SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial
Universidad Politécnica de Tlaxcala
Ingeniería Química
Academia de Matemáticas
Núcleo de formación: Matemáticas
Cuaderno de ejercicios de Cálculo Diferencial
para la asesoría en el área de Matemáticas
Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez
ENERO 2015
Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial
Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Página 2
INDICE
Presentación……………………………………………………………………………………………3
Tema No.1. Límite de una función. ……………………………………………………………4
Ejercicios………………………………………………………………………………7
Definiciones y Propiedad de los límites ……………………………………………………….8
Bibliografía …..……………………………………………………………………………………………9
Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial
Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Página 3
Presentación
El presente Cuaderno de ejercicios de Cálculo Diferencial pretende
apoyar los objetivos de aprendizaje y contenidos de esta asignatura
presentando ejercicios resueltos y proponiendo al alumno ejercicios por
resolver de uso más frecuente en los temas a tratar.
El alumno al hacer uso frecuente de este cuaderno de ejercicios
encuentra un apoyo académico, ya que los ejemplos presentados le
permitirán hacer más comprensibles e interesantes la resolución de los
ejercicios en el la aplicación a los diferentes tipos de problemas.
Así, los ejercicios que resuelva le proveerán de un conocimiento
básico del Cálculo, comprendiendo la materia de un modo más
completo. El cuaderno contiene ejemplos de funciones, límites,
derivadas y ecuaciones de las rectas tangente y normal a una curva,
así como aplicación de los conocimientos adquiridos en la resolución de
problemas prácticos.
Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial
Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Página 4
Tema No. 1. Límite de una función.
Definición de función: Decir que:
lim
𝑥→0
𝑓(𝑥) = 𝐿
Significa que cuando x está cerca, pero difiere de c, f(x) está cerca
de L.
Ejemplo: Encuentre el
lim
𝑥→3
𝑥2
− 𝑥 − 6
𝑥 − 3
Solución. Note que (𝑥2
− 𝑥 − 6)/(𝑥 − 3) no está definido para x=3,
pero todo está bien. Para tener idea de lo que sucede cuando x tiende
a 3 se puede usar una calculadora para evaluar la expresión dada; por
ejemplo:
Evaluando el límite lateral izquierdo: quiere decir dar valores cercanos
a 3 menores que 3, es decir: sustituir el valor de x por 2.9, 2.99,
2.999, etc.
𝒙 → 𝟑−
𝒚 → 𝟓
(𝟐. 𝟗) 𝟐
− (𝟐. 𝟗) − 𝟔
𝟐. 𝟗 − 𝟑
4.899999999999998
(𝟐. 𝟗𝟗) 𝟐
− (𝟐. 𝟗𝟗) − 𝟔
𝟐. 𝟗𝟗 − 𝟑
4.990000000000023
(𝟐. 𝟗𝟗𝟗) 𝟐
− (𝟐. 𝟗𝟗𝟗) − 𝟔
𝟐. 𝟗𝟗𝟗 − 𝟑
4.999000000000304
Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial
Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Página 5
Practica:
Como definir en wxMaxima una función:
Comando Salida (Presionando la
secuencia de teclas Shift +
Enter)
f(x):=(x^2-x-6)/(x-3);
Para evaluar el límite lateral derecho solamente hay que definir en un
arreglo los valores cercanos al 3 del lado izquierdo.
Comando Salida
x1:[2.9,2.99,2.999];
Evaluar los tres puntos en la función solo debemos llamar a la función
definida y observar el resultado de cada punto evaluado.
Comando Salida
f(x1);
Por lo tanto se puede deducir que el límite lateral izquierdo tiende a 5:
lim
𝑥→3−
𝑥2
− 𝑥 − 6
𝑥 − 3
= 5
Se prosigue a evaluar el límite lateral derecho, de la misma forma se
dan valores cercanos al tres pero mayores, es decir 3.1, 3.01, 3.001,
etc.
Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial
Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Página 6
