SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETESDEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍADr. Héctor Hernández y H.Clínica de Prevención del Riesgo Coronario
DEFINICIÓN DIABETESNOM-015-SSA2-2010  Diario Oficial 23 Nov 2010Enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y participación de diversos factores ambientales, caracterizada por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.
NormalNormoinsulinemiaPre-diabetes DiabetesHiperinsulinemia   DiabetesHipoinsulinemiaEvolución y su relación a la insulina
PREDIABETES1.- GLUCOSA ALTERADA EN AYUNO (GAA)	Glucosa en sangre, con un ayuno de 8 horas, entre 100 y 125 mg/dl 2.-INTOLERANCIA A LA GLUCOSA   	POSCARGA DE 2 HRS.( ITG ). 	  (con glucosa anhidra de 75 g.)> a 140 mg/dl pero < a 200 mg/dlRealizadas en dos ocasionesCondición de alto riesgo de padecer DM2
INTOLERANCIA A LA GLUCOSALa ITG es una alteración en el metabolismo de los HC que se caracteriza por elevación anormal de la glucosa sanguínea, pero sin alcanzar valores diagnósticos para la DM.La ITG es un estado intermedio en la Historia Natural de la enfermedad.
CLASIFICACIÓNDIABETES TIPO 1:	- Mediada inmunitariamente	- IdiopáticaDIABETES TIPO 2OTROS TIPOS ESPECIFICOS
OTROS TIPOS ESPECIFICOSDEFECTOS GENÉTICOS EN LA FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS BETA (+ 4)DEFECTOS GENÉTICOS EN LA ACCIÓN DE LA INSULINA (+ 4)ENFERMEDAD DEL PANCREAS EXÓCRINO (+ 6)ENDOCRINOPATÍAS (+5)INDUCIDA QUIMICAMENTE O POR DROGAS (+ 8)
MAS DE OTROS TIPOS ESPECIFICOSPROVOCADA POR INFECCIONES (+ 2)ANTICUERPOS VS RECEPTOR INSULINADIABETES GESTACIONALOTROS (MUCHOS OTROS)
DETECCIÓNNOM-015-SSA2-2010  Diario Oficial 23 Nov 2010Tanto en detección de prediabetes y diabetes, debe iniciarse desde los 20 años o al inicio de la pubertad si hay obesidad o factores de riesgo.Es recomendable se haga junto a detección de otros factores de riesgo cardiovascular
¿QUÉ HACER?G < 100 sin FR, nueva revisión en 3 añosG < 100 con FR, dieta saludable, ejercicio, no fumar, nuevo estudio en 1 año G > 100, confirmar el diagnóstico
DIAGNOSTICO DIABETES1.- Glucosa en sangre, con un ayuno de 8 horas, igual o mayor a 126 mg/dl  Cifra que debe ser confirmada por segunda ocasión.
2.- Niveles de glucosa en sangre, casual a cualquier hora del día, igual o mayor a 200 mg/dl acompañado por síntomas de la enfermedad.	(polifagia, poliuria, polidipsia y pérdida de peso)
3.- Glucosa en sangre igual o mayor a     200 mg/dl, después de una carga de glucosa de 75 g.Preparación de la carga:75 g. de glucosa anhidra en 300 ml. de agua.Se toma en 5 minutos y se esperan 2 horas.Pacientes con peso < a 30 Kg. dar 1.75 g. deglucosa anhidra por kilo de peso.
EPIDEMIOLOGIAAMENAZA MUNDIAL
PREVALENCIA MUNDIAL180 millones actual, probablemente se duplique en el 2030.NOM-015-SSA2-2010  Diario Oficial 23 Nov 2010285 millones estimada para 2010 - 2030.Shaw JE Diabetes Res ClinPract 2009;87:4347 millones en 2008.Goodarz D Lancet 2011;378:31
PREVALENCIA REGIONAL, NACIONAL Y MUNDIALGoodarzLancet 2011;378:31
PREVALENCIA REGIONAL, NACIONAL Y MUNDIALGoodarzLancet 2011;378:31Oceanía, la más alta prevalencia mundial: - 15.5 % hombres  - 15.9 % mujeresSeguida por: - Asia del sur - Latinoamérica y el Caribe - Asia central - Norte de Africa
