SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC) EN EL AULA
¿Qué son las TIC’S?
¿Qué son las TIC’s? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que  procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información  representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
 
PARA tener en cuenta: el uso de las tecnologías no es un fin en sí mismo: el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje puede estar al servicio de las funciones pedagógicas tradicionales, sin implicar ninguna modernización ni cambio por parte de los diferentes actores.
Lo relevante debe ser siempre lo  educativo , no lo tecnológico. El profesorado debe ser consciente de que las TICs no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa.  Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje. Se deben utilizar las TICs de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología. Es decir, debemos organizar en el aula experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle tareas con las TICs de naturaleza diversa. Las TICs deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares (matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e información.
Las TICs pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas. Las TICs deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada alumno como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos, tanto presencial como virtualmente. Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o actividad con TIC debe hacerse explícito no sólo el objetivo y contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de competencia o habilidad tecnológica / informacional que se promueve en el alumnado. Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe evitarse la improvisación. Es muy importante tener planificado el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes, el proceso de trabajo. Usar las TICs no debe considerarse ni planificarse como una acción ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual. Es decir, las actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos curriculares que se están enseñando.
El uso de las TIC por parte de los educadores implica:   sepa enfrentarse a la información (buscar, seleccionar, elaborar y difundir)  formación para el uso de las NTIC tome conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad
INTERNET Lugar privilegiado dentro de las TICS acceder a una gran cantidad de información comunicarse mediante diferentes servicios, de forma:  Asincrónicas  (en tiempo diferido) E-mail Foros de discusión Consulta de información Audio/Video Sincrónicas  (en tiempo real) Chat Pizarras compartidas Audioconferencias/Videoconferencias
Internet como recurso educativo Permite tanto aprendizaje interactivo como no interactivo. Integra multimedia en un único canal. Aparece como un entorno o ambiente que permite  tanto aprender como utilizar lo aprendido. Se pueden utilizar materiales educativos situados en otros Sitios de la red. Los alumnos pueden publicar su trabajo. Permite  acceder a propuestas educativas mundiales
Es atractivo y motivador para los estudiantes. Permite incrementar el trabajo colaborativo y la comunicación entre instituciones y estudiantes. Se puede acceder a un mayor número de estudiantes. Permite explorar nuevas estrategias pedagógicas. Es posible simular el entorno en el que, posteriormente al curso, el alumno deberá emplear lo aprendido.   Su uso es privilegiado en el área de Educación a Distancia, llamada  Educación Virtual. Además:
¿Qué es Internet?   Internet es un sistema que conecta millones de PCs en todo el mundo. Su característica más popular es la página WEB, la cual nos puede presentar contenido variado, incluyendo clips multimedia y radio y vídeo en vivo. Red mundial de ordenadores, formada por redes de menor dimensión, que permite transferir información desde una máquina a otra de la red bajo un conjunto de reglas o protocolos establecidos.
¿Qué nos ofrece Internet?  ¿Qué aplicaciones tiene?
Posibilidades de Internet. Localización de información. Correo electrónico. Exposición de información a nivel personal. Foros de discusión sobre variados temas  Disponibilidad de software. Comunicación en vivo con gente de todo el mundo. Consultas interactiva, museos, hemerotecas, bibliotecas, etc. Compra online.
Máxima interacción entre los usuarios  y desarrollo de redes sociales donde puedan  expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir .  Distinguimos las siguientes aplicaciones: Para expresarse/crear y publicar : blog, wiki... Para publicar y buscar información : YouTube, Flickr, SlideShare,  Para acceder a información de interés : RSS, XML, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados... Redes sociales : Ning, Second Life, Twitter...  Otras : calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, teleformación, pizarras digitales… Democratización de las herramientas  de acceso a la información y de elaboración de contenidos. La plataforma de trabajo es la propia página web  (no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. CONCEPTO DE WEB 2.0
LA WEB 2.0:  LOS CANALES DE COMUNICACI Ó N Y PUBLICACI Ó N Canales síncronos Unidireccional : radio y TV digital (y la analógica) Bi o multidireccional : chat, mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia, Skipe, Second Life …  (y el teléfono y los encuentros presenciales) Canales asíncronos   Unidireccional : web  (y los libros, discos y periódicos) Bidireccional : e-mail  (y el correo postal por carta y fax). Multidireccional limitada : listas telemáticas, foros, wiki Multidireccional abierta : blogs, podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Twitter, RSS, Bloglines, Del.icio.us ...