𝒙 → 𝟑+
𝒚 → 𝟓
(𝟑. 𝟏) 𝟐
− (𝟑. 𝟏) − 𝟔
𝟑. 𝟏 − 𝟑
5.100000000000011
(𝟑. 𝟎𝟏) 𝟐
− (𝟑. 𝟎𝟏) − 𝟔
𝟑. 𝟎𝟏 − 𝟑
5.009999999999977
(𝟑. 𝟎𝟎𝟏) 𝟐
− (𝟑. 𝟎𝟎𝟏) − 𝟔
𝟑. 𝟎𝟎𝟏 − 𝟑
5.001000000000584
Tabla 1.2 Evaluación del límite lateral derecho
Aplicando el software se tiene los resultados de la tabla 1.2
Comando Salida
x2:[3.1,3.01,3.001]$
f(x2);
lim
𝑥→3+
𝑥2
− 𝑥 − 6
𝑥 − 3
= 5
Como se observa que ambos límites tanto el izquierdo y el derecho se
acercan a 5, se concluye que el límite de la función cuando x se acerca
a 3, la función tiende a 5.
Pero es mucho mejor usar un poco de álgebra para simplificar el
problema.
lim
𝑥→3
𝑥2
− 𝑥 − 6
𝑥 − 3
= lim
𝑥→3
(𝑥 − 3)(𝑥 + 2)
𝑥 − 3
= lim
𝑥→3
(𝑥 + 2) = 3 + 2 = 5
La cancelación de x-3 en el segundo paso es legítima, ya que la
definición pasa por alto el comportamiento preciso de x=3. Por lo
tanto, no se ha dividido entre cero.
Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial
Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Página 7
Ejercicios: Encontrar los siguientes límites:
Ejercicio 1
lim
𝑥→3
2𝑥 − 8
Ejercicio 2
lim
𝑥→3
2
𝑥
+ 1
Ejercicio 3
lim
𝑥→−2
𝑥2
− 3𝑥 + 1
Ejercicio 4
lim
𝑥→4
√9 + 𝑥2
𝑥 − 3
Ejercicio 5
lim
𝑥→1
𝑥2
+ 3𝑥 − 4
𝑥 − 1
Ejercicio 6
lim
𝑥→4
√5𝑥 + 7
3
Ejercicio 7
lim
𝑥→1
√5𝑥 − √5
1 − 𝑥
Ejercicio 8
lim
𝑥→2
3 − √4𝑥 + 1
𝑥2 − 2𝑥
Ejercicio 8
Calcule el límite por la derecha de la siguiente función, cuando x
se acerca a 0: 𝑓(𝑥) = 2𝑥2
+ 3
Ejercicio 9
Calcule el siguiente límite, obteniendo sus límites laterales:
lim
𝑥→−4
|𝑥|
𝑥
Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial
Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Página 8
Definiciones y Propiedades.
Límite finito. Límites laterales
Definición 1.1 Decimos que el límite de f(x) cuando x tiende a “a” es
igual a L, y lo escribimos:
lim
𝑥→𝑎
𝑓(𝑥) = 𝐿
Si los valores de f(x) pueden aproximarse “tanto como queramos” a L
eligiendo un “x” suficientemente próximo a “a”.
Definición 1.2 Decimos cuando el límite de f(x) cuando x tiende a “a”
por la izquierda es igual a L (Límite lateral por la izquierda), y lo
escribimos:
lim
𝑥→𝑎−
𝑓(𝑥) = 𝐿
Si los valores de f(x) pueden aproximarse “tanto como queramos” a L
eligiendo un “x” suficientemente próximo a “a” y menor que “a”.
Definición 1.3 Decimos que el límite de f(x) cuando “x” tiende a “a” por
la derecha es igual a L (límite lateral por la derecha), y lo escribimos:
lim
𝑥→3+
𝑓(𝑥) = 𝐿
Si los valores de f(x) pueden aproximarse “tanto como queramos” a L
eligiendo un “x” suficientemente próximo a “a” y mayor que “a”.
Propiedad 1
El límite de f(x) cuando x tiende a “a” es igual L si y sólo si
existen los límites laterales por la izquierda y por la derecha y son
iguales; es decir:
lim
𝑥→𝑎
𝑓(𝑥) = 𝐿 𝑠𝑖 𝑦 𝑠ó𝑙𝑜 𝑠𝑖 lim
𝑥→𝑎−
𝑓(𝑥) = lim
𝑥→𝑎+
𝑓(𝑥) = 𝐿
Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial
Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Página 9
Bibliografía
AYRES, F., 2004, Cálculo diferencial e integral, México, Mc. Graw Hill
ANFOSSI, Agustín; Flores, M. A., 1991, Cálculo Diferencial e Integral,
México, Editorial Progreso.
CONTRERAS G. L., et al., Cálculo diferencial e integral, 2004, México,
Universidad Autónoma del estado de México.
GUZMÁN, José, et al., 2005, Cálculo Diferencia e Integral, México,
Universidad Autónoma del Estado de México.
LEITHOLD, Louis, 1987, El Cálculo con Geometría Analítica, México,
Harla.
PURCEL, Edwin J; Varberg, Dale, 1992, Calculo Diferencial e Integral,
México, Prentice Hall, Hispanoamericana.
ZILL, Dennis G., 1987, Cálculo con Geometría Analítica, México, Grupo
Editorial Iberoamérica.

