DISTOCIA FETAL
Contreras Hernandez Enelida
ESTUDIANTE DE MEDICINA 8
SEMESTRE
Es un tamaño normalmente
grande o una posición que
dificulta el parto
Su diagnostico se realiza
mediante ecografía, o la
respuesta al trabajo de
parto
El tratamiento se realiza mediante
maniobras físicas de
reposicionamiento del feto
Es el antonimo de la palabra griega eutocia que significa parto normal, todo lo que
altere el mecanismo normal del parto se engloba en este termino
1: DISTOCIA POR ANOMALIAS FETALES
2. DISTOCIA ANO-MALIAS DE LAS FUERZAS EXPULSIVAS
3. DISTOCIA POR ANOMALIAS DEL CANAL DEL PARTO
ANOMALIAS DEL DESARROLLO
Todo
aumento
de
volumen
del
producto
+
Macrosomico.
Hijo de madre
diabética u/o
obesa
Con
hidrocefalia
Siameses y
fetos con
alguna
tumoración de
torax o
abdomen
El DX se sospecha
por el aumento
del utero sin
relación a la edad
gestacional
EL TX es con
cesarea
O craneotomía
Cleidotomia en fx
de clavilula en
hombro
voluminoso
ANOMALIAS DE PRESENTACIÓN
CEFALICAS DEFLEXIONADAS
+ Son las presentaciones de
cara, frente y bregma
Su frecuencia es de 1/500
partos
La presentación de cara
El punto guía de la presentación es la
línea mediofacial, que en la practica
clínica se identifica con el mentón
Su diámetro que ofrece la
presentación es el
submentobregmatico 9.5 cm
Representa el 0.1 a
0.3% de todos los
partos
CAUSAS FETALES
Malformaciones
Peso fetal
CAUSAS MATERNAS
multiparidad
distocias oseas
Malformaciones y
tumoraciones uterinas
Oblicuidad uterina
CAUSAS OVULARES
Polihidramnios
Circulares de cordon
Gemelaridad
Insercion baja de la placenta
DIAGNOSTICO
Es difícil
Se realiza con las maniobras de
leopold
Exploracion vaginal manial
Radriografia
MECANISMO DE PARTO
1.- el mentón esta situado en uno de los
cuadrantes anteriores de la pelvis
El descenso ocurre en esta posición
2.- el mentón alcanza el piso pélvico y se
produce una rotación interna, +
3.- el descenso continua hasta que el mentón
se desprende por debajo del pubis, y un mov
de flexion de la cabeza se desprende la boca
… ++
MANEJO
+ si las dimensiones
pélvicas son adecuadas y
el parto evoluciona en
posición mentoanterior,
probabilidades de un
parto vaginal son buenas.
se aconseja practicar una episiotomía
amplia para evitar desgarros vaginales y
vulvoperineales SI LA DILATACION Y EL
DESCENSO NO SON ADECUADOS
PRESENTACION DE FRENTE
+ es una variedad de situación longitudinal,
con un grado intermedio de deflexión de la
cabeza fetal
Mas rara 0.05
a 0.1%
La nariz es el punto de referencia
la nasoiliaca anterior constituye
del 45 al 55% del total
Se presenta en el estrecho
superior es el occipito-
mentionano, que mide como
promedio 13.5cm a termino, y el
punto de referencia es la nariz
MECANISMO DE PARTO
El parto NO es posible +
A menos que ocurra una
flexion hacia una
presentación de occipucio o
extensión hacia una
presentación de cara
DIAGNOSTICO
Se dx en el transcurso
del curso del parto
Exploracion vaginal
La fontanela mayor o
bregma se palpa con
facilidad +
PRESENTACION DEL SINCIPUCIO
La presencia del sincipucio o de bregma es una
variedad de presentación cefalia, situación longitudinal
con una ligera deflexión de la cabeza fetal
El punto guía de la presentación
es a fontanela mayor o
bregmatica
Diametro de 12
Se situa con 1% dependiendo de las
consultas.
Distocia fetal
MECANISMO DE PARTO
Esta presentación es mas
frecuente al inicio del
parto, pero cabe la
posibilidad que rote- CUANDO LA cabeza es empukada hacia
la pelvis, se suele producir la flexion y
la presentación desciende
DISTOCIA POR
PRESENTACIÓN ANORMAL
DE NALGAS
Es cuando
extremidades
inferiores o las
nalgas del feto se
relacionan
directamente con
el estrecho
superior de la
pelvis materna, +
3 – 4%, Alcanza 25 – 30%
antes de las 28
semanas,
disminuyendo
hasta el 7% a las
32 SDG
POSICION: el punto guía es
el sacro,
ACTITUD: según la
clasificación de
Cruikshanhk se define las
actitudes del feto con
presentación de nalgas
ETIOLOGIA
Su causa se encuentra en
un fallo en la versión
espontanea que se da
Se lleva acabo por el cambio
de forma de utero,
Pririforme a ovoide
El feto acomode su polo
mayor y mas móvil al fondo
uterino y el menor y menos
móvil (cefálico) a la zona baja
del utero
DIAGNOSTI
CO
TACTO VAGINAL: Polo
blando e irregular, se palpa
pequeñas partes fetales
correspondiente a los pies,
piernas
RADIOGRAFIA: esta en desuso
+
ECOGRAFIA: sustituyo a la
radiografia, aporta parámetros
fetales y ovulares
MECANISMO DE PARTO
1.- DESCENSO Y ENCAJAMIENTO DE LA PELVIS FETAL: Es el periodo que transcurre desde la
presentación se acomodo al estrecho superior hasta que la presentación alcanza el III plano de
hodge +
2.- ACOMODO DEL POLO PELVIANO AL ESTRECHO INFERIOR : se produce tras un giro de 45° del
diámetro
3. DESPRENDIMIENTO DEL POLO PELVIANO: se desprende primero la nalga anterior,
posteriormente el surco intergluteo y por ultimo la nalga posterior.
PATOLOGIAS
PROLAPSO DE ORDON:
se da un 6% de todos
los partos de nalgas +
ATRAPAMIENTO DE LA
CABEZA FETAL:
Aparece hasta un 8% de
los partos vaginales con
presentación de nalgas
DISTOCIA POR SITUACIÓN
ANORMAL DEL FETO
DISTOCIA POR SITUACIÓN ANORMAL
DEL FETO
Oblicuas Transversas
Riesgo tanto
para la mama
como para el
feto
La cabeza se situa en una fosa
iliaca, las nalgas en la otra y
uno de los hombros en el
estrecho superior de la pelvis
Acromio iliaca derecha dorso anterior
Acromio iliaca izquierda dorso anterior
Se describe un
angulo agudo
EPIDEMIOLOGIA
Su frecuencia
es de 0.3% y
1%
Multiparidad
Prematuridad
ETIOLOGIA
Causas maternas:
Multiparidad
Malformaciones uterinas
Anomalias pélvicas
Tumores previos
miomas
Causas fetales
Prematuridad
Gestacion gemelar y
multiple
Malformaciones fetales
Causas ovulares
Placenta previa
Cordon umbilical corto
polihidramnios
DIAGNOSTICO
Primera maniobra; NO se toca
polo fetal en el fondo uterino, se
reconoce el tronco fetal
SEGUNDA: en una fosa iliaca
materna se localiza la cabeza fetal y
en otra las nalgas
TERCERA y CUARTA; no se
palpa presentación
COMPLICACIONES
La situación transversa no suele presentar
complicaciones mayores
Las complicaciones suelen aparecer en el parto
o cuando se produce la rotura de membranas
La complicación mas temida es el prolapso
de cordon en el momento de la rotura de
membranas
Externa:
Se puede realizar a la semana
36 a través de la pared
abdominal , esta ha caído en
desuso
DISTOCIA OSEA
CLASIFICACION
DIAGNOSTICO
ANAMNESIS: +
EXPLORACION FISICA: revisar el
rombo de michaelis +
PRONOSTICO

