Diseño
Instruccional
RecursosDidácticos
Matemática
Estrategias
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
Valorar la importancia de planificar la
enseñanza, considerando el diseño
instruccional y sus componentes desde un
enfoque holístico como herramienta
necesaria para una praxis educativa
pertinente
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
Es considerada como
un propósito, fin o meta ameta a
alcanzar en la instrucciónalcanzar en la instrucción,
que se logra a través de
estrategias donde se
toman en cuenta los
contenidos, recursos,
tareas a realizar tanto el
profesor como los
alumnos. Mayer (1974)
Para la Planificación Educativa
se deben considerar:
¿Qué
Planificar?
ContenidosContenidos
¿Por qué y
Para qué?
Propósitos yPropósitos y
ObjetivosObjetivos
¿Cómo y
con qué?
EstrategiasEstrategias
y Recursosy Recursos
¿Cómo
Verificar y
evaluar?
EvaluacioneEvaluacione
ss
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Es un
Instrumento de planificaciónInstrumento de planificación
que
Facilita al docenteFacilita al docente
su
intervención educativaintervención educativa
ContextoContexto
En un
DeterminadoDeterminado
Organización de su praxisOrganización de su praxis
Mediante la
TiempoTiempo El D.I. permite evitar las
improvisaciones para hacer
la enseñanza más eficiente
y controlada
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
enmarcada
componentes:
comprende
Identificación
Fundamentación
Objetivos
Contenidos Curriculares
Estrategias Didácticas
Recursos Didácticos
Evaluación de los aprendizajes
Referencias
Identificación
Fundamentación
Objetivos
Contenidos Curriculares
Estrategias Didácticas
Recursos Didácticos
Evaluación de los aprendizajes
Referencias
Coello
(2003)
PLANIFICACIÓN INSTRUCCIONALPLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL
Nivel MicroNivel Micro
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Planificación
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
de tipo
Comprende
GeneralesGenerales ReferencialesReferenciales
DatosDatos
Contexto
Académico
Contexto
Académico
Orientación Normativa
Curricular
Orientación Normativa
Curricular
IdentificaciónIdentificación
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
FundamentaciónFundamentación
Necesidad Instruccional
Justificación
Orientación
Naturaleza de la U.C
abarca
Características de la audiencia
Razones dentro del plan de estudios,
aportes a la formación (Por qué, para qué)
Concepción: Filosófica, científica, ideológica,
pedagógica, psicológica
Carácter de la materia: Teórico, Teórico-
práctico, instrumental
Lo que Implica
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
Las capacidades que los alumnos deben
alcanzar, según los diferentes ámbitos del
aprendizaje (Ser, saber, hacer)
Expresan
Criterios de Redacción
Claridad en el planteamien
Ámbito del contenido a
actitudinal.
Tipos de capacidad (poten
Flexibilidad para adaptarlo
Redacción con verbo en in
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
Objetivos InstruccionalesObjetivos Instruccionales
Se formulan
GeneralesGenerales DidácticosDidácticos
TiposTipos
Las capacidades que un
alumno debe demostrar al
finalizar el desarrollo de
una unidad temática.
Definen precisan
Amplios y Globalizadores.
Redactados en función del alumno
Expresan claramente la acción
Amplios y Globalizadores.
Redactados en función del alumno
Expresan claramente la acción
Caracterizados por:
Las intenciones que se han
de conseguir a lo largo del
desarrollo de la unidad
curricular.
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
Contenidos CurricularesContenidos Curriculares
Abarcan las
dimensiones
ConceptualesConceptuales
Conjunto de saberes
o formas culturales
que son esenciales
para el desarrollo de
la socialización de
los alumnos.
Conjunto de saberes
o formas culturales
que son esenciales
para el desarrollo de
la socialización de
los alumnos.
entendidos
como
ProcedimentalesProcedimentales
ActitudinalesActitudinales
Para su
planificación
SelecciónSelección
OrganizaciónOrganización
ContextualizaciónContextualización
Los contenidos se formulan en una única
oración clara, sintética y breve; y debe ir
encabezado por un sustantivo y no por un
verbo.
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
Para aprender este
tipo de contenido se
sugiere relacionarlo
con los conocimientos
previos, con
experiencias cercanas
Contenidos ConceptualesContenidos Conceptuales
Represent
a
El Saber de la educaciónEl Saber de la educaciónConocimiento referido a
datos, hechos, conceptos
y principios.