Permite:  crear, buscar, compartir e interactuar on-line Espacio social horizontal y rico en fuentes de información orientado al  trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender ... Facilita un  aprendizaje más autónomo , mayor participación en las  actividades grupales , hay más interés y motivación. Permite  elaborar materiales  (solo o en grupo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores.  Ofrece espacios on-line para la  publicación  de contenidos. Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación. Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar) Creación y gestión de redes de centros y profesores. IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0
REQUISITOS PARA USO DID Á CTICO DE WEB 2.0 Infraestructuras   (conviene trabajar con ordenador en Internet) Centro docente . Internet, intranet y ordenadores en las clases. En casa . Internet y ordenador para alumnos y familias.  El profesorado . Idem. en el centro y en casa: preparar materiales, seguimiento de trabajos virtuales de los alumnos La ciudad . Mediatecas (para compensar la brecha digital).
REQUISITOS PARA USO DID Á CTICO DE WEB 2.0 Competencias necesarias de los estudiantes .  C. digitales : navegar, procesar información, comunicarse/ saber riesgos en el ciberespacio, usar aplicaciones Web 2.0 C. sociales : trabajo en equipo, respeto, responsabilidad... Otras : aprendizaje autónomo, imaginación, creatividad y crítica, resolución de problemas, adaptación, iniciativa... Formación y actitud favorable del profesorado .  C. digitales : las mismas que los estudiantes. C. didácticas : aplicar buenos modelos didácticos Web 2.0. Actitud favorable  a integrar las TIC en educación. Gestión de aulas  con muchos ordenadores (resulta difícil)
Espacio web donde  su autor/es escribe cronológicamente artículos  ( post )  y los lectores dejan sus comentarios . Fáciles de crear  (plantillas, inserción de fotos, sonido, enlaces).  Su estructura es cronológica, pero los artículos (cada uno con URL,  permalink ) se pueden organizar por  etiquetas  ( tags ). Suelen incluir  buscador  interno, listados de otros blogs ( blogrolls, planets ) y otras funcionalidades ( gadgets, widgets ) Ofrecen  sindicación de contenidos , para que los suscriptores puedan recibir  información sobre las actualizaciones.  Algunos permiten a los autores saber cuando se les cita en otro weblog ( trackback , pingball ). Servidores gratuitos:  Blogger ,  WordPress …  BLOG
WIKI Espacio web con una  estructura hipertextual de páginas  referenciadas en un menu lateral,  donde varias personas /autoras elaboran contenidos  de manera asíncrona.  Suelen mantener un  archivo histórico  de las versiones anteriores y facilitan la realización de  copias de seguridad .  Al igual que los blog son espacios  on-line  muy  fáciles de crear  (plantillas, inserción de fotos, vídeos, sonido, enlaces…), suelen incluir un  buscador  interno y facilitan la  sindicación de contenidos . Frente a los blogs (organizados mediante artículos en orden cronológico), las wiki se organizan por  páginas con etiquetas  y están más orientadas a la creación de textos conjuntos y síntesis y a la negociación.  No permiten que los visitantes dejen comentarios . Servidores gratuitos:  WikiSpaces ,  Pbwiki …
MODELOS DID Á CTICOS : BLOGS Y WIKIS (1) Blog o wiki docente ,  donde el profesorado almacena y ordena materiales e informaciones de interés para su trabajo: Programa de las asignaturas que imparte. Apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias. Ejercicios y orientaciones para el alumnado Calendario de actividades, acontecimientos de clase y del centro Bloc de notas...  Enlace al blog/wiki de la clase o listado de blogs de los alumnos Enlace al blog tablón de anuncios del profesor (RSS alumnos) Enlace al blog personal del profesor, orientado a sus colegas Blog o wiki del estudiante , donde los alumnos pueden: Tomar apuntes y llevar una agenda (tareas a realizar, exámenes) Hablar de sus aficiones, escribir comentarios sobre noticias... Como todos pueden ver los de los demás se conocerán mejor. A manera de portafolio digital, pueden elaborar aquí algunos de los trabajos que les encarguen los profesores; éstos podrán revisarlos y dejarles comentarios con sus correcciones y valoración.
