TUBERCULOSIS PULMONAR 
RESUMEN 
Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y 
que se puede propagarse a otros órganos. La tuberculosis pulmonar es 
causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) y 
se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de 
la tos o el estornudo de una persona infectada. 
La tuberculosis también es conocida como bacilo de Koch, en referencia 
a su forma alargada y a su descubridor, Robert Koch, que consiguió, en 
1882, aislar la bacteria de las flemas expulsadas por los pacientes con 
síntomas similares. De esta forma, pudo demostrar que era contagiosa 
y, separando a estos pacientes de las personas sanas (la conocida 
cuarentena) se impedía la diseminación de la bacteria. 
INTRODUCCION 
Hablar de tuberculosis hoy en día nos retrotrae a tiempos pasados, 
pero, aunque se trata de una infección prevenible, es todavía la 
segunda enfermedad infecciosa más importante a nivel mundial (tras el 
SIDA) y una de las que más muertes produce, a pesar de los adelantos 
en el diagnóstico y la eficacia de los tratamientos. Según datos de la 
Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que en 2011 
enfermaron de tuberculosis 8,7 millones de personas –500.000 eran 
niños–, de los cuales murieron como consecuencia de la enfermedad 1,4 
millones de personas. La mayoría de estas cifras corresponden a países 
poco desarrollados y de economía pobre. 
No obstante, se estima que en torno al 95% de las muertes por 
tuberculosis tiene lugar en países en vías de desarrollo, siendo una de 
las principales causas de fallecimiento entre las mujeres de entre 15 y 
44 años. 22 países aglutinan el 80% de casos nuevos cada año (sobre 
todo del África Subsahariana, Asia y Suramérica), según la OMS, y 
ningún país del mundo ha conseguido erradicar por completo la 
enfermedad.
PRESENTACION DEL CASO 
La tuberculosis es una enfermedad que se puede prevenir, incluso en 
aquellos que han estado expuestos a una persona infectada. La prueba 
cutánea para la tuberculosis se emplea en las poblaciones de alto riesgo 
o en personas que pueden haber estado expuestas a esta enfermedad, 
como los trabajadores de la salud. 
A las personas que han estado expuestas a la tuberculosis se les deben 
hacer pruebas cutáneas inmediatamente y un examen de control en una 
fecha posterior si la primera prueba es negativo. 
Una prueba cutánea positiva significa que usted ha estado en contacto 
con la bacteria de la TB. No significa que usted tenga la enfermedad 
activa o que sea contagioso. Hable con el médico respecto a cómo evitar 
contraer esta enfermedad. 
El tratamiento oportuno es sumamente importante para controlar la 
propagación de la tuberculosis desde aquellos que tengan la enfermedad 
de tuberculosis activa hacia aquellos que nunca han estado infectados 
con esta enfermedad. 
Algunos países con una alta incidencia de TB les aplican a las personas 
una vacuna BCG para prevenir la tuberculosis. Sin embargo, la 
efectividad de esta vacuna es limitada y no se usa de manera rutinaria 
en los Estados Unidos. 
A las personas que hayan recibido la vacuna antituberculosa (BCG) aun 
se les pueden hacer pruebas cutáneas para la tuberculosis. 
DISCUSION 
El tratamiento de la tuberculosis es largo y complicado, pero es muy 
importante tomar la medicación todos los días y durante los meses que 
el médico indique. Hay mucha gente que, en cuanto nota mejoría, 
abandona el tratamiento. Muchas de esas personas volverán a 
desarrollar la enfermedad; y es posible que las nuevas bacterias sean 
resistentes a los tratamientos convencionales, necesitándose 
tratamientos menos habituales o complicándolos. La adhesión al 
tratamiento durante los seis meses supone una curación completa, y 
disminuye enormemente el riesgo de recaer.
Sin embargo el Dr. Salvador Giménez dice El tratamiento de la 
tuberculosis resistente a múltiples fármacos implica el uso de los 
fármacos antituberculosos de segunda línea, alguno de los cuales puede 
producir efectos secundarios serios y puede ser necesaria una terapia 
de hasta dos años. 
CONCLUSION 
La tuberculosis es una enfermedad muy contagiosa la cual s epuede 
prevenir con exámenes cutáneos y vacunas antituberculosas. 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFRICAS 
*Dr. Salvador Giménez. 
*Sergio García Escrivá, Licenciado en Farmacia. 
*La enciclopedia médica A.D.A.M 
*la Sociedad Estadounidense de Farmacéuticos del Sistema de Salud. 
*Ellner JJ. Tuberculosis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman's 
Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 
2011:chap 332. 
Fitzgerald DW, Sterling TR, Haas DW. Mycobacterium tuberculosis. 
In: Mandell GL, Bennett JE, Dolan R, eds. Mandell, Douglas, and 
Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 7th ed. 
Philadelphia, PA: Elsevier Churchill Livingstone; 2009:chap 250.

