SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN
Primer paso
Del proceso
administrativo
Método
Por el cual el
administrador
Ve hacia el
futuro
Comienza
con
Los objetivos
Políticas
Planes Procedimientos
Las
Importancias
Establecer
Un sistema
racional
Para
tomar
Decisiones
Evitar las
Corazonadas
o empirismos
Conocer
hacia
Donde se
Dirigen
sus
esfuerzos
Principios
Pronóstico
Proceso por el
cual
Diseñan
continuamente
el futuro
Premisas
Suposiciones
acerca
De los
factores
futuras
Propósito
Declaración
duradera
De objetivos de una
organización similar
Objetivos
Perfectamente
Conocidos y
entendidos
Etapas
Estrategia
s
Cursos de
acción
general o
alternativas
Factibilida
d
Adaptarse a
la realidad
Objetividad
Basarse
en datos
realesFlexibilidad
Establecer
márgenes de
holgura
Unidad
Los planes deben
integrarse a un plan
general
Del cambio de
estrategias
Cuando un
plan se
extiende
P
l
a
n
e
a
c
i
ó
n
Es el primer
paso del proceso
administrativo
por medio del
cual se define el
problema, se
analizan las
experiencias
pasadas y se
esbozan planes
y programas
Importancia
Principios
Etapas
Propicia el desarrollo de la empresa al establecer
métodos de utilización racional de los recursos.
Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden
presentar en el futuro.
Factibilidad: debe adaptarse a la realidad y a las condiciones
objetivas. Objetividad y
cuantificación: basarse en datos reales, razonamientos
precisos y exactos. Flexibilidad: es conveniente
establecer márgenes de holgura que permitan afrontar
situaciones imprevistas y que puedan proporcionar otros
cursos de acción a seguir.
Unidad: todos los planes deben integrarse a un plan general
y al logro de los propósitos y objetivos generales.
Del cambio de estrategias: cuando un plan se extiende, será
necesario rehacerlo completamente.
Pronóstico. Es el proceso por el cual los órganos
directivos de la empresa diseñan continuamente el
futuro.
Premisas de Planeación. Son suposiciones acerca de los
factores o condiciones futuras que pueden afectar el
desarrollo de un Plan.
Las Premisas reducen el nivel de incertidumbre
ayudando al planificador a prever el futuro.
Misión o Propósito. Es la declaración duradera de
objetivos que distinguen a una organización de otras
similares.
Objetivos. Deben ser perfectamente conocidos y
entendidos por todos los miembros de la organización.
Estrategias. Son cursos de acción general o alternativas,
que muestran la dirección y el empleo general de los
recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las
condiciones ventajosas.
Políticas. Son guías para orientar la acción; son criterios,
lineamientos generales a observar en la toma de
decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra
vez dentro de una organización.
Programas: Un esquema en donde se establecen la
secuencia de actividades específicas que habrán de
realizarse para alcanzar los objetivos.
Presupuestos. Es un esquema escrito de todas o
algunas de las fases de actividad de la empresa.
PREMISAS DE LA
PLANEACIÓN
IMPORTANCIA DE LA
PLANEACIÓN
Son suposiciones que se deben
considerar ante aquellas
circunstancias o condiciones futuras
que afectarán el curso en que va a
desarrollarse el plan.
Literalmente, una premisa quiere decir
una proposición que se establece
antes, como suposición introductoria
o implícita.
Las premisas, de acuerdo con su
naturaleza, pueden ser:
-Internas. Cuando se originan dentro
de la empresa y pueden influir en el
logro de los propósitos.
-Externas. Son factores o condiciones
cuyo origen es ajeno a la empresa,
pero que pueden tener efecto decisivo
en el desarrollo de sus actividades y
que por lo mismo, deben tomarse en
cuenta al planear.
Obtener los resultados
satisfactorios que le sirvan de base
para sustentar su opinión
manifestada en su dictamen.
Conocer el manejo de la institución
sujeta a examen y destacar los
problemas que la aquejan.
Conocer sus instalaciones físicas.
Adquirir conocimientos del sistema
de contabilidad del cliente, de las
políticas y los procedimientos de
control interno.
Establecer el estado de confianza
que se espera tener en el control
interno.
Determinar y programar la
naturaleza, la oportunidad de los
procedimientos de Auditoría que se
llevarán a cabo.
Coordinar el trabajo que habrá de
efectuarse.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea 34. principios de planeacion
PPT
La planeacion y su importancia
PDF
Etapas de la planeacion (1)
PPT
PlaneacióN
PPTX
Etapas de la planeación
PPTX
Presentacion planeacion 1
PPTX
la planificación
Tarea 34. principios de planeacion
La planeacion y su importancia
Etapas de la planeacion (1)
PlaneacióN
Etapas de la planeación
Presentacion planeacion 1
la planificación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Importancia y principios de la planeacion
PPTX
Planeación Estrategica
PPTX
Etapas de la planeacion
PPSX
El Proceso Administrativo (La planeación)
PDF
2. planeacion administrativa trabjo escrito
PDF
Planeación
PPTX
Principios de planeacion
PPTX
Principios de la planeación
PDF
Estrategias de planeación y seguimiento
DOCX
Los elementos de la planificación slideshare
PPSX
Planeamiento, grupo no.2
PPTX
Planeamiento grupo 5
PDF
Planeación tactica
PPTX
La planificación
DOCX
Planeacion sistemica y organizacion
PPTX
Importancia de la Planeacion en la empresa
PDF
Ensayo sobre la_planificaci_n_estrat_gica (5)
PPTX
Mapa mental planificacion
PPT
Planeación conceptos básicos
PDF
Concepto e importancia de la planeación
Importancia y principios de la planeacion
Planeación Estrategica
Etapas de la planeacion
El Proceso Administrativo (La planeación)
2. planeacion administrativa trabjo escrito
Planeación
Principios de planeacion
Principios de la planeación
Estrategias de planeación y seguimiento
Los elementos de la planificación slideshare
Planeamiento, grupo no.2
Planeamiento grupo 5
Planeación tactica
La planificación
Planeacion sistemica y organizacion
Importancia de la Planeacion en la empresa
Ensayo sobre la_planificaci_n_estrat_gica (5)
Mapa mental planificacion
Planeación conceptos básicos
Concepto e importancia de la planeación
Publicidad