MODELOS DID Á CTICOS : BLOGS Y WIKIS (2) Blog diario de clase .  Cada día un grupo resume lo que se ha hecho en clase. El profesor lo revisa y valora. Útil para alumnos que no han asistido a clase, repasar temas, mostrar a las familias lo que se hace Incluye: listado de blogs/wikis de los estudiantes, los mejores trabajos de la clase y “artículos" del profesor con actividades que los alumnos resolverán mediante "comentarios“ (se corrigen con la PD):  Comentar o debatir un artículo, una noticia, una foto, un vídeo... Resolver una adivinanza o problema de múltiples soluciones. Cada día un alumno escribe un fragmento más de una novela o cuento. Trabajos colaborativos con wiki ,  enlazada al blog diario de clase. Se corrige con la PD, pero el profesor antes podrá dejar comentarios: Proyectos: bases de datos, apuntes, temas a exponer con PD... Materiales entre profesores y estudiantes: glosarios, enciclopedias… Coordinación del periódico escolar o de cualquier actividad Hacer brainstorning sobre un tema. Blog del periódico escolar  (los lectores podrán dejar comentarios) Blog del centro docente,  con enlace a los blogs/wikis de profesores y a los blogs diario de clase (las familias pueden dejar comentarios)
ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS Todos estos entornos  permiten almacenar recursos en Internet , etiquetarlos y compartirlos. Disponen de un  sistema de búsqueda y permiten a los usuarios dejar comentarios .  IMÁGENES : Picassa, Flickr… PRESENTACIONES MULTIMEDIA : SlideShare… VIDEOS : YouTube, GoogleVideo… ENLACES : Del.icio.us… MODELOS DIDÁCTICOS : Búsqueda de información para documentarse  sobre algún tema o encontrar elementos multimedia con los que ilustrar trabajos y presentaciones públicas en clase con la pizarra digital.  Elaborar materiales audiovisuales o multimedia y compartirlos  en Internet. Los estudiantes pueden recibir el encargo de realizar determinados materiales, almacenarlos en Internet debidamente etiquetados y comentados, referenciarlos en su blog/wiki y finalmente presentarlos y comentarlos en clase con la pizarra digital.
REDES SOCIALES /COMUNIDADES VIRTUALES Son  grupos de personas, con algunos intereses similares, que se comunican a través de Internet y comparten información  (aportan y esperan recibir) o colaborar en proyectos.  Algunas plataformas que constituyen redes sociales o que sirven para crearlas son: BSCW, Second Life, Twitter… Las  comunidades virtuales de aprendizaje  redes sociales cuyo objetivo principal está relacionado con el aprendizaje.  MODELOS DIDÁCTICOS : Redes de estudiantes . A partir de determinada edad, cada grupo de clase y con la colaboración del profesor, se podría constituir en comunidad virtual de aprendizaje, multiplicando así las oportunidades de aprendizaje.  Comunidades virtuales de profesores . Las comunidades virtuales de profesores suponen un magnífico medio de formación continua y de obtención "in time" de apoyos cognitivos y emotivos: compartir experiencias y problemas, buscar soluciones y recursos...
 
Herramientas Herramientas Personales : para acceder a los contenidos y comunicarse con otros usuarios. Herramientas de producción : procesar, elaborar y compartir material didáctico Herramientas especializadas : específicas para la enseñanza-aprendizaje de contenidos específicos
Herramientas personales Navegadores: Firefox, Internet Explorer Correo: Outlook, Gmail Búsqueda: Google, yahoo,… Mensajería instantánea: Skype, Messenger, etc. Noticias Redes sociales: Myspace, Facebook, Linkedyn Geolocalizadores: google maps
Herramientas de producci ó n Ofimática: google docs Presentaciones: slideshare Imágenes/fotos: picasa, flickr Blogs: blogger Wiki: wikispaces Contenidos multimedia: youtube Etc.
Navegadores Web. Software que nos permiten conectar con los servidores web y visualizar sus páginas. Permiten visualizar el texto, escuchar sonidos, ver imágenes y videos, etc. Los navegadores son intérpretes del código HTML (Hyper Text Markup Language) Principales navegadores: Internet Explorer (Microsoft). Netscape Communicator Mozilla (linux) Opera.
