DIVISIÓN CELULAR
HECHO POR: SANTIAGO TORRES DÍAZ
VERÓNICA MUÑOZ HENAO
GRADO : 11°1
¿QUÉ ES LA DIVISIÓN CELULAR?
• La división celular es el proceso por el cual el material
celular se divide entre dos nuevas células hijas. en los
organismos unicelulares esto aumenta el número de
individuos de la población. en las plantas y organismos
multicelulares es el procedimiento en virtud del cual crece
el organismo, partiendo de una sola célula, y también son
reemplazados y reparados los tejidos estropeados.
IMPORTANCIA EN LOS SERES
VIVOS
• Las células, al igual que los seres humanos, se mueren las
células necesitan reproducirse, es decir, realizar la división
celular(mitosis), para dejar descendencia.
es decir, ocurre porque si algunas células del cuerpo se mueren,
otras realizan la division celular para sustituir a esas células
muertas
MITOSIS
• Proceso por el cual el material genético del núcleo se divide en
dos partes iguales para formar dos núcleos idénticos, con lo que
las dos células hijas que resultan ser genéticamente idénticas.
CARACTERÍSTICAS DE LA
MITOSIS
• Aquí, la célula reparte sus cromosomas entre sus dos células
hijas.
• Es el proceso de reproducción de organismos unicelulares y
pluricelulares.
• Se lleva a cabo en las células eucariota.
• Es el proceso único de la reproducción asexual.
• En este proceso no hay fusión de gametos.
• Favorece el crecimiento, la reparación de
tejidos y el desarrollo embrionario.
División celular
ETAPAS DE LA MITOSIS
INTERFASE:
• La interfase es la fase durante la cual la célula crece y el adn se
duplica.
• Es un período de crecimiento activo del citoplasma, incluyendo la
producción de los orgánulos.
• Se sintetiza el material citoplasmático necesario para la división
celular.
• Está presente un núcleo con membrana nuclear intacta,
predominio de eucromatina y presencia de nucléolo.
División celular
PROFASE:
• Es la fase mas larga de la mitosis.
• Se produce en ella la condensación del material genético (adn).
• Se da la migración de dos pares de centriolos, previamente debe
duplicarse el existente, hacia extremos opuestos de la célula.
• Se forma un huso acromático hecho de haces de microtúbulos.
• Los centriolos actúan como centros organizadores de
microtúbulos, controlando la formación de las fibras.
• En la profase tardía desaparece el nucléolo y se desorganiza la
envoltura nuclear.
METAFASE:
• se hace visible el huso mitótico o acromático, formado por haces
de microtúbulos.
• los cromosomas se unen a algunos microtúbulos a través de una
estructura proteica laminar situada a cada lado del centrómero.
• los cromosomas muestran el máximo acortamiento y
condensación.
• en esta etapa los cromosomas alcanzan el plano del ecuador
formando la placa ecuatorial.
• Se produce la autoduplicación del ADN del centrómero, y en
consecuencia su división
ANAFASE:
• Es la fase más corta de la mitosis.
• Las cromátidas hermanas se separan, y las nuevas cromosomas
hermanas se mueven a los polos opuestos de la célula.
• En este momento ya se ha repartido el material hereditario (adn) de
forma idéntica en dos partes.
• Ahora las cromátidas se llaman cromosomas.
• La anafase es la fase crucial de la mitosis, por que en ella se
realiza la distribución de las dos copias de la información
genética original.
TELOFASE:
• LOS CROMOSOMAS HIJOS LLEGAN A LOS POLOS DE LA
CÉLULA.
• LOS CROMOSOMAS HIJOS SE ALARGAN, PIERDEN
CONDENSACIÓN, LA ENVOLTURA NUCLEAR SE FORMA
NUEVAMENTE A PARTIR DEL RE RUGOSO.
• SE FORMA EL NUCLEOLO A PARTIR DE LA REGIÓN
ORGANIZADORA DE LOS CROMOSOMAS SAT.
• LOS CROMOSOMAS HIJOS INICIAN LA RECONSTRUCCIÓN DEL
NÚCLEO EN LOS POLOS DE LA CÉLULA.
• El aparato mitótico desaparece y se desarrolla nueva membrana
nuclear, alrededor de cada colección de cromosomas.
CITOCINESIS
• La citocinesis consiste en el reparto del contenido del citoplasma
y de los orgánulos celulares en dos partes iguales entre las dos
células hijas, y se inicia hacia el final de la telofase.
VIDEO MITOSIS
• HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=A1QC5UTCAAG
MEIOSIS
• La meiosis es un mecanismo de división celular que permite la
obtención de células haploides (n) con diferentes combinaciones
de genes a partir de células diploides (2n). se produce en
organismos con reproducción sexual: es un mecanismo corrector
que impide que el número de cromosomas se duplique en cada
generación.
FUNCIÓN DE LA MEIOSIS
• Permite la reducción del número de cromosomas de la célula a
la mitad.
• Se produce intercambio de material genético entre cromosomas
homólogos (paternomaterno).
