SlideShare una empresa de Scribd logo
TECLADO
un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en
parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir,
que utiliza una disposición de botones o teclas, para que
actúen como palancas mecánicas o interruptores
electrónicos que envían información a la computadora.
Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel,
la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se
convirtió en el principal medio de entrada para las
computadoras.
Clasificación de teclados
   Teclado alfa-numérico las teclas con las que normalmente escribes y están a la
    izquierda del teclado,
    teclado numérico son las teclas al lado derecho de tu teclado son las que se usan para
    introducir cifras rápidamente en tu PC y para hacer cálculos.,
    teclas de cursor son esas teclas con flechas que tienes entre el teclado alfa-numérico y
    el teclado numérico y se usan para mover el cursor de un lado a otro en los editores de
    texto
    y por último están las teclas de función que son las teclas F1 a F12, las teclas que
    están sobre las teclas de cursor, las teclas ctrl y alt y la tecla de Windows.
    Adicionalmente a estas teclas estándar (101 o 102 teclas) muchos teclados hoy en día
    tienen las teclas multimedia para los fines que indica su nombre
MONITOR
   El monitor es un dispositivo de salida para el ordenador que
    muestra en su pantalla los resultados de las operaciones
    realizadas en él.

   Al monitor se lo conoce comúnmente como pantalla de la
    computadora y es un periférico que se conecta a la
    computadora para poder visualizar las acciones y procesos
    que se ejecutan.
CLACIFICACION DE
MONITORES
   Monitores MDA:
   Los monitores MDA por sus siglas en inglés “Monochrome Display Adapter” surgieron
    en el año 1981. Junto con la tarjeta CGA de IBM. Los MDA conocidos popularmente
    por los monitores monocromáticos solo ofrecían textos, no incorporaban modos
    gráficos.
   Este tipo de monitores se caracterizaban por tener un único color principalmente
    verde. El mismo creaba irritación en los ojos de sus usuarios.
   Características:
   Sin modo gráfico.
   Resolución 720_350 píxeles.
   Soporte de texto monocromático.
   No soporta gráfico ni colores.
   La tarjeta gráfica cuenta con una memoria de vídeo de 4 KB.
   Soporta subrayado, negrita, cursiva, normal, invisibilidad para textos.
   Monitor CGA:

   Los monitores CGA por sus siglas en inglés “Color Graphics
    Adapter” o “Adaptador de Gráficos en Color” en español. Este tipo
    de monitores fueron comercializados a partir del año 1981, cuando
    se desarrollo la primera tarjeta gráfica conjuntamente con un
    estándar de IBM.
   A pesar del lanzamiento de este nuevo monitor los compradores de
    PC seguían optando por los monitores MDA, ambos fueron
    lanzados al mercado en el mismo año existiendo competencia entre
    ellos. CGA fue el primero en contener sistema gráfico a color.
   Características:
   Resoluciones 160_200, 320×200, 640×200 píxeles.
   Soporte de gráfico a color.
   Diseñado principalmente para juegos de computadoras.
   La tarjeta gráfica contenía 16 KB de memoria de vídeo.
   Monitor EGA:

   Por sus siglas en inglés “Enhanced Graphics Adapter”, es un
    estándar desarrollado IBM para la visualización de gráficos,
    creado en 1984. Este nuevo monitor incorporaba una mayor
    amplitud de colores y resolución.
   EGA incorporaba mejoras con respecto al anterior CGA.
    Años después también sería sustituido por un monitor de
    mayores características.
   Características:
   Resolución de 640_350 píxeles.
   Soporte para 16 colores.
   La tarjeta gráfica EGA estándar traían 64 KB de memoria de
    vídeo.
   Monitor VGA:

   Los monitores VGA por sus siglas en inglés “Video Graphics Array”, fue
    lanzado en 1987 por IBM. A partir del lanzamiento de los monitores VGA,
    los monitores anteriores empezaban a quedar obsoletos. El VGA
    incorporaba modo 256 con altas resoluciones.
   Por el desarrollo alcanzado hasta la fecha, incluidas en las tarjetas
    gráficas, los monitores anteriores no son compatibles a los VGA, estos
    incorporan señales analógicas.