NAVEGADORES Internet Explorer  es el navegador que incorpora por defecto cualquiera de las versiones Windows, y por lo tanto suele estar ya instalado en el ordenador. Mozilla  es un navegador de última generación. Es gratuito.
P Á GINAS EN INTERNET WWW.NOMBREDEDOMINIO.TERMINACIÓN Posibles terminaciones .net .com .org .es .edu
EDU Educación general, no formal, instituciones de educación Superior e Investigadoras. GOV Para instituciones gubernamentales. GOB Para instituciones gubernamentales. COM Para entidades comerciales.   ORG Para instituciones sin fines de lucro.   SLD Para organizaciones de salud. WEB Para organizaciones dedicadas al desarrollo de servicios de web NET Proveedores de Servicios Internet (ISP) MIL Para instituciones militares ART Instituciones de Arte
BARRA DEL EXPLORADOR Barra del explorador Búsqueda Favoritos Agregar a Favoritos Organizar Favoritos Historial Páginas visitadas  Barra de estado Configuración página de inicio
Guardar p á ginas web. Archivo | guardar como . Seleccionaremos la ruta donde guardar y el formato: Como página web completa: (html) con carpeta de imágenes. Como archivo único. (mht): Un único archivo con la página web y las imágenes. Como página web (html): Únicamente en código html sin las imágenes. Como fichero de texto: (txt) sin formato, únicamente el texto de la página web.
Control de contenido Bloquear contenido no deseado de INTERNET Herramientas>Opciones de internet  >Contenido >Privacidad (Cookies) Control parental (Windows Vista) Limites de tiempo Juegos Bloqueo de programas específicos
¿ C Ó MO  BUSCAR INFORMACI Ó N EN INTERNET? ¿Cómo buscar información en INTERNET de forma eficaz y eficiente? Buscar texto dentro de una página ¿Qué son los buscadores? Diferencia entre portales y buscadores
Buscar informaci ó n en la Red. El problema de la localización de la información. “ Angustia de información”. Imperfección de los buscadores. Exceso de “ruido” Elección del buscador más adecuado.
PORTALES Un portal de Internet es un sitio web cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios, entre los que suelen encontrarse buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc.  Principalmente están dirigidos a resolver necesidades específicas de un grupo de personas o de acceso a la información y servicios de una institución pública o privada.
BUSCADORES Los buscadores automáticos emplean programas de ordenador llamados robots o arañas, que saltan de una página a otra de la Web recogiendo páginas y almacenando toda la información en un gigantesca base de datos. Google (http://www.google.com) Altheweb ( http://www.alltheweb.com ) AltaVista (http://www.altavista.com) y (http://es.altavista.com) Excite (http://www.excite.com) MSN (http://search.msn.com/) Infoseek (http://www.infoseek.com) Lycos (http://www.lycos.com)

Más contenido relacionado

PPT
tecnologia esp yumbo
PPT
Uso de las tics
PPT
Tema1
PDF
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
PPT
uso del Internet en la educación
PPTX
PPT
Las tic
tecnologia esp yumbo
Uso de las tics
Tema1
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
uso del Internet en la educación
Las tic

La actualidad más candente (15)

PPTX
Tics nicolas roncancio
PPTX
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
PPT
Tema1
PPT
Tecnologia
PPT
tics resumen teoria
PPT
PPT
LAS TICS
PPT
LAS TIC EN LA EDUCACION
PPT
PPT
Deber de tics
PPT
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
Tics nicolas roncancio
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
Tema1
Tecnologia
tics resumen teoria
LAS TICS
LAS TIC EN LA EDUCACION
Deber de tics
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Chris Hens
PDF
Capitulo5
PPT
Arquitectura del ordenador
PDF
Fernox Limescale Preventer
PDF
Directrices determinacion y evaluacion directrices evaluacion aspectos amient...