Conocimiento referido a
datos, hechos, conceptos
y principios.
Son objetos de
Alumno debe
aprender de
memoria.
Alumno debe
aprender de
memoria.
que
el
Una
actividad
intelectual
por el
alumno
Una
actividad
intelectual
por el
alumno
Requiere
de
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
impli
ca
Un conjunto de
acciones ordenadas
y orientadas
Un conjunto de
acciones ordenadas
y orientadas
se define como
El alumno debe
realizar
El alumno debe
realizar
que
el
Logro de
una meta
Logro de
una meta
para
el
El Saber Hacer
de la educación
El Saber Hacer
de la educación
Algorítmic
os y
Heurístico
s
Algorítmic
os y
Heurístico
s
se
clasifican
De
componente
motriz y
cognitivo
De
componente
motriz y
cognitivo
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
Contenidos ActitudinalesContenidos Actitudinales
impli
ca
Aprendizajes
vinculados
Aprendizajes
vinculados
son aquellos
a
Regulan y
determinan
Regulan y
determinan
que
El Ser de la
educación
El Ser de la
educación
NormasNormas
se
clasifican
ValoresValores
Comportamient
o humano
Comportamient
o humano
e
l
Actitude
s
Actitude
s
Dimensiones
ética y social.
Dimensiones
ética y social.
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
comprende
n
ProfesorProfesor
Actividades preparatorias
Presentación de la
información
Participación del alumno
Actividades
complementarias
Actividades preparatorias
Presentación de la
información
Participación del alumno
Actividades
complementarias
Preinstruccion
al
Preinstruccion
al
Coinstrucciona
l
Coinstrucciona
l
Postinstrucciona
l
Postinstrucciona
l
Promover
aprendizajes
significativos en
los alumnos
Promover
aprendizajes
significativos en
los alumnos
Procedimiento
s
Procedimiento
s
clasificadas en
son
que utiliza
para
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
CLASIFICACIÓN (según su momento de uso)
PREINSTRUCCIONALESPREINSTRUCCIONALES
Objetivos
Organizadores previos
Actividad generadora de
información previa
Fuente: Díaz B., Frida (2003)
COINSTRUCCIONALESCOINSTRUCCIONALES
Señalizaciones
Ilustraciones
Analogías
Mapa Conceptual
POSTINTRUCCIONALESPOSTINTRUCCIONALES Resúmenes
Mapa Conceptual
Organizadores gráficos
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
Facilitar logro
de los
objetivos
Facilitar logro
de los
objetivos
Favorecer la
participación activa del
estudiante
Favorecer la
participación activa del
estudiante
Múltiples medios o
vías
Múltiples medios o
vías
Son considerados
para
Recursos DidácticosRecursos Didácticos
Manipulativo
s
Manipulativo
s
Textuales e
Impresos
Textuales e
Impresos
Audiovisual
es
Audiovisual
es
AuditivosAuditivos
InformáticosInformáticos
se clasifican
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
obtener información
adecuada
obtener información
adecuada
ActividadActividad
Es una
que permite
EvaluaciónEvaluación
DiagnósticaDiagnóstica
FormativaFormativa
SumativaSumativa
Tipos
los objetivos establecidoslos objetivos establecidos
proceso de enseñanza y
aprendizaje
proceso de enseñanza y
aprendizaje
sobre
en el
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
Las bibliografíasLas bibliografías
constituyen
en el cual
BásicasBásicas
ComplentariasComplentarias
Se clasifican
que comprende
ReferenciasReferencias
Se apoyan los contenidosSe apoyan los contenidos
el diseño instruccionalel diseño instruccional
Franluzmary Acosta
UNEFM© 2009
Plan de Estrategias Didácticas o Plan de clasePlan de Estrategias Didácticas o Plan de clase
Herramienta DidácticaHerramienta Didáctica
es
Tareas de Enseñar y de
Aprender
Tareas de Enseñar y de