    Características:
   Soporte de 720×400 píxeles en modo texto.
   Soporte de 640×480 píxeles en modo gráfico con 16 colores.
   Soporte de 320×200 píxeles en modo gráfico con 256 colores.
   Las tarjetas gráficas VGA estándares incorporaban 256 KB de memoria de
    vídeo.
   Monitor SVGA:
   Monitores SVGA

   SVGA denominado por sus siglas en inglés
    “Super Video Graphics Array”, también conocidos
    por “Súper VGA”. Estos tipos de monitores y
    estándares fueron desarrollados para eliminar
    incompatibilidades y crear nuevas mejoras de su
    antecesor VGA.
   SVGA fue lanzado en 1989, diseñado para
    brindar mayores resoluciones que el VGA. Este
    estándar cuenta con varias versiones, los cuales
    soportan diferentes resoluciones.
MOUSE
   es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo
    de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente
    está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos.
    Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la
    superficie plana en la que se apoya, reflejándose
    habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Clasificación de mouse
   Conexión por cable: estos periféricos
                                               Mecánico: este mouse funciona a partir de una pequeña
    de entrada se conectan a la                 bola de plástico ubicada en la parte inferior del mismo.
    computadora por medio de la                 Al mover esta bola, deslizándola por alguna
                                                superficie, se ponen en movimiento unos rodillos
    existencia de un cable y pueden             ubicados en el interior del periférico que transmite
    poseer distintos tipos de conectores,       ondas a un pequeño receptor. Este recibe los pulsos y
                                                los interpreta como coordenadas en el monitor.
    por los que se los clasifica en:
                                               Óptico: este mouse, a diferencia del anterior, no posee
                                                la bola de goma, sino que trabaja a partir de un sensor
   RS-232: esta clase de mouse se              óptico que detecta variaciones en las fotografías que
                                                realiza en la superficie sobre la que se lo desliza. Una
    conecta a la computadora a partir de        de las ventajas que ofrece con respecto al mecánico es
    un conector de gran tamaño, que             que no se acumula polvillo ni suciedad que puede
                                                afectar su buen funcionamiento.
    posee nueve pines hembras en el
    frente y su forma es trapezoidal.
                                               Láser: funciona de manera similar al óptico pero, en vez
                                                de poseer un haz de luz, presenta un láser
                                                imperceptible que lo hace más preciso y sensible.

   PS/2: estos mouse, en cambio,
    poseen un conector con 5 pines             Trackball: en estos mouse no debe moverse todo el
                                                dispositivo sino sólo el puntero. En estos, la bola se
    machos, es de menor tamaño y con            mueve mediante el pulgar.
    forma circular.
                                               Touch: esta clase de mouse está conformado por una
                                                única pieza que consiste en una superficie alisada que
                                                equivale a un botón donde el usuario desliza sus dedos
   USB: estos mouse contienen un               para mover el cursos y presiona sobre este para
Dispositivos de la computadora part 2
Unidad de disquete
   es un medio de almacenamiento
    o soporte de almacenamiento
    de datos formado por una pieza
    circular de material magnético,
    fina y flexible (de ahí su
    denominación) encerrada en
    una cubierta de plástico,
    cuadrada o rectangular, que se
    puede utilizar en una
    computadora o laptop.

   Los disquetes se leen y se
    escriben mediante un
    dispositivo llamado disquetera
    (o FDD, del inglés Floppy Disk
    Drive). Los disquetes de 3½"
    son menores que el CD, tanto
    en tamaño como en capacidad.
Escáner
   es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e informática, que
    explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos.