PPTX
Presentacion
PDF
Bladenmakers2.0
PDF
CTR
PPS
EL AVIÓN MÁS LUJOSO DEL MUNDO
PPT
Joshy
PPTX
TI - Desarrollo de Plataforma Tecnologica
PPT
Luk1 5 5prepare-new
PPT
The Body
PPT
cuestionario
PPTX
Historia de la Computación
DOCX
Pagina 43
PDF
Actividad
PPS
Les Sabates Et Delaten
Chris Hens
Capitulo5
Arquitectura del ordenador
Fernox Limescale Preventer
Directrices determinacion y evaluacion directrices evaluacion aspectos amient...
Presentacion
Bladenmakers2.0
CTR
EL AVIÓN MÁS LUJOSO DEL MUNDO
Joshy
TI - Desarrollo de Plataforma Tecnologica
Luk1 5 5prepare-new
The Body
cuestionario
Historia de la Computación
Pagina 43
Actividad
Les Sabates Et Delaten
Publicidad

Similar a Dispositivas tic (20)

PPT
Tecnologia de la informacion buscadores
PPT
Beneficios de las Herramientas TICs
PPT
HERRAMIENTAS TIC
PPT
USO SE LAS TIC´S
PPT
Tic en nuestra vida diaria
PPT
DIAPOSITIVA
PPT
Tema1
PPT
Informatica
PPT
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
PPT
Cumicacion recursos y tic
PPT
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
PPT
PPT
Tecnologias de información
PPT
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
PPT
Integracion
PPT
DIPOSITIVA TIC
Tecnologia de la informacion buscadores
Beneficios de las Herramientas TICs
HERRAMIENTAS TIC
USO SE LAS TIC´S
Tic en nuestra vida diaria
DIAPOSITIVA
Tema1
Informatica
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
Cumicacion recursos y tic
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
Tecnologias de información
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
Integracion
DIPOSITIVA TIC

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Dispositivas tic

  • 1. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC) EN EL AULA
  • 2. ¿Qué son las TIC’S?
  • 3. ¿Qué son las TIC’s? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
  • 4.  
  • 5. PARA tener en cuenta: el uso de las tecnologías no es un fin en sí mismo: el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje puede estar al servicio de las funciones pedagógicas tradicionales, sin implicar ninguna modernización ni cambio por parte de los diferentes actores.
  • 6. Lo relevante debe ser siempre lo educativo , no lo tecnológico. El profesorado debe ser consciente de que las TICs no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje. Se deben utilizar las TICs de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología. Es decir, debemos organizar en el aula experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle tareas con las TICs de naturaleza diversa. Las TICs deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares (matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e información.
  • 7. Las TICs pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas. Las TICs deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada alumno como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos, tanto presencial como virtualmente. Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o actividad con TIC debe hacerse explícito no sólo el objetivo y contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de competencia o habilidad tecnológica / informacional que se promueve en el alumnado. Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe evitarse la improvisación. Es muy importante tener planificado el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes, el proceso de trabajo. Usar las TICs no debe considerarse ni planificarse como una acción ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual. Es decir, las actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos curriculares que se están enseñando.
  • 8. El uso de las TIC por parte de los educadores implica: sepa enfrentarse a la información (buscar, seleccionar, elaborar y difundir) formación para el uso de las NTIC tome conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad
  • 9. INTERNET Lugar privilegiado dentro de las TICS acceder a una gran cantidad de información comunicarse mediante diferentes servicios, de forma: Asincrónicas (en tiempo diferido) E-mail Foros de discusión Consulta de información Audio/Video Sincrónicas (en tiempo real) Chat Pizarras compartidas Audioconferencias/Videoconferencias
  • 10. Internet como recurso educativo Permite tanto aprendizaje interactivo como no interactivo. Integra multimedia en un único canal. Aparece como un entorno o ambiente que permite tanto aprender como utilizar lo aprendido. Se pueden utilizar materiales educativos situados en otros Sitios de la red. Los alumnos pueden publicar su trabajo. Permite acceder a propuestas educativas mundiales
  • 11. Es atractivo y motivador para los estudiantes. Permite incrementar el trabajo colaborativo y la comunicación entre instituciones y estudiantes. Se puede acceder a un mayor número de estudiantes. Permite explorar nuevas estrategias pedagógicas. Es posible simular el entorno en el que, posteriormente al curso, el alumno deberá emplear lo aprendido. Su uso es privilegiado en el área de Educación a Distancia, llamada Educación Virtual. Además:
  • 12. ¿Qué es Internet? Internet es un sistema que conecta millones de PCs en todo el mundo. Su característica más popular es la página WEB, la cual nos puede presentar contenido variado, incluyendo clips multimedia y radio y vídeo en vivo. Red mundial de ordenadores, formada por redes de menor dimensión, que permite transferir información desde una máquina a otra de la red bajo un conjunto de reglas o protocolos establecidos.