Aprender
que facilita
Formas de
presentación que
orientan al
docente
Formas de
presentación que
orientan al
docente
Acciones estructuradas,
organizadas en función de
las técnicas y
procedimientos
Acciones estructuradas,
organizadas en función de
las técnicas y
procedimientos
TÉCNICAS DE
ENSEÑANZA
TÉCNICAS DE
ENSEÑANZA
RECURSOS
DIDÁCTICOS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
TIEMPO
DIDÁCTICO
TIEMPO
DIDÁCTICO
ACTIVIDADES
DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES
DIDÁCTICAS
Medios y vías para la
interacción
comunicativa
Medios y vías para la
interacción
comunicativa
Duración de las
actividades
Duración de las
actividades

Más contenido relacionado

PPT
Estrategiasdidacticas activas[1]
PPT
Elementos Neceserios Para El Curriculo
DOC
Diferencia tecnica estrategia y actividad
PPT
Estrategias Didacticas
PDF
Capacitacion en estrategias y tecnicas didacticas
PPTX
Elementos del currículo
PPT
planificacion
DOCX
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
Estrategiasdidacticas activas[1]
Elementos Neceserios Para El Curriculo
Diferencia tecnica estrategia y actividad
Estrategias Didacticas
Capacitacion en estrategias y tecnicas didacticas
Elementos del currículo
planificacion
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
DOCX
Técnicas didácticas activas
DOCX
Elementos del currículum
PPTX
Didáctica y currículum
DOC
Taller de estrategias de enseñanza aprendizaje
PDF
Guía planeación didáctica argumentada educación física
PPTX
TÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJE
PPT
Proceso de enseñanza aprendizaje
DOCX
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
PPTX
Elementos del curriculum
PPT
DIDACTICAS ACTIVAS-ESTRATEGIAS
PDF
Tipos de planificacion
PDF
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
PDF
Estrategias didácticas
DOCX
Estrategias y tecnicas reporte
PPTX
Estrategias didacticas activas
PPT
Programacion de la enseñanza
PPTX
Basesconceptualesparalaelaboracindesilabos 130404191843-phpapp01
PPTX
ESTRATEGIA COMO ELEMENTO DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
PPTX
Mapa conceptual
La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Técnicas didácticas activas
Elementos del currículum
Didáctica y currículum
Taller de estrategias de enseñanza aprendizaje
Guía planeación didáctica argumentada educación física
TÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJE
Proceso de enseñanza aprendizaje
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Elementos del curriculum
DIDACTICAS ACTIVAS-ESTRATEGIAS
Tipos de planificacion
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Estrategias didácticas
Estrategias y tecnicas reporte
Estrategias didacticas activas
Programacion de la enseñanza
Basesconceptualesparalaelaboracindesilabos 130404191843-phpapp01
ESTRATEGIA COMO ELEMENTO DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Mapa conceptual
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
PDF
PPTX
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
DOCX
Que es un net logo en 3 d
PDF
Alfred felix cuarto_avance_proyecto_bd
DOCX
Місто
DOCX
Punto penultimo
DOCX
Gestión escolar
PPTX
Bahasa Inggris SKL 4 : Expressing Intention, Formal Invitation, Job Applicati...
PPTX
компьютерный турнир
PPT
создание осеннего леса пошагово
Revista derecho constitucional (derechos humanos y estados de excepción)
Que es un net logo en 3 d
Alfred felix cuarto_avance_proyecto_bd
Місто
Punto penultimo
Gestión escolar
Bahasa Inggris SKL 4 : Expressing Intention, Formal Invitation, Job Applicati...