• Permite la reproducción sexual y por tanto la supervivencia y
evolución de las especies.
ETAPAS DE LA MEIOSIS I
• INTERFASE:
• Los cromosomas empiezan a hacerse visibles, están en un
estado de reposo y hay duplicación del ADN.
• PROFASE I:
Durante la profase i, la célula sufre cambios similares a los
estudiados en la mitosis. los centríolos (si existen) se separan y
aparecen el huso y los ásteres. la membrana nuclear y el
nucléolo terminan desintegrándose.
ETASPAS DE LA PROFASE I
• LEPTOTENO:
En esta fase, los cromosomas se hacen visibles, como hebras
largas y finas. otro aspecto de la fase leptoteno es el desarrollo
de pequeñas áreas de engrosamiento a lo largo del cromosoma,
llamadas cromómeros, que le dan la apariencia de un collar de
perlas.
• CIGOTENO:
Es un período de apareamiento activo en el que se hace
evidente que la dotación cromosómica del meiocito corresponde
de hecho a dos conjuntos completos de cromosomas. así, pues,
cada cromosoma tiene su pareja, cada pareja se denomina par
homólogo y los dos miembros de la misma se llaman
cromosomas homólogos.
PAQUITENO:
Esta fase se caracteriza por la apariencia de los cromosomas
como hebras gruesas indicativas de una sinapsis completa. así,
pues, el número de unidades en el núcleo es igual al número n.
• DIPLOTENO:
Ocurre la duplicación longitudinal de cada cromosoma
homólogo, al ocurrir este apareamiento las cromátidas
homólogas parecen repelerse y separarse ligeramente.
• DIACINESIS:
Los cromosomas de la interfase, en forma de largos filamentos,
se han convertido en unidades compactas mucho más
manejables para los desplazamientos de la división meiótica
METAFASE I
• Al llegar a esta etapa la membrana nuclear y los nucléolos han
desaparecido y cada pareja de cromosomas homólogos ocupa
un lugar en el plano ecuatorial. en esta fase los centrómeros no
se dividen; esta ausencia de división presenta una diferencia
importante con la meiosis. los dos centrómeros de una pareja de
cromosomas homólogos se unen a fibras del huso de polos
opuestos.
ANAFASE I
• Como en la mitosis, esta anafase comienza con los cromosomas
moviéndose hacia los polos. Precisamente es en esta etapa se
da la separación de los cromosomas homólogos, momento en el
que ocurre realmente la haploidia cuando cada miembro de una
pareja homóloga se dirige a un polo opuesto
TELOFASE I
• Se forman dos núcleos haploides. cada cromosoma consta de
dos cromátidas adheridas a un centrómero.
En muchos organismos, estas etapas ni siquiera se producen; no
se forma de nuevo la membrana nuclear y las células pasan
directamente a la meiosis ll.
MEIOSIS II
• La segunda división meiótica, o meiosis II, ocurre sin duplicación
de ADN y es similar a la mitosis.
ETAPAS
• INTERFASE II:
• Suele ser un periodo muy corto que puede incluso faltar (tras la
telofase i se inicia sin interrupción la segunda división). en
cualquier caso, no hay duplicación del ADN.
• PROFASE II
• Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas
compactos (reordenados) en número haploide y por el
rompimiento de la membrana nuclear, mientras aparecen
nuevamente las fibras del huso. Los centriolos se desplazan
hacia los polos opuestos de las células.
• METAFASE II
• En esta fase, los cromosomas se disponen en el plano
ecuatorial. en este caso, las cromátidas aparecen, con
frecuencia, parcialmente separadas una de otra en lugar de
permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis.
• ANAFASE II
• Los centrómeros se separan y las cromátidas son arrastradas
por las fibras del huso acromático hacia los polos opuestos
• TELOFASE II
• •Se forman 4 núcleos hijos, cada uno tendrá un número haploide
de cromosomas y se produce la citocinesis ii, formándose 4
células haploides
DIFERENCIAS MITOSIS Y MEIOSIS
• La mitosis es asexual, mientras que la meiosis es sexual.
• En la mitosis, la célula madre se divide en dos; mientras que en
la meiosis se divide en cuatro.
• En la meiosis, las células hijas sólo poseen la mitad de los
cromosomas de las células originales; mientras que en la mitosis
la cantidad de cromosomas es igual tanto en las células madres
como en las hijas.
• La mitosis se lleva a cabo en todos los organismos con células
eucariotas, mientras que la meiosis sólo ocurre en organismos
cuya reproducción es sexual (es decir, que necesitan de ambos
progenitores).
VIDEO MEIOSIS
• HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=2HHUEX-PZRG
• Este video explica detalladamente qué es la meiosis y muestra
su proceso paso por paso, dando así una muy buena
información para entender de que se trata dicho proceso
División celular

