SlideShare una empresa de Scribd logo
DISLIPIDEMIAS Luis leonardo Rios López
Lipoproteínas
Lipoproteínas Complejos macromoleculares encargados del transporte de lípidos. Particulas esféricas con lípidos hidrofóbicos en el centro (colesterol esterificado y triglicéridos), rodeados por capa externa de lípidos polares (colesterol libre y fosfolípidos) Proteínas específicas en la superficie (apoproteínas)
 
Clasificación de lipoproteínas Quilomicrones VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad) IDL (lipoproteínas de densidad intermedia) LDL (lipoproteínas de baja densidad) HDL (lipoproteínas de alta densidad) De acuerdo a contenido de apoproteínas: LpB     LpA-I LpB:E     LpA-I:A-II  LpB:CIII
 
 
 
 
Definición de dislipidemias: criterio clínico-epidemiológico Alteración en las concentraciones de lípidos plasmáticos (colesterol y/o triglicéridos) que se asocia a un riesgo para la salud. Aumentan el riesgo de aterosclerosis, especialmente de cardiopatía isquémica. Riesgo exponencialmente asociado al aumento del colesterol de LDL e inversamente proporcional al nivel plasmático de colesterol de HDL.  TG pl. > 1000 mg/dl: riesgo de pancreatitis.
Dislipidemias y riesgo coronario Col. total:  valor predictivo en <50 años. Col. LDL:  valor predictivo tb. en >50 años Relación  Col. total/col. HDL  > 4.5. Col. HDL:  cada mg/dl de          2-3% riesgo coronario. Triglicéridos:  10/18 estudios muestran asociación univariada con riesgo coronario. Asociación con HDL baja, intolerancia a glucosa y LDL pequeña y densa  (más aterogénica).
 
Niveles plasmáticos de lípidos y riesgo de aterosclerosis Riesgo  deseable  potencial  alto Col. total  < 200  200-239    240  Col. LDL  < 130  130-159    160 Col. HDL  mujeres  >  35  40-45  <  40 hombres  >  35  25-35  <  25 Triglicéridos  < 200    200    200* * si se acompaña de Col. HDL <35 mg/dl
 
Clasificación clínica de las dislipidemias Hipercolesterolemia aislada: colesterol total > 200 mg/dl con triglicéridos < 200 mg/dl Hipertrigliceridemia aislada: col. total <200 mg/dl con triglicéridos >200 mg/dl Hiperlipidemia mixta: col. total >200 mg/dl con triglicéridos > 200 mg/dl Colesterol HDL bajo aislado: col. HDL <35 mg/dl
 