компьютерный турнир
создание осеннего леса пошагово
Publicidad

Similar a Diseoinstruccional 130123074202-phpapp01 (20)

PPT
Diseño instruccional
PPTX
Modelos e4 g2maestria_toluca
PPTX
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
PPTX
Modelos e4 g2maestria_toluca
PPTX
Dia uno
PPT
Taller secuencias didacticas uttt
PPT
Diseoinst
PPT
Roadmap Evaluando a través del diseño instruccional
DOC
Importancia luz divina
PPTX
Planeación didáctica. Curso remedial
PPTX
Planeacion encuadre
PDF
Asignatura planeacion por competencias
PPTX
Las competencias en la docencia
PPS
Aprendizaje Y Pilares
PPT
SíLabo Competencias
PPTX
Enseñanza por competencias
PPT
Planeación+por+competencias
PPT
Tema 06 - Didáctica y Planificación
Diseño instruccional
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Modelos e4 g2maestria_toluca
Dia uno
Taller secuencias didacticas uttt
Diseoinst
Roadmap Evaluando a través del diseño instruccional
Importancia luz divina
Planeación didáctica. Curso remedial
Planeacion encuadre
Asignatura planeacion por competencias
Las competencias en la docencia
Aprendizaje Y Pilares
SíLabo Competencias
Enseñanza por competencias
Planeación+por+competencias
Tema 06 - Didáctica y Planificación

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Diseoinstruccional 130123074202-phpapp01

  • 2. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 Valorar la importancia de planificar la enseñanza, considerando el diseño instruccional y sus componentes desde un enfoque holístico como herramienta necesaria para una praxis educativa pertinente
  • 3. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 Es considerada como un propósito, fin o meta ameta a alcanzar en la instrucciónalcanzar en la instrucción, que se logra a través de estrategias donde se toman en cuenta los contenidos, recursos, tareas a realizar tanto el profesor como los alumnos. Mayer (1974) Para la Planificación Educativa se deben considerar: ¿Qué Planificar? ContenidosContenidos ¿Por qué y Para qué? Propósitos yPropósitos y ObjetivosObjetivos ¿Cómo y con qué? EstrategiasEstrategias y Recursosy Recursos ¿Cómo Verificar y evaluar? EvaluacioneEvaluacione ss
  • 4. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 Diseño InstruccionalDiseño Instruccional Es un Instrumento de planificaciónInstrumento de planificación que Facilita al docenteFacilita al docente su intervención educativaintervención educativa ContextoContexto En un DeterminadoDeterminado Organización de su praxisOrganización de su praxis Mediante la TiempoTiempo El D.I. permite evitar las improvisaciones para hacer la enseñanza más eficiente y controlada
  • 5. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 enmarcada componentes: comprende Identificación Fundamentación Objetivos Contenidos Curriculares Estrategias Didácticas Recursos Didácticos Evaluación de los aprendizajes Referencias Identificación Fundamentación Objetivos Contenidos Curriculares Estrategias Didácticas Recursos Didácticos Evaluación de los aprendizajes Referencias Coello (2003) PLANIFICACIÓN INSTRUCCIONALPLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL Nivel MicroNivel Micro Diseño InstruccionalDiseño Instruccional Planificación
  • 6. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 de tipo Comprende GeneralesGenerales ReferencialesReferenciales DatosDatos Contexto Académico Contexto Académico Orientación Normativa Curricular Orientación Normativa Curricular IdentificaciónIdentificación
  • 7. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 FundamentaciónFundamentación Necesidad Instruccional Justificación Orientación Naturaleza de la U.C abarca Características de la audiencia Razones dentro del plan de estudios, aportes a la formación (Por qué, para qué) Concepción: Filosófica, científica, ideológica, pedagógica, psicológica Carácter de la materia: Teórico, Teórico- práctico, instrumental Lo que Implica
  • 8. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 Las capacidades que los alumnos deben alcanzar, según los diferentes ámbitos del aprendizaje (Ser, saber, hacer) Expresan Criterios de Redacción Claridad en el planteamien Ámbito del contenido a actitudinal. Tipos de capacidad (poten Flexibilidad para adaptarlo Redacción con verbo en in
  • 9. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 Objetivos InstruccionalesObjetivos Instruccionales Se formulan GeneralesGenerales DidácticosDidácticos TiposTipos Las capacidades que un alumno debe demostrar al finalizar el desarrollo de una unidad temática. Definen precisan Amplios y Globalizadores. Redactados en función del alumno Expresan claramente la acción Amplios y Globalizadores. Redactados en función del alumno Expresan claramente la acción Caracterizados por: Las intenciones que se han de conseguir a lo largo del desarrollo de la unidad curricular.
  • 10. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 Contenidos CurricularesContenidos Curriculares Abarcan las dimensiones ConceptualesConceptuales Conjunto de saberes o formas culturales que son esenciales para el desarrollo de la socialización de los alumnos. Conjunto de saberes o formas culturales que son esenciales para el desarrollo de la socialización de los alumnos. entendidos como ProcedimentalesProcedimentales ActitudinalesActitudinales Para su planificación SelecciónSelección OrganizaciónOrganización ContextualizaciónContextualización Los contenidos se formulan en una única oración clara, sintética y breve; y debe ir encabezado por un sustantivo y no por un verbo.