Más contenido relacionado

RTF
Tuberculosis
PPTX
TUBERCULOSIS
DOCX
Tuberculosis
PDF
Articulosde revision 140a1440
PDF
Tuberculosis cuadernillo3
DOCX
Conocimientos del paciente sobre tuberculosis
PDF
Mycobacterium1
PPTX
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Tuberculosis
TUBERCULOSIS
Tuberculosis
Articulosde revision 140a1440
Tuberculosis cuadernillo3
Conocimientos del paciente sobre tuberculosis
Mycobacterium1
Epidemiología y prevención de influenza en niños

La actualidad más candente (17)

PPTX
TUBERCULOSIS
POT
Diapositivas Pandemia
PDF
Guia tuberculosis
PPT
Clasificacion Internacional de las enfermedades
PDF
Influenza en Pediatria
PDF
InformacióN Gripe A
PDF
Influenza
PPTX
Influenza
PPTX
Tuberculosis
PDF
Protocolo tuberculosis Colombia
PPSX
La Gripe
PDF
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
DOCX
Tuberculosis
PPTX
Influenza en Pediatría
PPTX
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
PPTX
Influenza
TUBERCULOSIS
Diapositivas Pandemia
Guia tuberculosis
Clasificacion Internacional de las enfermedades
Influenza en Pediatria
InformacióN Gripe A
Influenza
Influenza
Tuberculosis
Protocolo tuberculosis Colombia
La Gripe
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Tuberculosis
Influenza en Pediatría
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
Influenza
Publicidad

Similar a TUBERCULOSIS PULMONAR (20)

PPTX
DDFFTT.pptx
PPTX
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
PDF
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
PDF
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
PPTX
TUBERCULOSIS.pptx sintomas, tratamientos
PPT
Tuberculosis pulmonar
PPTX
tuberculosis-1.pptx
PPTX
Tuberculosis (2)
DOCX
Mi revista digital
PDF
Mi revista digital pieri
PDF
Mi revista digital pieri
DOC
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
PDF
Folleto ERA= TBC_123457909731234739.pdf
PPTX
LA TUBERCULOSIS.pptx
PPTX
La tuberculosis en las personas y como tratarla
PDF
Tuberculosis preguntas y respuestas de cdc eeuu
PPTX
OLGA HUIILCA P.
PPTX
JENIFER MOSQUEIRA S.
PPTX
aparato respiratorio
DDFFTT.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
TUBERCULOSIS.pptx sintomas, tratamientos
Tuberculosis pulmonar
tuberculosis-1.pptx
Tuberculosis (2)
Mi revista digital
Mi revista digital pieri
Mi revista digital pieri
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
Folleto ERA= TBC_123457909731234739.pdf
LA TUBERCULOSIS.pptx
La tuberculosis en las personas y como tratarla
Tuberculosis preguntas y respuestas de cdc eeuu
OLGA HUIILCA P.
JENIFER MOSQUEIRA S.
aparato respiratorio
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.