¿POR QUÉ EL INCREMENTO?CommentLancet online June 25, 2011Incremento de la población, sobre todo de mayor edad.Incremento adiposidad (30 %), variación inter-regional. Epidemia en México.Disminución del ejercicio.Cambios del patrón alimentario.Mayor consumo de alcohol.Ganancia de peso en el adulto que tuvo mala nutrición fetal o infantil.
PREVALENCIA NACIONAL
PREVALENCIA (%)ENSANUT 2006Villalpando Salud Publica Mex 2010;S19
DAÑO RENAL POR DIABETESLa diabetes es la principal causa de enfermedad renal terminal, presente entre el 30 y 50 % de los nuevos casos.La microalbuminuria es manifestación temprana, detectable, presente en 25 % de diabéticos con 10 años de evolución.Mayor riesgo de microalbuminuria en presencia de hipertensión.De Galan J Am SocNephrol 2009;20:883
PROGRESIÓN HACIA INSUFICIENCIA RENAL TERMINALEn DM 1:En 10 años…..………………….50 %En 20 años………………………75 %En DM 2:En 20 años……………..……..20 %American Diabetes Association Diabetes Care 2003;26 S94
PREDICTOR DE MORTALIDAD EN DIABETES 2
PREVALENCIAPoblación General.............................. 5 a 10 %Hipertensos………..…………………. 12 a 30 %Diabéticos tipo 1……..……………...... 9 a 20 %Diabéticos tipo 2…………..……….....13 a 27 %	En México (ENSA 2000)Población General………….……….……..9.2 %Hipertensos…………………..……..….….11.9 %Diabéticos………………………....……..….9.3 %Diabéticos hipertensos…...................….19.3 %
LA DIABETES EN MÉXICO:PRIMERA CAUSA DE: - ceguera adquirida en edad productiva. - amputaciones no traumáticas de miembros inferiores. - insuficiencia renal crónica.
MORTALIDADLos diabéticos tienen dos a cuatro veces más probabilidad de muerte por eventos cardiovasculares que las personas sin diabetes.
MORTALIDAD 2007
DIABETES Y OTROS FACTORESLLAMADA DE ATENCIÓN
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
FACTORES DE RIESGO CORONARIO EN HIPERTENSOSEstudio epidemiológico en consulta privada en toda la República.1400 enfermos:        822  H (58.7 %)				             578 M  (41.3 %)Edad entre 14 y 94 años, prom. 56.46Evolución HTA 7.84 años + 6.68Hernández H RevMexCardio l999;10:112
FACTORES DE RIESGO CORONARIO EN HIPERTENSOSHernández H Rev Mex Cardio l999;10:112
HIPERTENSIÓN Y DIABETES
DIABETES Y LIPIDOSSalinas J Lipid Res 2001;42:1298
CONCLUSIONESLa OMS acepta el uso de HbA1c como prueba diagnóstica de diabetes, con corte en 6.5 % lo que es práctico, no requiere ayuno y se puede tener una estandarización aplicable a nivel internacional, fácilmente calibrada.
LLAMADAS DE ATENCIÓN, A MANERA DE CONCLUSIÓNLa Diabetes es un padecimiento hereditario, favorecido por malos hábitos ambientales.La hiperglicemia y la Diabetes, son causas de importante morbilidad y mortalidad cardiovascular y renal a nivel mundial.
MAS CONCLUSIONESA pesar de la facilidad para diagnosticar la Diabetes y los avances de la ciencia que nos proporcionan nuevos y mejores tratamientos, es una enfermedad muy mal controlada, lo que nos exige incrementar la acción, con una mayor educación entre la población general y entre los profesionales de la salud.
LA DIABETES ES UN RIESGO

