La idea: Realizar un estudio urbano de la comuna de la Reina y Peñalolen. -Proponer una metodología de trabajo para el análisis urbano. -Herramientas necesarias de trabajo para generar un mayor análisis urbano. Seminario de investigación D E S A R R O L L O  D E L  T R A B A J O  D E  I N V E S T I G A C I Ó N   ANÁLISIS MACRO URBANO UBICACIÓN AERÓDROMO DE TOBALABA
Propósito de la investigación: Definir una posible cantidad de variables  que pueden ayudar a nuestro estudio de análisis urbano. Se enunciarán los siguientes criterios potenciales a nuestra investigación: Conveniencia:  Generar una metodología base para el desarrollo de un futuro estudio de investigación. Beneficios:  Lograr un ordenamiento correcto para generar una posible propuesta de proyectos. Seminario de investigación D E S A R R O L L O  D E L  T R A B A J O  D E  I N V E S T I G A C I Ó N   ANÁLISIS MACRO URBANO
Seminario de investigación LA REINA PEÑALOLEN D E S A R R O L L O  D E L  T R A B A J O  D E  I N V E S T I G A C I Ó N   ANÁLISIS MACRO URBANO Existe un punto de conflicto en la ciudad (Aeródromo de Tobalaba). Entregar una metodología de análisis a los alumnos del seminario.  El alcance a nuestra investigación es llegar hasta encontrar  una serie de variables que nos proporcionen la información suficiente para poder realizar un análisis urbano. AERÓDROMO EULOGIO SANCHEZ ERRÁZURIZ
E L  P R O B L E M A  D E  L A  I N V E S T I G A C I Ó N Problemática: Conflicto urbano generado por aeródromo de Tobalaba. - No hubo un estudio previo. - No se analizó al 100% el aeródromo. Objetivos Generales: -Definir una Metodología de Análisis  -Entregar Herramientas necesaria para un análisis Macro Urbano Seminario de investigación PLANO ZONIFICACIÓN PLANO EQUIPAMIENTO
E L  P R O B L E M A  D E  L A  I N V E S T I G A C I Ó N Objetivos Específicos: -Identificar las fuentes de información -Recopilación de información  -Identificar las observaciones generales -Análisis FODA Y PEST Seminario de investigación
H I P O T E S  I S Con esta investigación entregaremos una metodología para realizar un análisis macro urbano. Variables:   -Estudiantes, La metodología entregada satisfacerá las dudas e inquietudes con respecto a un análisis, a nuestros compañeros. Seminario de investigación
Seminario de Investigación  Análisis Urbano-Territorial -CONDICIONANTES GENERALES -ANTECEDENTES A ANALIZAR  -PRINCIPIOS ESTRUCTURANTES -RED VIAL -MORFOLOGIA PLANIMETRICA GENERAL -ELEMENTOS CONFIGURANTES   -CONDICIONANTES PAISAJISTICAS -CONDICIONANTES CLIMATICAS -CONDICIONANTES DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS -CONDICIONANTES FORMATIVAS GENERALES
IDENTIFICACIÓN  DEL LUGAR
ANALISIS  BIOCLIMÁTICO
CONDICIONANTES   P lano Regulador de la comuna de La Reina Plano Regulador de la comuna dePeñalolen
Planos  Red Vial Condicionantes Paisajísticas
 