  • 11. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 Para aprender este tipo de contenido se sugiere relacionarlo con los conocimientos previos, con experiencias cercanas Contenidos ConceptualesContenidos Conceptuales Represent a El Saber de la educaciónEl Saber de la educaciónConocimiento referido a datos, hechos, conceptos y principios. Conocimiento referido a datos, hechos, conceptos y principios. Son objetos de Alumno debe aprender de memoria. Alumno debe aprender de memoria. que el Una actividad intelectual por el alumno Una actividad intelectual por el alumno Requiere de
  • 12. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales impli ca Un conjunto de acciones ordenadas y orientadas Un conjunto de acciones ordenadas y orientadas se define como El alumno debe realizar El alumno debe realizar que el Logro de una meta Logro de una meta para el El Saber Hacer de la educación El Saber Hacer de la educación Algorítmic os y Heurístico s Algorítmic os y Heurístico s se clasifican De componente motriz y cognitivo De componente motriz y cognitivo
  • 13. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 Contenidos ActitudinalesContenidos Actitudinales impli ca Aprendizajes vinculados Aprendizajes vinculados son aquellos a Regulan y determinan Regulan y determinan que El Ser de la educación El Ser de la educación NormasNormas se clasifican ValoresValores Comportamient o humano Comportamient o humano e l Actitude s Actitude s Dimensiones ética y social. Dimensiones ética y social.
  • 14. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 comprende n ProfesorProfesor Actividades preparatorias Presentación de la información Participación del alumno Actividades complementarias Actividades preparatorias Presentación de la información Participación del alumno Actividades complementarias Preinstruccion al Preinstruccion al Coinstrucciona l Coinstrucciona l Postinstrucciona l Postinstrucciona l Promover aprendizajes significativos en los alumnos Promover aprendizajes significativos en los alumnos Procedimiento s Procedimiento s clasificadas en son que utiliza para Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
  • 15. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas CLASIFICACIÓN (según su momento de uso) PREINSTRUCCIONALESPREINSTRUCCIONALES Objetivos Organizadores previos Actividad generadora de información previa Fuente: Díaz B., Frida (2003) COINSTRUCCIONALESCOINSTRUCCIONALES Señalizaciones Ilustraciones Analogías Mapa Conceptual POSTINTRUCCIONALESPOSTINTRUCCIONALES Resúmenes Mapa Conceptual Organizadores gráficos
  • 16. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 Facilitar logro de los objetivos Facilitar logro de los objetivos Favorecer la participación activa del estudiante Favorecer la participación activa del estudiante Múltiples medios o vías Múltiples medios o vías Son considerados para Recursos DidácticosRecursos Didácticos Manipulativo s Manipulativo s Textuales e Impresos Textuales e Impresos Audiovisual es Audiovisual es AuditivosAuditivos InformáticosInformáticos se clasifican
  • 17. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 obtener información adecuada obtener información adecuada ActividadActividad Es una que permite EvaluaciónEvaluación DiagnósticaDiagnóstica FormativaFormativa SumativaSumativa Tipos los objetivos establecidoslos objetivos establecidos proceso de enseñanza y aprendizaje proceso de enseñanza y aprendizaje sobre en el
  • 18. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 Las bibliografíasLas bibliografías constituyen en el cual BásicasBásicas ComplentariasComplentarias Se clasifican que comprende ReferenciasReferencias Se apoyan los contenidosSe apoyan los contenidos el diseño instruccionalel diseño instruccional
  • 19. Franluzmary Acosta UNEFM© 2009 Plan de Estrategias Didácticas o Plan de clasePlan de Estrategias Didácticas o Plan de clase Herramienta DidácticaHerramienta Didáctica es Tareas de Enseñar y de Aprender Tareas de Enseñar y de Aprender que facilita Formas de presentación que orientan al docente Formas de presentación que orientan al docente Acciones estructuradas, organizadas en función de las técnicas y procedimientos Acciones estructuradas, organizadas en función de las técnicas y procedimientos TÉCNICAS DE ENSEÑANZA TÉCNICAS DE ENSEÑANZA RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPO DIDÁCTICO TIEMPO DIDÁCTICO ACTIVIDADES DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Medios y vías para la interacción comunicativa Medios y vías para la interacción comunicativa Duración de las actividades Duración de las actividades