Más contenido relacionado

PDF
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
PPT
Vigilancia nutricional
PPT
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
PDF
Paradigma de la salud
PPTX
Sistema de-equivalentes.
PPTX
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
PPT
Porque la visita domiciliaria
PPTX
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
Vigilancia nutricional
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
Paradigma de la salud
Sistema de-equivalentes.
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Porque la visita domiciliaria
Conceptos básicos de atención primaria de salud y

La actualidad más candente (20)

PDF
Agente Comunitario de Salud (ACS)
PDF
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
PPTX
Determinantes sociales de la salud
PPTX
Promocion de la salud
PPT
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
PDF
Rotafolio previniendo la diabetes
PPT
Evaluación Del Estado Nutricional2
PPT
Campo de Salud LALONDE
PPTX
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
PPTX
Tipos de epidemiologia
PDF
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
 
PDF
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
PPTX
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
PPTX
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICAT
PPT
La visita domiciliaria integral (1)
PDF
Clase een 5 19 años
PPT
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
PPTX
Paradigmas en-la-salud
PDF
PPT
EvaluacióN Del Estado Nutricional
Agente Comunitario de Salud (ACS)
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
Determinantes sociales de la salud
Promocion de la salud
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Rotafolio previniendo la diabetes
Evaluación Del Estado Nutricional2
Campo de Salud LALONDE
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
Tipos de epidemiologia
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
 
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICAT
La visita domiciliaria integral (1)
Clase een 5 19 años
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Paradigmas en-la-salud
EvaluacióN Del Estado Nutricional
Publicidad

Similar a Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología. (20)

PPTX
Dm2 clasificacion, dx y metas
PDF
Hotmail
PDF
FWBA_Dia3_Puchulu. Ivan santiz menxez pru
PPTX
Cuidados de enfermeria en pacientes con
PPT
Diabetes 2008
PPTX
Diabetes Mellitus y su epidemiologia en Mexico
PPTX
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPA
PPS
PPT
Conceptos de diabetes.
PPTX
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
PPT
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
PPT
diabetes1.ppt diagnostiuco trtamientode diabetes tipo 2
PPTX
Diabetes DMII
PPS
PPT
4. diabetes
PPT
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
PPTX
Diabetes , presentacion basica para diabetes de acuerdo ADA 25
PPT
D i a b e t e s
PPTX
generalidades de diabetes. pptx a puntes
PPTX
Diabetes; todo sobre ella y su prevención
Dm2 clasificacion, dx y metas
Hotmail
FWBA_Dia3_Puchulu. Ivan santiz menxez pru
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Diabetes 2008
Diabetes Mellitus y su epidemiologia en Mexico
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPA
Conceptos de diabetes.
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
diabetes1.ppt diagnostiuco trtamientode diabetes tipo 2
Diabetes DMII
4. diabetes
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
Diabetes , presentacion basica para diabetes de acuerdo ADA 25
D i a b e t e s
generalidades de diabetes. pptx a puntes
Diabetes; todo sobre ella y su prevención
Publicidad

Más de smcardiologiapreventiva (9)

PPT
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
PPTX
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
PPT
Fondo de ojo en hipertensión arterial
PPTX
Evaluación nutricional
PPT
Tratamiento de las dislipidemias
PPT
PPTX
Nuevos hallazgos en relación a la aterosclerosis
PPT
Metabolismo de lipidos
PPTX
¿Como evitar un infarto?
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Fondo de ojo en hipertensión arterial
Evaluación nutricional
Tratamiento de las dislipidemias
Nuevos hallazgos en relación a la aterosclerosis
Metabolismo de lipidos
¿Como evitar un infarto?

Último (20)

PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx

Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.

