SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento NutricionalDra. Maribel Ruiz RuizEducadora en diabetesCardiología Preventiva
NutriciónEs la suma total de los procesos que incluyen la ingesta, utilización y excreción de las sustancias alimenticias en los organismos vivosWilliams HM. Nutrición para la salud, condición física y deporte. 2006:2 – 36
NutrimentoEs  toda  sustancia  que  cumpla  una  o  más  funciones  en  el  metabolismo  normal  y  tenga  un  origen  externo  al  organismoToda sustancia cuya carencia en la ingestión es causa de enfermedadCasanueva E, Kaufer-Horwitz M. y cols. Nutriología médica. 2001:470 – 508
Es la alimentación habitual de un Individuo“ todo lo que comemos”No es sinónimo de régimen para bajar de peso DIETA¿HAMBRE?=DIETA
LA DIETA DEBE SERCompletaSuficienteAdecuadaVariadaPráctica y apetitosaEquilibrada
Objetivos  del tratamiento nutricionalAyudar a las personas con diabetes a    aprender cómo alimentarse de manera correcta  y adoptarla  a su estilo de vida que los  capacitará para conseguir un control metabólico óptimo.
Objetivos del tratamiento nutricionalPrevenir y controlar  ECV.Lograr y mantener un peso razonable.Equilibrar la relación con el tratamiento farmacológico y el ejercicio. HbA1C     1% DM 1                     1 a 2 %  DM 2   15 – 25 mg/dl. LDLS60 DIABETES CARE, VOLUME 30, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2007
Determinaciònde ObjetivosglucémicosADA – American Diabetes Association ACE – American College of Endocrinology
DietaCarbohidratosProteínasGrasasDigestiónGlucosaAminoácidosA. Grasos y glicerolAbsorciónTejidosTejidosCrecimientoY reparaciónObtención de EnergíaSangreCatabolismoAnabolismoAlmacénConceptos generales sobre el metabolismo
Recomendaciónnutricionalpara personas con diabetesAgua:
1ml/ kcal
Sodio:
Normal -3 000 mg /día
Preventiva <2 400 mg / día
Nefropatía  < 2 g /día
Hidratos de carbono:
50- 60%
Proteínas:
15-20 %
Grasas:
20-30 %
Fibra:
14 gr por 1000 cal
Niños edad+ 5 gr
S60 DIABETES CARE, VOLUME 30, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2007Proteínas• Fuentes de origen animal• Fuentes de origen vegetal1 g de proteína aporta 4 Kcal de EnergíaRECOMENDACIONES0,8 g Kg/dìa.• 10-20% del total de energía al día• No se debe recomendar una cantidadmayor a personas con diabetes• La proteína animal suele tener un altocontenido en grasas, especialmentesaturadas
GrasasSon la fuente de energía más concentradaLos alimentos pueden contener grasas de origen natural o añadidas durante la preparación.1 g. de grasa aporta 9 Kcal
Recomendaciones  GrasasDe un 20 a 30  %< 7% Ácidos Grasos Saturados    >13% Ácidos Grasos Mono Insaturados    <10% Ácidos Grasos Poli Insaturados             Grasas TransS60 DIABETES CARE, VOLUME 30, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2007Colesterol• Las personas con diabetesdeberían consumir  < 300 mg/Kg/dìaEn dislipidemia < 200 mg/dìa• Minimizar el consumo de grasas saturadas ayudará a reducir el nivel de colesterol
CarbohidratosDeben  ser la principal fuente de    energía para el organismo (>50%)Es el nutriente que más influye sobre     los niveles de glucosa en sangreFuentes: cereales , frutas, leguminosas, leche .azúcares simples: glucosa, fructosa
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
CEREALES
Beneficios
En 2002 la American Diabetes Association incluyo a los cereales integrales entre las medidas recomendadas para prevención y tratamiento de la Diabetes tipo 2.Recomendaciones de la fibra fibra total: 20-35 g/día fibra soluble: 10-25 g/día Entre las fuentes de fibra insoluble están: la     harina integral, los cereales integrales, las     semillas, las frutas y las verdurasFuentes de fibra soluble: legumbres (alubias)   avena integral, cebada, manzanas, cítricos.
Recomendación Nutricional  para personas con diabetesAgua        1ml/ kcalSodio: NL -3 g /día    Preventiva -2.4 g / día  Nefropata - < 2 g /día
Alcohol y diabetesUnabebida de alcohol se define como:
12 onzas de cerveza
5 onzas de vino
1.5 onzas de bebidadestilada.
Cadaunacontiene 15 gr de alcohol.
Cadagramo de alcohol produce 7 caloríasHombres: 2 copas máximo Mujeres: 1 copa máximoS60 DIABETES CARE, VOLUME 30, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2007