 
Calificación de Inmuebles de Interés Patrimonial. ANALISIS A continuación se muestra un conjunto de planos como ejemplo. Monumento Histórico vigente  Monumento Histórico propuesto  Inmueble de Conservación Histórica vigente  Inmueble de Conservación Histórica propuesto Inmueble de Valor Ambiental Simbología
Plano de Usos de Suelo existentes: grupos generales Usos de Suelo Fuente Temática:  Recopilación de datos en terreno, Equipo Patrimonio, Depto. de Urbanismo, DOM,  Abril 2001.
Plano de desglose del grupo Vivienda INVENTARIO Usos de suelo Fuente Temática:  Recopilación de datos en terreno, Equipo Patrimonio, Depto. de Urbanismo, DOM,  Abril 2001.
Plano de desglose del grupo Equipamiento Usos de suelo Fuente Temática:  Recopilación de datos en terreno, Equipo Patrimonio, Depto. de Urbanismo, DOM,  Abril 2001.
Plano de desglose del subgrupo Educación Usos de suelo Fuente Temática:  Recopilación de datos en terreno, Equipo Patrimonio, Depto. de Urbanismo, DOM,  Abril 2001. Simbología Jardines Infantiles y Salas Cuna Educación básica y media Preuniversitarios Educación Superior Areas verdes
Usos de Suelo de las Edificaciones nuevas. Catastro Edificaciones Nuevas
Propuesta preliminar de Alturas de Edificación . Propuesta Patrimonio
Observación de Resultados: -Para hacer un análisis es fundamental plantearse márgenes de tiempo para la recopilación de la información. -Tener en cuenta que no siempre se va hacer fácil la recopilación de la información, por lo tanto, debemos fijar varias fuentes como alternativas de contactos. -Siempre es bueno que después de cada plano o cada información hay que generar un pequeño análisis u observación, así será mas fácil poder llegar a un diagnostico para cada tema  y posteriormente pasar a la etapa de la propuesta urbana.
Seminario de investigación RESPONDER LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACION Preguntas generales: -¿Qué se entiende por Análisis Macro Urbano? R:  El objetivo de un análisis urbano es el conocer aquellos elementos del sistema del medio ambiente con la finalidad de poder diseñar y estudiar para llegar a un fin que seria el proyecto a diseñar. El análisis urbano es la condición mínima de un proyecto en ella se condiciona el enunciado, el método y el lugar del proyecto. Con este conocimiento nos informa de la condición actual de nuestra ciudad y a su vez no explica la dificultad de producir proyecto que tomen en cuenta estos valores como la forma física de los edificios del centro, los espacio públicos, las tramas, y los estilos con el fin de proporcionar los elementos de referencia para el diseño.
Seminario de investigación RESPONDER LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACION -¿Cuánto es lo que se deber abarcar en un análisis macro urbano ? (espacio ) R:  El análisis macro urbano abarca un área mayor a lo que vendría siendo de sitio ya que debe tomar en cuenta el entorno, una comuna e incluso la ciudad entera donde se toman en cuenta todo los elementos configurantes de la ciudad con el fin de tener esos mismos elementos de estudios  para poder proyectar según esas condicionantes nuestro diseño de proyecto. -¿Cuáles son los pasos dentro de un análisis Macro urbano? R:  Primero es identificar la zona donde se trabajara, enmarcar los limites, buscar la mayor cantidad de información de esa zona, trabajar con herramientas como planos, fotografías, datos duros, definir según todo lo recopilado los resultdos de informacion y como ultimo paso definir el diseño de proyecto.  -
Seminario de investigación RESPONDER LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACION .  Preguntas específicas:  -¿Qué es lo que debemos tomar en cuenta para hacer  un análisis urbano? R:  Lo primero que se debe tomar encuesta es la zona donde se trabajara, luego de ellos las condicionantes del lugar, los datos que se puedan obtener desde las diferentes fuentes de información. -¿Qué tipo de análisis existen? R:  Los tipo de análisis que existen dentro de una medotologia de análisis urbanos son diferentes, existen análisis viales, análisis de zonificacion, análisis de usos de suelo, análisis de morfología, análisis de elementos configurantes , análisis de normativas y condicionantes económicas. -¿Cuáles son las herramientas para representar un análisis urbano? R:  Las Herramientas para representar un análisis macro urbano van desde presentaciones graficas como planos, fotografías, cuadros comparativos, esquemas, videos, estadísticas, laminas, etc -
Seminario de investigación RESPONDER LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACION .  Preguntas específicas:  -¿Cuáles son las fuentes con las cuales se puede trabajar? R:  Las fuentes con la cuales se puede obtener tipo de información son principalmente las municipalidades las cuales facilitan parte de la información grafica con la cual se puede llegar a trabajar,  también existen centro de información donde se pueden conseguir datos duros de la región, libros de análisis urbanos tipos, Internet, y análisis urbanos ya hechos por nosotros.
Seminario de investigación CUMPLIR  NUESTROS  OBJETIVOS .  -Objetivos Generales: -Definir una Metodología de Análisis  -Entregar Herramientas necesaria para un análisis Macro Urbano R: Hemos cumplido nuestro objetivo general al entregar de forma completa lo que es un análisis Macro Urbano, entendiendo los pasos que ahí que llevar a cabo, así como las herramientas que se deben utilizar para llevar a cabo este tipo de estudio. En fin, en nuestro trabajo queda claro cual es el tipo de Metodología que se debe ocupar con el fin de poder llegar a futuras propuestas para nuestro diseño de proyecto.
Seminario de investigación CUMPLIR  NUESTROS  OBJETIVOS .  -Objetivos Específicos: -Identificar las fuentes de información -Recopilación de información  -Identificar las observaciones generales -Análisis FODA Y PEST R: En nuestro objetivos específicos hemos llegado a los resultados donde se definen claramente cuales son las fuentes de información donde se puede obtener los datos necesarios para luego recopilarlos. En cuanto a nuestras observaciones generales las identificamos al desarrollar cada tipo de análisis con sus respectivos planos. Dentro de los objetivos específicos también se reconocen como necesarios los análisis Foda y Pest  con el fin de conocer todos los factores positivos y negativos para nuestros diseños de proyecto.
Seminario de investigación DEMOSTRAR LA HIPOTESIS .  -Hipótesis:  Con esta investigación entregaremos una metodología para realizar un análisis macro urbano. R: Hemos demostrado mediante toda nuestra investigación que hemos podido llegar a generar una metodología de análisis al pasar por todas las etapas de un trabajo de investigación y fijar todos los aspectos que se deben tomar en cuenta para el desarrollo del mismo que fue presentado en el paso 9 de nuestra investigación, es por ello que creemos haber logrado llegar a un fin dentro del trabajo y completar nuestra hipótesis así como los objetivos y preguntas.
Seminario de investigación DEFINIR LOS RESULTADOS .  -Resultados y Conclusión:  Si bien logramos hacer una Guía de paso a paso para llegar a un análisis urbano por factores de tiempo y información no pudimos aplicarla al lugar especifico que habíamos planteado al inicio de seminario, por lo tanto, para hacer un análisis es fundamental plantearse márgenes de tiempo para la recopilaciones de información, es decir, tiene que ser superior al que nos planteamos en el seminario. Debemos tener en cuenta que no siempre se va a ser fácil la recopilación de información por esto debemos fijar varias alternativas para recopilar este tipo de información. Siempre es bueno que después de cada plano y cada información recopilada hay que generar un pequeño análisis u observación de este para diagnosticar con respecto a nuestro objetivo y plantear posibles soluciones como propuesta urbanas.

