SlideShare una empresa de Scribd logo
Dnuñeztareappt
 Presentación del Departamento 
 Ubicación 
 Actividades resaltantes 
 Sitios turísticos A – B 
 Contactos 
 Autor y justificación de la elección del Departamento.
Cordillera es un departamento del Paraguay situado en el centro oeste de 
la Región Oriental. 
En el año 1945, por un decreto Ley N° 9484, el departamento recibe su 
actual nombre: Cordillera. Su actual Gobernador es Carlos María López. 
La capital departamental es la ciudad de Caacupé, la cual fue fundada el 4 
de abril de 1770. Su superficie es de 150 km² con una población de 49 324 
habitantes. Está a 48 km de Asunción y es considerada como la «capital 
espiritual» de Paraguay, siendo La Virgen de los Milagros de Caacupé 
venerada en su basílica, donde acuden en peregrinación más de un millón 
y medio de fieles, los días 7 y 8 de diciembre.
Limita al norte con San Pedro, al sur con Paraguarí, al sur y 
este con Caaguazú, al oeste con Central y al norte y oeste 
con Presidente Hayes. Su capital y ciudad más poblada es 
Caacupé. 
Comprende una superficie de 4948 km² y tiene una 
población de 282.981 habitantes según estimaciones de la 
DGEEC en 2012. Compuesto por 20 distritos. 
Coordenadas 25°22'60"S 57°08'60"O
Es minifundiario, con elevado número de pequeños productores. La actividad agrícola 
es de consumo, a excepción de la floricultura (Caacupé- Cabañas). Se cultiva arroz, 
banana, piña, naranja, mandarina, otros que han tenido una modesta expansión en 
los últimos años. 
Las zonas ganaderas del departamento de Cordillera son: Arroyos y Esteros, Tobati, 
Primero de Marzo, Juan de Mena, Caraguatay y Santa Elena. Ganados: vacuno, equino, 
porcinos y ovinos.
La actividad industrial está orientada principalmente hacia las 
agroindustrias con pequeñas fábricas: 
• Petit grain: principalmente en 1º de Marzo, Caraguatay, Juan de 
Mena. 
* Bebidas espirituosas: Piribebuy 
* Dulce: Caacupé 
* Chipa: Caacupé, Eusebio Ayala 
* Materiales de Construcción: Tobatí 
* Artesanía: Cuero, Caacupé y Atyrá; orfebrería, Caacupé; cerámica, 
Tobatí; cántaro, Tobatí; ysypo, Tobatí; madera, Caacupé, San 
Bernardino; Ao poi, Caacupé, Piribebuy, Tobatí, Atyrá; poncho, 
Piribebuy.
El lago Ypacaraí atrae a numerosos turistas en la ciudad de San Bernardino, 
principal centro veraniego del país. En Caacupé y Piribebuy, los arroyos Ytú y 
Yhaguy Guazú, los saltos Amambay, Piraretá y Siete Caídas, presentan gran 
belleza natural. 
Otros atractivos turísticos son: el Museo Hassler en San Bernardino; el sitio 
donde se libró la batalla de Acosta Ñu en Eusebio Ayala; la Basílica de 
Caacupé y las iglesias de Altos, Piribebuy, Valenzuela y Atyrá que aún 
conserva su altar franciscano original.es considerada como la "capital 
espiritual" de Paraguay, siendo La Virgen de los Milagros de Caacupé 
venerada en su basílica, donde anualmente acuden en peregrinación más de 
1,5 millón de fieles, los días 7 y 8 de diciembre. La serranía de Altos presenta 
lugares ideales para escalar como el cerro Caacupé, el Cristo Rey (declarado 
Reserva Ecológica educativa) y el cerro Cavajhu e Atyrá.
En Tobatí se encuentra el cerro Tobatí que es una formación geológica 
que data de 400 a 500 millones de años. Cuenta con rocas de extrañas 
formas que han recibidos nombres como «León semi dormido», «Yvytu 
Silla», «Gigantesco Batracio», y otros. También se puede visitar en 
Caraguatay, el lugar llamado Vapor Cué, sitio donde se abandonaron los 
barcos paraguayos para evitar su caída en manos del enemigo durante la 
Guerra de la Triple Alianza. 
En la zona se producen variadas artesanías con productos como el 
«encaje ju», ponchos de setenta listas, repujado en cuero, trabajos en 
madera y otros.
La principal ruta es la II llamada Mariscal José Félix Estigarribia que cruza el norte 
del departamento. De ella se desprenden ramales pavimentados y enripiados. La 
ruta III General Elizardo Aquino atraviesa el departamento y lo une con el 
departamento de Concepción. El río Paraguay en esta zona es navegable. 
Cuenta con emisoras radiales en varias localidades como la Emisora Privada A.M. 
Z.P. 28 Radio la Voz de la Cordillera, Tres Emisoras F.M., Radio Sol, Radio Serranía y 
Radio Caacupé.
Dnuñeztareappt
Capital Espiritual del 
Paraguay 
Caacupé 
Lo mas de Coordillera Diego Nuñez M