TUBERCULOSIS PULMONAR

  • 1. TUBERCULOSIS PULMONAR RESUMEN Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y que se puede propagarse a otros órganos. La tuberculosis pulmonar es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) y se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. La tuberculosis también es conocida como bacilo de Koch, en referencia a su forma alargada y a su descubridor, Robert Koch, que consiguió, en 1882, aislar la bacteria de las flemas expulsadas por los pacientes con síntomas similares. De esta forma, pudo demostrar que era contagiosa y, separando a estos pacientes de las personas sanas (la conocida cuarentena) se impedía la diseminación de la bacteria. INTRODUCCION Hablar de tuberculosis hoy en día nos retrotrae a tiempos pasados, pero, aunque se trata de una infección prevenible, es todavía la segunda enfermedad infecciosa más importante a nivel mundial (tras el SIDA) y una de las que más muertes produce, a pesar de los adelantos en el diagnóstico y la eficacia de los tratamientos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que en 2011 enfermaron de tuberculosis 8,7 millones de personas –500.000 eran niños–, de los cuales murieron como consecuencia de la enfermedad 1,4 millones de personas. La mayoría de estas cifras corresponden a países poco desarrollados y de economía pobre. No obstante, se estima que en torno al 95% de las muertes por tuberculosis tiene lugar en países en vías de desarrollo, siendo una de las principales causas de fallecimiento entre las mujeres de entre 15 y 44 años. 22 países aglutinan el 80% de casos nuevos cada año (sobre todo del África Subsahariana, Asia y Suramérica), según la OMS, y ningún país del mundo ha conseguido erradicar por completo la enfermedad.
  • 2. PRESENTACION DEL CASO La tuberculosis es una enfermedad que se puede prevenir, incluso en aquellos que han estado expuestos a una persona infectada. La prueba cutánea para la tuberculosis se emplea en las poblaciones de alto riesgo o en personas que pueden haber estado expuestas a esta enfermedad, como los trabajadores de la salud. A las personas que han estado expuestas a la tuberculosis se les deben hacer pruebas cutáneas inmediatamente y un examen de control en una fecha posterior si la primera prueba es negativo. Una prueba cutánea positiva significa que usted ha estado en contacto con la bacteria de la TB. No significa que usted tenga la enfermedad activa o que sea contagioso. Hable con el médico respecto a cómo evitar contraer esta enfermedad. El tratamiento oportuno es sumamente importante para controlar la propagación de la tuberculosis desde aquellos que tengan la enfermedad de tuberculosis activa hacia aquellos que nunca han estado infectados con esta enfermedad. Algunos países con una alta incidencia de TB les aplican a las personas una vacuna BCG para prevenir la tuberculosis. Sin embargo, la efectividad de esta vacuna es limitada y no se usa de manera rutinaria en los Estados Unidos. A las personas que hayan recibido la vacuna antituberculosa (BCG) aun se les pueden hacer pruebas cutáneas para la tuberculosis. DISCUSION El tratamiento de la tuberculosis es largo y complicado, pero es muy importante tomar la medicación todos los días y durante los meses que el médico indique. Hay mucha gente que, en cuanto nota mejoría, abandona el tratamiento. Muchas de esas personas volverán a desarrollar la enfermedad; y es posible que las nuevas bacterias sean resistentes a los tratamientos convencionales, necesitándose tratamientos menos habituales o complicándolos. La adhesión al tratamiento durante los seis meses supone una curación completa, y disminuye enormemente el riesgo de recaer.
  • 3. Sin embargo el Dr. Salvador Giménez dice El tratamiento de la tuberculosis resistente a múltiples fármacos implica el uso de los fármacos antituberculosos de segunda línea, alguno de los cuales puede producir efectos secundarios serios y puede ser necesaria una terapia de hasta dos años. CONCLUSION La tuberculosis es una enfermedad muy contagiosa la cual s epuede prevenir con exámenes cutáneos y vacunas antituberculosas. REFERENCIAS BIBLIOGRAFRICAS *Dr. Salvador Giménez. *Sergio García Escrivá, Licenciado en Farmacia. *La enciclopedia médica A.D.A.M *la Sociedad Estadounidense de Farmacéuticos del Sistema de Salud. *Ellner JJ. Tuberculosis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman's Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2011:chap 332. Fitzgerald DW, Sterling TR, Haas DW. Mycobacterium tuberculosis. In: Mandell GL, Bennett JE, Dolan R, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Churchill Livingstone; 2009:chap 250.