  • 1. DIABETESDEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍADr. Héctor Hernández y H.Clínica de Prevención del Riesgo Coronario
  • 2. DEFINICIÓN DIABETESNOM-015-SSA2-2010 Diario Oficial 23 Nov 2010Enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y participación de diversos factores ambientales, caracterizada por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.
  • 3. NormalNormoinsulinemiaPre-diabetes DiabetesHiperinsulinemia DiabetesHipoinsulinemiaEvolución y su relación a la insulina
  • 4. PREDIABETES1.- GLUCOSA ALTERADA EN AYUNO (GAA) Glucosa en sangre, con un ayuno de 8 horas, entre 100 y 125 mg/dl 2.-INTOLERANCIA A LA GLUCOSA POSCARGA DE 2 HRS.( ITG ). (con glucosa anhidra de 75 g.)> a 140 mg/dl pero < a 200 mg/dlRealizadas en dos ocasionesCondición de alto riesgo de padecer DM2
  • 5. INTOLERANCIA A LA GLUCOSALa ITG es una alteración en el metabolismo de los HC que se caracteriza por elevación anormal de la glucosa sanguínea, pero sin alcanzar valores diagnósticos para la DM.La ITG es un estado intermedio en la Historia Natural de la enfermedad.
  • 6. CLASIFICACIÓNDIABETES TIPO 1: - Mediada inmunitariamente - IdiopáticaDIABETES TIPO 2OTROS TIPOS ESPECIFICOS
  • 7. OTROS TIPOS ESPECIFICOSDEFECTOS GENÉTICOS EN LA FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS BETA (+ 4)DEFECTOS GENÉTICOS EN LA ACCIÓN DE LA INSULINA (+ 4)ENFERMEDAD DEL PANCREAS EXÓCRINO (+ 6)ENDOCRINOPATÍAS (+5)INDUCIDA QUIMICAMENTE O POR DROGAS (+ 8)
  • 8. MAS DE OTROS TIPOS ESPECIFICOSPROVOCADA POR INFECCIONES (+ 2)ANTICUERPOS VS RECEPTOR INSULINADIABETES GESTACIONALOTROS (MUCHOS OTROS)
  • 9. DETECCIÓNNOM-015-SSA2-2010 Diario Oficial 23 Nov 2010Tanto en detección de prediabetes y diabetes, debe iniciarse desde los 20 años o al inicio de la pubertad si hay obesidad o factores de riesgo.Es recomendable se haga junto a detección de otros factores de riesgo cardiovascular
  • 10. ¿QUÉ HACER?G < 100 sin FR, nueva revisión en 3 añosG < 100 con FR, dieta saludable, ejercicio, no fumar, nuevo estudio en 1 año G > 100, confirmar el diagnóstico
  • 11. DIAGNOSTICO DIABETES1.- Glucosa en sangre, con un ayuno de 8 horas, igual o mayor a 126 mg/dl Cifra que debe ser confirmada por segunda ocasión.
  • 12. 2.- Niveles de glucosa en sangre, casual a cualquier hora del día, igual o mayor a 200 mg/dl acompañado por síntomas de la enfermedad. (polifagia, poliuria, polidipsia y pérdida de peso)
  • 13. 3.- Glucosa en sangre igual o mayor a 200 mg/dl, después de una carga de glucosa de 75 g.Preparación de la carga:75 g. de glucosa anhidra en 300 ml. de agua.Se toma en 5 minutos y se esperan 2 horas.Pacientes con peso < a 30 Kg. dar 1.75 g. deglucosa anhidra por kilo de peso.
  • 15. PREVALENCIA MUNDIAL180 millones actual, probablemente se duplique en el 2030.NOM-015-SSA2-2010 Diario Oficial 23 Nov 2010285 millones estimada para 2010 - 2030.Shaw JE Diabetes Res ClinPract 2009;87:4347 millones en 2008.Goodarz D Lancet 2011;378:31
  • 16. PREVALENCIA REGIONAL, NACIONAL Y MUNDIALGoodarzLancet 2011;378:31
