SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES.
MATERIA: DHTIC.
ALUMNA: LITZAXAYA ISABEL BRAVO DUQUE
SEMESTRE: 2
Tema: El tratado de libre comercio de América del
Norte. ( TLCAN)
Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque.
2
INDICE:
Introducción.
¿ Que es TLCAN? .
Historia del TLCAN .
Sistema institucional.
Estados Unidos sin TLCAN.
Principios
Propósitos del TLCAN.
Conclusión.
Bibliografía.
Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque.
3
INTRODUCCION:
El tratado de libre comercio de América del norte, es una zona libre de comercio entre tres países, este tratado
dio inicio el día 1 de enero de 1994, se dice que fueron varios sucesos los que hicieron que originara este pacto
uno de ellos fue la reunión presidencial de México y Estados Unidos en 1990.
Este tratado elimina barreras al comercio de bienes, servicios y capitales pero no contempla la libre movilidad
de la fuerza de trabajo, excepto para directivos y especialistas de las empresas.
El objetivo de este trabajo es saber todo lo posible del TLCAN, ya que es un tema muy fundamental para
nuestra carrera, a parte de que es algo que se esta viviendo en la actualidad y no esta demás saberlo para poder
comprender todo lo que pasa en nuestro país y nuestros países vecinos.
Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque.
4
QUÉ ES EL TLCAN?
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte o TLCAN es un acuerdo comercial celebrado entre los
tres países de América del Norte: Canadá, Estados Unidos de América y México.
También se le conoce como NAFTA, que corresponde a las siglas en inglés de "North American Free
Trade Agreement.”
El tratado fue firmado en noviembre de 1993 y entró en vigor el 1° de enero de 1994.
Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque.
5
Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque.
6
SISTEMA INSTITUCIONAL:
El Secretariado del TLCAN es una organización
única establecida de conformidad con el
artículo 2002 de dicho acuerdo.
El Secretariado administra los mecanismos
estipulados en el Tratado para resolver las
controversias comerciales entre las industrias
nacionales o los gobiernos de los países partes
de una forma oportuna e imparcial.
Un órgano administrativo similar.
El Secretariado del TLCAN está conformado por:
La Sección Canadiense, ubicada en Ottawa;
La Sección Mexicana, que se encuentra en
México, D.F.; y
La Sección Estadounidense, que se encuentra
en Washington, D.C.
Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque.
7
ESTADOS UNIDOS SIN TLCAN:
Los patrones de comercio son impulsados por mucho más que los acuerdos comerciales. Desde el paso del TLCAN, las
importaciones en Estados Unidos desde China han explotado sin un acuerdo de libre comercio, y probablemente con un
impacto mucho mayor en los empleos estadounidenses que el TLCAN. Y el cambio tecnológico probablemente tuvo un
impacto aún mayor.
“El TLCAN no causó ni un sonido de succión gigante ni un boom económico masivo. El casi consenso de los muchos estudios
que se han llevado a cabo desde su entrada en vigencia es que sus efectos netos en Estados Unidos fueron bastante
modestos: una pequeña ganancia de empleos, una ligera mejora en los salarios medios, un menor estímulo a la cooperación
ambiental y, al menos antes de Trump, una mejora general en nuestra relación con México.”7
Bajo el TLCAN, los tres países no pagan nada en la mayoría de las mercancías que cruzan la frontera. Después de que Estados
Unidos saliera del pacto, las tarifas o impuestos que Canadá y México pusieran sobre sus bienes, subirían. Para algunos
bienes, los aranceles podrían ir tan altos como 150%. Los precios que podría causar la disminución en las ganancias de la
compañía. Los tres países son miembros de la Organización Mundial del Comercio, por lo que los aranceles podrían volver a
esos niveles. En la actualidad, son 0 por ciento para la mayoría de las mercancías bajo el TLCAN.
Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque.
8
PRINCIPIOS DEL TLCAN:
El TLCAN se basa en principios fundamentales de transparencia, trato nacional y de trato de la nación más
favorecida. El TLCAN adopta estos principios del GATT. Incluso rebasa ampliamente estos principios, ya que
además de establecer el trato nacional, el principio de la nación más favorecida y transparencia en los
procedimientos, establece sistemas propios de arbitraje, comprende capítulos como el de servicios, de la
propiedad intelectual, de compras gubernamentales, de obra pública, la inversión extranjera, los energéticos, y
destacan también por su importancia el Acuerdo Ecológico y el Laboral.
Todos ello representan un compromiso firme de las tres naciones para facilitar el movimiento de los bienes y la
prestación de los servicios a través de las fronteras, además de ofrecer la protección y la vigilancia adecuadas
que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar los procedimientos
internos que permitan la aplicación e implementación del Tratado.
Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque.
9
Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque.
10
CONCLUSION:
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha sido uno de los temas más debatidos y comentados en la
historia reciente de los Estados Unidos y México. Una de las mayores dificultades al evaluar el TLCAN, ha sido
que, tanto en los Estados Unidos como en México, se miraron con exagerado optimismo, los beneficios que éste
traería consigo. Esto se debió a una reacción defensiva a las críticas de los grupos proteccionistas u opositores
del Tratado que se organizaron en ese entonces para desacreditarlo.
Los efectos de la crisis mexicana fueron devastadores para su economía y afectaron los resultados esperados a
corto plazo del TLCAN.
Cada día es más tenue la distinción entre lo que es "hecho en Canadá, los Estados Unidos o México", como se
aprecia al examinar el sector automotor. Habría que analizar más de cerca la repatriación de ganancias y el
origen del capital.
Ninguna de las dos partes desea que se suprima la frontera sino que buscan la integración del mercado e
inversión, sin ir más allá. Ambas partes coinciden en que el TLCAN es necesario debido a la ya creciente
integración que tenían los dos mercados, a que comparten una amplia frontera, y a los problemas migratorios
entre ambos países
Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque.
11
BIBLIOGRAFIAS:
1. Expansión.mx. (2017/10/25). México y Canadá se preparan para la vida sin el tlcan: México.
2. Elisabeth Malkin y Ana Swanson. (2017). La renegociación del TLCAN está en un punto muerto. Enero 2018,
de The New York Times
3. tlcan (2017) estructura-deltlcan.html: México
4. OEC. (2016). México. Enero 2018, de The Observatory of Economic Complexity
5. http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/publicaciones/libros/relaciones_indu/cap8.pdf
6. Iván E. Saldaña. (2017). Sin TLCAN, EU pierde más que México, contesta Videgaray. Enero 2018, de Excélsior
7. Alba, C., “México después del TLCAN: el impacto económico y sus consecuencias políticas y sociales”,
en Foro internacional, Nº 171, 2003, pp. 141 – 191.
8. ambrill, M., Diez años del TLCAN en México, UNAM, México, 2006
9. Velásquez, R., “Orígenes, objetivos y estructura institucional del TLCAN” en Roy, J.; Domínguez R.; Velásquez,
F., Retos e interrelaciones de la integración regional, Plaza y Valdés, México, 2003, pp. 219 - 232.

