Nombre: Yuri Castillo
Medrano
INTRODUCCIÓN:
El Diseño Curricular Nacional (DCN) contiene los aprendizajes fundamentales y
básicos que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier
ámbito del país, con calidad educativa y equidad. Al mismo tiempo considera la
diversidad humana y lingüística.
En este esfuerzo la educación intercultural y ambiental son transversales a todo el
sistema educativo, al igual que la responsabilidad de considerar la educación de las
personas con necesidades educativas especiales desde una perspectiva inclusiva,
conforme al mandato de la Ley General de Educación N° 28044. Debemos asegurar la
formación de personas que participen y colaboren por un mundo más justo y más
humano, haciendo de la Institución Educativa un espacio de construcción de
relaciones equitativas entre hombres y mujeres, niños, niñas y adolescentes de
distintas culturas
Definición:
El DCN presenta aquello que la Ley de Educación establece con relación a la
EBR, la cual organiza articuladamente los niveles que antes se concebían en
forma separada. En este sentido, hay un enfoque de proceso que comienza en
el Ciclo I del nivel Inicial y concluye en el ciclo VII del nivel Secundaria. Se
presentan además, algunos lineamientos para la evaluación de los
aprendizajes de los estudiantes, basada en criterios e indicadores de logro.
En el marco de la Emergencia Educativa, el DCN realza el desarrollo de los
aprendizajes fundamentales priorizados en: Comunicación Integral,
Matemática para la vida y Formación en valores.
FUNDAMENTOS:
“El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos
nacionales. En la instancia regional y local se diversifican con el fin de
responder a las características de los estudiantes y del entorno; en ese marco,
cada Institución Educativa construye su propuesta curricular, que tiene valor
oficial”.
OBJETIVOS:
1. Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo
para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar
actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de
vida y contribuir al desarrollo del país.
2. Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender
a lo largo de toda su vida.
3. Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la
técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos
que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.
La Educación Básica se organiza en Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica
Especial (EBE) y Educación Básica Alternativa (EBA). La Educación Básica Regular es la
modalidad que abarca los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria; está dirigida a
los niños y adolescentes que pasan oportunamente por el proceso educativa
AREAS:
a) Nivel de Educación Inicial
La Educación Inicial atiende a niños y niñas menores de 6 años y se desarrolla en forma escolarizada y no
escolarizada. Promueve prácticas de crianza con participación de la familia y de la comunidad, contribuye al
desarrollo integral de los niños, teniendo en cuenta su crecimiento social, afectivo y cognitivo, la expresión
oral y artística, la psicomotricidad y el respeto de sus derechos. El Estado asume el compromiso y
responsabilidad de atender sus necesidades de salud y nutrición a través de una acción intersectorial
b) Nivel de Educación Primaria
La Educación Primaria constituye el segundo nivel de la Educación Básica Regular y dura seis años. Al igual
que los otros niveles, su finalidad es educar integralmente a niños y niñas.
Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo
personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y artístico, el pensamiento lógico, la creatividad, la
adquisición de habilidades necesarias para el despliegue de potencialidades del estudiante, así como la
comprensión de hechos cercanos a su ambiente natural y social.
c) Nivel de Educación Secundaria
La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y dura cinco años.
Ofrece una educación integral a los estudiantes mediante una formación científica, humanista y técnica.
Afianza su identidad personal y social. Profundiza los aprendizajes logrados en el nivel de Educación
Primaria. Está orientada al desarrollo de capacidades que permitan al educando acceder a conocimientos
humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio. Forma para la vida, el trabajo, la
convivencia democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio
.
PARTES:
Este documento presenta tres partes:
La primera parte contiene fundamentos y orientaciones sobre la organización de la Educación Básica
Regular, así como las características y logros educativos de los estudiantes, el plan de estudios y los
lineamientos para la evaluación del aprendizaje.
La segunda parte presenta las áreas curriculares de la EBR articuladas mediante los logros de aprendizaje
previstos para los siete ciclos.
La tercera parte comprende el Diseño Curricular Nacional por nivel educativo: Educación Inicial, Primaria y
Secundaria.
Doc word
Doc word