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Recomendaciones en DiabetesLa monitorización del contenido de CH es la cable  para alcanzar un control metabólico adecuada .( A )  ADA.El uso de índice glucemico y carga glucemica, aportan un beneficio adicional. (B) ADAEl uso de alimentos de bajo  índice glucemico es útil si la dieta tiene un contenido CH en el rango alto de lo recomendado. (A) ADAPara prevenir DM2 se recomienda consumir alimentos con bajo índice glucemico (aunque no hay evidencia clara) (E) ADASe recomienda el consumo de alimentos con fibra (40g./día) (A) ADA. ADA 2007
SISTEMA DE EQUIVALENTES Es un método didáctico , que utiliza 10 grupos de alimentos para hacer elecciones en la composición de Las comidas.    Cada grupo proporciona en una ración la cantidad de kcal de proteínas, CH, grasas.    Utiliza medidas estándares : taza, cuchara, peso.
SISTEMA DE EQIVALENTES
Ejemplos…
Índice glucémicoExpresa el impacto provocado por 50 g de CHO de un alimento en la glucemia postprandial, comparado con el efecto que provoca 50 g de glucosa
Índice glucémico depende de:   - Cantidad y tipo de CHO   -Cantidad de proteínas y      grasas    Tipo de procesamiento    Cantidad y tipo de fibras
Indice Glucemico
Liebres y Tortugas
IG: Expresión génica, metabolismo intermedio
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Conteo de CHEs un método o sistema mediante el cual solo se cuentan los alimentos que contienen HCO, determinando el total diario (presupuesto diario) y total por comidas.
Es un método muy preciso para el control glucémico.Objetivo del conteo básico de CHGanar flexibilidad en el estilo de vida.
Determinar el contenido de HCO y anticipar el efecto glucémico.
Hacer coincidir con la insulina para tiempo de comidas
Ajustar de acuerdo a actividad física y ejercicio
Lograr y mantener un peso adecuadoMedidasUna cucharada = 15 mlUna cucharada = 3 cdtasUna cucharadita = 5 mlUna taza de 240 mlUna pieza = tamaño mediano
Una forma de medir el tamaño de la raciónCarbohidratos:Fruta, cerealesVerduraProteínaGrasaBaile de manos de Zimbabwe. Tomado del curriculum de Educación en Diabetes de IDF
MEDIDAS ESTANDARES
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Cómo elaborar un Plan Nutricio
Plan de alimentaciónConsiste  en  una  asignación  diaria  de  raciones  de  cada  grupo  de  alimentos,  distribuidos  a  lo  largo  del  día,  de  acuerdo  con  las  necesidades individuales del  paciente.Castro MG, López BJ. y cols. Temas de medicina interna.2000:133 – 154
Evaluación AntropométricaIndice de masa corporal (IMC) Peso (kg)                Talla (mts)2Valores normales de IMC :  19.9 a 24.9                       Sobrepeso: 25 a 29.9                        Obesidad: >30 kg(m2)
Para obtener  peso idealIMC ideal: 21.5 mujeres y 23 hombresPeso ideal =  Talla 2 x 21.5  en mujeres                   =  Talla 2 x 23 en hombres Ejem:  1.70 x 1.70   x   23     = 66.5 kgPeso razonable: Reducción del 5 al 10% del peso actual
Evaluación BioquímicaBiometría Hemática
Química Sanguínea
Perfil de lípidos.
Determinación de microalbuminuria
Hemoglobina Glucosilada A1c.CÁLCULO DE REQUERIMIENTO DE ENERGÍAEl plan de alimentación deberá aportar la energía suficiente para alcanzar y mantener el peso razonable de acuerdo a edad, género, periodo de vida, actividad física y estado de salud.
ENERGÍAEl aporte de energía total del plan de alimentación deberá ser hipo energético ,pero deberá aportar la energía suficiente para alcanzar y mantener el peso razonable de acuerdo a edad, género, periodo de vida, actividad física y estado de salud.Restricción energética moderada.Restar de 250 a 500 kcal por dìa
CONDICIONES ESPECIALESEmbarazo: sumar mas 300 Kcal/día.
Lactancia: sumar mas 500 Kcal/día.
Para bajar de peso: restar 250 o 500 Kcal/día.Harris y  Benedict   (GEB)Mujeres = 655.1+9.56(P)+1.85(T)-4.68 (E)Hombres = 66.5+13.75(P)+5(T)-6.78(E)P = Peso (Kg),  T = Talla (cm)  E= Edad (años)GET = GEB  + ETA + AF
CÁLCULO DE REQUERIMIENTO DE ENERGÍA  FAO/ OMS       P:  SE EMPLEA EL PESO REAL
Requerimientos de energía                                                NOM-015-SSA2-200
Raciones  de carbohidratosportiempo de comidas en personas adultas1 ración de carbohidratos (carbo) = 15 gramos de carbohidratos