Más contenido relacionado

PPT
Seminario Etapa 9
PPT
Taller los estudios de base para Fundos Zamoranos
PPT
Patologia final
PPT
Rehabilitacion centros historicos
PDF
Talca Analisis
PPS
Restauración de monumentos diapositivas
PPTX
Restauración aspectos básicos
PDF
Conceptos de restauración
Seminario Etapa 9
Taller los estudios de base para Fundos Zamoranos
Patologia final
Rehabilitacion centros historicos
Talca Analisis
Restauración de monumentos diapositivas
Restauración aspectos básicos
Conceptos de restauración

Destacado (20)

PPTX
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
PPT
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA...
PPTX
La importancia de la Tesis en arquitectura de paisaje
PPTX
Conferencia en Acatlán Diseño Arquitectónico
PPTX
Determinantes de Diseño Arquitectónico
PPT
PPTX
El proceso de diseño arquitectónico
PPTX
Factibilidad de proyecto
PPT
Ciudad definicion
PPT
Análisis FODA
PPTX
Fenomenos naturales
PDF
Projectes innovadors i empresarials a l'àmbit de la divulgació científica
PDF
Los archivos de empresa y el reglamento de desarrollo de la Ley orgánica 15/1999
PPT
Internet Nos Cambió La Vida ( PresentacióN Pwp)
PPS
PPS
Elena Ruiz Domingo - VíA Oral y Nuevos desarrollos en Investigación
PPT
Proyecto De Vida
PPT
Loe Rul
PPT
Presentacionyo
PPTX
2do intento correccion 28 sept
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA...
La importancia de la Tesis en arquitectura de paisaje
Conferencia en Acatlán Diseño Arquitectónico
Determinantes de Diseño Arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
Factibilidad de proyecto
Ciudad definicion
Análisis FODA
Fenomenos naturales
Projectes innovadors i empresarials a l'àmbit de la divulgació científica
Los archivos de empresa y el reglamento de desarrollo de la Ley orgánica 15/1999
Internet Nos Cambió La Vida ( PresentacióN Pwp)
Elena Ruiz Domingo - VíA Oral y Nuevos desarrollos en Investigación
Proyecto De Vida
Loe Rul
Presentacionyo
2do intento correccion 28 sept
Publicidad