Más contenido relacionado

PPTX
Distocias fetales
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
PPT
Distocias Fetales
PPTX
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
PPTX
Distocias.
PDF
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
PPT
Distocia De Hombros
Distocias fetales
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Distocias Fetales
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Distocias.
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Distocia De Hombros

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tarea41 jimr embarazo multiple
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
PPTX
Perfil Biofísico Fetal
PPTX
Parto podálico
PPTX
Placenta previa
PPSX
distocias del canal blando y fetales
PPTX
Tarea29 jimr distocias fetales
PPTX
muerte fetal
PPT
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
PPTX
Pruebas de bienestar fetal
PPTX
Ruptura uterina
PPT
Distocias oseas dr. huespe11
PPTX
Curva de friedman
PPT
4 placenta previa
PPTX
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
PPTX
Trabajo de parto y parto normal
PPT
PDF
Hemorragia posparto. Dra. Judith Toro Merlo
PPTX
Revision del canal del parto
Tarea41 jimr embarazo multiple
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Perfil Biofísico Fetal
Parto podálico
Placenta previa
distocias del canal blando y fetales
Tarea29 jimr distocias fetales
muerte fetal
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Pruebas de bienestar fetal
Ruptura uterina
Distocias oseas dr. huespe11
Curva de friedman
4 placenta previa
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
Trabajo de parto y parto normal
Hemorragia posparto. Dra. Judith Toro Merlo
Revision del canal del parto
Publicidad