Más contenido relacionado

PPS
Maria elizabeth delgado navarro
PPTX
Procesos de integración: NAFTA
PPTX
Presentacion power point proceso de integracion el nafta
PPT
Nafta & Alca
PPTX
Analisis nafta
PPTX
Presentación final
PPTX
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
Maria elizabeth delgado navarro
Procesos de integración: NAFTA
Presentacion power point proceso de integracion el nafta
Nafta & Alca
Analisis nafta
Presentación final
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN

La actualidad más candente (20)

DOCX
NAFTA y politca comercial de mexico
DOCX
Tratado de libre comercio de américa del norte
DOCX
TLCAN antecedentes y situación actual
DOCX
Ensayo :"Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afect...
PPTX
Nafta y-otros
PPTX
Tratados internacionales de México
DOCX
Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.
ODT
El futuro del tlc según sus creadores
PDF
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
DOCX
Relaciones bilaterales
PDF
México tratados internacionales
PPTX
NAFTA
PDF
Estado Actual de la NAFTA
DOCX
Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afectado como ...
PPTX
El TLC
PDF
Documento del tema investigado (Manipulación de Texto Enriquecido)
PPT
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
PDF
Ensayo tlcan antecedentes
PPTX
Tratado de libre comercio
NAFTA y politca comercial de mexico
Tratado de libre comercio de américa del norte
TLCAN antecedentes y situación actual
Ensayo :"Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afect...
Nafta y-otros
Tratados internacionales de México
Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.
El futuro del tlc según sus creadores
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
Relaciones bilaterales
México tratados internacionales
NAFTA
Estado Actual de la NAFTA
Relaciones entre México y Estados Unidos y el cómo esto nos ha afectado como ...
El TLC
Documento del tema investigado (Manipulación de Texto Enriquecido)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Ensayo tlcan antecedentes
Tratado de libre comercio
Publicidad

