SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabio alfonsotareappt
Fabio alfonsotareappt
En el año 1945, por un decreto Ley N° 9484, el departamento recibe su 
actual nombre: Cordillera. Finalmente en el año 1973, por Ley N° 426 
tuvo lugar una nueva reorganización territorial en el país, ocasión en la 
que se consolida la estructura del departamento con sus límites y 
distritos actuales. Su capital y ciudad más poblada es Caacupé, el 
gobernador actual es Carlos María López representando al partido 
liberal. 
El departamento tiene una población de 282.981 habitantes según 
estimaciones de la DGEEC en 2012
Cordillera es un departamento del 
Paraguay situado en el centro oeste de la 
Región Oriental. Limita al norte con San 
Pedro, al sur con Paraguarí, al sur y este 
con Caaguazú, al oeste con Central y al 
norte y oeste con Presidente Hayes. 
El departamento comprende una 
superficie de 4948 km²
El departamento Cordillera es principalmente agrícola. 
Produce algodón, piña (ananá),arroz, naranjo agrio, maíz, 
caña de azúcar, banana, cafeto, locote, frutilla, mandarina, 
arveja, limón y ka'a he'e. También es productor de 
tomate, zanahoria, pomelo, limón sutil, maní y mandioca. 
Se destaca también por la producción avícola a nivel 
nacional y en menor escala, se cría ganado vacuno, 
porcino, ovino, equino y caprino. 
Además este departamento es uno de los que concentra 
más artesanos, los cuales trabajan en una gran variedad 
de rubros como el tallado de madera, la cerámica, la 
cestería así como trabajos en cuero y textiles.
Cordillera es uno de los departamentos más ricos en bellezas naturales del Paraguay, en 
especial sus serranías y numerosos arroyos hacen de esta zona el deleite para el 
esparcimiento en el verano. 
El lago Ypacaraí atrae a numerosos turistas en la ciudad de San Bernardino, principal centro 
veraniego del país. En Caacupé y Piribebuy, los arroyos Ytú y Yhaguy Guazú, los saltos 
Amambay, Piraretá y Siete Caídas, presentan gran belleza natural. 
Otros atractivos turísticos son: el Museo Hassler en San Bernardino; el sitio donde se libró la 
batalla de Acosta Ñu en Eusebio Ayala; la Basílica de Caacupé y las iglesias de Altos, Piribebuy, 
Valenzuela y Atyrá que aún conserva su altar franciscano original. Caacupé considerada como 
la "capital espiritual" de Paraguay, siendo La Virgen de los Milagros de Caacupé venerada en 
su basílica, donde anualmente acuden en peregrinación más de 1,5 millón de fieles, los días 7 
y 8 de diciembre. 
La serranía de Altos presenta lugares ideales para escalar como el cerro Caacupé , el Cristo 
Rey (declarado Reserva Ecológica educativa) y el cerro Cavajhu en Atyrá. 
En Tobatí se encuentra el cerro Tobatí que es una formación geológica que data de 400 a 500 
millones de años. Cuenta con rocas de extrañas formas que han recibidos nombres como 
«León semi dormido», «Yvytu Silla», «Gigantesco Batracio», y otros. También se puede visitar 
en Caraguatay, el lugar llamado Vapor Cué, sitio donde se abandonaron los barcos paraguayos 
para evitar su caída en manos del enemigo durante la Guerra de la Triple Alianza.
Fabio alfonsotareappt
FABIO ERNESTO ALFONSO PEREIRA 
alfonpenator@gmail.com 
Elegí este Dpto. porque es el que mas visito como mi esposa es 
cordillerana voy por ahí muy menudo, también en los veranos 
principalmente por los múltiples zonas para este tipo de actividad.