CASO CLINICOMasculino de 56 años de edad  se conoce con diabetes desde hace 6 años con familiares de 1er. Grado con diabetes mellitus, hipertensión arterial   e infartos.Es sedentario, contador de una empresa, fuma de  10 cigarros al dìa. Esta preocupado por que a su compadre le dio un derrame cerebral.Acude con usted para un chequeo médico.Peso de 85 Kg.   Talla 1.70 m.  ICintura = 96 cm..    ICadera= 100 cm.   T/A  140/ 90 mmHg.LaboratoriosGlucosa de ayuno de 170  mg/dl.Glucosa postprandial  280 mg/dl.HDL  40 mg/dlLDL 150 mg/dlColesterol total de 278 mg/dlTrigliceridos de 350 mg/dl.HbA1c  8% 
Cálculo de Dieta idealGASTO ENERGÉTICO                              PORCENTAJEHidrato de Carbono x 0.50=                           /4kcal/g=
Grasasx 0.30=           /9kcal/g=
Proteínas                    x 0.20=                          /4kcal/g= 800 kcal200 g480 kcal53.3 g320 kcal80 g1600 kcal
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Edulcorantes no calóricosSacarina: 300-700 vecesmásdulce
Dosistóxica>5gr=300 sobres. Nausea vómito.
25 sobres/día, dosis maxima (OMS)
Aspartame: 180-200 vecesmásdulce
Adulto: 70 kg, 68 sobres
Niños: 33 sobres
Sucralosa. 600 vecesmásdulce
Estable a diferentestemperaturas
Acesulfame K. 200 vecesmásdulce
No se metaboliza. Se eliminapor la orina sin cambiosFDA
Dime y lo olvido,Enséñame y lo recuerdo,Involúcrame y lo aprendo.                                                  .
Tratamiento Farmacológico
UNITED KINGDOM PROSPECTIVE DIABETES STUDY (UKPDS, 1998)    HA DEMOSTRADO INEQUIVOCAMENTE QUE MANTENER LA GLUCEMIA LOS MÁS CERCA POSIBLE DEL VALOR NORMAL, TANTO EN LA DM 1 COMO EN LA DM 2,  DISMINUYE LA INCIDENCIA DE COMPLICACIONES MICROVASCULARES OBJETIVOS  DE  CONTROL
UKPDSMejor control en pacientes con Diabetes Tipo 2 = Reducción en el riesgo de complicacionesPor cada 1%	 de			       Reduce el riesgoreducción de HbA1c*p<0.0001Muerte debida a diabetes                - 21%Ataque cardiaco                             -14%Complicaciones microvasculares-37%1%Enfermedad vascular periférica    - 43%UKPDS 35 BMJ 2000;321:405-412
Kumamoto y UKPDS. Diabetes tipo 2Demostraronsignificativareducción en lascomplicacionesmicrovasculares y neuropáticas con tratamientointensificado.
A 10 años de seguimientomuestranreducción de la ECV.
Lograrreducir A1C a<7% se asocia a menorescomplicaciones a largo plazo. Objetivos del tratamiento integral en la diabetes mellitusLograr bienestar con el paciente tipo 2 e intolerancia a la glucosa aliviando y previniendo síntomas de hiper o hipoglucemia.Reducir factores de riesgo cardiovascular.Iniciar tratamiento en el momento oportuno.Disminuir la tasa de mortalidad.Brindar una mejor calidad de vida.
METAS DE CONTROLDiabetes Care 2005:28:537-542WorldHealthOrganizationWorld WHO global burden Diabetes 2001European Diabetes PolicyGroup 1999EndocrinePractice 2002. Vol. R. pag. 41-82. www.ooce.org (2005)-Pre-diabetes, anteriormente denominación Alteración de la Glucosa en Ayunas
Algoritmo del consenso de la ADA/EASDLlamada a la acción si HbA1c7%Nivel  1:TerapiasbienvalidadasEstilo de vida+ metformina+ insulina basalEstilo de vida + metformina+ insulinaintensivaAl diagnóstico:estilo de vida  + metforminaEstilo de vida + metformina+ sulfonilureaPASO  1PASO  2PASO  3Estilo de vida + metformina+ pioglitazonaNo hipoglucemiaEdema/InsuficienciaCardiacaCongestivaPerdida de huesoNivel  2:TerapiasmenosvalidadasEstilo de vida + metformina+ pioglitazone+ sulfonilureaEstilo de vida + metformina + agonistas GLP-1No hipoglucemiaPérdida de pesoNáusea/vómitoEstilo de vida + metformina+ insulina basalNathan DM, et al. Diabetes Care 2009;32 193-203.
Intervenciones para bajar la glucosa como monoterapia. Paso 1 ADA/EASDNathan DM et al. Diabetología.2008;51(1):8-11GI Gastrointestinales
Intervenciones para bajar la glucosa como monoterapia. Paso 2 ADA/EASD*Hipoglucemia severa es relativamente poco frecuente con sulfonilureas(cloropropamida y glibenclamida causan más hipoglucemia que gliclazida, glipizida o glimepirida.)**Pioglitazona; ***rozigolitazona.Nathan DM et al. Diabetología.2008;51(1):8-11
Intervenciones para bajar la glucosa como monoterapia. Paso 2 ADA/EASDGI gastrointestinalRepaglinida es más efectiva apara reducir A1c que nateglinidaNathan DM et al. Diabetología.2008;51(1):8-11