Mecanismo patogénico Excesiva producción de lipoproteínas. Remoción inadecuada de lipoproteínas. Causas: Origen primario (genéticas) Secundarias: enfermedades, fármacos, dieta inadecuada. Mixta
DISLIPIDEMIA
Clasificación patogénica de las dislipidemias Primarias o genéticas: Hipercolesterolemia familiar Hipercolesterolemia poligénica Hiperlipidemia familiar combinada Hipertrigliceridemia familiar Hiperquilomicronemia familiar Déficit de HDL Secundarias: Enfermedades: Diabetes, obesidad hipotiroidismo, nefropatías, colestasis, disglobulinemias. Dieta inadecuada Alcoholismo Tabaco Fármacos: tiazidas,   -bloqueadores, estrógenos, andrógenos, corticoides
Dislipidemias primarias Hipercolesterolemia familiar: - Receptor LDL hepático defectuoso - Formas monocigota (col. >600 mg/dl) o heterocigota (col.>300 mg/dl). - Depositos de colesterol en tendones,  articulaciones, arterias.
Hiperlipidemias Primarias Defecto  Patología  Lipoprot. alt.  lípido alt. Lipoproteinlipasa  HiperQM   QM   TG Receptor B/E  Hipercol. familiar   LDL  colesterol monicigota  >600 mg/dl heterocigota  >300 mg/dl Isoforma ApoE2  disbetalipo-   IDL  col >300mg/dl proteinemia  TG >400mg/dl Def. Apo C2  familiar   QM   TG  HDL   col. HDL Poligénicas  hipercol. poligénica   LDL   colesterol hiperTG familiar   VLDL   TG hiperlipidemia fam.   LDL,VLDL   col. y TG
Hiperlipidemias secundarias Condición  col. total  TG  col. HDL Obesidad  =         Diabetes 2 descomp.      Hipotiroidismo   Insuf. renal crónica  =         S. nefrótico         Fármacos: Tiazidas        =   -bloqueadores      Estrógenos      Progesterona        
Evaluación del riesgo cardiovascular Bajo riesgo :  0 a 1 factor de riesgo no lipídico Alto riesgo:  2 o más factores de riesgo Riesgo máximo:  con patología vascular o diabetes. Factores de riesgo Hombre > 45 años o mujer > de 55 años sin THS. Hipertensión arterial  Tabaquismo Col. HDL <35 mg/dl Patología vascular en fam. 1º grado hombres < 55 años o mujeres < 65 años.
Niveles de lípidos recomendados según riesgo Riesgo CV  col. LDL  col. HDL  TG mg/dl  mg/dl  mg/dl Bajo  < 160  > 35  < 200 Alto  < 130  > 35  < 200 Máximo  < 100  > 45  < 160
Grasas en la dieta normal Acidos grasos esenciales ácido linoleico (18:2n6) ácido  linolénico (18:3n3) requerimiento de ácido linoleico: 2-7 g/día (1-3% de calorías totales) Recomendación: 30% o menos de las calorías totales 10% ácidos grasos poli-insaturados 10% mono-insaturados 10% saturados
Alimentos según contenido preferente de ácidos grasos ác. grasos poli-insaturados n-3    pescados grasos, ac. raps, canola, soya n-6    aceites de maravilla, maíz, soya, pepa uva ácidos grasos mono-insaturados (ac. oleico) n-9     ac. oliva, canola, palta, aceitunas, pistacho almendras, avellana ácidos grasos saturados carnes rojas y blancas altas en grasas, cecinas y embutidos, manteca, pastelería y confites, lácteos  altos en grasa, cremas.
 
Tratamiento dietético de hipercolesterolemias  Fase 1 (USA-NCEP):  - 30 % de calorías totales como grasas. - 10 % grasas saturadas o hidrogenadas. - 10% grasas mono-insaturadas. - 10 % grasas poli-insaturadas. -    consumo de H. de C. complejos y fibra. -    colesterol dietario a menos de 300 mg/día
Tratamiento dietético de hipercolesterolemias   Fase 2 (NCEP):   - 30 % de calorías totales como grasas. - 7 % o - de grasas saturadas o hidrogenadas. - 13% o + de grasas mono-insaturadas. - 10 % grasas poli-insaturadas. -    consumo de H. de C. complejos y fibra. -    colesterol dietario a < de 200 mg/día
Dieta en las hipertrigliceridemias aisladas Regimen hipocalórico para normalizar peso. Restricción consumo de azúcar, glucosa y fructosa. Reducir consumo de alcohol. Aumentar ingesta de pescado o derivados de aceites marinos (  -3)
Tratamiento no farmacológico de col. HDL bajo aislado Aumentar consumo de grasas mono-insaturadas Incrementar actividad física (ejercicio aeróbico). Suprimir tabaco Normalizar peso corporal. Alcohol: < 30 g/día
Estilo de Vida: Ejercicio   Es innegable la utilidad del ejercicio en el mantenimiento de la salud, en la prevención de factores de riesgo para enfermedades crónicas y en el control de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular.
El ejercicio tiene beneficios en el sistema músculo-esquelético, en las articulaciones, en el aparato cardiovascular, en el sistema respiratorio y en el metabolismo, principalmente de azúcares y lípidos. Hay efectos benéficos adicionales, descritos en el patrón de sueño y en el control de la ansiedad, entre otros. Finalmente, el ejercicio puede ayudar a perder peso, o a controlar el peso.
¿Cómo se mide la intensidad del ejercicio? El método que se usa más frecuentemente es la equivalencia en MET, un término derivado del inglés, que se refiere a Equivalentes METabólicos (Metabolic Equivalents, METS).
 