Más contenido relacionado

PPTX
O gonzalezppt
PPTX
Presentacion blanca cristaldo
PPTX
Departamento Cordillera maria del mar gavilán
PPTX
Presentación1
PPTX
Tarea power point aurelio gimenez
 
PPTX
M jmartinez
PPTX
Mi diapositiva pablo_fleitas_power
PPTX
Cordillera, Paraguay
O gonzalezppt
Presentacion blanca cristaldo
Departamento Cordillera maria del mar gavilán
Presentación1
Tarea power point aurelio gimenez
 
M jmartinez
Mi diapositiva pablo_fleitas_power
Cordillera, Paraguay

La actualidad más candente (17)

PPTX
Cordillera-Paraguay
PPTX
Presentación1
PPTX
Rruizdiaz002
PPTX
Presentación del departamento de cordillera
PPTX
Ciudad de Caacupé
PPTX
Concepcion
PPTX
Presentacion adolfo britez
ODP
ciudad de misiones.Power point tarea 1
DOCX
Balzapamba
PPTX
Modalidades de turismo rural en el eje cafetero
PPTX
Diapositiva Balzapamba.
PPTX
Eje cafetero 2
PPTX
Paraguari - Acahay
PPSX
Region 7 tehuacan
PPTX
Caacupé-Paraguay
PPTX
Prescentacion andrea portillo
PPTX
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
Cordillera-Paraguay
Presentación1
Rruizdiaz002
Presentación del departamento de cordillera
Ciudad de Caacupé
Concepcion
Presentacion adolfo britez
ciudad de misiones.Power point tarea 1
Balzapamba
Modalidades de turismo rural en el eje cafetero
Diapositiva Balzapamba.
Eje cafetero 2
Paraguari - Acahay
Region 7 tehuacan
Caacupé-Paraguay
Prescentacion andrea portillo
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Anba Macaya
PDF
Manual bosch lavavajillas color blanco sps53 m52eu
PDF
Manual bosch lavavajillas sms53 n66eu
PDF
Augmenter ma visibilité avec Google+
PPTX
La tortila de ángela
PPTX
CMS et Wordpress
PDF
Atelier KARIM Ecosocioconception_CJD
DOCX
Trabajo de informatica grupo # 3
PDF
Manual balay encimera 3eb8038ls
PDF
Professionnalisation de la filière des pavés au Burundi
DOCX
Rubrica de coevaluación pares academicos pid y blog.docxoscar
PPTX
Tortilla gayane y maría canto
DOCX
PPS
PPTX
Le moment Arago : photographie, sciences et démocratie (M5CHS) seconde séance
PDF
Guide de l'economie sociale et solidaire à l'usage des maires, des élus locau...
PDF
Avis de l'académie des sciences : l'enfant et l'écran
PDF
Présentation be my savior
PDF
Présentation de l'agence Social Wok
PPTX
Comunicación no verbal en una familia Inga-kamentsá
Anba Macaya
Manual bosch lavavajillas color blanco sps53 m52eu
Manual bosch lavavajillas sms53 n66eu
Augmenter ma visibilité avec Google+
La tortila de ángela
CMS et Wordpress
Atelier KARIM Ecosocioconception_CJD
Trabajo de informatica grupo # 3
Manual balay encimera 3eb8038ls
Professionnalisation de la filière des pavés au Burundi
Rubrica de coevaluación pares academicos pid y blog.docxoscar
Tortilla gayane y maría canto
Le moment Arago : photographie, sciences et démocratie (M5CHS) seconde séance
Guide de l'economie sociale et solidaire à l'usage des maires, des élus locau...
Avis de l'académie des sciences : l'enfant et l'écran
Présentation be my savior
Présentation de l'agence Social Wok
Comunicación no verbal en una familia Inga-kamentsá
Publicidad

Similar a Fabio alfonsotareappt (20)