   Entre los que obtienen o leen imágenes, hay:
   Escáner de computadora: se utiliza para introducir imágenes de papel, libros,
    negativos o diapositivas. Estos dispositivos ópticos pueden reconocer caractéres
    o imágenes, y para referirse a este se emplea en ocasiones la expresión lector
    óptico (de caracteres). El escáner 3D es una variación de éste para modelos
    tridimensionales. Clasificado como un dispositivo o periférico de entrada, es un
    aparato electrónico, que explora o permite "escanear" o "digitalizar" imágenes o
    documentos, y lo traduce en señales eléctricas para su procesamiento y, salida o
    almacenamiento.
   Escáner de código de barras: al pasarlo por el código de barras manda el
    número del código de barras al computador; no una imagen del código de barras.
    Avisa, con un «bip», que la lectura ha sido correcta. Son típicos en los comercios
    y almacenes.
   En Identificación biométrica se usan varios métodos para reconocer a la persona
    autorizada. Entre ellos el escáner del iris, de la retina o de las huellas dactilares.
   En medicina se usan varios sistemas para obtener imágenes del cuerpo, como la
    TAC, la RMN o la TEP. Se suele referir a estos sistemas como escáner.

   Entre los sistemas que rastrean o buscan señales u objetos están:
   Escáner corporal utilizados en los aeropuertos, que realizan una imagen
    corporal bajo la ropa.
   Escáner de radiofrecuencias, que buscan entre el espectro de radio alguna
    señal que se esté emitiendo.
Tarjeta de video
   Es una tarjeta para expansión
    de capacidades que sirve para
    procesar y otorgar mayor
    capacidad de despliegue de
    gráficos en pantalla, por lo que
    libera al microprocesador y a
    la memoria RAM de estas
    actividades y les permite
    dedicarse a otras tareas. La
    tarjeta de video se inserta
    dentro de las ranuras de
    expansión ó "Slots" integradas
    en la tarjeta principal
    ("Motherboard") y se atornilla
    al gabinete para evitar
    movimientos y por ende fallas.
    Todas las tarjetas de video
    integran uno ó varios puertos
    para conectar los dispositivos
    externos tales como monitores
    CRT, pantallas LCD,
TIPOS DE TARJETAS DE
VIDEO
TARJETA DE SONIDO
   Es una tarjeta para expansión de
    capacidades que sirve para la
    entrada y salida de audio entre la
    computadora y el exterior por
    medio de puertos de audio, así
    como de permitir trabajar con un
    dispositivo para juegos como
    Joystick, Gamepad ó RaceWheel.
    La tarjeta de audio se inserta
    dentro de las ranuras de expansión
    ó "Slots" integradas en la tarjeta
    principal ("Motherboard") y se
    atornilla al gabinete para evitar
    movimientos y por ende fallas.
    Todas las tarjetas de sonido
    integran varios puertos para
    conectar los dispositivos externos
    tales como bocinas, micrófonos,
    teclados musicales, etc.
TIPOS DE TARJETA DE
SONIDO
Cámara digital
   Una cámara digital es una cámara
    fotográfica que, en vez de captar y
    almacenar fotografías en películas
    química como las cámaras fotográficas
    de película fotográfica, aprovecha el
    proceso de la fotografía digital para
    generar y almacenar imágenes y poder
    realizar una fotografía bien hecha.
    Debido a la gran capacidad de sus
    focos de impresión