Más contenido relacionado

DOCX
Diseño curricular nacional11
DOCX
Diseño curricular nacional 2009
DOCX
Diseño curricular nacional 2009
DOCX
Documento curricular nacional
DOCX
Diseño+cu..1
DOCX
Diseño curricular nacional 2009listo
DOCX
diseño curricular nacional 2009
DOCX
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009
Diseño curricular nacional11
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
Documento curricular nacional
Diseño+cu..1
Diseño curricular nacional 2009listo
diseño curricular nacional 2009
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009

La actualidad más candente (17)

PPTX
La educación inicial en el Ecuador
PPTX
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
PPTX
Realidad niveles de educaciòn en el ecuador
PPTX
Diapositivas estructura del sistema educativo
PPT
PPTX
2.1 glosario de terminos
PPTX
Normativas de la educación
PDF
Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)
PPT
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- power point
PDF
Currículo de Educación Inicial del Ecuador/2014
DOCX
Dcn 101125000016-phpapp02
PPTX
EDUCACION EN HONDURAS
PPTX
Glosario de terminos educativos
PPTX
Ley general de la educación
PPSX
115 de 1994
DOCX
Niveles Educativos En Mexico
PPT
El DCN de informatica
La educación inicial en el Ecuador
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Realidad niveles de educaciòn en el ecuador
Diapositivas estructura del sistema educativo
2.1 glosario de terminos
Normativas de la educación
Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- power point
Currículo de Educación Inicial del Ecuador/2014
Dcn 101125000016-phpapp02
EDUCACION EN HONDURAS
Glosario de terminos educativos
Ley general de la educación
115 de 1994
Niveles Educativos En Mexico
El DCN de informatica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Herramientas web2
PPTX
Multiplicar miradas 001
KEY
Papyri.info's Linked Data Story
PPTX
Video
PDF
peritericos
PDF
PPTX
Grafomotricidad bucles.
PPTX
Tabaquismoredsocial recargado xd
ODP
Recursos educativos abiertos
PPT
Habilidades y actitudes parte 2
PPTX
Herramientas digitales para la educación
PDF
Revista TicNews Edición Agosto-2014
PPTX
Leguajes De Programación
PPT
Mesa Redonda
DOCX
Campaña mi u libre de humo de tabaco pagina web
PPS
Mirada de fotografo (ana)
PPTX
Sanchez maroto antonia_mtu_tarea_1_1
PPTX
Normas oficiales
PPT
platafor_concep_di_st_1C
Herramientas web2
Multiplicar miradas 001
Papyri.info's Linked Data Story
Video
peritericos
Grafomotricidad bucles.
Tabaquismoredsocial recargado xd
Recursos educativos abiertos
Habilidades y actitudes parte 2
Herramientas digitales para la educación
Revista TicNews Edición Agosto-2014
Leguajes De Programación
Mesa Redonda
Campaña mi u libre de humo de tabaco pagina web
Mirada de fotografo (ana)
Sanchez maroto antonia_mtu_tarea_1_1
Normas oficiales
platafor_concep_di_st_1C
Publicidad

Similar a Doc word (20)

DOCX
Desarrollo curricular
DOCX
Dc nwwwwwwwwww
DOCX
DOCX
DOCX
PPT
El DCN de Informatica
PPT
El DCN de informatica
PPTX
POWER POINT
DOCX
Diseño curricular nacional 2009
DOCX
Diseño curricular nacional11
DOCX
Diseño curricular nacional de educación básica regular
DOCX
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DOCX
Diseño curricular nacional
DOCX
Diseño curricular nacional
PPTX
Dcn 2009 diapo
DOCX
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR
DOCX
diseño curricular nacional 2009
PDF
Ppt curriculo
DOCX
Diseño curricular nacional
PPT
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Desarrollo curricular
Dc nwwwwwwwwww
El DCN de Informatica
El DCN de informatica
POWER POINT
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional11
Diseño curricular nacional de educación básica regular
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
Dcn 2009 diapo
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR
diseño curricular nacional 2009
Ppt curriculo
Diseño curricular nacional
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Doc word