Indicación de fármacos hipolipemiantes en hipercolesterolemias Riesgo CV  Nivel de col. LDL Prevención primaria Bajo  > 190 mg/dl: niños y adoles. > 160 mg/dl: adultos Alto  > 130 mg/dl Prevención secundaria Riesgo máx.  > 100 mg/dl
Fármacos para tratar hipercolesterolemias Primera línea:  “estatinas”. (-) hidroxi-metil-glutaril Co-enzima A reductasa. - Lovastatina, simvastatina, pravastatina, atorvastatina.  -    20-60% col. LDL y TG en 10-30%. - Rxs adversas: hepato-toxicidad (1-2%), miositis (0.1%)
 
Fármacos para tratar hipercolesterolemias Segunda línea:  resinas de intercambio aniónico. Adsorbe sales biliares a nivel intestinal y aumenta su excreción fecal. - Colestiramina (Questran R). -    hasta 30% en col. LDL. - No absorbible    indicada en niños y adolescentes. - Rxs adversas intestinales: meteorismo, flatulencia
Fármacos para hipercolesterolemias  (3º línea) e hipertrigliceridemias Fibratos:   (+) catabolismo periférico de las VLDL (+ LPL) - Bezafibrato, ciprofibrato, gemfibrozilo.  - Reducción hasta en 20% en col. LDL -   TG en 20-50% y    HDL en 10-25% - > indicación en hiperTG y col. HDL bajo. Derivados del ác. nicotínico (acipimox):   -    síntesis de VLDL -     TG en 20-50% y    HDL en 10-40%
…… GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Dislipidemias
PPT
Dislipidemia
PPTX
Hiperlipidemia
PPTX
Dislipidemias
PPT
Dislipidemias completo
PPTX
Dislipidemia
PDF
Hígado graso no alcohólico
Dislipidemias
Dislipidemia
Hiperlipidemia
Dislipidemias
Dislipidemias completo
Dislipidemia
Hígado graso no alcohólico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hipoglucemia
PPTX
Dislipidemias
PPT
42. dislipidemias
PPTX
Dislipidemia
PPTX
Epidemiología del síndrome metabólico
PPTX
Tratamiento para dislipidemia
PPT
Estatinas
PPTX
(2017 04-20)anemias(ppt)
PPTX
Dislipidemia
PPTX
Dislipidemias
PPTX
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
PPTX
Nefropatia diabetica
PPTX
Dislipidemias copia
PPTX
diabetes mellitus tipo 2
PDF
Hígado graso
PPTX
Diabetes Mellitus
PDF
Hipertrigliceridemia
PDF
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
PDF
Síndrome metabólico.
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
Hipoglucemia
Dislipidemias
42. dislipidemias
Dislipidemia
Epidemiología del síndrome metabólico
Tratamiento para dislipidemia
Estatinas
(2017 04-20)anemias(ppt)
Dislipidemia
Dislipidemias
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Nefropatia diabetica
Dislipidemias copia
diabetes mellitus tipo 2
Hígado graso
Diabetes Mellitus
Hipertrigliceridemia
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Síndrome metabólico.
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Dislipidemias
PPTX
Dislipidemias
PPT
PPTX
PPT
Fisiopatologia de-enfermedades-metabolicas
PPTX
Sindrome metabolico
PPTX
Sistema metabolico expo taller[1] final
PPTX
La inflamación sistémica en pacientes con desórdenes metabólicos y cardiovasc...
PPTX
Cirugia bariatica[1]
PPTX
Sindrome metabolico
PDF
PPT
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
PPT
Dislipidemias
PPTX
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
PPTX
Hiperuricemia y gota
PPT
Trastornos de la glándula tiroides
PPTX
Enfermedades x hongos
Dislipidemias
Dislipidemias
Fisiopatologia de-enfermedades-metabolicas
Sindrome metabolico
Sistema metabolico expo taller[1] final
La inflamación sistémica en pacientes con desórdenes metabólicos y cardiovasc...
Cirugia bariatica[1]
Sindrome metabolico
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
Dislipidemias
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Hiperuricemia y gota
Trastornos de la glándula tiroides
Enfermedades x hongos
Publicidad

Similar a Dislipidemias (20)

