SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Fabiola Junco Changanaquí
Este tipo de preguntas es variada, pero se puede
resumir en dos subtipos:
1. Preguntas sobre el tono de un texto.
2. Preguntas sobre la intención del autor.
En este tipo de preguntas, se mide la capacidad del
estudiante para descubrir elementos ocultos en un
mensaje. El mensaje puede ser diferente al que
dicen las palabras.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»UNIDAD – VII
Tema: Intencionalidad del Autor
¿Qué es?
Se refiere al aspecto emocional en que se encuentra
el autor al emitir el mensaje. En estos casos, no es
tan importante qué se dice, sino cómo se dice; a
partir de ahí, hay que descubrir el estado emocional
del emisor del mensaje.
Este puede descubrirse a través de la pregunta:
TONO DE UN TEXTO
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»UNIDAD – VII
Tema: Intencionalidad del Autor
¿Cómo lo dice? Además, el saber esta información
nos permite comprender mejor el entorno y el
sentido del texto que analizamos.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»UNIDAD – VII
Tema: Intencionalidad del Autor
AUTOR TEXTO
Estado emocional
del autor
Tono del texto
Alegre y optimista Alegre y optimista
Se refleja en :
Idealmente, el tono del texto refleja el estado emocional del
autor como se muestra en el esquema.
- La palabra "brillante" está siendo utilizada de
manera irónica (más que "buena", significa "mala").
La política económica de este gobierno fue tan
brillante que la inflación alcanzó un mil por ciento
anual. Una verdadera marca mundial.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»UNIDAD – VII
Tema: Intencionalidad del Autor
EJEMPLO N°1
En este caso, hay que diferir que:
- El hablante realiza una crítica negativa de la
política económica del gobierno (más de mil por
ciento de inflación es un desastre económico).
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»UNIDAD – VI
Tema: Intencionalidad del Autor
- El tono del hablante es burlesco (por la
contradicción entre "brillante" y "mil por ciento de
inflación")
- La frase "marca mundial", también tiene elementos
irónicos.
Es decir, si se quisiera encontrar el tono del autor del texto
anterior, habría que decir que aquel es "irónico" o "burlón".
Las intenciones ocultas se utilizan mucho en publicidad, para
convencernos de usar un producto o servicio, sin decirnos que
lo usemos. Veamos el siguiente ejemplo:
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»UNIDAD – VII
Tema: Intencionalidad del Autor
MODELO DE PREGUNTA
Sería interesante revisar nuestra concepción de lo salvaje. Por
un lado, tenemos a los zorros del campo, que se alimentan y
reproducen según su naturaleza. Por otro, están los cazadores
de zorros, que permiten que una jauría despedace al
atemorizado e indefenso animal, al que, luego, rematan a
punta de palazos. Hay que elegir de qué lado está el salvajismo.
1.La intención principal del autor es:
a) Hacer una encuesta sobre las concepciones del salvajismo.
b) Evitar la extinción del zorro campestre.
c) Denunciar la brutalidad de un tipo de cacería.
d) Presentar al zorro como un ejemplo de conducta.
e) Iniciar una campaña contra la caza ilegal.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»UNIDAD – VII
Tema: Intencionalidad del Autor
Procedimiento para hallar la Intención del Autor
1. Leo atentamente el texto para comprenderlo, tratando
de descomponerlo en unidades informativas.
2. Infiero la intención del autor a través de la pregunta:
¿qué quiere el autor del texto?
3. Identifico la alternativa que contiene la intención del
autor.

Más contenido relacionado

PPT
Preguntas sobre intención oculta
PPT
Preguntas sobre intenciones ocultas e información sutil
PPT
Preguntas sobre intenciones ocultas e información sutil
PPTX
El ensayo argumentativo taller
PPT
Preguntas sobre intenciones ocultas e información sutil
PPT
Aprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.ppt
PPTX
Ideas principales
Preguntas sobre intención oculta
Preguntas sobre intenciones ocultas e información sutil
Preguntas sobre intenciones ocultas e información sutil
El ensayo argumentativo taller
Preguntas sobre intenciones ocultas e información sutil
Aprendamos-a-identificar-las-ideas-principales-de-un-texto-ppt.ppt
Ideas principales

Similar a DOCENTE (20)