   Las cámaras digitales compactas
    modernas generalmente son
    multifuncionales y contienen algunos
    dispositivos capaces de grabar sonido
    y/o video además de fotografías. En
    este caso, al aparato también se lo
    denomina cámara filmadora digital.
    Actualmente se venden más cámaras
    fotográficas digitales que cámaras con
    película de 35 mm.
MEDIOS OPTICOS
   Los medios ópticos son
    aquellos que se basan en
    propiedades ópticas
    generalmente
    relacionadas con la
    reflexión de la luz. En la
    actualidad se están
    utilizando como
    elementos reconocedores
    de estas propiedades
    dispositivos basados en
    rayos láser.
    Los discos ópticos
    presentan una capa
    interna protegida, donde
    se guardan los bits
    mediante distintas
   Discos LS-120 (estos escriben de
    manera magnética pero las
    cabezas se guían por un láser).
   CD-ROM ("Compact Disc Read")
    y miniCD.
   CD-RW ("Compact Disc
    ReWrittable").
   DVD±ROM ("Disc Versatile Digital
    ± Read Only Memory") y mini
    DVD±ROM.
   DVD±RW ("Disc Versatile Digital ±
    ReWrittable") y miniDVD±RW.
   DVD-RAM ("Disc Versatile Digital
    - Random Aleatory Memory").
   HD-DVD ("High Density - Disc
    Versatile Digital").
   Discos Blu-ray.
DISPOSITIVOS
INALAMBRICOS
   La comunicación
    inalámbrica o sin
    cables es aquella
    en la que
    extremos de la
    comunicación
    (emisor/receptor)
    no se encuentran
    unidos por un
    medio de
    propagación
    físico, sino que se
    utiliza la
    modulación de
    ondas
    electromagnéticas
MODEM
   es un dispositivo que sirve
    para enviar una señal llamada
    moduladora mediante otra
    señal llamada portadora. Se
    han usado módems desde los
    años 60, principalmente
    debido a que la transmisión
    directa de las señales
    electrónicas inteligibles, a
    largas distancias, no es
    eficiente, por ejemplo, para
    transmitir señales de audio por
    el aire, se requerirían antenas
    de gran tamaño (del orden de
    cientos de metros) para su
    correcta recepción.
TIPOS DE MODEM
   Módem externo: es un dispositivo que viene en su propia carcasa y se conecta
    externamente con el computador. Es fácil de instalar, portátil, se conecta por el
    puerto en serie o puertos del tipo USB y dispone de indicadores luminosos para su
    control.
   Módem interno: es una tarjeta de expansión en la que están incluidos todos los
    elementos del módem. Se puede conectar mediante tres formatos, que incluyen el
    Bus ISA, el Bus PCI y el AMR.
   El módem interno está integrado al computador y funciona con la misma energía
    eléctrica. Es difícil de instalar y solo cuenta con una salida de carácter externo hacia
    la línea telefónica.
   Módem Digital: necesita una línea telefónica de carácter digital denominada RDSI
    (Red Digital de Servicios Integrados) para su óptimo funcionamiento. El módem
    digital brinda la posibilidad de mantener dos comunicaciones distintas con una sola
    línea. Posee tiempos mínimos para establecer una conexión y mayor calidad de la
    conexión.
   Cable módem: es un dispositivo que permite acceso a Internet a gran velocidad vía
    TV cable. Este tipo de módem se utiliza generalmente en hogares, tiene dos
    conexiones, uno por cable a la conexión de la pared y otro al computador, por medio
    de interfaces y cuenta con dos tipos: coaxiales de Fibra Óptica y ADSL.

Más contenido relacionado

DOCX
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
PDF
Evolucion_de_las_tabletas
DOCX
Actividad 6
DOCX
Actividad 6
DOCX
Escuela superior politecnica del ejercito
DOCX
Componentes de un equipo de cómputo
PPTX
Dispositivos de salida 20
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
Evolucion_de_las_tabletas
Actividad 6
Actividad 6
Escuela superior politecnica del ejercito
Componentes de un equipo de cómputo
Dispositivos de salida 20

La actualidad más candente (17)