Similar a Distocia fetal (20)

DOCX
DISTOCIAS MECÁNICAS. Para licenciados docx
PPTX
.DISTOCIAS FETALES.pptx
PPTX
22.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
PPTX
2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PDF
trabajo-de-parto-dis-993245-downloadable-1872388.pdf
PDF
Clase parto anormal universidad de pamplona
PPTX
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
PDF
Distocias Ruidias
PPTX
Repaso trabajo de parto.pptx
PPTX
distocia del parto.una ligera revision para estudiantes
PPTX
Distocias fetales
PPTX
DISTOCIAS DEL TP.pptx
PPT
Distocias de contracción.
PDF
distociasdecontraccin-140626223944-phpapp02.pdf
PPT
Parto distocico
PPTX
distocias trabajo de parto , distocias funcionales
PPT
6. distocias de presentacion
PPTX
distocia fetales clasificación complicaciones.pptx
PPTX
distocia fetales clasificación conducta.pptx
PPTX
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
DISTOCIAS MECÁNICAS. Para licenciados docx
.DISTOCIAS FETALES.pptx
22.pptxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
trabajo-de-parto-dis-993245-downloadable-1872388.pdf
Clase parto anormal universidad de pamplona
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
Distocias Ruidias
Repaso trabajo de parto.pptx
distocia del parto.una ligera revision para estudiantes
Distocias fetales
DISTOCIAS DEL TP.pptx
Distocias de contracción.
distociasdecontraccin-140626223944-phpapp02.pdf
Parto distocico
distocias trabajo de parto , distocias funcionales
6. distocias de presentacion
distocia fetales clasificación complicaciones.pptx
distocia fetales clasificación conducta.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
intervencio y violencia, ppt del manual
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo

Distocia fetal

  • 1. DISTOCIA FETAL Contreras Hernandez Enelida ESTUDIANTE DE MEDICINA 8 SEMESTRE
  • 2. Es un tamaño normalmente grande o una posición que dificulta el parto Su diagnostico se realiza mediante ecografía, o la respuesta al trabajo de parto El tratamiento se realiza mediante maniobras físicas de reposicionamiento del feto Es el antonimo de la palabra griega eutocia que significa parto normal, todo lo que altere el mecanismo normal del parto se engloba en este termino 1: DISTOCIA POR ANOMALIAS FETALES 2. DISTOCIA ANO-MALIAS DE LAS FUERZAS EXPULSIVAS 3. DISTOCIA POR ANOMALIAS DEL CANAL DEL PARTO
  • 3. ANOMALIAS DEL DESARROLLO Todo aumento de volumen del producto + Macrosomico. Hijo de madre diabética u/o obesa Con hidrocefalia Siameses y fetos con alguna tumoración de torax o abdomen El DX se sospecha por el aumento del utero sin relación a la edad gestacional EL TX es con cesarea O craneotomía Cleidotomia en fx de clavilula en hombro voluminoso
  • 4. ANOMALIAS DE PRESENTACIÓN CEFALICAS DEFLEXIONADAS + Son las presentaciones de cara, frente y bregma Su frecuencia es de 1/500 partos
  • 5. La presentación de cara El punto guía de la presentación es la línea mediofacial, que en la practica clínica se identifica con el mentón Su diámetro que ofrece la presentación es el submentobregmatico 9.5 cm Representa el 0.1 a 0.3% de todos los partos CAUSAS FETALES Malformaciones Peso fetal CAUSAS MATERNAS multiparidad distocias oseas Malformaciones y tumoraciones uterinas Oblicuidad uterina CAUSAS OVULARES Polihidramnios Circulares de cordon Gemelaridad Insercion baja de la placenta
  • 6. DIAGNOSTICO Es difícil Se realiza con las maniobras de leopold Exploracion vaginal manial Radriografia
  • 7. MECANISMO DE PARTO 1.- el mentón esta situado en uno de los cuadrantes anteriores de la pelvis El descenso ocurre en esta posición 2.- el mentón alcanza el piso pélvico y se produce una rotación interna, + 3.- el descenso continua hasta que el mentón se desprende por debajo del pubis, y un mov de flexion de la cabeza se desprende la boca … ++
  • 8. MANEJO + si las dimensiones pélvicas son adecuadas y el parto evoluciona en posición mentoanterior, probabilidades de un parto vaginal son buenas. se aconseja practicar una episiotomía amplia para evitar desgarros vaginales y vulvoperineales SI LA DILATACION Y EL DESCENSO NO SON ADECUADOS
  • 9. PRESENTACION DE FRENTE + es una variedad de situación longitudinal, con un grado intermedio de deflexión de la cabeza fetal Mas rara 0.05 a 0.1% La nariz es el punto de referencia la nasoiliaca anterior constituye del 45 al 55% del total Se presenta en el estrecho superior es el occipito- mentionano, que mide como promedio 13.5cm a termino, y el punto de referencia es la nariz
  • 10. MECANISMO DE PARTO El parto NO es posible + A menos que ocurra una flexion hacia una presentación de occipucio o extensión hacia una presentación de cara
  • 11. DIAGNOSTICO Se dx en el transcurso del curso del parto Exploracion vaginal La fontanela mayor o bregma se palpa con facilidad +
  • 12. PRESENTACION DEL SINCIPUCIO La presencia del sincipucio o de bregma es una variedad de presentación cefalia, situación longitudinal con una ligera deflexión de la cabeza fetal El punto guía de la presentación es a fontanela mayor o bregmatica Diametro de 12 Se situa con 1% dependiendo de las consultas.
  • 14. MECANISMO DE PARTO Esta presentación es mas frecuente al inicio del parto, pero cabe la posibilidad que rote- CUANDO LA cabeza es empukada hacia la pelvis, se suele producir la flexion y la presentación desciende
  • 16. Es cuando extremidades inferiores o las nalgas del feto se relacionan directamente con el estrecho superior de la pelvis materna, + 3 – 4%, Alcanza 25 – 30% antes de las 28 semanas, disminuyendo hasta el 7% a las 32 SDG POSICION: el punto guía es el sacro, ACTITUD: según la clasificación de Cruikshanhk se define las actitudes del feto con presentación de nalgas
  • 17. ETIOLOGIA Su causa se encuentra en un fallo en la versión espontanea que se da Se lleva acabo por el cambio de forma de utero, Pririforme a ovoide El feto acomode su polo mayor y mas móvil al fondo uterino y el menor y menos móvil (cefálico) a la zona baja del utero
  • 18. DIAGNOSTI CO TACTO VAGINAL: Polo blando e irregular, se palpa pequeñas partes fetales correspondiente a los pies, piernas RADIOGRAFIA: esta en desuso + ECOGRAFIA: sustituyo a la radiografia, aporta parámetros fetales y ovulares
  • 19. MECANISMO DE PARTO 1.- DESCENSO Y ENCAJAMIENTO DE LA PELVIS FETAL: Es el periodo que transcurre desde la presentación se acomodo al estrecho superior hasta que la presentación alcanza el III plano de hodge + 2.- ACOMODO DEL POLO PELVIANO AL ESTRECHO INFERIOR : se produce tras un giro de 45° del diámetro 3. DESPRENDIMIENTO DEL POLO PELVIANO: se desprende primero la nalga anterior, posteriormente el surco intergluteo y por ultimo la nalga posterior.
  • 20. PATOLOGIAS PROLAPSO DE ORDON: se da un 6% de todos los partos de nalgas + ATRAPAMIENTO DE LA CABEZA FETAL: Aparece hasta un 8% de los partos vaginales con presentación de nalgas
  • 22. DISTOCIA POR SITUACIÓN ANORMAL DEL FETO Oblicuas Transversas Riesgo tanto para la mama como para el feto La cabeza se situa en una fosa iliaca, las nalgas en la otra y uno de los hombros en el estrecho superior de la pelvis Acromio iliaca derecha dorso anterior Acromio iliaca izquierda dorso anterior Se describe un angulo agudo
  • 23. EPIDEMIOLOGIA Su frecuencia es de 0.3% y 1% Multiparidad Prematuridad
  • 24. ETIOLOGIA Causas maternas: Multiparidad Malformaciones uterinas Anomalias pélvicas Tumores previos miomas Causas fetales Prematuridad Gestacion gemelar y multiple Malformaciones fetales Causas ovulares Placenta previa Cordon umbilical corto polihidramnios
  • 25. DIAGNOSTICO Primera maniobra; NO se toca polo fetal en el fondo uterino, se reconoce el tronco fetal SEGUNDA: en una fosa iliaca materna se localiza la cabeza fetal y en otra las nalgas TERCERA y CUARTA; no se palpa presentación
  • 26. COMPLICACIONES La situación transversa no suele presentar complicaciones mayores Las complicaciones suelen aparecer en el parto o cuando se produce la rotura de membranas La complicación mas temida es el prolapso de cordon en el momento de la rotura de membranas Externa: Se puede realizar a la semana 36 a través de la pared abdominal , esta ha caído en desuso
  • 29. DIAGNOSTICO ANAMNESIS: + EXPLORACION FISICA: revisar el rombo de michaelis +