SEMINARIO 8
Distribución normal de variables
8.1. Si X es una Variable Aleatoria Continua que sigue una
distribución Normal definida por los parámetros μ = 5 y σ = 2,
determinar:
1.‐ Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3
2.‐ Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores
mayores a 7
3.‐ Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7
4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de
que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62.
1. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3
Datos: μ = 5
σ = 2
N(5,2)
x<3
¿P(x<3)?
μ = 5
x=3
Función de tipificación:
z= x- μ  z= 3-5 = -1
σ 2
A continuación, busco el valor de z en la
tabla para calcular el área bajo la curva,
es decir, la probabilidad:
P(x<3)= 0,1587 = 15,87%
S= la probabilidad de que x tome valores menores a 3 es del 15,87%
2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores
mayores a 7
Datos: μ = 5
σ = 2
N(5,2)
x>7
¿P(x>7)?
Tipificamos suponiendo que queremos
obtener P(x<7), ya que solo podemos
obtener el área bajo la curva desde a un
punto.
z= x- μ  z= 7-5 = 1
σ 2
A continuación, busco el valor de z en la
tabla para calcular el área bajo la curva,
es decir, la probabilidad:
P(x<7)= 0,8413
Para obtener finalmente P(x>7) debemos
realizar la siguiente ecuación: 1-x
P(x>7)= 1-P(x<7)= 1-0,8413= 15,87%
S= el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7 es
15,87%
μ = 5
x=7
3. Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7
Datos: μ = 5
σ = 2
N(5,2)
x>3 y x<7
¿P(x<3<7)?
Para calcular la probabilidad de que x tome
valores entre 3 y 7 debemos calcular, por un
lado, loa probabilidad de que x tome valores
menores que 3, (P(x<3) y, por otro lado, la
probabilidad de x tome valores menores de 7,
P(x<7):
Para x<3  z= 0,1587 (apartado 1)
Para x<7  z= 0,8413 (apartado 2)
P(3<x<7)= 0,8413-0,1587= 0,6826= 68,26%
μ = 5
x=3 x=7
S= la probabilidad de que x tome valores entre 3 y 7 es del 68,26%
4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad
de que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62. Al ser el intervalo entre x1 y x2 0,62=62%, cada lado,
como es simétrico, es:
100-62= 38%
38/2= 19%
Para x1  el área bajo la curva es de 19%, es decir,
0,19 que corresponde a z= -0,88
Despejando en la función de tipificación la x
obtenemos su valor:
z= x- μ = -0,88= x1-5  x1= 3,24
σ 2
Para x2  el área bajo la curva es de 62+19= 81%, es
decir, 0,81 que corresponde a z= 0,88
Despejando en la función de tipificación la x
obtenemos su valor::
z= x- μ = 0,88= x2-5  x2= 6,76
σ 2
Datos: μ = 5
σ = 2
N(5,2)
μ = 5
x1 x2
62%
19% 19%
S= el intervalo es entre los puntos 3,24 y 6,76
Distribucion normal de variables

Más contenido relacionado

PPTX
Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.
PDF
Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.
PDF
Tarea Seminario 8
ODP
Estadistica. Seminario 8
PPTX
Distribución de la probabilidad
PPTX
PPTX
Powert seminario 8
PPTX
Seminario 8. Probabilidad
Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.
Seminario 8: Distribuciones de probabilidad de variables continuas y discretas.
Tarea Seminario 8
Estadistica. Seminario 8
Distribución de la probabilidad
Powert seminario 8
Seminario 8. Probabilidad

La actualidad más candente (15)

PPTX
Seminario 8
PPS
Seminario 8
PPS
Seminario 8
PPTX
Seminario 8
PPTX
TAREA SEMINARIO 8
PPS
Seminario 8
PPS
Seminario 8
PPTX
Seminario 8
PDF
U1 Tema1 Límite de una Función
PPTX
Tarea 8
PPTX
Tarea 8 (Probabilidad)
PDF
Estadística 2 guía del profesor
PPTX
Ejercicio seminario 8
PPTX
Persentacion seminario 8
PDF
Estadio cognocente ii. ajuste de curva pdf
Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8
TAREA SEMINARIO 8
Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8
U1 Tema1 Límite de una Función
Tarea 8
Tarea 8 (Probabilidad)
Estadística 2 guía del profesor
Ejercicio seminario 8
Persentacion seminario 8
Estadio cognocente ii. ajuste de curva pdf
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Estudio De Mortalidad Gripe
PPTX
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: caso del Repositorio ...
DOC
Investigación del Comportamiento
PPTX
Experiencia de la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) en...
PDF
Comentarios al proyecto de Ley sobre creación de repositorio: importancia de ...
PPTX
Del suministro de información a la agregación de valor. HA-TENEA, o cómo cont...
PDF
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
PPTX
Transformación de Datos en SPSS
PPT
Clase 4 SPSS
PPTX
El Proyecto del Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católi...
PPTX
Descriptivo
PPT
Tesis digitales: Propuesta de mejora en la UNMSM
PDF
Panorama investigacion 2015
Estudio De Mortalidad Gripe
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: caso del Repositorio ...
Investigación del Comportamiento
Experiencia de la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) en...
Comentarios al proyecto de Ley sobre creación de repositorio: importancia de ...
Del suministro de información a la agregación de valor. HA-TENEA, o cómo cont...
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Transformación de Datos en SPSS
Clase 4 SPSS
El Proyecto del Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católi...
Descriptivo
Tesis digitales: Propuesta de mejora en la UNMSM
Panorama investigacion 2015
Publicidad