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
Rruizdiaz002
PPTX
Presentación yanina torres
PPTX
Mi diapositiva pablo_fleitas_power
PPTX
Cordillera-Paraguay
PPTX
O gonzalezppt
PPTX
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
PPTX
Presentacion jorge cazal
Presentación1
Rruizdiaz002
Presentación yanina torres
Mi diapositiva pablo_fleitas_power
Cordillera-Paraguay
O gonzalezppt
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
Presentacion jorge cazal

La actualidad más candente (20)

PPT
Garcia 2 A De Ica
PPTX
PPTX
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
PPTX
TURISMO EN ICA
PPTX
Cojedes
PPTX
Estado Cojedes
PPTX
Luis caniza02ppt
PPTX
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
ODP
ciudad de misiones.Power point tarea 1
DOCX
lugares turisticos de bolivar
PPTX
Presentación Marycel Estigarribia Ñeembucú Pilar
PPTX
Region de amazonas
PPTX
ICA
PPTX
Estado Guarico (joshua)
PPTX
Monumentos de cojedes
PPTX
DOCX
San carlos cojedes
PPTX
PPTX
Sanare El Bello Jardin de Lara
PPTX
Presentacion adolfo britez
Garcia 2 A De Ica
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
TURISMO EN ICA
Cojedes
Estado Cojedes
Luis caniza02ppt
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
ciudad de misiones.Power point tarea 1
lugares turisticos de bolivar
Presentación Marycel Estigarribia Ñeembucú Pilar
Region de amazonas
ICA
Estado Guarico (joshua)
Monumentos de cojedes
San carlos cojedes
Sanare El Bello Jardin de Lara
Presentacion adolfo britez
Publicidad

Destacado (18)

PDF
41 norma internacional de auditoría 800
PPTX
Conceptos básicos de internet 3°b
PDF
Plásticos
PPT
Punt 3
PDF
Innovacion educativa
PPT
Portafolio de presentacion
PPTX
Conclusiones
PPTX
Abc book final
DOCX
Urus Akta Jual Beli Tanah/Bangunan
PPTX
Colombia: el riesgo es que te quieras quedar..
PPT
Experimentem amb l'aigua
PDF
gars saute méchamment la foufounette tout juste rasée d'une mangeuse de zobs ...
PPTX
Amelita
PPT
Quiz sicilia engl
PPTX
Moobing
PPTX
Gênero intruções
DOCX
Evaluación entre pares
41 norma internacional de auditoría 800
Conceptos básicos de internet 3°b
Plásticos
Punt 3
Innovacion educativa
Portafolio de presentacion
Conclusiones
Abc book final
Urus Akta Jual Beli Tanah/Bangunan
Colombia: el riesgo es que te quieras quedar..
Experimentem amb l'aigua
gars saute méchamment la foufounette tout juste rasée d'une mangeuse de zobs ...
Amelita
Quiz sicilia engl
Moobing
Gênero intruções
Evaluación entre pares
Publicidad

Similar a Dnuñeztareappt (20)

PPTX
Cordillera PARAGUAY
 
PPTX
Fabio alfonsotareappt
 
PPTX
Presentacion blanca cristaldo
PPT
Presentación Departamento Cordillera
PPTX
Cordillera, Paraguay
DOCX
DOCX
PPTX
Presentación tania irala
PPTX
Departamento de cordillera katherine silguero
PPTX
Cordillera - Piribebuy
PPTX
Departamento de Cordillera
PPTX
Presentación mónica pleyl
PPTX
Concocinedo Paraguay, Cordillera
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentacion miranda ana
PPTX
Presentación marlene mendieta
PPT
Departamento de cordillera
PPTX
Presentación juan duarte_
Cordillera PARAGUAY
 
Fabio alfonsotareappt
 
Presentacion blanca cristaldo
Presentación Departamento Cordillera
Cordillera, Paraguay
Presentación tania irala
Departamento de cordillera katherine silguero
Cordillera - Piribebuy
Departamento de Cordillera
Presentación mónica pleyl
Concocinedo Paraguay, Cordillera
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Presentacion miranda ana
Presentación marlene mendieta
Departamento de cordillera
Presentación juan duarte_