  • 13. ¿Qué nos ofrece Internet? ¿Qué aplicaciones tiene?
  • 14. Posibilidades de Internet. Localización de información. Correo electrónico. Exposición de información a nivel personal. Foros de discusión sobre variados temas Disponibilidad de software. Comunicación en vivo con gente de todo el mundo. Consultas interactiva, museos, hemerotecas, bibliotecas, etc. Compra online.
  • 15. Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes sociales donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir . Distinguimos las siguientes aplicaciones: Para expresarse/crear y publicar : blog, wiki... Para publicar y buscar información : YouTube, Flickr, SlideShare, Para acceder a información de interés : RSS, XML, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados... Redes sociales : Ning, Second Life, Twitter... Otras : calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, teleformación, pizarras digitales… Democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos. La plataforma de trabajo es la propia página web (no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. CONCEPTO DE WEB 2.0
  • 16. LA WEB 2.0: LOS CANALES DE COMUNICACI Ó N Y PUBLICACI Ó N Canales síncronos Unidireccional : radio y TV digital (y la analógica) Bi o multidireccional : chat, mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia, Skipe, Second Life … (y el teléfono y los encuentros presenciales) Canales asíncronos Unidireccional : web (y los libros, discos y periódicos) Bidireccional : e-mail (y el correo postal por carta y fax). Multidireccional limitada : listas telemáticas, foros, wiki Multidireccional abierta : blogs, podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Twitter, RSS, Bloglines, Del.icio.us ...
  • 17. Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line Espacio social horizontal y rico en fuentes de información orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender ... Facilita un aprendizaje más autónomo , mayor participación en las actividades grupales , hay más interés y motivación. Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores. Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos. Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación. Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar) Creación y gestión de redes de centros y profesores. IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0
  • 18. REQUISITOS PARA USO DID Á CTICO DE WEB 2.0 Infraestructuras (conviene trabajar con ordenador en Internet) Centro docente . Internet, intranet y ordenadores en las clases. En casa . Internet y ordenador para alumnos y familias. El profesorado . Idem. en el centro y en casa: preparar materiales, seguimiento de trabajos virtuales de los alumnos La ciudad . Mediatecas (para compensar la brecha digital).
  • 19. REQUISITOS PARA USO DID Á CTICO DE WEB 2.0 Competencias necesarias de los estudiantes . C. digitales : navegar, procesar información, comunicarse/ saber riesgos en el ciberespacio, usar aplicaciones Web 2.0 C. sociales : trabajo en equipo, respeto, responsabilidad... Otras : aprendizaje autónomo, imaginación, creatividad y crítica, resolución de problemas, adaptación, iniciativa... Formación y actitud favorable del profesorado . C. digitales : las mismas que los estudiantes. C. didácticas : aplicar buenos modelos didácticos Web 2.0. Actitud favorable a integrar las TIC en educación. Gestión de aulas con muchos ordenadores (resulta difícil)
  • 20. Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente artículos ( post ) y los lectores dejan sus comentarios . Fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, sonido, enlaces). Su estructura es cronológica, pero los artículos (cada uno con URL, permalink ) se pueden organizar por etiquetas ( tags ). Suelen incluir buscador interno, listados de otros blogs ( blogrolls, planets ) y otras funcionalidades ( gadgets, widgets ) Ofrecen sindicación de contenidos , para que los suscriptores puedan recibir información sobre las actualizaciones. Algunos permiten a los autores saber cuando se les cita en otro weblog ( trackback , pingball ). Servidores gratuitos: Blogger , WordPress … BLOG
  • 21. WIKI Espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menu lateral, donde varias personas /autoras elaboran contenidos de manera asíncrona. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad . Al igual que los blog son espacios on-line muy fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, vídeos, sonido, enlaces…), suelen incluir un buscador interno y facilitan la sindicación de contenidos . Frente a los blogs (organizados mediante artículos en orden cronológico), las wiki se organizan por páginas con etiquetas y están más orientadas a la creación de textos conjuntos y síntesis y a la negociación. No permiten que los visitantes dejen comentarios . Servidores gratuitos: WikiSpaces , Pbwiki …
  • 22. MODELOS DID Á CTICOS : BLOGS Y WIKIS (1) Blog o wiki docente , donde el profesorado almacena y ordena materiales e informaciones de interés para su trabajo: Programa de las asignaturas que imparte. Apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias. Ejercicios y orientaciones para el alumnado Calendario de actividades, acontecimientos de clase y del centro Bloc de notas... Enlace al blog/wiki de la clase o listado de blogs de los alumnos Enlace al blog tablón de anuncios del profesor (RSS alumnos) Enlace al blog personal del profesor, orientado a sus colegas Blog o wiki del estudiante , donde los alumnos pueden: Tomar apuntes y llevar una agenda (tareas a realizar, exámenes) Hablar de sus aficiones, escribir comentarios sobre noticias... Como todos pueden ver los de los demás se conocerán mejor. A manera de portafolio digital, pueden elaborar aquí algunos de los trabajos que les encarguen los profesores; éstos podrán revisarlos y dejarles comentarios con sus correcciones y valoración.