PPTX
Dispositivos de entrada y de salida.pptx lina
DOC
Sistemas
PPTX
Dispositivos de entrada
DOCX
dispositivos de entrada y salida del computadore
PPSX
Dispositivos de salida
DOCX
Periféricos de entrada 501012
PPTX
Diapositivas dispositivos de entradas
DOCX
Módulo de Refuerzo para Noveno
PPTX
Dispositivos de entradas alejandra abello
PPTX
Dispositivos de Salida(Monitor y Parlantes)
PPTX
Actividad n º 9
DOCX
Los dispositivos de entrada
PPT
Componentes del pc
PPTX
Sistemas informáticos
PPTX
Hardware y Software
PPTX
Dispositivos de Salida: Monitores
PPTX
Tableta digitalizadora
Dispositivos de entrada y de salida.pptx lina
Sistemas
Dispositivos de entrada
dispositivos de entrada y salida del computadore
Dispositivos de salida
Periféricos de entrada 501012
Diapositivas dispositivos de entradas
Módulo de Refuerzo para Noveno
Dispositivos de entradas alejandra abello
Dispositivos de Salida(Monitor y Parlantes)
Actividad n º 9
Los dispositivos de entrada
Componentes del pc
Sistemas informáticos
Hardware y Software
Dispositivos de Salida: Monitores
Tableta digitalizadora
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Dispositivos de presentación de imágenes - Sistemas Gráficos
ODP
Monitores Y Tarjetas Graficas
PPT
Tarjetas gráficas y monitores
PPTX
Vga ( db15)
PPTX
Diapositivas tarjeta de video y sonido
PPTX
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF)
PPT
Tarjeta De Video
PPTX
Monitores y tarjetas de video
Dispositivos de presentación de imágenes - Sistemas Gráficos
Monitores Y Tarjetas Graficas
Tarjetas gráficas y monitores
Vga ( db15)
Diapositivas tarjeta de video y sonido
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF)
Tarjeta De Video
Monitores y tarjetas de video
Publicidad

Similar a Dispositivos de la computadora part 2 (20)

PPTX
Guia n 1 power point
PPTX
Dispositivos de entrada salida y mixtos
PPTX
Dispositivos de entrada y salida
DOCX
partes de una computadoras
PPT
PPT
PPT
Los perifericos
PPT
PPTX
Power point computacion
PPTX
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Dispositivos De Entrada Y ...
PPTX
Dispositivos de entrada y salida anye
DOCX
Dispositivos de entrada
DOCX
Dispositivos de entrada
PPTX
Power point computacion
PPTX
Power point computacion
DOCX
Trabajo de sistemas
DOCX
Trabajo de sistemas
DOCX
dispositivos de entrada y salida del computadore
PPTX
Dispositivos de entrada pedro
PPT
Clase informatica
Guia n 1 power point
Dispositivos de entrada salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida
partes de una computadoras
Los perifericos
Power point computacion
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Dispositivos De Entrada Y ...
Dispositivos de entrada y salida anye
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
Power point computacion
Power point computacion
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
dispositivos de entrada y salida del computadore
Dispositivos de entrada pedro
Clase informatica

Más de Danny Martinez (20)

DOCX
Manual_Daniel Martinez Perez_Soporte Y Mantenimiento.
DOCX
Instalación de antivirus
DOCX
Instalación de office 2007
PPTX
Sistemas de mac
DOCX
PPTX
Sistemas operativos de linux
PPTX
Sistemas operativos
DOCX
La evolucion de la pc
DOCX
Practica 11
DOCX
Practica #10
PPTX
Linea del tiempo de los sistemas operativos
PPTX
Practica01
DOCX
Controladores
PPTX
Dispositivos de la computadora part 1
PPTX
Presentación1
DOCX
Practica 9
DOCX
Memoria ram
DOCX
Disco duro
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica 4
Manual_Daniel Martinez Perez_Soporte Y Mantenimiento.
Instalación de antivirus
Instalación de office 2007
Sistemas de mac
Sistemas operativos de linux
Sistemas operativos
La evolucion de la pc
Practica 11
Practica #10
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Practica01
Controladores
Dispositivos de la computadora part 1
Presentación1
Practica 9
Memoria ram
Disco duro
Practica 5
Practica 4