Similar a Disertacion 3 Junio Cat2 (20)

PPT
Seminario Etapa 9
PPT
Seminario Etapa 9
PPTX
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
PDF
idecaconferenciatallerconociendolametodologiadeinvestigaciondelauaecd.pdf
DOCX
Plan de investigacion de mercado
PPTX
Diseño Metodológico Civil. abordan la investigacion
PPTX
UNIDAD I SIA II.pptx
DOC
Estructura del informe final del proyecto pnfcp
PPT
Clase 2 investigación de mercados
PPTX
Antecedentes de estudio PARA DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION
PDF
Primera reunión del proyecto SIOSE-INNOVA
PPSX
Prueba Diagnostico
PPT
Seminario Definitivo
DOCX
Evaluacion de proyectos evidencia 7
DOCX
Evaluacion de proyectos evidencia 7
PDF
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
PPTX
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
PDF
Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017
PDF
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
PPT
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Seminario Etapa 9
Seminario Etapa 9
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
idecaconferenciatallerconociendolametodologiadeinvestigaciondelauaecd.pdf
Plan de investigacion de mercado
Diseño Metodológico Civil. abordan la investigacion
UNIDAD I SIA II.pptx
Estructura del informe final del proyecto pnfcp
Clase 2 investigación de mercados
Antecedentes de estudio PARA DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION
Primera reunión del proyecto SIOSE-INNOVA
Prueba Diagnostico
Seminario Definitivo
Evaluacion de proyectos evidencia 7
Evaluacion de proyectos evidencia 7
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
Leccion 9 definiendo la investigación 2016 2017
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Publicidad

Último (20)

PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
NIAS 250 ............................................
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf

Disertacion 3 Junio Cat2

  • 1. La idea: Realizar un estudio urbano de la comuna de la Reina y Peñalolen. -Proponer una metodología de trabajo para el análisis urbano. -Herramientas necesarias de trabajo para generar un mayor análisis urbano. Seminario de investigación D E S A R R O L L O D E L T R A B A J O D E I N V E S T I G A C I Ó N ANÁLISIS MACRO URBANO UBICACIÓN AERÓDROMO DE TOBALABA
  • 2. Propósito de la investigación: Definir una posible cantidad de variables que pueden ayudar a nuestro estudio de análisis urbano. Se enunciarán los siguientes criterios potenciales a nuestra investigación: Conveniencia: Generar una metodología base para el desarrollo de un futuro estudio de investigación. Beneficios: Lograr un ordenamiento correcto para generar una posible propuesta de proyectos. Seminario de investigación D E S A R R O L L O D E L T R A B A J O D E I N V E S T I G A C I Ó N ANÁLISIS MACRO URBANO
  • 3. Seminario de investigación LA REINA PEÑALOLEN D E S A R R O L L O D E L T R A B A J O D E I N V E S T I G A C I Ó N ANÁLISIS MACRO URBANO Existe un punto de conflicto en la ciudad (Aeródromo de Tobalaba). Entregar una metodología de análisis a los alumnos del seminario. El alcance a nuestra investigación es llegar hasta encontrar una serie de variables que nos proporcionen la información suficiente para poder realizar un análisis urbano. AERÓDROMO EULOGIO SANCHEZ ERRÁZURIZ
  • 4. E L P R O B L E M A D E L A I N V E S T I G A C I Ó N Problemática: Conflicto urbano generado por aeródromo de Tobalaba. - No hubo un estudio previo. - No se analizó al 100% el aeródromo. Objetivos Generales: -Definir una Metodología de Análisis -Entregar Herramientas necesaria para un análisis Macro Urbano Seminario de investigación PLANO ZONIFICACIÓN PLANO EQUIPAMIENTO
  • 5. E L P R O B L E M A D E L A I N V E S T I G A C I Ó N Objetivos Específicos: -Identificar las fuentes de información -Recopilación de información -Identificar las observaciones generales -Análisis FODA Y PEST Seminario de investigación
  • 6. H I P O T E S I S Con esta investigación entregaremos una metodología para realizar un análisis macro urbano. Variables: -Estudiantes, La metodología entregada satisfacerá las dudas e inquietudes con respecto a un análisis, a nuestros compañeros. Seminario de investigación
  • 7. Seminario de Investigación Análisis Urbano-Territorial -CONDICIONANTES GENERALES -ANTECEDENTES A ANALIZAR -PRINCIPIOS ESTRUCTURANTES -RED VIAL -MORFOLOGIA PLANIMETRICA GENERAL -ELEMENTOS CONFIGURANTES -CONDICIONANTES PAISAJISTICAS -CONDICIONANTES CLIMATICAS -CONDICIONANTES DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS -CONDICIONANTES FORMATIVAS GENERALES
  • 10. CONDICIONANTES P lano Regulador de la comuna de La Reina Plano Regulador de la comuna dePeñalolen
  • 11. Planos Red Vial Condicionantes Paisajísticas
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. Calificación de Inmuebles de Interés Patrimonial. ANALISIS A continuación se muestra un conjunto de planos como ejemplo. Monumento Histórico vigente Monumento Histórico propuesto Inmueble de Conservación Histórica vigente Inmueble de Conservación Histórica propuesto Inmueble de Valor Ambiental Simbología
  • 15. Plano de Usos de Suelo existentes: grupos generales Usos de Suelo Fuente Temática: Recopilación de datos en terreno, Equipo Patrimonio, Depto. de Urbanismo, DOM, Abril 2001.
  • 16. Plano de desglose del grupo Vivienda INVENTARIO Usos de suelo Fuente Temática: Recopilación de datos en terreno, Equipo Patrimonio, Depto. de Urbanismo, DOM, Abril 2001.
  • 17. Plano de desglose del grupo Equipamiento Usos de suelo Fuente Temática: Recopilación de datos en terreno, Equipo Patrimonio, Depto. de Urbanismo, DOM, Abril 2001.
  • 18. Plano de desglose del subgrupo Educación Usos de suelo Fuente Temática: Recopilación de datos en terreno, Equipo Patrimonio, Depto. de Urbanismo, DOM, Abril 2001. Simbología Jardines Infantiles y Salas Cuna Educación básica y media Preuniversitarios Educación Superior Areas verdes
  • 19. Usos de Suelo de las Edificaciones nuevas. Catastro Edificaciones Nuevas
  • 20. Propuesta preliminar de Alturas de Edificación . Propuesta Patrimonio
  • 21. Observación de Resultados: -Para hacer un análisis es fundamental plantearse márgenes de tiempo para la recopilación de la información. -Tener en cuenta que no siempre se va hacer fácil la recopilación de la información, por lo tanto, debemos fijar varias fuentes como alternativas de contactos. -Siempre es bueno que después de cada plano o cada información hay que generar un pequeño análisis u observación, así será mas fácil poder llegar a un diagnostico para cada tema y posteriormente pasar a la etapa de la propuesta urbana.
  • 22. Seminario de investigación RESPONDER LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACION Preguntas generales: -¿Qué se entiende por Análisis Macro Urbano? R: El objetivo de un análisis urbano es el conocer aquellos elementos del sistema del medio ambiente con la finalidad de poder diseñar y estudiar para llegar a un fin que seria el proyecto a diseñar. El análisis urbano es la condición mínima de un proyecto en ella se condiciona el enunciado, el método y el lugar del proyecto. Con este conocimiento nos informa de la condición actual de nuestra ciudad y a su vez no explica la dificultad de producir proyecto que tomen en cuenta estos valores como la forma física de los edificios del centro, los espacio públicos, las tramas, y los estilos con el fin de proporcionar los elementos de referencia para el diseño.