Similar a Doc1 (1) (20)

PPT
proceso-administrativo-planeacion
PPTX
Presentacion de planificacion
PPT
Planeacion
PPT
Proceso Administrativo
PPTX
La planificacion
PPTX
Planificacion,
DOCX
PLANIFICACION
PDF
Pdf admon
DOCX
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
PPTX
Planificación
PPT
Proceso de planeacion
PPTX
ETAPA DE PLANEACION.pptx
PDF
Estilos de planeación y tipos de planes
PDF
CLASE 2-2022.pdf
DOCX
(Planificacion)yeimi pastrana
PPTX
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
PDF
Planeacion estrategica
PPTX
PPT
Admon expocicion planeacion2[1]
PPT
Admon expocicion planeacion2[1]
proceso-administrativo-planeacion
Presentacion de planificacion
Planeacion
Proceso Administrativo
La planificacion
Planificacion,
PLANIFICACION
Pdf admon
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificación
Proceso de planeacion
ETAPA DE PLANEACION.pptx
Estilos de planeación y tipos de planes
CLASE 2-2022.pdf
(Planificacion)yeimi pastrana
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
Planeacion estrategica
Admon expocicion planeacion2[1]
Admon expocicion planeacion2[1]
Publicidad

Último (20)

PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Desechos solidos especializados de hodnuras.
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf

Doc1 (1)

  • 1. PLANEACIÓN Primer paso Del proceso administrativo Método Por el cual el administrador Ve hacia el futuro Comienza con Los objetivos Políticas Planes Procedimientos Las Importancias Establecer Un sistema racional Para tomar Decisiones Evitar las Corazonadas o empirismos Conocer hacia Donde se Dirigen sus esfuerzos Principios Pronóstico Proceso por el cual Diseñan continuamente el futuro Premisas Suposiciones acerca De los factores futuras Propósito Declaración duradera De objetivos de una organización similar Objetivos Perfectamente Conocidos y entendidos Etapas Estrategia s Cursos de acción general o alternativas Factibilida d Adaptarse a la realidad Objetividad Basarse en datos realesFlexibilidad Establecer márgenes de holgura Unidad Los planes deben integrarse a un plan general Del cambio de estrategias Cuando un plan se extiende
  • 2. P l a n e a c i ó n Es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define el problema, se analizan las experiencias pasadas y se esbozan planes y programas Importancia Principios Etapas Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos. Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro. Factibilidad: debe adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas. Objetividad y cuantificación: basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos. Flexibilidad: es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas y que puedan proporcionar otros cursos de acción a seguir. Unidad: todos los planes deben integrarse a un plan general y al logro de los propósitos y objetivos generales. Del cambio de estrategias: cuando un plan se extiende, será necesario rehacerlo completamente. Pronóstico. Es el proceso por el cual los órganos directivos de la empresa diseñan continuamente el futuro. Premisas de Planeación. Son suposiciones acerca de los factores o condiciones futuras que pueden afectar el desarrollo de un Plan. Las Premisas reducen el nivel de incertidumbre ayudando al planificador a prever el futuro. Misión o Propósito. Es la declaración duradera de objetivos que distinguen a una organización de otras similares. Objetivos. Deben ser perfectamente conocidos y entendidos por todos los miembros de la organización. Estrategias. Son cursos de acción general o alternativas, que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones ventajosas. Políticas. Son guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra vez dentro de una organización. Programas: Un esquema en donde se establecen la secuencia de actividades específicas que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos. Presupuestos. Es un esquema escrito de todas o algunas de las fases de actividad de la empresa.
  • 3. PREMISAS DE LA PLANEACIÓN IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN Son suposiciones que se deben considerar ante aquellas circunstancias o condiciones futuras que afectarán el curso en que va a desarrollarse el plan. Literalmente, una premisa quiere decir una proposición que se establece antes, como suposición introductoria o implícita. Las premisas, de acuerdo con su naturaleza, pueden ser: -Internas. Cuando se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los propósitos. -Externas. Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero que pueden tener efecto decisivo en el desarrollo de sus actividades y que por lo mismo, deben tomarse en cuenta al planear. Obtener los resultados satisfactorios que le sirvan de base para sustentar su opinión manifestada en su dictamen. Conocer el manejo de la institución sujeta a examen y destacar los problemas que la aquejan. Conocer sus instalaciones físicas. Adquirir conocimientos del sistema de contabilidad del cliente, de las políticas y los procedimientos de control interno. Establecer el estado de confianza que se espera tener en el control interno. Determinar y programar la naturaleza, la oportunidad de los procedimientos de Auditoría que se llevarán a cabo. Coordinar el trabajo que habrá de efectuarse.