Dispositivos de la computadora part 2

  • 1. TECLADO un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras.
  • 2. Clasificación de teclados  Teclado alfa-numérico las teclas con las que normalmente escribes y están a la izquierda del teclado,  teclado numérico son las teclas al lado derecho de tu teclado son las que se usan para introducir cifras rápidamente en tu PC y para hacer cálculos.,  teclas de cursor son esas teclas con flechas que tienes entre el teclado alfa-numérico y el teclado numérico y se usan para mover el cursor de un lado a otro en los editores de texto  y por último están las teclas de función que son las teclas F1 a F12, las teclas que están sobre las teclas de cursor, las teclas ctrl y alt y la tecla de Windows.  Adicionalmente a estas teclas estándar (101 o 102 teclas) muchos teclados hoy en día tienen las teclas multimedia para los fines que indica su nombre
  • 3. MONITOR  El monitor es un dispositivo de salida para el ordenador que muestra en su pantalla los resultados de las operaciones realizadas en él.  Al monitor se lo conoce comúnmente como pantalla de la computadora y es un periférico que se conecta a la computadora para poder visualizar las acciones y procesos que se ejecutan.
  • 4. CLACIFICACION DE MONITORES  Monitores MDA:  Los monitores MDA por sus siglas en inglés “Monochrome Display Adapter” surgieron en el año 1981. Junto con la tarjeta CGA de IBM. Los MDA conocidos popularmente por los monitores monocromáticos solo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos.  Este tipo de monitores se caracterizaban por tener un único color principalmente verde. El mismo creaba irritación en los ojos de sus usuarios.  Características:  Sin modo gráfico.  Resolución 720_350 píxeles.  Soporte de texto monocromático.  No soporta gráfico ni colores.  La tarjeta gráfica cuenta con una memoria de vídeo de 4 KB.  Soporta subrayado, negrita, cursiva, normal, invisibilidad para textos.
  • 5. Monitor CGA:  Los monitores CGA por sus siglas en inglés “Color Graphics Adapter” o “Adaptador de Gráficos en Color” en español. Este tipo de monitores fueron comercializados a partir del año 1981, cuando se desarrollo la primera tarjeta gráfica conjuntamente con un estándar de IBM.  A pesar del lanzamiento de este nuevo monitor los compradores de PC seguían optando por los monitores MDA, ambos fueron lanzados al mercado en el mismo año existiendo competencia entre ellos. CGA fue el primero en contener sistema gráfico a color.  Características:  Resoluciones 160_200, 320×200, 640×200 píxeles.  Soporte de gráfico a color.  Diseñado principalmente para juegos de computadoras.  La tarjeta gráfica contenía 16 KB de memoria de vídeo.
  • 6. Monitor EGA:  Por sus siglas en inglés “Enhanced Graphics Adapter”, es un estándar desarrollado IBM para la visualización de gráficos, creado en 1984. Este nuevo monitor incorporaba una mayor amplitud de colores y resolución.  EGA incorporaba mejoras con respecto al anterior CGA. Años después también sería sustituido por un monitor de mayores características.  Características:  Resolución de 640_350 píxeles.  Soporte para 16 colores.  La tarjeta gráfica EGA estándar traían 64 KB de memoria de vídeo.
  • 7. Monitor VGA:  Los monitores VGA por sus siglas en inglés “Video Graphics Array”, fue lanzado en 1987 por IBM. A partir del lanzamiento de los monitores VGA, los monitores anteriores empezaban a quedar obsoletos. El VGA incorporaba modo 256 con altas resoluciones.  Por el desarrollo alcanzado hasta la fecha, incluidas en las tarjetas gráficas, los monitores anteriores no son compatibles a los VGA, estos incorporan señales analógicas.  Características:  Soporte de 720×400 píxeles en modo texto.  Soporte de 640×480 píxeles en modo gráfico con 16 colores.  Soporte de 320×200 píxeles en modo gráfico con 256 colores.  Las tarjetas gráficas VGA estándares incorporaban 256 KB de memoria de vídeo.