Más contenido relacionado

ODP
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PPT
Meiosis ppt
PPTX
Energia termica 1
PPT
Tema 9 herencia ligada al sexo
PPTX
Ciclo celular: Mitosis
PPTX
Mellizos y gemelos
PPTX
Genetica
PPS
F:\ReproduccióN De Los Seres Vivos
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
Meiosis ppt
Energia termica 1
Tema 9 herencia ligada al sexo
Ciclo celular: Mitosis
Mellizos y gemelos
Genetica
F:\ReproduccióN De Los Seres Vivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Meiosis 1 y 2
PPTX
Mitosis y meiosis julio bravo
PPT
Origen y evolución de los seres vivos
PPTX
Reproducción sexual y asexual proyecto
PPTX
Los Genes
PPT
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
PDF
Infografías
PPT
GAMETOGENESIS Y FECUNDACION
PDF
Guias ciclo celular
PPT
Division Celular Imagenes
PPT
Meiosis
PPT
PPT
Codigo Genetico
PPT
Biologia del desarrollo
PPTX
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases. (interfaz, ...
PPTX
Biologia exposición nucleo
PPT
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
PPT
Presentación reproduccion celular
PPTX
MEIOSIS
PPT
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
Meiosis 1 y 2
Mitosis y meiosis julio bravo
Origen y evolución de los seres vivos
Reproducción sexual y asexual proyecto
Los Genes
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Infografías
GAMETOGENESIS Y FECUNDACION
Guias ciclo celular
Division Celular Imagenes
Meiosis
Codigo Genetico
Biologia del desarrollo
Tema 45 Características generales del ciclo celular y sus fases. (interfaz, ...
Biologia exposición nucleo
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
Presentación reproduccion celular
MEIOSIS
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Problemas de contaminación al medio ambiente
PPTX
División celular
PPT
Transporte transmembranal
PPTX
Evolucion de poriferos y celenterados
PDF
Transporte transmembrana
PDF
Banco de preguntas de biología 1
PDF
Cuaderno de repertorio oficial
PPTX
Comercio
PPTX
Faq Guia Para Llevar Casos De Violencia Sexual
PPTX
Palmarès Mediatiks Créteil 2015
PPTX
Flash Lector Oraciones Ingo Y Drago Texto 1
PDF
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors - 7 de junio de 2010
PDF
La télémédecine : on vous explique ?
PDF
Compugeneraciones
PDF
Plaquette de l'AFAI: l'Association Française de l'Audit et du conseil Informa...
DOC
PPTX
Solo dejate amar....Bty....
PPS
Una Visita A Granada La Carrera Del Darro
PPT
Abc Digital Ingresa En La Era De La Web
 
Problemas de contaminación al medio ambiente
División celular
Transporte transmembranal
Evolucion de poriferos y celenterados
Transporte transmembrana
Banco de preguntas de biología 1
Cuaderno de repertorio oficial
Comercio
Faq Guia Para Llevar Casos De Violencia Sexual
Palmarès Mediatiks Créteil 2015
Flash Lector Oraciones Ingo Y Drago Texto 1
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors - 7 de junio de 2010
La télémédecine : on vous explique ?
Compugeneraciones
Plaquette de l'AFAI: l'Association Française de l'Audit et du conseil Informa...
Solo dejate amar....Bty....
Una Visita A Granada La Carrera Del Darro
Abc Digital Ingresa En La Era De La Web
 
