicidad

Similar a Diseño gráfico y software libre (20)

PDF
Entrevista AJE. Alberto Vazquez - Openinnova
PDF
Software Libre y GNU/Linux en Udondo gaztetxea
PDF
Software libre para el diseño gráfico
PDF
Diseño gráfico y software libre
ODP
Software Libre (EUITIO 2005)
PDF
El software Libre, Software Propietario y aplicaciones Ofimáticas
ODP
Introducción Software Libre (AsturLiNUX 2005)
PDF
Introduction to Free Software
DOC
Taller intecap
PDF
Usar.software.libre.en.la.carrera
ODP
Software Libre Al Servicio Del Desarrollo Social
PDF
presentacion_SoftwareLibre.pdf
DOC
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?
DOC
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas? (DOC)
PDF
Informe software libre
PDF
47268293 revist-users-de-windows-a-linux
PDF
Sergio briceño 26.985.468
PDF
La Pasion Por Lo Libre
PDF
Software libre y nuevas tecnologías
PDF
Resumen flisol
Entrevista AJE. Alberto Vazquez - Openinnova
Software Libre y GNU/Linux en Udondo gaztetxea
Software libre para el diseño gráfico
Diseño gráfico y software libre
Software Libre (EUITIO 2005)
El software Libre, Software Propietario y aplicaciones Ofimáticas
Introducción Software Libre (AsturLiNUX 2005)
Introduction to Free Software
Taller intecap
Usar.software.libre.en.la.carrera
Software Libre Al Servicio Del Desarrollo Social
presentacion_SoftwareLibre.pdf
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas? (DOC)
Informe software libre
47268293 revist-users-de-windows-a-linux
Sergio briceño 26.985.468
La Pasion Por Lo Libre
Software libre y nuevas tecnologías
Resumen flisol

Más de lpagola (8)

ODP
Flujo de trabajo de diseño editorial con software libre
ODP
Mujeres y tecnologías libres
ODP
Imágenes: aprender y enseñar a ver
PPT
Fotografia(s) en la cultura libre
ODP
Arte y cultura libre
PPT
Brecha digital de género
ODP
Wikipedia en el mundo académico
ODP
Modelos de comunicación educativa
Flujo de trabajo de diseño editorial con software libre
Mujeres y tecnologías libres
Imágenes: aprender y enseñar a ver
Fotografia(s) en la cultura libre
Arte y cultura libre
Brecha digital de género
Wikipedia en el mundo académico
Modelos de comunicación educativa

Último (20)

PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
PDF
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Higiene Industrial para la seguridad laboral
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Curso online para participar en exel o deribados
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
un power point de minecraft, no está terminado.
Presentación de resumen del producto.pptx
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt

Diseño gráfico y software libre

  • 1. diseño visual y software libre utopías, realidades y formas de participar www.nomade.org.ar
  • 2. diseño visual y ... ¿software?
  • 4. GUI (graphical user interface) en el modelo Macinstosh de Apple Adobe introduce el lenguaje Postscript Aldus introduce el software PageMaker “Auto-edición” 1984 Richard Stallman inicia el movimiento de software libre e introduce el concepto de copyleft www.nomade.org.ar
  • 5. En los 80 y gran parte de los 90s: Apple+Adobe = diseño gráfico por computadora =trabajo profesional www.nomade.org.ar
  • 6. El software es una de las principales herramientas [del diseño] en el presente ¿cómo, dónde, quiénes producen el software? ¿bajo qué condiciones circula?
  • 7. EULA: end user license agreement = un contrato entre partes
  • 8. Pero la realidad indica que ... … hay soluciones
  • 9. La copia “no autorizada” de material con copyright en Argentina está fuertemente naturalizada como “normal”. Vivimos en un estado de cotidiana contradicción entre prácticas y acuerdos firmados. Pero esta charla no es sobre cuestiones legales ...
  • 10. Me dedico al diseño gráfico desde 2002. He comenzado haciendo trabajos freelance para otros diseñadores, he pasado por tres oficinas de diseño y actualmente tengo un pequeño estudio unipersonal con clientes propios. Prácticamente todo mi trabajo lo he realizado con software y tipografías pirateadas. Esta situación me inquieta mucho, porque caigo en la cuenta de que la actividad que desarrollo está fuera de la legalidad. Al principio pensaba que a medida que fuera creciendo en la profesión el software ¿El diseño se volvería más accesible a mi bolsillo, pero los años pasan y cuando hago la cuenta, me da que necesitaría uno o dos años de trabajo para pagar los programas. es una actividad Por otra parte, aunque lograra comprarlos, estoy casi segura de que mis clientes no notarían la diferencia ni estarían dispuestos a pagar más por mi condición legal. Con «pirata»? las tipografías me ha sucedido lo mismo. Los clientes no están dispuestos a pagarlas y prefieren utilizar las gratuitas. No notan ninguna diferencia. No me siento cómoda sabiendo que en cualquier momento me puedan hacer una inspección y así se destruya mi fuente de ingresos y mi futuro. Siento estoy inmersa en una práctica que, en alguna medida, es marginal y está fuera de la ley. Si bien sé que no es la única actividad que está en estas condiciones, esta faceta «pirata» de mi profesión me preocupa mucho. Me gustaría conocer otras opiniones al respecto. http://foroalfa.org/es/debate/14/El_diseno_es_una_actividad_pirata
  • 11. Software libre es acerca de libertad ● no precio ● ni calidad/funcionalidad Software libre no es software gratis (aunque muchas veces lo es: GNU/Linux, Firefox, Openoffice ) Software gratis no es software libre (casi siempre es privativo: MSN, Real Player, Plugin de Flash )
  • 12. El software libre otorga 4 libertades al usuario: - libertad de uso con cualquier fin - libertad de estudio y modificación (para ello se entrega el código fuente abierto) - libertad de copia - libertad de redistribución de las modificaciones bajo los mismos términos Estas libertades están garantizadas en la licencia del software libre: la GPL (General Public Licence)
  • 13. Un problema de Neal Stephenson compara los sistemas operativos a los autos. “branding” En su analogía, Windows es un "monovolumen" “packaging” y y Mac OS es un auto atractivo y caro, estilo europeo. Ambos están disponibles en las concesionarias, “marketing” junto con todas las demás opciones normales de servicio. 5 Linux, por otro lado, es un tanque. No sólo un tanque, sino además uno libre. Es un vehículo más fuerte, más rápido, y más confiable con una aproximación personal al mantenimiento. Pero no tiene ni concesionaria que lo venda, ni presupuesto para publicidad. LGMag #0
  • 14. ¿qué rol juega la opción de software que tomamos? - la historia del software en el diseño es corta: 1984 - el software libre llegó al campo de las artes y el diseño a fines de los 90s, como una curiosidad y una idea, o una posición ética. - más tarde (hasta el presente), el software libre es considerado una opción NO profesional, útil para principiantes o aficionados. www.nomade.org.ar
  • 15. ¿cómo es nuestro contexto? - el software de diseño (y en general) puede conseguirse como copia “No autorizada” muy fácilmente. - el mercado laboral pide (exige a veces) experiencia en X software, o los resultados en X formatos. - las escuelas de diseño están muy presionadas (interna y externamente) por responder a las “exigencias del mercado” - hay ciertos “modos” de trabajar naturalizados como “correctos” y “profesionales” y todos los demás, inviables. www.nomade.org.ar
  • 16. ¿por qué elegir software libre en este contexto? - Producir piezas completas de diseño con software libre es un modo de alinear política y poética. - Se convierten en ejemplos concretos de que existen opciones viables. - Lo “correcto”, “único” u obvio” se desnaturaliza y los agentes se tornan críticos, y eligen. - Abren la discusión sobre las herramientas que se enseñan en las escuelas, y la posterior práctica profesional, a nivel ético y legal. www.nomade.org.ar