PPT
dislipidemias-1214284125021183-9.ppt
PPT
Dislipidemias 1214
PPTX
Enfermedades por DISLIPIDEMIAS y sus tipos
PPTX
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
PPTX
DISLIPEMIA
PPTX
Fisiopatologia de las Dislipidemias.pptx
PPT
Dislipidemias
PPTX
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
PPTX
Dislipidemias
PPT
Dislipemias
PPTX
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
PDF
Clase de Dislipidemias, Fisiopatología y Tratamiento
PPTX
Dislipidemias.................................pptx
PPTX
Dislipidemia
PPTX
Tratamiento de dislipidemias
PDF
dislipidemia
PPT
Dislipemias 1
PPTX
PPTX
PPTX
Dislipidemias
dislipidemias-1214284125021183-9.ppt
Dislipidemias 1214
Enfermedades por DISLIPIDEMIAS y sus tipos
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPEMIA
Fisiopatologia de las Dislipidemias.pptx
Dislipidemias
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
Dislipidemias
Dislipemias
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
Clase de Dislipidemias, Fisiopatología y Tratamiento
Dislipidemias.................................pptx
Dislipidemia
Tratamiento de dislipidemias
dislipidemia
Dislipemias 1
Dislipidemias

Más de Luis Rios (14)

PPTX
Maltratoinfantil
PPTX
Etica en ginecologia y reproduccion humana
PPT
Infecciones En Paciente Neutropenico
PPT
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
PPT
Moleculas De Adhesion Celular
PPT
Balance
PPT
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
PPT
Sindrome Nefritico
PPT
Farmacologia De La Diabetes
PPT
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
PPT
Enfermedades Desmielinizantes[1]
PPT
Hipertension Endocraneana
PPT
Enfermedad De Carrion
PPT
Enfermedades Sexuales Transmisibles
Maltratoinfantil
Etica en ginecologia y reproduccion humana
Infecciones En Paciente Neutropenico
Trastorno Por DéFicit De AtencióN E Hiperactividad
Moleculas De Adhesion Celular
Balance
Pneumocystis Jiroveci (Carinii)
Sindrome Nefritico
Farmacologia De La Diabetes
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Hipertension Endocraneana
Enfermedad De Carrion
Enfermedades Sexuales Transmisibles

Último (14)

PPTX
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
PDF
Ajustes La Rinconada del jueves 070825.pdf
PPTX
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
PDF
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL II _1940-1956.pdf
PPTX
voleibol y sus reglas, historia y demass
PDF
INVITACION XLII TORNEO DE LA LIGA MURO 2025.pdf
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PPTX
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
PPTX
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
PDF
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1939.pdf
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PDF
Ajustes La Rinconada miércoles 060825.pdf
PDF
Organizacion Deportiva La Familia BBC.pdf
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
Ajustes La Rinconada del jueves 070825.pdf
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL II _1940-1956.pdf
voleibol y sus reglas, historia y demass
INVITACION XLII TORNEO DE LA LIGA MURO 2025.pdf
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1939.pdf
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Ajustes La Rinconada miércoles 060825.pdf
Organizacion Deportiva La Familia BBC.pdf