  • 23. MODELOS DID Á CTICOS : BLOGS Y WIKIS (2) Blog diario de clase . Cada día un grupo resume lo que se ha hecho en clase. El profesor lo revisa y valora. Útil para alumnos que no han asistido a clase, repasar temas, mostrar a las familias lo que se hace Incluye: listado de blogs/wikis de los estudiantes, los mejores trabajos de la clase y “artículos" del profesor con actividades que los alumnos resolverán mediante "comentarios“ (se corrigen con la PD): Comentar o debatir un artículo, una noticia, una foto, un vídeo... Resolver una adivinanza o problema de múltiples soluciones. Cada día un alumno escribe un fragmento más de una novela o cuento. Trabajos colaborativos con wiki , enlazada al blog diario de clase. Se corrige con la PD, pero el profesor antes podrá dejar comentarios: Proyectos: bases de datos, apuntes, temas a exponer con PD... Materiales entre profesores y estudiantes: glosarios, enciclopedias… Coordinación del periódico escolar o de cualquier actividad Hacer brainstorning sobre un tema. Blog del periódico escolar (los lectores podrán dejar comentarios) Blog del centro docente, con enlace a los blogs/wikis de profesores y a los blogs diario de clase (las familias pueden dejar comentarios)
  • 24. ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS Todos estos entornos permiten almacenar recursos en Internet , etiquetarlos y compartirlos. Disponen de un sistema de búsqueda y permiten a los usuarios dejar comentarios . IMÁGENES : Picassa, Flickr… PRESENTACIONES MULTIMEDIA : SlideShare… VIDEOS : YouTube, GoogleVideo… ENLACES : Del.icio.us… MODELOS DIDÁCTICOS : Búsqueda de información para documentarse sobre algún tema o encontrar elementos multimedia con los que ilustrar trabajos y presentaciones públicas en clase con la pizarra digital. Elaborar materiales audiovisuales o multimedia y compartirlos en Internet. Los estudiantes pueden recibir el encargo de realizar determinados materiales, almacenarlos en Internet debidamente etiquetados y comentados, referenciarlos en su blog/wiki y finalmente presentarlos y comentarlos en clase con la pizarra digital.
  • 25. REDES SOCIALES /COMUNIDADES VIRTUALES Son grupos de personas, con algunos intereses similares, que se comunican a través de Internet y comparten información (aportan y esperan recibir) o colaborar en proyectos. Algunas plataformas que constituyen redes sociales o que sirven para crearlas son: BSCW, Second Life, Twitter… Las comunidades virtuales de aprendizaje redes sociales cuyo objetivo principal está relacionado con el aprendizaje. MODELOS DIDÁCTICOS : Redes de estudiantes . A partir de determinada edad, cada grupo de clase y con la colaboración del profesor, se podría constituir en comunidad virtual de aprendizaje, multiplicando así las oportunidades de aprendizaje. Comunidades virtuales de profesores . Las comunidades virtuales de profesores suponen un magnífico medio de formación continua y de obtención "in time" de apoyos cognitivos y emotivos: compartir experiencias y problemas, buscar soluciones y recursos...