  • 17. El diseño con software libre asume un estado experimental, ensaya soluciones, comparte conocimiento y colabora cuando es posible. Representa una oportunidad extraordinaria de generar una lógica de creación, circulación y recepción alternativa. ¿cómo? www.nomade.org.ar
  • 18. Algunos modos de participar ... Nivel 0: usando Nivel 1: difundiendo: comunicando, enseñando, contemplando opciones, haciendo público el uso. Nivel 2: colaborando externamente: participando en listas de soporte, documentando, traduciendo, reportando errores, testeando, etc. Nivel 3: participando: desarrollando nuevos componentes de software (plugins, código fuente) o nuevos diseños con licencias libres (transpolando el modelo al propio campo) www.nomade.org.ar
  • 19. Nivel 0: usar Alternativas de software libre: http://www.freealts.com/ Etapas recomendadas 1- probar software bajo el SO habitual 2- probar distros artísticas: (ver) 3- Luego, migrar SO con mínimo estrés, y ayuda de la comunidad (Grulic, Ubuntu-ar, nómade, etc.) Identificar la diferencia entre: 1- una aplicación con problemas (nivel de desarrollo, usabilidad, estabilidad, etc.) 2- la resistencia al cambio, el esfuerzo que supone aprender algo nuevo (una nueva “coreografía”). www.nomade.org.ar
  • 20. http://www.freealts.com/ Http://www.cdlibre.org www.nomade.org.ar
  • 23. Algunos mitos: ● El software libre no es compatible con otros programas no libres y más usados (“estándar”). ● El software no sirve para entornos productivos. ● El software libre es más dificil de usar.
  • 26. [respirad, esto es una simulación] www.nomade.org.ar
  • 27. Nivel 1: hacer pública la opción Difundir lo que se usa Enseñar a otros a usar/probar Desnaturalizar las opciones “únicas” y contemplar alternativas (en la clase, en las tareas, en los trabajos, en las competencias) Pedagógicamente: Enseñar un determinado software como la única opción para el diseño equivale a enseñar fotografía/video con una sola marca de cámara... www.nomade.org.ar
  • 28. Nivel 2: colaborar externamente ● Documentar la propia experiencia ● Participar de la comunidad de usuarios, responder preguntas ● Documentar el software (escribiendo manuales y ayudas) artículos en revistas y blogs especializados (CFP LG 1.1) ● Traducir manuales (http://translate.flossmanuals.net/) u otro material de interés (LGMag) ● Reportar errores www.nomade.org.ar
  • 29. Traducir manuales (http://translate.flossmanuals.net/) www.nomade.org.ar
  • 33. LGM LGM 2011 LG Day http://libregraphicsmeeting.org/2010/ www.nomade.org.ar
  • 34. Nivel 3: participar Desarrollando nuevos componentes de software (plugins, código fuente) o nuevos diseños con licencias libres www.openclipart.org Www.archive.org http://www.gnu.org/graphics/package-logos.html (transpolando el modelo al propio campo) www.nomade.org.ar
  • 35. Nivel n: Nuevos modos que aún no se nos ocurren :) www.nomade.org.ar
  • 36. proyecto nómade Mayo 2005 > www.nomade.org.ar “una interfase entre artistas y software libre ” “libre, pero no puros ” Dos líneas de trabajo: - apoyar un primer acercamiento al software libre para un grupo de artistas, a través de un install-fest dedicado, una selección de software, demos, una lista de correo y un wiki. - hacer diseño completamente con software libre www.nomade.org.ar
  • 37. Mayo 28, 2005, Córdoba: Install-fest Una versión adaptada de GNU/Linux Mandrake, con software agregado, realizada por el grupo de usuarios de software libre de Córdoba (GRULIC) Demos de software a cargo de artistas Introducción general a software libre (SO y aplicaciones) a cargo de GRULIC. www.nomade.org.ar
  • 38. Una plataforma; pensada para apoyar el experimento: - un wiki (hoy congelado) http://nomade.liminar.com.ar/ - una lista de correo luego - un blog http://www.nomade.org.ar/sitio/ Alguna documentación de problemas/dudas Encuestas www.nomade.org.ar
  • 39. Monopolios artifificiales sobre bienes intangibles Lila Pagola (diseño editorial) Luciano Ferrer (diseño de tapa) Luis Britos (ilustraciones) Juan Manuel Lucero (diseño web) Proyecto Nómade www.nomade.org.ar http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2007/03/mabi.pdf
  • 43. http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2009/03/evoto.pdf Lila Pagola (dis. editorial) Luis Britos (diseño de tapa e ilustraciones) Juan Manuel Lucero (web) Proyecto Nómade www.nomade.org.ar
  • 46. El desafío en este libro fue plantear una producción del principio al final 100% con software libre www.nomade.org.ar
  • 47. http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2009/03/libres-de-monopolios.pdf Lila Pagola (dis. editorial) Luis Britos (diseño de tapa e ilustraciones) Juan Manuel Lucero (web) www.nomade.org.ar Proyecto Nómade
  • 48. EL segundo libro (Libres de monopolios sobre la vida y el conocimiento) fue diseñado en Argentina e impreso en Costa Rica, por una imprenta que nunca supo que software usamos. www.nomade.org.ar
  • 54. Gracias! Al Centro de Estudiantes de Humanas de la UNVM Agradezco también a Fundación Vía Libre, Grulic y a Luis Britos. Lila Pagola lilapagola@gmail.com www.nomade.org.ar Esta presentación está bajo una licencia by-sa Creative CommonsArgentina 2.5 www.nomade.org.ar