  • 23. Seminario de investigación RESPONDER LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACION -¿Cuánto es lo que se deber abarcar en un análisis macro urbano ? (espacio ) R: El análisis macro urbano abarca un área mayor a lo que vendría siendo de sitio ya que debe tomar en cuenta el entorno, una comuna e incluso la ciudad entera donde se toman en cuenta todo los elementos configurantes de la ciudad con el fin de tener esos mismos elementos de estudios para poder proyectar según esas condicionantes nuestro diseño de proyecto. -¿Cuáles son los pasos dentro de un análisis Macro urbano? R: Primero es identificar la zona donde se trabajara, enmarcar los limites, buscar la mayor cantidad de información de esa zona, trabajar con herramientas como planos, fotografías, datos duros, definir según todo lo recopilado los resultdos de informacion y como ultimo paso definir el diseño de proyecto. -
  • 24. Seminario de investigación RESPONDER LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACION . Preguntas específicas: -¿Qué es lo que debemos tomar en cuenta para hacer un análisis urbano? R: Lo primero que se debe tomar encuesta es la zona donde se trabajara, luego de ellos las condicionantes del lugar, los datos que se puedan obtener desde las diferentes fuentes de información. -¿Qué tipo de análisis existen? R: Los tipo de análisis que existen dentro de una medotologia de análisis urbanos son diferentes, existen análisis viales, análisis de zonificacion, análisis de usos de suelo, análisis de morfología, análisis de elementos configurantes , análisis de normativas y condicionantes económicas. -¿Cuáles son las herramientas para representar un análisis urbano? R: Las Herramientas para representar un análisis macro urbano van desde presentaciones graficas como planos, fotografías, cuadros comparativos, esquemas, videos, estadísticas, laminas, etc -
  • 25. Seminario de investigación RESPONDER LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACION . Preguntas específicas: -¿Cuáles son las fuentes con las cuales se puede trabajar? R: Las fuentes con la cuales se puede obtener tipo de información son principalmente las municipalidades las cuales facilitan parte de la información grafica con la cual se puede llegar a trabajar, también existen centro de información donde se pueden conseguir datos duros de la región, libros de análisis urbanos tipos, Internet, y análisis urbanos ya hechos por nosotros.
  • 26. Seminario de investigación CUMPLIR NUESTROS OBJETIVOS . -Objetivos Generales: -Definir una Metodología de Análisis -Entregar Herramientas necesaria para un análisis Macro Urbano R: Hemos cumplido nuestro objetivo general al entregar de forma completa lo que es un análisis Macro Urbano, entendiendo los pasos que ahí que llevar a cabo, así como las herramientas que se deben utilizar para llevar a cabo este tipo de estudio. En fin, en nuestro trabajo queda claro cual es el tipo de Metodología que se debe ocupar con el fin de poder llegar a futuras propuestas para nuestro diseño de proyecto.
  • 27. Seminario de investigación CUMPLIR NUESTROS OBJETIVOS . -Objetivos Específicos: -Identificar las fuentes de información -Recopilación de información -Identificar las observaciones generales -Análisis FODA Y PEST R: En nuestro objetivos específicos hemos llegado a los resultados donde se definen claramente cuales son las fuentes de información donde se puede obtener los datos necesarios para luego recopilarlos. En cuanto a nuestras observaciones generales las identificamos al desarrollar cada tipo de análisis con sus respectivos planos. Dentro de los objetivos específicos también se reconocen como necesarios los análisis Foda y Pest con el fin de conocer todos los factores positivos y negativos para nuestros diseños de proyecto.
  • 28. Seminario de investigación DEMOSTRAR LA HIPOTESIS . -Hipótesis: Con esta investigación entregaremos una metodología para realizar un análisis macro urbano. R: Hemos demostrado mediante toda nuestra investigación que hemos podido llegar a generar una metodología de análisis al pasar por todas las etapas de un trabajo de investigación y fijar todos los aspectos que se deben tomar en cuenta para el desarrollo del mismo que fue presentado en el paso 9 de nuestra investigación, es por ello que creemos haber logrado llegar a un fin dentro del trabajo y completar nuestra hipótesis así como los objetivos y preguntas.
  • 29. Seminario de investigación DEFINIR LOS RESULTADOS . -Resultados y Conclusión: Si bien logramos hacer una Guía de paso a paso para llegar a un análisis urbano por factores de tiempo y información no pudimos aplicarla al lugar especifico que habíamos planteado al inicio de seminario, por lo tanto, para hacer un análisis es fundamental plantearse márgenes de tiempo para la recopilaciones de información, es decir, tiene que ser superior al que nos planteamos en el seminario. Debemos tener en cuenta que no siempre se va a ser fácil la recopilación de información por esto debemos fijar varias alternativas para recopilar este tipo de información. Siempre es bueno que después de cada plano y cada información recopilada hay que generar un pequeño análisis u observación de este para diagnosticar con respecto a nuestro objetivo y plantear posibles soluciones como propuesta urbanas.