Publicidad

Similar a División celular (20)

PPTX
Mitosis y meiosis
PPTX
Division celular
PPTX
PPT Clase III.pptx
PPTX
Clase mitosis y meiosis.pptx
PPTX
La division-celular
PDF
Unidad III: División Celular
PPTX
Mitosis y Meiosis
PDF
Tema 4. Ciclo celular, Mitosis y Meiosis.pdf
PPTX
Presentación1
PPTX
14 ciclo celular
PPTX
División celular
PPTX
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
PPTX
Ciclo celular mitosis meiosis
PPTX
Ciclo celular mitosis meiosis
PPTX
La mitosis
PPTX
Ciclo Celular Mitosis y Meiosis
PDF
Unidad II. Reproducción celular
PDF
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
PDF
Ciclo celular mitosis meiosis
PPTX
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Division celular
PPT Clase III.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptx
La division-celular
Unidad III: División Celular
Mitosis y Meiosis
Tema 4. Ciclo celular, Mitosis y Meiosis.pdf
Presentación1
14 ciclo celular
División celular
¿Cómo es la producción de la unidad biológica?
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
La mitosis
Ciclo Celular Mitosis y Meiosis
Unidad II. Reproducción celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Ciclo celular mitosis meiosis
Mitosis y meiosis

Más de UCT (8)

PPTX
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
 
PPTX
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
 
PPTX
Problemas ambientales-del-barrio-el-mojón (2)
 
PPTX
Problemas ambientales-del-barrio-el-mojón
 
DOCX
Compuestos inorgánicos-en-nuestra-vida
 
DOCX
Formato resumen-proyecto-2015
 
PPTX
Trans. celular
 
DOC
Trabajo De Etnografia
 
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
 
Problemas de-contaminación-al-medio-ambiente
 
Problemas ambientales-del-barrio-el-mojón (2)
 
Problemas ambientales-del-barrio-el-mojón
 
Compuestos inorgánicos-en-nuestra-vida
 
Formato resumen-proyecto-2015
 
Trans. celular
 
Trabajo De Etnografia
 

Último (20)

PDF
Presentación Servicios Despacho de Abogados Profesional Corporativo Blanco y...
PDF
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN EN AMPARO SIN FUNDAMENTACIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPT
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
PDF
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
PDF
Perfil de tesis_20250610_181605_0000.pdf
PDF
Cumplimiento resoluciones judiciales.LAA.pdf
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PDF
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
PDF
Estudio historia para principiantes en examen de admisión
PDF
La_visita_intima_en_el_Peru_como_beneficio_peniten.pdf
PDF
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
Presentación Servicios Despacho de Abogados Profesional Corporativo Blanco y...
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
MODELO RECURSO APELACIÓN EN AMPARO SIN FUNDAMENTACIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
Perfil de tesis_20250610_181605_0000.pdf
Cumplimiento resoluciones judiciales.LAA.pdf
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
Estudio historia para principiantes en examen de admisión
La_visita_intima_en_el_Peru_como_beneficio_peniten.pdf
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf

División celular

  • 1. DIVISIÓN CELULAR HECHO POR: SANTIAGO TORRES DÍAZ VERÓNICA MUÑOZ HENAO GRADO : 11°1
  • 2. ¿QUÉ ES LA DIVISIÓN CELULAR? • La división celular es el proceso por el cual el material celular se divide entre dos nuevas células hijas. en los organismos unicelulares esto aumenta el número de individuos de la población. en las plantas y organismos multicelulares es el procedimiento en virtud del cual crece el organismo, partiendo de una sola célula, y también son reemplazados y reparados los tejidos estropeados.
  • 3. IMPORTANCIA EN LOS SERES VIVOS • Las células, al igual que los seres humanos, se mueren las células necesitan reproducirse, es decir, realizar la división celular(mitosis), para dejar descendencia. es decir, ocurre porque si algunas células del cuerpo se mueren, otras realizan la division celular para sustituir a esas células muertas
  • 4. MITOSIS • Proceso por el cual el material genético del núcleo se divide en dos partes iguales para formar dos núcleos idénticos, con lo que las dos células hijas que resultan ser genéticamente idénticas.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA MITOSIS • Aquí, la célula reparte sus cromosomas entre sus dos células hijas. • Es el proceso de reproducción de organismos unicelulares y pluricelulares. • Se lleva a cabo en las células eucariota. • Es el proceso único de la reproducción asexual. • En este proceso no hay fusión de gametos. • Favorece el crecimiento, la reparación de tejidos y el desarrollo embrionario.
  • 7. ETAPAS DE LA MITOSIS INTERFASE: • La interfase es la fase durante la cual la célula crece y el adn se duplica. • Es un período de crecimiento activo del citoplasma, incluyendo la producción de los orgánulos. • Se sintetiza el material citoplasmático necesario para la división celular. • Está presente un núcleo con membrana nuclear intacta, predominio de eucromatina y presencia de nucléolo.
  • 9. PROFASE: • Es la fase mas larga de la mitosis. • Se produce en ella la condensación del material genético (adn). • Se da la migración de dos pares de centriolos, previamente debe duplicarse el existente, hacia extremos opuestos de la célula. • Se forma un huso acromático hecho de haces de microtúbulos.
  • 10. • Los centriolos actúan como centros organizadores de microtúbulos, controlando la formación de las fibras. • En la profase tardía desaparece el nucléolo y se desorganiza la envoltura nuclear.
  • 11. METAFASE: • se hace visible el huso mitótico o acromático, formado por haces de microtúbulos. • los cromosomas se unen a algunos microtúbulos a través de una estructura proteica laminar situada a cada lado del centrómero. • los cromosomas muestran el máximo acortamiento y condensación. • en esta etapa los cromosomas alcanzan el plano del ecuador formando la placa ecuatorial.
  • 12. • Se produce la autoduplicación del ADN del centrómero, y en consecuencia su división
  • 13. ANAFASE: • Es la fase más corta de la mitosis. • Las cromátidas hermanas se separan, y las nuevas cromosomas hermanas se mueven a los polos opuestos de la célula. • En este momento ya se ha repartido el material hereditario (adn) de forma idéntica en dos partes. • Ahora las cromátidas se llaman cromosomas.
  • 14. • La anafase es la fase crucial de la mitosis, por que en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original.
  • 15. TELOFASE: • LOS CROMOSOMAS HIJOS LLEGAN A LOS POLOS DE LA CÉLULA. • LOS CROMOSOMAS HIJOS SE ALARGAN, PIERDEN CONDENSACIÓN, LA ENVOLTURA NUCLEAR SE FORMA NUEVAMENTE A PARTIR DEL RE RUGOSO. • SE FORMA EL NUCLEOLO A PARTIR DE LA REGIÓN ORGANIZADORA DE LOS CROMOSOMAS SAT. • LOS CROMOSOMAS HIJOS INICIAN LA RECONSTRUCCIÓN DEL NÚCLEO EN LOS POLOS DE LA CÉLULA.
  • 16. • El aparato mitótico desaparece y se desarrolla nueva membrana nuclear, alrededor de cada colección de cromosomas.
  • 17. CITOCINESIS • La citocinesis consiste en el reparto del contenido del citoplasma y de los orgánulos celulares en dos partes iguales entre las dos células hijas, y se inicia hacia el final de la telofase.
  • 19. MEIOSIS • La meiosis es un mecanismo de división celular que permite la obtención de células haploides (n) con diferentes combinaciones de genes a partir de células diploides (2n). se produce en organismos con reproducción sexual: es un mecanismo corrector que impide que el número de cromosomas se duplique en cada generación.
  • 20. FUNCIÓN DE LA MEIOSIS • Permite la reducción del número de cromosomas de la célula a la mitad. • Se produce intercambio de material genético entre cromosomas homólogos (paternomaterno). • Permite la reproducción sexual y por tanto la supervivencia y evolución de las especies.