Dnuñeztareappt

  • 2.  Presentación del Departamento  Ubicación  Actividades resaltantes  Sitios turísticos A – B  Contactos  Autor y justificación de la elección del Departamento.
  • 3. Cordillera es un departamento del Paraguay situado en el centro oeste de la Región Oriental. En el año 1945, por un decreto Ley N° 9484, el departamento recibe su actual nombre: Cordillera. Su actual Gobernador es Carlos María López. La capital departamental es la ciudad de Caacupé, la cual fue fundada el 4 de abril de 1770. Su superficie es de 150 km² con una población de 49 324 habitantes. Está a 48 km de Asunción y es considerada como la «capital espiritual» de Paraguay, siendo La Virgen de los Milagros de Caacupé venerada en su basílica, donde acuden en peregrinación más de un millón y medio de fieles, los días 7 y 8 de diciembre.
  • 4. Limita al norte con San Pedro, al sur con Paraguarí, al sur y este con Caaguazú, al oeste con Central y al norte y oeste con Presidente Hayes. Su capital y ciudad más poblada es Caacupé. Comprende una superficie de 4948 km² y tiene una población de 282.981 habitantes según estimaciones de la DGEEC en 2012. Compuesto por 20 distritos. Coordenadas 25°22'60"S 57°08'60"O
  • 5. Es minifundiario, con elevado número de pequeños productores. La actividad agrícola es de consumo, a excepción de la floricultura (Caacupé- Cabañas). Se cultiva arroz, banana, piña, naranja, mandarina, otros que han tenido una modesta expansión en los últimos años. Las zonas ganaderas del departamento de Cordillera son: Arroyos y Esteros, Tobati, Primero de Marzo, Juan de Mena, Caraguatay y Santa Elena. Ganados: vacuno, equino, porcinos y ovinos.
  • 6. La actividad industrial está orientada principalmente hacia las agroindustrias con pequeñas fábricas: • Petit grain: principalmente en 1º de Marzo, Caraguatay, Juan de Mena. * Bebidas espirituosas: Piribebuy * Dulce: Caacupé * Chipa: Caacupé, Eusebio Ayala * Materiales de Construcción: Tobatí * Artesanía: Cuero, Caacupé y Atyrá; orfebrería, Caacupé; cerámica, Tobatí; cántaro, Tobatí; ysypo, Tobatí; madera, Caacupé, San Bernardino; Ao poi, Caacupé, Piribebuy, Tobatí, Atyrá; poncho, Piribebuy.
  • 7. El lago Ypacaraí atrae a numerosos turistas en la ciudad de San Bernardino, principal centro veraniego del país. En Caacupé y Piribebuy, los arroyos Ytú y Yhaguy Guazú, los saltos Amambay, Piraretá y Siete Caídas, presentan gran belleza natural. Otros atractivos turísticos son: el Museo Hassler en San Bernardino; el sitio donde se libró la batalla de Acosta Ñu en Eusebio Ayala; la Basílica de Caacupé y las iglesias de Altos, Piribebuy, Valenzuela y Atyrá que aún conserva su altar franciscano original.es considerada como la "capital espiritual" de Paraguay, siendo La Virgen de los Milagros de Caacupé venerada en su basílica, donde anualmente acuden en peregrinación más de 1,5 millón de fieles, los días 7 y 8 de diciembre. La serranía de Altos presenta lugares ideales para escalar como el cerro Caacupé, el Cristo Rey (declarado Reserva Ecológica educativa) y el cerro Cavajhu e Atyrá.
  • 8. En Tobatí se encuentra el cerro Tobatí que es una formación geológica que data de 400 a 500 millones de años. Cuenta con rocas de extrañas formas que han recibidos nombres como «León semi dormido», «Yvytu Silla», «Gigantesco Batracio», y otros. También se puede visitar en Caraguatay, el lugar llamado Vapor Cué, sitio donde se abandonaron los barcos paraguayos para evitar su caída en manos del enemigo durante la Guerra de la Triple Alianza. En la zona se producen variadas artesanías con productos como el «encaje ju», ponchos de setenta listas, repujado en cuero, trabajos en madera y otros.
  • 9. La principal ruta es la II llamada Mariscal José Félix Estigarribia que cruza el norte del departamento. De ella se desprenden ramales pavimentados y enripiados. La ruta III General Elizardo Aquino atraviesa el departamento y lo une con el departamento de Concepción. El río Paraguay en esta zona es navegable. Cuenta con emisoras radiales en varias localidades como la Emisora Privada A.M. Z.P. 28 Radio la Voz de la Cordillera, Tres Emisoras F.M., Radio Sol, Radio Serranía y Radio Caacupé.
  • 11. Capital Espiritual del Paraguay Caacupé Lo mas de Coordillera Diego Nuñez M