  • 8. Monitor SVGA:  Monitores SVGA  SVGA denominado por sus siglas en inglés “Super Video Graphics Array”, también conocidos por “Súper VGA”. Estos tipos de monitores y estándares fueron desarrollados para eliminar incompatibilidades y crear nuevas mejoras de su antecesor VGA.  SVGA fue lanzado en 1989, diseñado para brindar mayores resoluciones que el VGA. Este estándar cuenta con varias versiones, los cuales soportan diferentes resoluciones.
  • 9. MOUSE  es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
  • 10. Clasificación de mouse  Conexión por cable: estos periféricos  Mecánico: este mouse funciona a partir de una pequeña de entrada se conectan a la bola de plástico ubicada en la parte inferior del mismo. computadora por medio de la Al mover esta bola, deslizándola por alguna superficie, se ponen en movimiento unos rodillos existencia de un cable y pueden ubicados en el interior del periférico que transmite poseer distintos tipos de conectores, ondas a un pequeño receptor. Este recibe los pulsos y los interpreta como coordenadas en el monitor. por los que se los clasifica en:  Óptico: este mouse, a diferencia del anterior, no posee la bola de goma, sino que trabaja a partir de un sensor  RS-232: esta clase de mouse se óptico que detecta variaciones en las fotografías que realiza en la superficie sobre la que se lo desliza. Una conecta a la computadora a partir de de las ventajas que ofrece con respecto al mecánico es un conector de gran tamaño, que que no se acumula polvillo ni suciedad que puede afectar su buen funcionamiento. posee nueve pines hembras en el frente y su forma es trapezoidal.  Láser: funciona de manera similar al óptico pero, en vez de poseer un haz de luz, presenta un láser imperceptible que lo hace más preciso y sensible.  PS/2: estos mouse, en cambio, poseen un conector con 5 pines  Trackball: en estos mouse no debe moverse todo el dispositivo sino sólo el puntero. En estos, la bola se machos, es de menor tamaño y con mueve mediante el pulgar. forma circular.  Touch: esta clase de mouse está conformado por una única pieza que consiste en una superficie alisada que equivale a un botón donde el usuario desliza sus dedos  USB: estos mouse contienen un para mover el cursos y presiona sobre este para
  • 12. Unidad de disquete  es un medio de almacenamiento o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular, que se puede utilizar en una computadora o laptop.  Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). Los disquetes de 3½" son menores que el CD, tanto en tamaño como en capacidad.
  • 13. Escáner  es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos.  Entre los que obtienen o leen imágenes, hay:  Escáner de computadora: se utiliza para introducir imágenes de papel, libros, negativos o diapositivas. Estos dispositivos ópticos pueden reconocer caractéres o imágenes, y para referirse a este se emplea en ocasiones la expresión lector óptico (de caracteres). El escáner 3D es una variación de éste para modelos tridimensionales. Clasificado como un dispositivo o periférico de entrada, es un aparato electrónico, que explora o permite "escanear" o "digitalizar" imágenes o documentos, y lo traduce en señales eléctricas para su procesamiento y, salida o almacenamiento.  Escáner de código de barras: al pasarlo por el código de barras manda el número del código de barras al computador; no una imagen del código de barras. Avisa, con un «bip», que la lectura ha sido correcta. Son típicos en los comercios y almacenes.  En Identificación biométrica se usan varios métodos para reconocer a la persona autorizada. Entre ellos el escáner del iris, de la retina o de las huellas dactilares.  En medicina se usan varios sistemas para obtener imágenes del cuerpo, como la TAC, la RMN o la TEP. Se suele referir a estos sistemas como escáner.  Entre los sistemas que rastrean o buscan señales u objetos están:  Escáner corporal utilizados en los aeropuertos, que realizan una imagen corporal bajo la ropa.  Escáner de radiofrecuencias, que buscan entre el espectro de radio alguna señal que se esté emitiendo.