Más contenido relacionado

PPT
Manejo nutricional en diabetes
PPTX
Dislipidemias
PPTX
Diabetes y alimentación
PPTX
Nutricion
PDF
Alimentación en la Diabetes
PPTX
Dietas hipocaloricas y topos
PPT
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Manejo nutricional en diabetes
Dislipidemias
Diabetes y alimentación
Nutricion
Alimentación en la Diabetes
Dietas hipocaloricas y topos
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico

La actualidad más candente (20)

PPTX
CASO CLINICO NUTRICION
PPTX
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
PPTX
La importancia de la alimentación en la diabetes
PPTX
Importancia de la nutricion en la diabetes
PPTX
La alimentación y diabetes
PDF
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
PDF
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
PPTX
Obesidad nutricion
PPTX
Evaluación de estado de nutrición
PDF
Conteo carbohidratos
PPTX
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
PPT
EvaluacióN Del Estado Nutricional
PPT
Introducción a la Dietética
PPTX
Clasificación de las Fórmulas Enterales
PPTX
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
PPTX
Evaluación global subjetiva
PDF
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
PPTX
Diseño del plan de alimentación (extenso)
PPTX
NUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUS
PPTX
Terapia nutricional de diabetes mellitus tipo 1 y 2
CASO CLINICO NUTRICION
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
La importancia de la alimentación en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
La alimentación y diabetes
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
Obesidad nutricion
Evaluación de estado de nutrición
Conteo carbohidratos
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
EvaluacióN Del Estado Nutricional
Introducción a la Dietética
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Evaluación global subjetiva
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Diseño del plan de alimentación (extenso)
NUTRICIÓN EN DIABETES MELLITUS
Terapia nutricional de diabetes mellitus tipo 1 y 2
Publicidad

Similar a Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz. (20)

PPTX
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
PDF
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
PPT
PPT
Dbt plan de alimentación
PDF
Bloque 2 endocrinologia
PDF
Valoración nutricional del PACIENTE DIABETICO.pdf
PPTX
Diabetes Mellitus
PPT
Tratamiento Nutricio De La Diabetes
PDF
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
PPT
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
PPT
Alimentación y diabetes
PPT
Suplemento nutricional paciente diabético
PPT
Dbt corregido
PPTX
Dieta en pacientes con Diabetes con conteo de cho
PPTX
Nutrición en pacientes con diabetes
PPTX
Nutrición en pacientes con diabetes
PPTX
Manejo nutricional paciente Diabético
PPTX
DIABETES MELLITUS.pptx
PPTX
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
PDF
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Dbt plan de alimentación
Bloque 2 endocrinologia
Valoración nutricional del PACIENTE DIABETICO.pdf
Diabetes Mellitus
Tratamiento Nutricio De La Diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
Alimentación y diabetes
Suplemento nutricional paciente diabético
Dbt corregido
Dieta en pacientes con Diabetes con conteo de cho
Nutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetes
Manejo nutricional paciente Diabético
DIABETES MELLITUS.pptx
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Publicidad

Más de smcardiologiapreventiva (9)

PPT
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
PPTX
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
PPT
Fondo de ojo en hipertensión arterial
PPTX
Evaluación nutricional
PPT
Tratamiento de las dislipidemias
PPT
PPTX
Nuevos hallazgos en relación a la aterosclerosis
PPT
Metabolismo de lipidos
PPTX
¿Como evitar un infarto?
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
Fondo de ojo en hipertensión arterial
Evaluación nutricional
Tratamiento de las dislipidemias
Nuevos hallazgos en relación a la aterosclerosis
Metabolismo de lipidos
¿Como evitar un infarto?

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Enfermería comunitaria consideraciones g
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx

Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.