Similar a Do not let them die! (20)

PPT
PDF
análisis TLCAN
PPTX
DOCX
Ensayo TLCAN.
DOCX
Ensayo tlcan
DOCX
Ensayo TLCAN
PPT
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
PPT
PPT TLCAN Profesor
PPT
Sesion 4 tlcan
PPT
Sesion 4 tlcan andrea
PPTX
Tratado de libre comercio de america del norte
PPTX
tlcan.pptx
DOCX
Tratado de libre comercio de américa del norte
PPTX
Tlcan2
PPTX
Tratado de libre comercio
DOCX
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
DOCX
Ensayo dos dhtic
PPT
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
análisis TLCAN
Ensayo TLCAN.
Ensayo tlcan
Ensayo TLCAN
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
PPT TLCAN Profesor
Sesion 4 tlcan
Sesion 4 tlcan andrea
Tratado de libre comercio de america del norte
tlcan.pptx
Tratado de libre comercio de américa del norte
Tlcan2
Tratado de libre comercio
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
Ensayo dos dhtic
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Presentación de Administración I-II bachillerato
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
Presentación de Gestión financiera nivel 2
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
practica de presupuesto en un departamento
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
datos en machine learning estado del arte
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt

Do not let them die!

  • 1. LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. MATERIA: DHTIC. ALUMNA: LITZAXAYA ISABEL BRAVO DUQUE SEMESTRE: 2 Tema: El tratado de libre comercio de América del Norte. ( TLCAN)
  • 2. Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque. 2 INDICE: Introducción. ¿ Que es TLCAN? . Historia del TLCAN . Sistema institucional. Estados Unidos sin TLCAN. Principios Propósitos del TLCAN. Conclusión. Bibliografía.
  • 3. Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque. 3 INTRODUCCION: El tratado de libre comercio de América del norte, es una zona libre de comercio entre tres países, este tratado dio inicio el día 1 de enero de 1994, se dice que fueron varios sucesos los que hicieron que originara este pacto uno de ellos fue la reunión presidencial de México y Estados Unidos en 1990. Este tratado elimina barreras al comercio de bienes, servicios y capitales pero no contempla la libre movilidad de la fuerza de trabajo, excepto para directivos y especialistas de las empresas. El objetivo de este trabajo es saber todo lo posible del TLCAN, ya que es un tema muy fundamental para nuestra carrera, a parte de que es algo que se esta viviendo en la actualidad y no esta demás saberlo para poder comprender todo lo que pasa en nuestro país y nuestros países vecinos.
  • 4. Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque. 4 QUÉ ES EL TLCAN? El Tratado de Libre Comercio de América del Norte o TLCAN es un acuerdo comercial celebrado entre los tres países de América del Norte: Canadá, Estados Unidos de América y México. También se le conoce como NAFTA, que corresponde a las siglas en inglés de "North American Free Trade Agreement.” El tratado fue firmado en noviembre de 1993 y entró en vigor el 1° de enero de 1994.
  • 5. Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque. 5
  • 6. Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque. 6 SISTEMA INSTITUCIONAL: El Secretariado del TLCAN es una organización única establecida de conformidad con el artículo 2002 de dicho acuerdo. El Secretariado administra los mecanismos estipulados en el Tratado para resolver las controversias comerciales entre las industrias nacionales o los gobiernos de los países partes de una forma oportuna e imparcial. Un órgano administrativo similar. El Secretariado del TLCAN está conformado por: La Sección Canadiense, ubicada en Ottawa; La Sección Mexicana, que se encuentra en México, D.F.; y La Sección Estadounidense, que se encuentra en Washington, D.C.