Más contenido relacionado

PPTX
Calculo de limites
DOCX
PPTX
Límites.pptx jean carlos manzaba
PPT
PPT
Limites matematica
DOC
Tema no. 2 semana 5
PPTX
Limites indeterminados
Calculo de limites
Límites.pptx jean carlos manzaba
Limites matematica
Tema no. 2 semana 5
Limites indeterminados

La actualidad más candente (20)

DOCX
T student ejemplos
PPTX
Dominio de una Función. Ejemplos
PPT
Splines
PDF
PPTX
Problemas optimizacion para resolver ppt
PDF
Límites en el infinito
PPTX
Tarea 8 (Probabilidad)
PPTX
Presentación1
PDF
Quiz 1 Métodos Numéricos
PPTX
Ejercicios resueltos
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE EL MÉTODO DE NEWTON Y EL MÉTODO DE LA SECANTE
PPT
Leyes BáSicas De Exponentes Tutorial
PPTX
Intersección de la parábola con los ejes cartesianos
PPTX
Seminario 8. Probabilidad
PDF
Oper.2305.m03.lectura.v1
PPT
PPTX
Introduccion metodo secante en excel
PPTX
Insercion de ecuaciones
PPTX
Problemas optimizacion ppt
PPTX
Leyes delos exponentes presentación
T student ejemplos
Dominio de una Función. Ejemplos
Splines
Problemas optimizacion para resolver ppt
Límites en el infinito
Tarea 8 (Probabilidad)
Presentación1
Quiz 1 Métodos Numéricos
Ejercicios resueltos
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE EL MÉTODO DE NEWTON Y EL MÉTODO DE LA SECANTE
Leyes BáSicas De Exponentes Tutorial
Intersección de la parábola con los ejes cartesianos
Seminario 8. Probabilidad
Oper.2305.m03.lectura.v1
Introduccion metodo secante en excel
Insercion de ecuaciones
Problemas optimizacion ppt
Leyes delos exponentes presentación
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Trabajo de matematica limites1 (2) (1)
PPTX
Limites laterales
PDF
Inflatable Course
PPTX
WebQuest Estructura de Datos
PPTX
software libre
PPTX
Big Data - El Futuro a través de los Datos
PDF
Inflatable Slide4646
PPT
Optic day 16 juin bruno ondo minsta
PPT
my presentation hamza
PPT
GTConsulting
PDF
Dossier de presse mycuistot 2015
PPTX
Aether financial services masse slide share_french
PDF
Dossier sponsoring Gaz gaz'elles
PPTX
Design et art pour vulgariser la physique
PDF
Tarea 7 Grupal
PDF
Pièces à fournir pour un rachat de crédits à la consommation
PDF
Comment adopteunmec gratuit sans payer aboutit a rivaliser envers les meilleu...
PPTX
vetementes Frances
PDF
2.alum relaciones(bahillo 2004)3p
PDF
Clases de No Deje Rastro (Leave No Trace) en Español
Trabajo de matematica limites1 (2) (1)
Limites laterales
Inflatable Course
WebQuest Estructura de Datos
software libre
Big Data - El Futuro a través de los Datos
Inflatable Slide4646
Optic day 16 juin bruno ondo minsta
my presentation hamza
GTConsulting
Dossier de presse mycuistot 2015
Aether financial services masse slide share_french
Dossier sponsoring Gaz gaz'elles
Design et art pour vulgariser la physique
Tarea 7 Grupal
Pièces à fournir pour un rachat de crédits à la consommation
Comment adopteunmec gratuit sans payer aboutit a rivaliser envers les meilleu...
vetementes Frances
2.alum relaciones(bahillo 2004)3p
Clases de No Deje Rastro (Leave No Trace) en Español
Publicidad