  • 14. Tarjeta de video  Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para procesar y otorgar mayor capacidad de despliegue de gráficos en pantalla, por lo que libera al microprocesador y a la memoria RAM de estas actividades y les permite dedicarse a otras tareas. La tarjeta de video se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de video integran uno ó varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como monitores CRT, pantallas LCD,
  • 15. TIPOS DE TARJETAS DE VIDEO
  • 16. TARJETA DE SONIDO  Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para la entrada y salida de audio entre la computadora y el exterior por medio de puertos de audio, así como de permitir trabajar con un dispositivo para juegos como Joystick, Gamepad ó RaceWheel. La tarjeta de audio se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de sonido integran varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como bocinas, micrófonos, teclados musicales, etc.
  • 17. TIPOS DE TARJETA DE SONIDO
  • 18. Cámara digital  Una cámara digital es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en películas química como las cámaras fotográficas de película fotográfica, aprovecha el proceso de la fotografía digital para generar y almacenar imágenes y poder realizar una fotografía bien hecha. Debido a la gran capacidad de sus focos de impresión  Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografías. En este caso, al aparato también se lo denomina cámara filmadora digital. Actualmente se venden más cámaras fotográficas digitales que cámaras con película de 35 mm.
  • 19. MEDIOS OPTICOS  Los medios ópticos son aquellos que se basan en propiedades ópticas generalmente relacionadas con la reflexión de la luz. En la actualidad se están utilizando como elementos reconocedores de estas propiedades dispositivos basados en rayos láser.  Los discos ópticos presentan una capa interna protegida, donde se guardan los bits mediante distintas
  • 20. Discos LS-120 (estos escriben de manera magnética pero las cabezas se guían por un láser).  CD-ROM ("Compact Disc Read") y miniCD.  CD-RW ("Compact Disc ReWrittable").  DVD±ROM ("Disc Versatile Digital ± Read Only Memory") y mini DVD±ROM.  DVD±RW ("Disc Versatile Digital ± ReWrittable") y miniDVD±RW.  DVD-RAM ("Disc Versatile Digital - Random Aleatory Memory").  HD-DVD ("High Density - Disc Versatile Digital").  Discos Blu-ray.
  • 21. DISPOSITIVOS INALAMBRICOS  La comunicación inalámbrica o sin cables es aquella en la que extremos de la comunicación (emisor/receptor) no se encuentran unidos por un medio de propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas
  • 22. MODEM  es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción.
  • 23. TIPOS DE MODEM  Módem externo: es un dispositivo que viene en su propia carcasa y se conecta externamente con el computador. Es fácil de instalar, portátil, se conecta por el puerto en serie o puertos del tipo USB y dispone de indicadores luminosos para su control.  Módem interno: es una tarjeta de expansión en la que están incluidos todos los elementos del módem. Se puede conectar mediante tres formatos, que incluyen el Bus ISA, el Bus PCI y el AMR.  El módem interno está integrado al computador y funciona con la misma energía eléctrica. Es difícil de instalar y solo cuenta con una salida de carácter externo hacia la línea telefónica.  Módem Digital: necesita una línea telefónica de carácter digital denominada RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) para su óptimo funcionamiento. El módem digital brinda la posibilidad de mantener dos comunicaciones distintas con una sola línea. Posee tiempos mínimos para establecer una conexión y mayor calidad de la conexión.  Cable módem: es un dispositivo que permite acceso a Internet a gran velocidad vía TV cable. Este tipo de módem se utiliza generalmente en hogares, tiene dos conexiones, uno por cable a la conexión de la pared y otro al computador, por medio de interfaces y cuenta con dos tipos: coaxiales de Fibra Óptica y ADSL.