Similar a Distribucion normal de variables (19)

ODP
Power p. estadistica .s 8
ODP
Power p. estadistica .s 8
ODP
Power p. estadistica .s 8
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 8 subir
PDF
Seminario 8: Tipificación
PDF
Seminario 8 D
PPTX
Ejecicico 1
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
PPTX
Tarea 8
PDF
02.6 varianza
PDF
02.6 varianza
PDF
7 distribucion normal
PDF
ENSAYO 7
PDF
distribucion_normal (1).pdf
PPT
Inferencia lbinomialypoisson
PPT
Inferencia lbinomialypoisson
PDF
Estad quimestimacionintconfianza
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
Seminario 8
Seminario 8 subir
Seminario 8: Tipificación
Seminario 8 D
Ejecicico 1
Seminario 8
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Tarea 8
02.6 varianza
02.6 varianza
7 distribucion normal
ENSAYO 7
distribucion_normal (1).pdf
Inferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoisson
Estad quimestimacionintconfianza

Más de Blanca Páez (7)

ODP
Distribucion normal de variables
ODP
Tarea 6
ODP
Trabajo 5 SPSS
PPTX
ODP
Base de datos: PubMed
ODP
Tarea Seminario 3: PubMed
ODP
Bases de datos: Dialnet y Cuiden
Distribucion normal de variables
Tarea 6
Trabajo 5 SPSS
Base de datos: PubMed
Tarea Seminario 3: PubMed
Bases de datos: Dialnet y Cuiden

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Distribucion normal de variables

  • 2. 8.1. Si X es una Variable Aleatoria Continua que sigue una distribución Normal definida por los parámetros μ = 5 y σ = 2, determinar: 1.‐ Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3 2.‐ Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7 3.‐ Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7 4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62.
  • 3. 1. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3 Datos: μ = 5 σ = 2 N(5,2) x<3 ¿P(x<3)? μ = 5 x=3 Función de tipificación: z= x- μ  z= 3-5 = -1 σ 2 A continuación, busco el valor de z en la tabla para calcular el área bajo la curva, es decir, la probabilidad: P(x<3)= 0,1587 = 15,87% S= la probabilidad de que x tome valores menores a 3 es del 15,87%
  • 4. 2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7 Datos: μ = 5 σ = 2 N(5,2) x>7 ¿P(x>7)? Tipificamos suponiendo que queremos obtener P(x<7), ya que solo podemos obtener el área bajo la curva desde a un punto. z= x- μ  z= 7-5 = 1 σ 2 A continuación, busco el valor de z en la tabla para calcular el área bajo la curva, es decir, la probabilidad: P(x<7)= 0,8413 Para obtener finalmente P(x>7) debemos realizar la siguiente ecuación: 1-x P(x>7)= 1-P(x<7)= 1-0,8413= 15,87% S= el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7 es 15,87% μ = 5 x=7
  • 5. 3. Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7 Datos: μ = 5 σ = 2 N(5,2) x>3 y x<7 ¿P(x<3<7)? Para calcular la probabilidad de que x tome valores entre 3 y 7 debemos calcular, por un lado, loa probabilidad de que x tome valores menores que 3, (P(x<3) y, por otro lado, la probabilidad de x tome valores menores de 7, P(x<7): Para x<3  z= 0,1587 (apartado 1) Para x<7  z= 0,8413 (apartado 2) P(3<x<7)= 0,8413-0,1587= 0,6826= 68,26% μ = 5 x=3 x=7 S= la probabilidad de que x tome valores entre 3 y 7 es del 68,26%
  • 6. 4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62. Al ser el intervalo entre x1 y x2 0,62=62%, cada lado, como es simétrico, es: 100-62= 38% 38/2= 19% Para x1  el área bajo la curva es de 19%, es decir, 0,19 que corresponde a z= -0,88 Despejando en la función de tipificación la x obtenemos su valor: z= x- μ = -0,88= x1-5  x1= 3,24 σ 2 Para x2  el área bajo la curva es de 62+19= 81%, es decir, 0,81 que corresponde a z= 0,88 Despejando en la función de tipificación la x obtenemos su valor:: z= x- μ = 0,88= x2-5  x2= 6,76 σ 2 Datos: μ = 5 σ = 2 N(5,2) μ = 5 x1 x2 62% 19% 19% S= el intervalo es entre los puntos 3,24 y 6,76