Similar a U1 Tema1 Límite de una Función (20)

PDF
Noción y definición de límite a división que marca una separación
DOCX
calculo diferencial
PDF
Unidad # 3 continuidad y limite
PDF
LIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdf
PPTX
S11_Limites laterales e infinitos.pptx
PPTX
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
PDF
El concepto del limite (Cálculo I)
PDF
Limites
DOCX
Actividad 3 parte 2
DOCX
Act 5 2da_parte_rios.mariafernanda
PPTX
Matematica 2 do bimestre
PPT
PDF
CALCULO DE LIMITES Y REPRESENTACION GRAFICA. PGYC.pdf
PDF
3ª semana límites
PDF
Matematica Derivadas Bachillerato.pdf
PPTX
limites.pptx
DOCX
Limites teoria y trabajo de grado 11
PDF
Límite de una Función: Introducción, Definición
PDF
FUNCIONES RACIONALES
Noción y definición de límite a división que marca una separación
calculo diferencial
Unidad # 3 continuidad y limite
LIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdf
S11_Limites laterales e infinitos.pptx
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
El concepto del limite (Cálculo I)
Limites
Actividad 3 parte 2
Act 5 2da_parte_rios.mariafernanda
Matematica 2 do bimestre
CALCULO DE LIMITES Y REPRESENTACION GRAFICA. PGYC.pdf
3ª semana límites
Matematica Derivadas Bachillerato.pdf
limites.pptx
Limites teoria y trabajo de grado 11
Límite de una Función: Introducción, Definición
FUNCIONES RACIONALES

Más de Saul Olaf Loaiza Meléndez (20)

PDF
Ejercicio 207 ht
PPTX
Fundamentos de Física: Vectores
PPTX
Ley Homogeneidad
PPTX
Introducción a la Física
PPTX
Bloque temático I,límite infinito
PPTX
U1 Introducción a las Ecuaciones Diferenciales
DOCX
Examen Cálculo Diferencial Unidad 4 Fase 1
PPTX
Ttransformada de Laplace
PPTX
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, Ecuación Exacta
PDF
U2 CDI EV1 Continuidad y Límite de funciones
PPTX
bloque II Cinemática MRU
PPTX
Límite y Continuidad
PPTX
Producto Matrices
PPTX
Producto y Propiedades de Matrices
DOCX
Solución de Sistema Lineal de Ecuaciones por Métodos Iterativos
DOCX
ALL U2 Balance de Masa
PDF
Guia Matriz Escalonada Reducina
DOCX
Evidencia de Conocimiento
PPTX
Unidad I Matrices
PPTX
Análisis: Evaluación Diagnóstica
Ejercicio 207 ht
Fundamentos de Física: Vectores
Ley Homogeneidad
Introducción a la Física
Bloque temático I,límite infinito
U1 Introducción a las Ecuaciones Diferenciales
Examen Cálculo Diferencial Unidad 4 Fase 1
Ttransformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, Ecuación Exacta
U2 CDI EV1 Continuidad y Límite de funciones
bloque II Cinemática MRU
Límite y Continuidad
Producto Matrices
Producto y Propiedades de Matrices
Solución de Sistema Lineal de Ecuaciones por Métodos Iterativos
ALL U2 Balance de Masa
Guia Matriz Escalonada Reducina
Evidencia de Conocimiento
Unidad I Matrices
Análisis: Evaluación Diagnóstica