Dislipidemias

  • 3. Lipoproteínas Complejos macromoleculares encargados del transporte de lípidos. Particulas esféricas con lípidos hidrofóbicos en el centro (colesterol esterificado y triglicéridos), rodeados por capa externa de lípidos polares (colesterol libre y fosfolípidos) Proteínas específicas en la superficie (apoproteínas)
  • 4.  
  • 5. Clasificación de lipoproteínas Quilomicrones VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad) IDL (lipoproteínas de densidad intermedia) LDL (lipoproteínas de baja densidad) HDL (lipoproteínas de alta densidad) De acuerdo a contenido de apoproteínas: LpB  LpA-I LpB:E  LpA-I:A-II LpB:CIII
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Definición de dislipidemias: criterio clínico-epidemiológico Alteración en las concentraciones de lípidos plasmáticos (colesterol y/o triglicéridos) que se asocia a un riesgo para la salud. Aumentan el riesgo de aterosclerosis, especialmente de cardiopatía isquémica. Riesgo exponencialmente asociado al aumento del colesterol de LDL e inversamente proporcional al nivel plasmático de colesterol de HDL. TG pl. > 1000 mg/dl: riesgo de pancreatitis.
  • 11. Dislipidemias y riesgo coronario Col. total: valor predictivo en <50 años. Col. LDL: valor predictivo tb. en >50 años Relación Col. total/col. HDL > 4.5. Col. HDL: cada mg/dl de    2-3% riesgo coronario. Triglicéridos: 10/18 estudios muestran asociación univariada con riesgo coronario. Asociación con HDL baja, intolerancia a glucosa y LDL pequeña y densa (más aterogénica).
  • 12.  
  • 13. Niveles plasmáticos de lípidos y riesgo de aterosclerosis Riesgo deseable potencial alto Col. total < 200 200-239  240 Col. LDL < 130 130-159  160 Col. HDL mujeres > 35 40-45 < 40 hombres > 35 25-35 < 25 Triglicéridos < 200  200  200* * si se acompaña de Col. HDL <35 mg/dl
  • 14.  
  • 15. Clasificación clínica de las dislipidemias Hipercolesterolemia aislada: colesterol total > 200 mg/dl con triglicéridos < 200 mg/dl Hipertrigliceridemia aislada: col. total <200 mg/dl con triglicéridos >200 mg/dl Hiperlipidemia mixta: col. total >200 mg/dl con triglicéridos > 200 mg/dl Colesterol HDL bajo aislado: col. HDL <35 mg/dl
  • 16.  
  • 17. Mecanismo patogénico Excesiva producción de lipoproteínas. Remoción inadecuada de lipoproteínas. Causas: Origen primario (genéticas) Secundarias: enfermedades, fármacos, dieta inadecuada. Mixta
  • 19. Clasificación patogénica de las dislipidemias Primarias o genéticas: Hipercolesterolemia familiar Hipercolesterolemia poligénica Hiperlipidemia familiar combinada Hipertrigliceridemia familiar Hiperquilomicronemia familiar Déficit de HDL Secundarias: Enfermedades: Diabetes, obesidad hipotiroidismo, nefropatías, colestasis, disglobulinemias. Dieta inadecuada Alcoholismo Tabaco Fármacos: tiazidas,  -bloqueadores, estrógenos, andrógenos, corticoides
  • 20. Dislipidemias primarias Hipercolesterolemia familiar: - Receptor LDL hepático defectuoso - Formas monocigota (col. >600 mg/dl) o heterocigota (col.>300 mg/dl). - Depositos de colesterol en tendones, articulaciones, arterias.
  • 21. Hiperlipidemias Primarias Defecto Patología Lipoprot. alt. lípido alt. Lipoproteinlipasa HiperQM  QM  TG Receptor B/E Hipercol. familiar  LDL colesterol monicigota >600 mg/dl heterocigota >300 mg/dl Isoforma ApoE2 disbetalipo-  IDL col >300mg/dl proteinemia TG >400mg/dl Def. Apo C2 familiar  QM  TG  HDL  col. HDL Poligénicas hipercol. poligénica  LDL  colesterol hiperTG familiar  VLDL  TG hiperlipidemia fam.  LDL,VLDL  col. y TG
  • 22. Hiperlipidemias secundarias Condición col. total TG col. HDL Obesidad =    Diabetes 2 descomp.   Hipotiroidismo  Insuf. renal crónica =    S. nefrótico    Fármacos: Tiazidas   =   -bloqueadores   Estrógenos   Progesterona   
  • 23. Evaluación del riesgo cardiovascular Bajo riesgo : 0 a 1 factor de riesgo no lipídico Alto riesgo: 2 o más factores de riesgo Riesgo máximo: con patología vascular o diabetes. Factores de riesgo Hombre > 45 años o mujer > de 55 años sin THS. Hipertensión arterial Tabaquismo Col. HDL <35 mg/dl Patología vascular en fam. 1º grado hombres < 55 años o mujeres < 65 años.