  • 2. INTRODUCCIÓN: El Diseño Curricular Nacional (DCN) contiene los aprendizajes fundamentales y básicos que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier ámbito del país, con calidad educativa y equidad. Al mismo tiempo considera la diversidad humana y lingüística. En este esfuerzo la educación intercultural y ambiental son transversales a todo el sistema educativo, al igual que la responsabilidad de considerar la educación de las personas con necesidades educativas especiales desde una perspectiva inclusiva, conforme al mandato de la Ley General de Educación N° 28044. Debemos asegurar la formación de personas que participen y colaboren por un mundo más justo y más humano, haciendo de la Institución Educativa un espacio de construcción de relaciones equitativas entre hombres y mujeres, niños, niñas y adolescentes de distintas culturas Definición: El DCN presenta aquello que la Ley de Educación establece con relación a la EBR, la cual organiza articuladamente los niveles que antes se concebían en forma separada. En este sentido, hay un enfoque de proceso que comienza en el Ciclo I del nivel Inicial y concluye en el ciclo VII del nivel Secundaria. Se presentan además, algunos lineamientos para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, basada en criterios e indicadores de logro. En el marco de la Emergencia Educativa, el DCN realza el desarrollo de los aprendizajes fundamentales priorizados en: Comunicación Integral, Matemática para la vida y Formación en valores.
  • 3. FUNDAMENTOS: “El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos nacionales. En la instancia regional y local se diversifican con el fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno; en ese marco, cada Institución Educativa construye su propuesta curricular, que tiene valor oficial”. OBJETIVOS: 1. Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. 2. Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida. 3. Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías. La Educación Básica se organiza en Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Especial (EBE) y Educación Básica Alternativa (EBA). La Educación Básica Regular es la modalidad que abarca los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria; está dirigida a los niños y adolescentes que pasan oportunamente por el proceso educativa
  • 4. AREAS: a) Nivel de Educación Inicial La Educación Inicial atiende a niños y niñas menores de 6 años y se desarrolla en forma escolarizada y no escolarizada. Promueve prácticas de crianza con participación de la familia y de la comunidad, contribuye al desarrollo integral de los niños, teniendo en cuenta su crecimiento social, afectivo y cognitivo, la expresión oral y artística, la psicomotricidad y el respeto de sus derechos. El Estado asume el compromiso y responsabilidad de atender sus necesidades de salud y nutrición a través de una acción intersectorial b) Nivel de Educación Primaria La Educación Primaria constituye el segundo nivel de la Educación Básica Regular y dura seis años. Al igual que los otros niveles, su finalidad es educar integralmente a niños y niñas. Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y artístico, el pensamiento lógico, la creatividad, la adquisición de habilidades necesarias para el despliegue de potencialidades del estudiante, así como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente natural y social. c) Nivel de Educación Secundaria La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y dura cinco años. Ofrece una educación integral a los estudiantes mediante una formación científica, humanista y técnica. Afianza su identidad personal y social. Profundiza los aprendizajes logrados en el nivel de Educación Primaria. Está orientada al desarrollo de capacidades que permitan al educando acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio. Forma para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio
  • 5. . PARTES: Este documento presenta tres partes: La primera parte contiene fundamentos y orientaciones sobre la organización de la Educación Básica Regular, así como las características y logros educativos de los estudiantes, el plan de estudios y los lineamientos para la evaluación del aprendizaje. La segunda parte presenta las áreas curriculares de la EBR articuladas mediante los logros de aprendizaje previstos para los siete ciclos. La tercera parte comprende el Diseño Curricular Nacional por nivel educativo: Educación Inicial, Primaria y Secundaria.