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

U1 Tema1 Límite de una Función

  • 1. Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial Universidad Politécnica de Tlaxcala Ingeniería Química Academia de Matemáticas Núcleo de formación: Matemáticas Cuaderno de ejercicios de Cálculo Diferencial para la asesoría en el área de Matemáticas Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez ENERO 2015
  • 2. Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Página 2 INDICE Presentación……………………………………………………………………………………………3 Tema No.1. Límite de una función. ……………………………………………………………4 Ejercicios………………………………………………………………………………7 Definiciones y Propiedad de los límites ……………………………………………………….8 Bibliografía …..……………………………………………………………………………………………9
  • 3. Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Página 3 Presentación El presente Cuaderno de ejercicios de Cálculo Diferencial pretende apoyar los objetivos de aprendizaje y contenidos de esta asignatura presentando ejercicios resueltos y proponiendo al alumno ejercicios por resolver de uso más frecuente en los temas a tratar. El alumno al hacer uso frecuente de este cuaderno de ejercicios encuentra un apoyo académico, ya que los ejemplos presentados le permitirán hacer más comprensibles e interesantes la resolución de los ejercicios en el la aplicación a los diferentes tipos de problemas. Así, los ejercicios que resuelva le proveerán de un conocimiento básico del Cálculo, comprendiendo la materia de un modo más completo. El cuaderno contiene ejemplos de funciones, límites, derivadas y ecuaciones de las rectas tangente y normal a una curva, así como aplicación de los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas prácticos.
  • 4. Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Página 4 Tema No. 1. Límite de una función. Definición de función: Decir que: lim 𝑥→0 𝑓(𝑥) = 𝐿 Significa que cuando x está cerca, pero difiere de c, f(x) está cerca de L. Ejemplo: Encuentre el lim 𝑥→3 𝑥2 − 𝑥 − 6 𝑥 − 3 Solución. Note que (𝑥2 − 𝑥 − 6)/(𝑥 − 3) no está definido para x=3, pero todo está bien. Para tener idea de lo que sucede cuando x tiende a 3 se puede usar una calculadora para evaluar la expresión dada; por ejemplo: Evaluando el límite lateral izquierdo: quiere decir dar valores cercanos a 3 menores que 3, es decir: sustituir el valor de x por 2.9, 2.99, 2.999, etc. 𝒙 → 𝟑− 𝒚 → 𝟓 (𝟐. 𝟗) 𝟐 − (𝟐. 𝟗) − 𝟔 𝟐. 𝟗 − 𝟑 4.899999999999998 (𝟐. 𝟗𝟗) 𝟐 − (𝟐. 𝟗𝟗) − 𝟔 𝟐. 𝟗𝟗 − 𝟑 4.990000000000023 (𝟐. 𝟗𝟗𝟗) 𝟐 − (𝟐. 𝟗𝟗𝟗) − 𝟔 𝟐. 𝟗𝟗𝟗 − 𝟑 4.999000000000304
  • 5. Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Página 5 Practica: Como definir en wxMaxima una función: Comando Salida (Presionando la secuencia de teclas Shift + Enter) f(x):=(x^2-x-6)/(x-3); Para evaluar el límite lateral derecho solamente hay que definir en un arreglo los valores cercanos al 3 del lado izquierdo. Comando Salida x1:[2.9,2.99,2.999]; Evaluar los tres puntos en la función solo debemos llamar a la función definida y observar el resultado de cada punto evaluado. Comando Salida f(x1); Por lo tanto se puede deducir que el límite lateral izquierdo tiende a 5: lim 𝑥→3− 𝑥2 − 𝑥 − 6 𝑥 − 3 = 5 Se prosigue a evaluar el límite lateral derecho, de la misma forma se dan valores cercanos al tres pero mayores, es decir 3.1, 3.01, 3.001, etc.