  • 26.  
  • 27. Herramientas Herramientas Personales : para acceder a los contenidos y comunicarse con otros usuarios. Herramientas de producción : procesar, elaborar y compartir material didáctico Herramientas especializadas : específicas para la enseñanza-aprendizaje de contenidos específicos
  • 28. Herramientas personales Navegadores: Firefox, Internet Explorer Correo: Outlook, Gmail Búsqueda: Google, yahoo,… Mensajería instantánea: Skype, Messenger, etc. Noticias Redes sociales: Myspace, Facebook, Linkedyn Geolocalizadores: google maps
  • 29. Herramientas de producci ó n Ofimática: google docs Presentaciones: slideshare Imágenes/fotos: picasa, flickr Blogs: blogger Wiki: wikispaces Contenidos multimedia: youtube Etc.
  • 30. Navegadores Web. Software que nos permiten conectar con los servidores web y visualizar sus páginas. Permiten visualizar el texto, escuchar sonidos, ver imágenes y videos, etc. Los navegadores son intérpretes del código HTML (Hyper Text Markup Language) Principales navegadores: Internet Explorer (Microsoft). Netscape Communicator Mozilla (linux) Opera.
  • 31. NAVEGADORES Internet Explorer es el navegador que incorpora por defecto cualquiera de las versiones Windows, y por lo tanto suele estar ya instalado en el ordenador. Mozilla es un navegador de última generación. Es gratuito.
  • 32. P Á GINAS EN INTERNET WWW.NOMBREDEDOMINIO.TERMINACIÓN Posibles terminaciones .net .com .org .es .edu
  • 33. EDU Educación general, no formal, instituciones de educación Superior e Investigadoras. GOV Para instituciones gubernamentales. GOB Para instituciones gubernamentales. COM Para entidades comerciales. ORG Para instituciones sin fines de lucro. SLD Para organizaciones de salud. WEB Para organizaciones dedicadas al desarrollo de servicios de web NET Proveedores de Servicios Internet (ISP) MIL Para instituciones militares ART Instituciones de Arte
  • 34. BARRA DEL EXPLORADOR Barra del explorador Búsqueda Favoritos Agregar a Favoritos Organizar Favoritos Historial Páginas visitadas Barra de estado Configuración página de inicio
  • 35. Guardar p á ginas web. Archivo | guardar como . Seleccionaremos la ruta donde guardar y el formato: Como página web completa: (html) con carpeta de imágenes. Como archivo único. (mht): Un único archivo con la página web y las imágenes. Como página web (html): Únicamente en código html sin las imágenes. Como fichero de texto: (txt) sin formato, únicamente el texto de la página web.
  • 36. Control de contenido Bloquear contenido no deseado de INTERNET Herramientas>Opciones de internet >Contenido >Privacidad (Cookies) Control parental (Windows Vista) Limites de tiempo Juegos Bloqueo de programas específicos
  • 37. ¿ C Ó MO BUSCAR INFORMACI Ó N EN INTERNET? ¿Cómo buscar información en INTERNET de forma eficaz y eficiente? Buscar texto dentro de una página ¿Qué son los buscadores? Diferencia entre portales y buscadores
  • 38. Buscar informaci ó n en la Red. El problema de la localización de la información. “ Angustia de información”. Imperfección de los buscadores. Exceso de “ruido” Elección del buscador más adecuado.
  • 39. PORTALES Un portal de Internet es un sitio web cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios, entre los que suelen encontrarse buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente están dirigidos a resolver necesidades específicas de un grupo de personas o de acceso a la información y servicios de una institución pública o privada.
  • 40. BUSCADORES Los buscadores automáticos emplean programas de ordenador llamados robots o arañas, que saltan de una página a otra de la Web recogiendo páginas y almacenando toda la información en un gigantesca base de datos. Google (http://www.google.com) Altheweb ( http://www.alltheweb.com ) AltaVista (http://www.altavista.com) y (http://es.altavista.com) Excite (http://www.excite.com) MSN (http://search.msn.com/) Infoseek (http://www.infoseek.com) Lycos (http://www.lycos.com)

Notas del editor

  • #2: http://www.eduteka.org/Web20Intro.php