  • 17. PREVALENCIA REGIONAL, NACIONAL Y MUNDIALGoodarzLancet 2011;378:31Oceanía, la más alta prevalencia mundial: - 15.5 % hombres - 15.9 % mujeresSeguida por: - Asia del sur - Latinoamérica y el Caribe - Asia central - Norte de Africa
  • 18. ¿POR QUÉ EL INCREMENTO?CommentLancet online June 25, 2011Incremento de la población, sobre todo de mayor edad.Incremento adiposidad (30 %), variación inter-regional. Epidemia en México.Disminución del ejercicio.Cambios del patrón alimentario.Mayor consumo de alcohol.Ganancia de peso en el adulto que tuvo mala nutrición fetal o infantil.
  • 20. PREVALENCIA (%)ENSANUT 2006Villalpando Salud Publica Mex 2010;S19
  • 21. DAÑO RENAL POR DIABETESLa diabetes es la principal causa de enfermedad renal terminal, presente entre el 30 y 50 % de los nuevos casos.La microalbuminuria es manifestación temprana, detectable, presente en 25 % de diabéticos con 10 años de evolución.Mayor riesgo de microalbuminuria en presencia de hipertensión.De Galan J Am SocNephrol 2009;20:883
  • 22. PROGRESIÓN HACIA INSUFICIENCIA RENAL TERMINALEn DM 1:En 10 años…..………………….50 %En 20 años………………………75 %En DM 2:En 20 años……………..……..20 %American Diabetes Association Diabetes Care 2003;26 S94
  • 23. PREDICTOR DE MORTALIDAD EN DIABETES 2
  • 24. PREVALENCIAPoblación General.............................. 5 a 10 %Hipertensos………..…………………. 12 a 30 %Diabéticos tipo 1……..……………...... 9 a 20 %Diabéticos tipo 2…………..……….....13 a 27 % En México (ENSA 2000)Población General………….……….……..9.2 %Hipertensos…………………..……..….….11.9 %Diabéticos………………………....……..….9.3 %Diabéticos hipertensos…...................….19.3 %
  • 25. LA DIABETES EN MÉXICO:PRIMERA CAUSA DE: - ceguera adquirida en edad productiva. - amputaciones no traumáticas de miembros inferiores. - insuficiencia renal crónica.
  • 26. MORTALIDADLos diabéticos tienen dos a cuatro veces más probabilidad de muerte por eventos cardiovasculares que las personas sin diabetes.
  • 28. DIABETES Y OTROS FACTORESLLAMADA DE ATENCIÓN
  • 30. FACTORES DE RIESGO CORONARIO EN HIPERTENSOSEstudio epidemiológico en consulta privada en toda la República.1400 enfermos: 822 H (58.7 %) 578 M (41.3 %)Edad entre 14 y 94 años, prom. 56.46Evolución HTA 7.84 años + 6.68Hernández H RevMexCardio l999;10:112
  • 31. FACTORES DE RIESGO CORONARIO EN HIPERTENSOSHernández H Rev Mex Cardio l999;10:112
  • 33. DIABETES Y LIPIDOSSalinas J Lipid Res 2001;42:1298
  • 34. CONCLUSIONESLa OMS acepta el uso de HbA1c como prueba diagnóstica de diabetes, con corte en 6.5 % lo que es práctico, no requiere ayuno y se puede tener una estandarización aplicable a nivel internacional, fácilmente calibrada.
  • 35. LLAMADAS DE ATENCIÓN, A MANERA DE CONCLUSIÓNLa Diabetes es un padecimiento hereditario, favorecido por malos hábitos ambientales.La hiperglicemia y la Diabetes, son causas de importante morbilidad y mortalidad cardiovascular y renal a nivel mundial.
  • 36. MAS CONCLUSIONESA pesar de la facilidad para diagnosticar la Diabetes y los avances de la ciencia que nos proporcionan nuevos y mejores tratamientos, es una enfermedad muy mal controlada, lo que nos exige incrementar la acción, con una mayor educación entre la población general y entre los profesionales de la salud.
  • 37. LA DIABETES ES UN RIESGO