  • 7. Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque. 7 ESTADOS UNIDOS SIN TLCAN: Los patrones de comercio son impulsados por mucho más que los acuerdos comerciales. Desde el paso del TLCAN, las importaciones en Estados Unidos desde China han explotado sin un acuerdo de libre comercio, y probablemente con un impacto mucho mayor en los empleos estadounidenses que el TLCAN. Y el cambio tecnológico probablemente tuvo un impacto aún mayor. “El TLCAN no causó ni un sonido de succión gigante ni un boom económico masivo. El casi consenso de los muchos estudios que se han llevado a cabo desde su entrada en vigencia es que sus efectos netos en Estados Unidos fueron bastante modestos: una pequeña ganancia de empleos, una ligera mejora en los salarios medios, un menor estímulo a la cooperación ambiental y, al menos antes de Trump, una mejora general en nuestra relación con México.”7 Bajo el TLCAN, los tres países no pagan nada en la mayoría de las mercancías que cruzan la frontera. Después de que Estados Unidos saliera del pacto, las tarifas o impuestos que Canadá y México pusieran sobre sus bienes, subirían. Para algunos bienes, los aranceles podrían ir tan altos como 150%. Los precios que podría causar la disminución en las ganancias de la compañía. Los tres países son miembros de la Organización Mundial del Comercio, por lo que los aranceles podrían volver a esos niveles. En la actualidad, son 0 por ciento para la mayoría de las mercancías bajo el TLCAN.
  • 8. Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque. 8 PRINCIPIOS DEL TLCAN: El TLCAN se basa en principios fundamentales de transparencia, trato nacional y de trato de la nación más favorecida. El TLCAN adopta estos principios del GATT. Incluso rebasa ampliamente estos principios, ya que además de establecer el trato nacional, el principio de la nación más favorecida y transparencia en los procedimientos, establece sistemas propios de arbitraje, comprende capítulos como el de servicios, de la propiedad intelectual, de compras gubernamentales, de obra pública, la inversión extranjera, los energéticos, y destacan también por su importancia el Acuerdo Ecológico y el Laboral. Todos ello representan un compromiso firme de las tres naciones para facilitar el movimiento de los bienes y la prestación de los servicios a través de las fronteras, además de ofrecer la protección y la vigilancia adecuadas que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar los procedimientos internos que permitan la aplicación e implementación del Tratado.
  • 9. Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque. 9
  • 10. Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque. 10 CONCLUSION: El Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha sido uno de los temas más debatidos y comentados en la historia reciente de los Estados Unidos y México. Una de las mayores dificultades al evaluar el TLCAN, ha sido que, tanto en los Estados Unidos como en México, se miraron con exagerado optimismo, los beneficios que éste traería consigo. Esto se debió a una reacción defensiva a las críticas de los grupos proteccionistas u opositores del Tratado que se organizaron en ese entonces para desacreditarlo. Los efectos de la crisis mexicana fueron devastadores para su economía y afectaron los resultados esperados a corto plazo del TLCAN. Cada día es más tenue la distinción entre lo que es "hecho en Canadá, los Estados Unidos o México", como se aprecia al examinar el sector automotor. Habría que analizar más de cerca la repatriación de ganancias y el origen del capital. Ninguna de las dos partes desea que se suprima la frontera sino que buscan la integración del mercado e inversión, sin ir más allá. Ambas partes coinciden en que el TLCAN es necesario debido a la ya creciente integración que tenían los dos mercados, a que comparten una amplia frontera, y a los problemas migratorios entre ambos países
  • 11. Elaborado por: Litzaxaya Isabel Bravo Duque. 11 BIBLIOGRAFIAS: 1. Expansión.mx. (2017/10/25). México y Canadá se preparan para la vida sin el tlcan: México. 2. Elisabeth Malkin y Ana Swanson. (2017). La renegociación del TLCAN está en un punto muerto. Enero 2018, de The New York Times 3. tlcan (2017) estructura-deltlcan.html: México 4. OEC. (2016). México. Enero 2018, de The Observatory of Economic Complexity 5. http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/publicaciones/libros/relaciones_indu/cap8.pdf 6. Iván E. Saldaña. (2017). Sin TLCAN, EU pierde más que México, contesta Videgaray. Enero 2018, de Excélsior 7. Alba, C., “México después del TLCAN: el impacto económico y sus consecuencias políticas y sociales”, en Foro internacional, Nº 171, 2003, pp. 141 – 191. 8. ambrill, M., Diez años del TLCAN en México, UNAM, México, 2006 9. Velásquez, R., “Orígenes, objetivos y estructura institucional del TLCAN” en Roy, J.; Domínguez R.; Velásquez, F., Retos e interrelaciones de la integración regional, Plaza y Valdés, México, 2003, pp. 219 - 232.