  • 21. ETAPAS DE LA MEIOSIS I • INTERFASE: • Los cromosomas empiezan a hacerse visibles, están en un estado de reposo y hay duplicación del ADN.
  • 22. • PROFASE I: Durante la profase i, la célula sufre cambios similares a los estudiados en la mitosis. los centríolos (si existen) se separan y aparecen el huso y los ásteres. la membrana nuclear y el nucléolo terminan desintegrándose.
  • 23. ETASPAS DE LA PROFASE I • LEPTOTENO: En esta fase, los cromosomas se hacen visibles, como hebras largas y finas. otro aspecto de la fase leptoteno es el desarrollo de pequeñas áreas de engrosamiento a lo largo del cromosoma, llamadas cromómeros, que le dan la apariencia de un collar de perlas.
  • 24. • CIGOTENO: Es un período de apareamiento activo en el que se hace evidente que la dotación cromosómica del meiocito corresponde de hecho a dos conjuntos completos de cromosomas. así, pues, cada cromosoma tiene su pareja, cada pareja se denomina par homólogo y los dos miembros de la misma se llaman cromosomas homólogos. PAQUITENO: Esta fase se caracteriza por la apariencia de los cromosomas como hebras gruesas indicativas de una sinapsis completa. así, pues, el número de unidades en el núcleo es igual al número n.
  • 25. • DIPLOTENO: Ocurre la duplicación longitudinal de cada cromosoma homólogo, al ocurrir este apareamiento las cromátidas homólogas parecen repelerse y separarse ligeramente. • DIACINESIS: Los cromosomas de la interfase, en forma de largos filamentos, se han convertido en unidades compactas mucho más manejables para los desplazamientos de la división meiótica
  • 26. METAFASE I • Al llegar a esta etapa la membrana nuclear y los nucléolos han desaparecido y cada pareja de cromosomas homólogos ocupa un lugar en el plano ecuatorial. en esta fase los centrómeros no se dividen; esta ausencia de división presenta una diferencia importante con la meiosis. los dos centrómeros de una pareja de cromosomas homólogos se unen a fibras del huso de polos opuestos.
  • 27. ANAFASE I • Como en la mitosis, esta anafase comienza con los cromosomas moviéndose hacia los polos. Precisamente es en esta etapa se da la separación de los cromosomas homólogos, momento en el que ocurre realmente la haploidia cuando cada miembro de una pareja homóloga se dirige a un polo opuesto
  • 28. TELOFASE I • Se forman dos núcleos haploides. cada cromosoma consta de dos cromátidas adheridas a un centrómero. En muchos organismos, estas etapas ni siquiera se producen; no se forma de nuevo la membrana nuclear y las células pasan directamente a la meiosis ll.
  • 29. MEIOSIS II • La segunda división meiótica, o meiosis II, ocurre sin duplicación de ADN y es similar a la mitosis.
  • 30. ETAPAS • INTERFASE II: • Suele ser un periodo muy corto que puede incluso faltar (tras la telofase i se inicia sin interrupción la segunda división). en cualquier caso, no hay duplicación del ADN.
  • 31. • PROFASE II • Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos (reordenados) en número haploide y por el rompimiento de la membrana nuclear, mientras aparecen nuevamente las fibras del huso. Los centriolos se desplazan hacia los polos opuestos de las células. • METAFASE II • En esta fase, los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial. en este caso, las cromátidas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una de otra en lugar de permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis.
  • 32. • ANAFASE II • Los centrómeros se separan y las cromátidas son arrastradas por las fibras del huso acromático hacia los polos opuestos • TELOFASE II • •Se forman 4 núcleos hijos, cada uno tendrá un número haploide de cromosomas y se produce la citocinesis ii, formándose 4 células haploides
  • 33. DIFERENCIAS MITOSIS Y MEIOSIS • La mitosis es asexual, mientras que la meiosis es sexual. • En la mitosis, la célula madre se divide en dos; mientras que en la meiosis se divide en cuatro. • En la meiosis, las células hijas sólo poseen la mitad de los cromosomas de las células originales; mientras que en la mitosis la cantidad de cromosomas es igual tanto en las células madres como en las hijas. • La mitosis se lleva a cabo en todos los organismos con células eucariotas, mientras que la meiosis sólo ocurre en organismos cuya reproducción es sexual (es decir, que necesitan de ambos progenitores).
  • 34. VIDEO MEIOSIS • HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=2HHUEX-PZRG • Este video explica detalladamente qué es la meiosis y muestra su proceso paso por paso, dando así una muy buena información para entender de que se trata dicho proceso