PPTX
Ideas principales
PPTX
cómo identificar las ideas principales
PDF
ESTUDIAMOS PARA EL EXAMEN
PPT
Presentación taller de periodismo(1)
PDF
103348634 libro-completo-discurso-narrativo
PDF
Guía nº5 de 7º modificada
PDF
Guía nº5 de 7º modificada
PDF
Guía nº5 de 7º modificada
PDF
Guía nº5 de 7º modificada
PDF
Guía nº5 de 7º modificada
PDF
Guía nº5 de 7º modificada
PDF
Guía nº5 de 7º modificada
PPTX
No aprendemos, comentario hecho
PDF
8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf
PPTX
Texto expositivo
PDF
TEXTOS NO LITERARIOS PPT. PRUEBA 2 SEMESTRE.pdf
PPTX
Lectura Crítica (Fases de la lectura)
PPTX
UNIDAD. Analizar y evaluar géneros de los nuevos medios digitales.pptx
DOC
Cuadernillo sexto
PPT
Plan redacción
Ideas principales
cómo identificar las ideas principales
ESTUDIAMOS PARA EL EXAMEN
Presentación taller de periodismo(1)
103348634 libro-completo-discurso-narrativo
Guía nº5 de 7º modificada
Guía nº5 de 7º modificada
Guía nº5 de 7º modificada
Guía nº5 de 7º modificada
Guía nº5 de 7º modificada
Guía nº5 de 7º modificada
Guía nº5 de 7º modificada
No aprendemos, comentario hecho
8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf
Texto expositivo
TEXTOS NO LITERARIOS PPT. PRUEBA 2 SEMESTRE.pdf
Lectura Crítica (Fases de la lectura)
UNIDAD. Analizar y evaluar géneros de los nuevos medios digitales.pptx
Cuadernillo sexto
Plan redacción
Publicidad
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

DOCENTE

  • 1. Docente: Fabiola Junco Changanaquí
  • 2. Este tipo de preguntas es variada, pero se puede resumir en dos subtipos: 1. Preguntas sobre el tono de un texto. 2. Preguntas sobre la intención del autor. En este tipo de preguntas, se mide la capacidad del estudiante para descubrir elementos ocultos en un mensaje. El mensaje puede ser diferente al que dicen las palabras. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»UNIDAD – VII Tema: Intencionalidad del Autor ¿Qué es?
  • 3. Se refiere al aspecto emocional en que se encuentra el autor al emitir el mensaje. En estos casos, no es tan importante qué se dice, sino cómo se dice; a partir de ahí, hay que descubrir el estado emocional del emisor del mensaje. Este puede descubrirse a través de la pregunta: TONO DE UN TEXTO I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»UNIDAD – VII Tema: Intencionalidad del Autor ¿Cómo lo dice? Además, el saber esta información nos permite comprender mejor el entorno y el sentido del texto que analizamos.
  • 4. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»UNIDAD – VII Tema: Intencionalidad del Autor AUTOR TEXTO Estado emocional del autor Tono del texto Alegre y optimista Alegre y optimista Se refleja en : Idealmente, el tono del texto refleja el estado emocional del autor como se muestra en el esquema.
  • 5. - La palabra "brillante" está siendo utilizada de manera irónica (más que "buena", significa "mala"). La política económica de este gobierno fue tan brillante que la inflación alcanzó un mil por ciento anual. Una verdadera marca mundial. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»UNIDAD – VII Tema: Intencionalidad del Autor EJEMPLO N°1 En este caso, hay que diferir que: - El hablante realiza una crítica negativa de la política económica del gobierno (más de mil por ciento de inflación es un desastre económico).
  • 6. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»UNIDAD – VI Tema: Intencionalidad del Autor - El tono del hablante es burlesco (por la contradicción entre "brillante" y "mil por ciento de inflación") - La frase "marca mundial", también tiene elementos irónicos. Es decir, si se quisiera encontrar el tono del autor del texto anterior, habría que decir que aquel es "irónico" o "burlón". Las intenciones ocultas se utilizan mucho en publicidad, para convencernos de usar un producto o servicio, sin decirnos que lo usemos. Veamos el siguiente ejemplo:
  • 7. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»UNIDAD – VII Tema: Intencionalidad del Autor MODELO DE PREGUNTA Sería interesante revisar nuestra concepción de lo salvaje. Por un lado, tenemos a los zorros del campo, que se alimentan y reproducen según su naturaleza. Por otro, están los cazadores de zorros, que permiten que una jauría despedace al atemorizado e indefenso animal, al que, luego, rematan a punta de palazos. Hay que elegir de qué lado está el salvajismo. 1.La intención principal del autor es: a) Hacer una encuesta sobre las concepciones del salvajismo. b) Evitar la extinción del zorro campestre. c) Denunciar la brutalidad de un tipo de cacería. d) Presentar al zorro como un ejemplo de conducta. e) Iniciar una campaña contra la caza ilegal.
  • 8. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»UNIDAD – VII Tema: Intencionalidad del Autor Procedimiento para hallar la Intención del Autor 1. Leo atentamente el texto para comprenderlo, tratando de descomponerlo en unidades informativas. 2. Infiero la intención del autor a través de la pregunta: ¿qué quiere el autor del texto? 3. Identifico la alternativa que contiene la intención del autor.