PPTX
Dnuñeztareappt
PPTX
Presentacion jorge cazal
PPTX
Presentación juan duarte_
PPTX
Presentación tania irala
PPTX
Presentación ruben zacarias
PPTX
Dpto. de Cordillera, tenes que conocerlo!!!
PPTX
A fretestareappt
PPTX
Presentación marlene mendieta
PPTX
Presentación ruth cabañas
PPSX
Mi Departamento
PPTX
Cordillera - Piribebuy
PPT
Departamento de cordillera
PPTX
Departamento de cordillera katherine silguero
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación mónica pleyl
PPTX
Presentación Departamento Cordillera.
DOCX
DOCX
PPTX
Presentación yanina torres
Dnuñeztareappt
Presentacion jorge cazal
Presentación juan duarte_
Presentación tania irala
Presentación ruben zacarias
Dpto. de Cordillera, tenes que conocerlo!!!
A fretestareappt
Presentación marlene mendieta
Presentación ruth cabañas
Mi Departamento
Cordillera - Piribebuy
Departamento de cordillera
Departamento de cordillera katherine silguero
Presentación1
Presentación1
Presentación mónica pleyl
Presentación Departamento Cordillera.
Presentación yanina torres

Fabio alfonsotareappt

  • 3. En el año 1945, por un decreto Ley N° 9484, el departamento recibe su actual nombre: Cordillera. Finalmente en el año 1973, por Ley N° 426 tuvo lugar una nueva reorganización territorial en el país, ocasión en la que se consolida la estructura del departamento con sus límites y distritos actuales. Su capital y ciudad más poblada es Caacupé, el gobernador actual es Carlos María López representando al partido liberal. El departamento tiene una población de 282.981 habitantes según estimaciones de la DGEEC en 2012
  • 4. Cordillera es un departamento del Paraguay situado en el centro oeste de la Región Oriental. Limita al norte con San Pedro, al sur con Paraguarí, al sur y este con Caaguazú, al oeste con Central y al norte y oeste con Presidente Hayes. El departamento comprende una superficie de 4948 km²
  • 5. El departamento Cordillera es principalmente agrícola. Produce algodón, piña (ananá),arroz, naranjo agrio, maíz, caña de azúcar, banana, cafeto, locote, frutilla, mandarina, arveja, limón y ka'a he'e. También es productor de tomate, zanahoria, pomelo, limón sutil, maní y mandioca. Se destaca también por la producción avícola a nivel nacional y en menor escala, se cría ganado vacuno, porcino, ovino, equino y caprino. Además este departamento es uno de los que concentra más artesanos, los cuales trabajan en una gran variedad de rubros como el tallado de madera, la cerámica, la cestería así como trabajos en cuero y textiles.
  • 6. Cordillera es uno de los departamentos más ricos en bellezas naturales del Paraguay, en especial sus serranías y numerosos arroyos hacen de esta zona el deleite para el esparcimiento en el verano. El lago Ypacaraí atrae a numerosos turistas en la ciudad de San Bernardino, principal centro veraniego del país. En Caacupé y Piribebuy, los arroyos Ytú y Yhaguy Guazú, los saltos Amambay, Piraretá y Siete Caídas, presentan gran belleza natural. Otros atractivos turísticos son: el Museo Hassler en San Bernardino; el sitio donde se libró la batalla de Acosta Ñu en Eusebio Ayala; la Basílica de Caacupé y las iglesias de Altos, Piribebuy, Valenzuela y Atyrá que aún conserva su altar franciscano original. Caacupé considerada como la "capital espiritual" de Paraguay, siendo La Virgen de los Milagros de Caacupé venerada en su basílica, donde anualmente acuden en peregrinación más de 1,5 millón de fieles, los días 7 y 8 de diciembre. La serranía de Altos presenta lugares ideales para escalar como el cerro Caacupé , el Cristo Rey (declarado Reserva Ecológica educativa) y el cerro Cavajhu en Atyrá. En Tobatí se encuentra el cerro Tobatí que es una formación geológica que data de 400 a 500 millones de años. Cuenta con rocas de extrañas formas que han recibidos nombres como «León semi dormido», «Yvytu Silla», «Gigantesco Batracio», y otros. También se puede visitar en Caraguatay, el lugar llamado Vapor Cué, sitio donde se abandonaron los barcos paraguayos para evitar su caída en manos del enemigo durante la Guerra de la Triple Alianza.
  • 8. FABIO ERNESTO ALFONSO PEREIRA alfonpenator@gmail.com Elegí este Dpto. porque es el que mas visito como mi esposa es cordillerana voy por ahí muy menudo, también en los veranos principalmente por los múltiples zonas para este tipo de actividad.