  • 24. Niveles de lípidos recomendados según riesgo Riesgo CV col. LDL col. HDL TG mg/dl mg/dl mg/dl Bajo < 160 > 35 < 200 Alto < 130 > 35 < 200 Máximo < 100 > 45 < 160
  • 25. Grasas en la dieta normal Acidos grasos esenciales ácido linoleico (18:2n6) ácido linolénico (18:3n3) requerimiento de ácido linoleico: 2-7 g/día (1-3% de calorías totales) Recomendación: 30% o menos de las calorías totales 10% ácidos grasos poli-insaturados 10% mono-insaturados 10% saturados
  • 26. Alimentos según contenido preferente de ácidos grasos ác. grasos poli-insaturados n-3  pescados grasos, ac. raps, canola, soya n-6  aceites de maravilla, maíz, soya, pepa uva ácidos grasos mono-insaturados (ac. oleico) n-9  ac. oliva, canola, palta, aceitunas, pistacho almendras, avellana ácidos grasos saturados carnes rojas y blancas altas en grasas, cecinas y embutidos, manteca, pastelería y confites, lácteos altos en grasa, cremas.
  • 27.  
  • 28. Tratamiento dietético de hipercolesterolemias Fase 1 (USA-NCEP): - 30 % de calorías totales como grasas. - 10 % grasas saturadas o hidrogenadas. - 10% grasas mono-insaturadas. - 10 % grasas poli-insaturadas. -  consumo de H. de C. complejos y fibra. -  colesterol dietario a menos de 300 mg/día
  • 29. Tratamiento dietético de hipercolesterolemias Fase 2 (NCEP): - 30 % de calorías totales como grasas. - 7 % o - de grasas saturadas o hidrogenadas. - 13% o + de grasas mono-insaturadas. - 10 % grasas poli-insaturadas. -  consumo de H. de C. complejos y fibra. -  colesterol dietario a < de 200 mg/día
  • 30. Dieta en las hipertrigliceridemias aisladas Regimen hipocalórico para normalizar peso. Restricción consumo de azúcar, glucosa y fructosa. Reducir consumo de alcohol. Aumentar ingesta de pescado o derivados de aceites marinos (  -3)
  • 31. Tratamiento no farmacológico de col. HDL bajo aislado Aumentar consumo de grasas mono-insaturadas Incrementar actividad física (ejercicio aeróbico). Suprimir tabaco Normalizar peso corporal. Alcohol: < 30 g/día
  • 32. Estilo de Vida: Ejercicio Es innegable la utilidad del ejercicio en el mantenimiento de la salud, en la prevención de factores de riesgo para enfermedades crónicas y en el control de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular.
  • 33. El ejercicio tiene beneficios en el sistema músculo-esquelético, en las articulaciones, en el aparato cardiovascular, en el sistema respiratorio y en el metabolismo, principalmente de azúcares y lípidos. Hay efectos benéficos adicionales, descritos en el patrón de sueño y en el control de la ansiedad, entre otros. Finalmente, el ejercicio puede ayudar a perder peso, o a controlar el peso.
  • 34. ¿Cómo se mide la intensidad del ejercicio? El método que se usa más frecuentemente es la equivalencia en MET, un término derivado del inglés, que se refiere a Equivalentes METabólicos (Metabolic Equivalents, METS).
  • 35.  
  • 36. Indicación de fármacos hipolipemiantes en hipercolesterolemias Riesgo CV Nivel de col. LDL Prevención primaria Bajo > 190 mg/dl: niños y adoles. > 160 mg/dl: adultos Alto > 130 mg/dl Prevención secundaria Riesgo máx. > 100 mg/dl
  • 37. Fármacos para tratar hipercolesterolemias Primera línea: “estatinas”. (-) hidroxi-metil-glutaril Co-enzima A reductasa. - Lovastatina, simvastatina, pravastatina, atorvastatina. -  20-60% col. LDL y TG en 10-30%. - Rxs adversas: hepato-toxicidad (1-2%), miositis (0.1%)
  • 38.  
  • 39. Fármacos para tratar hipercolesterolemias Segunda línea: resinas de intercambio aniónico. Adsorbe sales biliares a nivel intestinal y aumenta su excreción fecal. - Colestiramina (Questran R). -  hasta 30% en col. LDL. - No absorbible  indicada en niños y adolescentes. - Rxs adversas intestinales: meteorismo, flatulencia
  • 40. Fármacos para hipercolesterolemias (3º línea) e hipertrigliceridemias Fibratos: (+) catabolismo periférico de las VLDL (+ LPL) - Bezafibrato, ciprofibrato, gemfibrozilo. - Reducción hasta en 20% en col. LDL -  TG en 20-50% y  HDL en 10-25% - > indicación en hiperTG y col. HDL bajo. Derivados del ác. nicotínico (acipimox): -  síntesis de VLDL -  TG en 20-50% y  HDL en 10-40%