  • 6. Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Página 6 𝒙 → 𝟑+ 𝒚 → 𝟓 (𝟑. 𝟏) 𝟐 − (𝟑. 𝟏) − 𝟔 𝟑. 𝟏 − 𝟑 5.100000000000011 (𝟑. 𝟎𝟏) 𝟐 − (𝟑. 𝟎𝟏) − 𝟔 𝟑. 𝟎𝟏 − 𝟑 5.009999999999977 (𝟑. 𝟎𝟎𝟏) 𝟐 − (𝟑. 𝟎𝟎𝟏) − 𝟔 𝟑. 𝟎𝟎𝟏 − 𝟑 5.001000000000584 Tabla 1.2 Evaluación del límite lateral derecho Aplicando el software se tiene los resultados de la tabla 1.2 Comando Salida x2:[3.1,3.01,3.001]$ f(x2); lim 𝑥→3+ 𝑥2 − 𝑥 − 6 𝑥 − 3 = 5 Como se observa que ambos límites tanto el izquierdo y el derecho se acercan a 5, se concluye que el límite de la función cuando x se acerca a 3, la función tiende a 5. Pero es mucho mejor usar un poco de álgebra para simplificar el problema. lim 𝑥→3 𝑥2 − 𝑥 − 6 𝑥 − 3 = lim 𝑥→3 (𝑥 − 3)(𝑥 + 2) 𝑥 − 3 = lim 𝑥→3 (𝑥 + 2) = 3 + 2 = 5 La cancelación de x-3 en el segundo paso es legítima, ya que la definición pasa por alto el comportamiento preciso de x=3. Por lo tanto, no se ha dividido entre cero.
  • 7. Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Página 7 Ejercicios: Encontrar los siguientes límites: Ejercicio 1 lim 𝑥→3 2𝑥 − 8 Ejercicio 2 lim 𝑥→3 2 𝑥 + 1 Ejercicio 3 lim 𝑥→−2 𝑥2 − 3𝑥 + 1 Ejercicio 4 lim 𝑥→4 √9 + 𝑥2 𝑥 − 3 Ejercicio 5 lim 𝑥→1 𝑥2 + 3𝑥 − 4 𝑥 − 1 Ejercicio 6 lim 𝑥→4 √5𝑥 + 7 3 Ejercicio 7 lim 𝑥→1 √5𝑥 − √5 1 − 𝑥 Ejercicio 8 lim 𝑥→2 3 − √4𝑥 + 1 𝑥2 − 2𝑥 Ejercicio 8 Calcule el límite por la derecha de la siguiente función, cuando x se acerca a 0: 𝑓(𝑥) = 2𝑥2 + 3 Ejercicio 9 Calcule el siguiente límite, obteniendo sus límites laterales: lim 𝑥→−4 |𝑥| 𝑥
  • 8. Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Página 8 Definiciones y Propiedades. Límite finito. Límites laterales Definición 1.1 Decimos que el límite de f(x) cuando x tiende a “a” es igual a L, y lo escribimos: lim 𝑥→𝑎 𝑓(𝑥) = 𝐿 Si los valores de f(x) pueden aproximarse “tanto como queramos” a L eligiendo un “x” suficientemente próximo a “a”. Definición 1.2 Decimos cuando el límite de f(x) cuando x tiende a “a” por la izquierda es igual a L (Límite lateral por la izquierda), y lo escribimos: lim 𝑥→𝑎− 𝑓(𝑥) = 𝐿 Si los valores de f(x) pueden aproximarse “tanto como queramos” a L eligiendo un “x” suficientemente próximo a “a” y menor que “a”. Definición 1.3 Decimos que el límite de f(x) cuando “x” tiende a “a” por la derecha es igual a L (límite lateral por la derecha), y lo escribimos: lim 𝑥→3+ 𝑓(𝑥) = 𝐿 Si los valores de f(x) pueden aproximarse “tanto como queramos” a L eligiendo un “x” suficientemente próximo a “a” y mayor que “a”. Propiedad 1 El límite de f(x) cuando x tiende a “a” es igual L si y sólo si existen los límites laterales por la izquierda y por la derecha y son iguales; es decir: lim 𝑥→𝑎 𝑓(𝑥) = 𝐿 𝑠𝑖 𝑦 𝑠ó𝑙𝑜 𝑠𝑖 lim 𝑥→𝑎− 𝑓(𝑥) = lim 𝑥→𝑎+ 𝑓(𝑥) = 𝐿
  • 9. Cuaderno Guía de Cálculo Diferencial Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez Página 9 Bibliografía AYRES, F., 2004, Cálculo diferencial e integral, México, Mc. Graw Hill ANFOSSI, Agustín; Flores, M. A., 1991, Cálculo Diferencial e Integral, México, Editorial Progreso. CONTRERAS G. L., et al., Cálculo diferencial e integral, 2004, México, Universidad Autónoma del estado de México. GUZMÁN, José, et al., 2005, Cálculo Diferencia e Integral, México, Universidad Autónoma del Estado de México. LEITHOLD, Louis, 1987, El Cálculo con Geometría Analítica, México, Harla. PURCEL, Edwin J; Varberg, Dale, 1992, Calculo Diferencial e Integral, México, Prentice Hall, Hispanoamericana. ZILL, Dennis G., 1987, Cálculo con Geometría Analítica, México, Grupo Editorial Iberoamérica.